Mostrando las entradas para la consulta gentil ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta gentil ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2020

Ley X. Com los gentils homens deuen guardar la noblea de gentilesa o de paratge.


Ley X.

Com los gentils homens deuen guardar la noblea de gentilesa o de paratge.

Gentilesa o paratge segons que havem dit en la ley davant aquesta es noblesa que ve als homens per linyatge. E per ço deuen molt guardar los qui han dret en gentilesa o paratge que no li donen dampnatge ni li facen minva ni deshonor: car pus lo linyatge fa que la hagen los homens axi com a heretat no deu voler lo gentil hom que sia tan malastruch que ço quels altres començaren et ço en que heretaren prena deshonor et sacab en ell. E aço es quan lo gentil hom fa deshonor o minva a ço quels altres cresqueren: et aço faen matrimoni ab pagesa o pages ab filla de gentil hom. Pero la major part de la gentilesa o de paratge guaanyen los homens per la honor dels pares: car jassia que la mare sia pagesa o de vila empero sil pare es gentil hom lo fill es comptat per hom de paratge mas no per noble: mas si naix de fembra de paratge et dom de vila no volgren los antichs que fos en totes coses hom de paratge: car tots temps los homens quan alcuna cosa volen dir posen primerament lo nom del pare ni james a alcun hom no diu hom lo nom de la mare que no so tenga a deshonor: car major deshonor no pot haver la cosa honrada que mesclarla ab cosa que no es donor et lexar lo nom donor et pendre lo qui no es donor.

Ley XI

lunes, 30 de agosto de 2021

29 DE DICIEMBRE.

29 DE DICIEMBRE.


Deliberación tomada por los Diputados y Concelleres.

Los senyors deputats e sis persones e los senyors consellers e huyt persones eletes en lo fet de la exaccio o subvencio et cetera deliberaren e conclogueren concordablement que de les peccunies qui son manlevades de certes persones ab promesa quils es stada feta que aquelles los seran restituhides dels diners de la exaccio quis fa sien donades en via de socorriment cent lliures Barchinonesas a March de Montfort gentil home burgunyo lo qual novament es vengut en aquestes parts ab companyia de XXX homens abtes en lo mester de la guerra. E aço per contemplacio de la Magestat del Senyor Rey e per lo servey que los dits burgunyons feran a la sua Excellencia.

//

burgunyo, burgunyons, Burg, Bourg, Burgo, Bourgogne, Burgundy, Burgund.
Català: catalá, catalán, castlà, castellán, Chastelongne, chatelain, castellano, castillo, castell, castiello, castrum, etc. 


Montfort (1950):

March de Montfort gentil home burgunyo

El castillo fortaleza de Montfort es una edificación defensiva del siglo XIII sita en la comuna francesa de Montigny-Montfort, en el departamento de Côte-d'Or. Desde el 30 de diciembre de 1925 está inscrito en el inventario suplementario de los Monumentos Históricos de Francia.

Está gestionado desde 1996 por la asociación MONS FORTI, que cuenta con 220 miembros y se encarga de la restauración y conservación del lugar (cerrado actualmente).

domingo, 3 de octubre de 2021

GLOSARIO, G.

G.



GAB.
sust. c. Burla, mofa, habladuría, jactancia y significa también
bufón, hablador.



GALEA.
sust. c. Cierta especie de embarcación. Galera. (galeas, galees,
galeres
)



GAMÚS.
adj. Bobo, embobado, necio.



GANFANÓ.
sust. c. Confalón, bandera, estandarte. (senyera, senyal)



GANFARÓ.
V. GANFANÓ.



GARDA.
sust. c. Guarda, custodia. (gard; ward; warden; garjola)



GARDAR.
V. GUARDAR.



GARDARSE.
v. modo inf. Guardarse, abstenerse.



GARDAS.
v. Guardas.



GARDATZ.
V. GUARDATZ.



GARDET,
V. Guárdate. (guárdat, guarda ‘t)



GARNIDA.
part. pas. term. fem. de “garnir". Guarnecida, ornada.



GARNIR.
v. modo inf. Guarnecer, equipar, ornar, brillar, municionar,
pertrechar, proveer.



GARISÓ,
sust. c. Cura, curación. (guarir : sanar)



GARNIT.
part. pas. de "garnir”. Guarnecido, equipado, ornado,
municionado, pertrechado, proveído (provisto).
GARTME. v.
Guárdeme.



GASANYAR.
V. GUASANYAR.



GASARDO.
V. GUASÁRDÓ.



GAUBAMENT.
sust. c. Burla, derision, mofa.



GAUG.
sust. c. Gozo. (goig; goch; gochet : cosquillas en La Fresneda)



GAY.
adj. Alegre, placentero. (Nada que ver con homosexual aunque sea
placentero darse por el culo, sodomía, con o sin gomorra
)



GENERE.
V. GENRE.



GENRE.
sust. c. Género.



GENS,
sust. c. pl. Gentes. (gent, gents)



GENTIL,
adj. Noble, gentil.



GENUS.
Palabra latina. Género.



GERARCHIA.
sust. c. Gerarquía. (jerarquía)



GÉS.
Palabra que no tiene equivalente castellano y que expresa el hecho de
no haber de una cosa la parte más mínima. (GENS. Nada, en
absoluto;
no tenim gens de
vianda : no tenemos nada de carne : comida
)




GINOYL.
V. GYNOYL.



GINY.
sust. c. Ingenio, máquina. (enginy)



GIR.
adv. Rededor. - En gir: En rededor, al rededor. (alrededor; giro,
en torno)



GIRÁS.
v. Volviese, rodase. (girase)



GIRAT.
part. pas. de "girar”. Volver, rodar. (girado, rodado,
vuelto
)



GIT.
v. Lance, eche. (expulse, aviente, avíe; de GITAR)



GITALO.
Lo lanza, lo echa. (lo gita; lo gite)



GITAR.
v. modo inf. Lanzar, echar. (expulsar, foragitar, aventar, aviar,
vomitar, echar la pota; no es el verbo acostar : gitar)



GITÁ
‘S. v. Echose (se echó), lanzóse (se lanzó).



GITA
'T. Lánzate, échate.



GITAT.
part. pas. de “gitar”. Lanzado, echado.



GITATS.
V. Lanzáis, echáis; lanzad, echad.



GITS.
v. Lances, eches.



GLAN.
V. AGLAN. (bellota)



GLAS.
sust. c. Hielo.



GLORIABLE.
adj. Lo que es digno de ser glorificado. (glorificable :
“gloriable”
)



GLORIAJAMENT.
sust. c. El acto de glorificar.



GLORIAT.
part. pas. de "gloriar". Gloriado, glorificado.



GLORIEJAMENT.
GLORIAJAMENT.



GLORIEJANT.
part. a. De "gloriejar". El que glorifica. - Usado como
adjetivo: glorioso.



GLORIEJAR.
v. modo inf. Gloriar, glorificar.



GLORIEJAT.
part. pas. de "gloriejar". Gloriado, glorificado.



GLORIFICAN.
part. a. De "glorificar". El que glorifica.



GLOTONIA,
sust. c. Gula, glotonería.



GOLA,
sust. c. Gola, garganta. (en algunos textos, también gula)



GONILLÓ.
sust. c. Túnica, ropaje talar, vestidura. (gonella)



GOTJÓS.
adj. Gozoso.



GRAIR.
V. GRAYR.



GRAIT.
V. GRAYT.



GRAMMATICA.
sust. c. Gramática.



GRANAR.
v. modo inf. Granar.



GRANEA.
sust. c. Grandeza. (grandesa)



GRANMENT.
adv. Grandemente, mucho.



GRANIR.
v. modo inf. Agradar, placer, ser agradable, ser gracioso.



GRANS.
adj. Grande, crecido.



GRAT.
sust. c. Agradecimiento, reconocimiento, grado. - T‘ en deu aytant
de grat haver:
te debe estar tan agradecido. - De bon grat: de
buen grado.



GRATS.
sust. c. Grado. - Quens venga en grats: que os venga de grado.



GRAYR.
v. modo inf. Agradecer, reconocer.



GRAYRAY.
v. Agradeceré, reconoceré. (grairé, agrairé)
GRAYT.
part. pas. de "grayr". Agradecido, reconocido.



GREU.
adj. Grave, difícil, penoso, duro, pesado.



GREUGE.
sust. c. Daño, perjuicio, agravio. (greuges, legislación
aragonesa
)



GREUMENT.
adv. Gravemente, difícilmente, con pena.



GUAYG.
sust. c. Llanto.



GUALEOT.
sust. c. Especie de embarcación. Galeota.



GUANYA.
v. Gana.



GUANYAMENT.
sust. c. Ganancia, producto.



GLORIAMENT.
sust. c. Gloria.



GUANYAR.
v, modo inf. Ganar.



GUANYAT.
part. pas. de "guanyar". Ganado.



GUANYES.
v. Ganas.



GUARDA.
v. Mira.



GUARDÁ.
V. Miró.



GUARDAR.
v. modo inf. Mirar, guardar.



GUARDAT.
part. pas. de "guardar". Mirado. - Los uyls han guardat:
los ojos han mirado.



GUARDATS.
v. Mirad, miráis; guardad, guardáis.



GUARDATZ.
V. GUARDATS.



GUARDETS.
V. Guardéis.



GUARDENS.
V. Guárdanos.



GUARDÍ.
v. Miré.



GUARDME.
v. Guárdeme.



GUARDONAT.
part. pas. de “guardonar”. Galardonado.



GUARDSE.
V. Guárdese.



GUARRETJIERS.
sust. c. pl. Guerreros. (guerrers; guarretjiar, guerretjar;
guerrear
)



GUARNIT.
V. GARNIT.



GUART.
v. Guardo, guarde; miro, mire. - Com los guart en la cara: cuando les
miro de cara.



GUASANY.
sust. c. Ganancia, producto.



GUASANYAR.
v. modo inf. Ganar.



GUASANYAT.
part. pas. de "guasanyar”, Ganado.



GUASARDÓ,
sust. c. Galardón.



GUASSANYAR.
V. GUASANYAR.



GUASTÓ,
sust. p. Gaston. (Gastón)



GUESSANYAR.
V. GUASANYAR.



GUERIR.
V. modo inf. Sanar, curar. (guarir)



GUERRER.
sust. c. Guerrero. - Li guerrer: los guerreros.



GUERRETJÁ.
v. Guerreó.



GUIADOR.
sust. c. El que guía.



GUIAYRE.
sust. c. Guía, conductor.



GUILEM.
sust. p. Guillen. (Guillén, Guillem, Guiem, Guillermo,
Wilhelm, William, Bill
)



GUILEMÓ.
sust. p. Diminutivo de "Guilem". Guillermo.



GUISA.
adv. Manera, guisa.



GUSTANT.
v. gerundio de "gustar”. Gustando. (saborear, saboreando)



GUSTAMENT.
sust. c. El acto de gustar. (sentido del gusto)



GYNOYL.
sust. c. Rodilla. (genoll, ginoll; ginoccio italiano)

viernes, 27 de agosto de 2021

Marian Aguiló, ESPERANÇA.

ESPERANÇA.


I.





Guayta 'l sol
darrera l'auba


Ab son mantell
rossegant


De llum, y 'n sa
cara encesa


N'omple 'l mon de
claretat.


Mil colors se
reflectexen


Dins la boyra, y 'l
cèl apar


La paleta de les
tintes


Ab que Deu tot ho
pintá.


Puja, rodola,
devalla,


Vestint d'esmeragda
els camps,


Los núbols d'argent
y grana,


Y la mar de satí
blau...


Vè'l cap-vespre y
de les planes


Sa claror futx y
dels valls,


Y del bell cim de
les serres


Sos vels d'òr va
arrebossant,





ESPERANZA.


I.


Siguiendo a la
aurora, asoma el sol con su vestidura rozagante de luz; y su rostro
encendido llena el orbe de claridad.


Colores mil se
reflejan en la neblina, y seme-meja el cielo la paleta de las
tintas con que Dios pintó la naturaleza.


Sube, gira majestuoso y desciende vistiendo los campos de esmeralda, las nubes
de argentada púrpura, y la mar de azul sedoso.


Cae la tarde, huye
la luz de valles y llanuras, y de las encumbradas cimas va recogiendo
el sol los últimos pliegues de su dorado velo.





Diguentne als pins a reveure,


Y a las creus dels
campanars...


Y's pòn... y ¿sabeu
llavores


Tants colors y llum
hont van?





ENDREÇA.





Estols de boyres
qu'escampa


L'ull del sol
pipelletjant,


Clarors d'auba y
d'hora baxa,


Á reveure, á Deu siau!





II.





Nasqué 'l mon en
primavera,


Y sempre que complex
anys,


D'un mantell se vést
la terra,


Color vert y
floretjat.


Cada fulla de cada
àrbre


Té una flor gentil
devall,


Vists ran de les
soques, semblan


Uns cèls menuts
estrellats.


Les comes en flors
esclatan,


Esclatan en flors
els prats;


Les violes boscanes
riuen


Ab els lliris
muntanyans.


Las flors dins vases
de murtra


P'els vergers treuen
lo cap,


Si'Is vents passan y
les besan


Elles també's van
besant.




el saludo
de despedida a los pinos y a las cruces de los campanarios,... y
muere... y ¿sabéis quizás tanta luz, tantos colores á dónde van?

___


Nieblas que os
disipáis a los ojos del sol centelleante, fulgores del alba,
reflejos del crepúsculo vespertino, torne yo a veros, quedaos con
Dios!





II.





Nació el mundo en
primavera, y siempre en su cumpleaños viste la naturaleza su manto
verde, de ricas flores recamado.


Las hojas de los
árboles hacen sombra a las galanas florecillas; mirados desde el
tronco semejan sus copas pequeños cielos estrellados.


Cúbrense de
pimpollos y capullos las cañadas y los prados; las violetas del
bosque sonríen a los lirios de la montaña.


Entre festones de
vistoso arrayán asoman las flores en los vergeles su gentil corola;
si al pasar las besan halagadores ambientes, también ellas van
acariciándose amorosas.





Tota flor fins que's mostiga


Son perfum ne dexa
anar;


De tantas flors com
s'esfullan


¿Sabeu les olors
hont van?





ENDREÇA.


Alens de la
primavera


Carregats d'olors
suaus,


Puix que fugiu de la
terra,


Á reveure, à Deu
siau!





III.





S'escometan y
conversan


Les campanes cap al
tart;


Dels pastors vé la
tonada


Fosca en la boyra
dels valls:


Dins esbarts de
núbols negres


Hi cöetjan ferests
llamps,


La pluja, 'Is trons
y l'oratge


Los seguexen
udolant.


La lluna riguent
s'axeca


Per condormí 'l
temporal:


De las branques
que's sorollan


Les fulles van
degotant.


Del monestir s'òu
la Salve


Que cantan els
escolans,


Y'l cap de un poch
les bandoles


Dels fadrins
enamorats...





Toda flor exhala el tesoro de sus perfumes hasta que sus hojas caen
mustias; de tantas que se deshojan ¿sabéis los aromas á dónde
van?
___


Hálitos de la
primavera impregnados de suavísimas esencias, ya que huís de la
tierra, torne yo a veros, quedáos con Dios!





III.





Salúdanse las
campanas y entablan al anochecer melancólicas pláticas; languidece
en la hondonada la deleitosa cántiga pastoril:



Por entre los
rasgados nubarrones serpentean flamígeros los rayos, persíguenles
ahullando la lluvia, los truenos y el huracán.


Despierta sonriendo
la luna para adormecer la tempestad: gotean las hojas del ramaje que
rumoroso se mece


Óyese en el
monasterio la Salve, cantada por coros infantiles, y poco después la
bandola del mancebo enamorado...





Veus tant tristes o tant dolçes


Del vilatges y dels
camps,


Quant d'un èco a
altre retrunyen


Y se perden, ¿hont
s'en van?





ENDREÇA.





Remors boscans y
armoníes


QuE ´ls còrs sabeu
sossegar,


Los vents lluny vos
ne s'en duen...


Á reveure, á Deu
siau!





IV.





L'home naix y ans
qu'els ulls bádia


Ja li van
llagrimetjant;


Dexa'ls jochs de
l'infantesa


Quant s'en tem qu'el
còr li bat.


Darrera ombres que
l'enlluernan


va corrent
fantasïant,


Cerca amor y cerca
gloria,


Cerca ardit la
veritat.


Mes si un ídol vuy
axeca,


Demá enderroca
l'altar;


Y ab els pèus que
sanguinetjan


Torna ple de
desenganys.


Dins la buydor de la
vida,


Camina, caminarás,


Si un jorn li sonriu
s'estrella,


La mort troba'l
sendemá.





Esas voces tan tristes o tan dulces de los campos y de las aldeas,
cuando de eco en eco se repiten y se pierden, ¿a dónde van?
____


Rumores silvestres y
armonías que así sosegáis las almas, los vientos os empujan a
lejanas regiones... torne yo a veros, quedaos con Dios!





IV.





Nace el hombre, y
antes que abra sus ojos los tiene ya arrasados de lágrimas; deja los
juegos de la infancia así que siente el primer latido de su corazón.


Corre en ciego
desvarío tras vanos fantasmas que le deslumbran, busca amor, busca
gloria, busca afanoso la verdad.


Mas si hoy levanta
un ídolo, mañana derroca su altar; y torna, teñidas en sangre las
plantas, lleno el corazón de desengaños.


Por el páramo de la
vida, camina que caminarás (cami-rás); si hoy le sonríe su
estrella, atérrale mañana la imagen de la muerte.





Tant de dòl y tantes llágrimes,


Tants d'estudis,
tants d'afanys,


Quant la terra ens
torna terra,


Los esperits ¿hont
s'en van?





ENDREÇA.





Somnis bells de
jovenesa,


Còrs d'amor
aletetjants,


Sospirs de fé y
d'anyorança,


Á reveure, á Deu
siau!





V.





Los colors ab qu'el
sol daura


L'ayre, la terra y
la mar,


Desque surt vestit
de purpre


Fins qu'es pòn
enmortallat;


Lo dols aroma que
'ns porta


L'escalfat alé de
matx,


L'encenser qu'el fum
axeca


En flochs
acaragolats;


Les armoníes
qu'etzalan


Los torrents y
comallars,


Y'Is aucells que
amagats cantan


Entre àrbres
remoretjants;


L'ull que l'infinit
esguarda,


Lo còr que
rebutja'l mal,


Lo seny que per guia
cerca


Lo ver, lo bell y lo
sant;





Tanto duelo y tantas lágrimas, tantos estudios, tantos afanes,
cuando en polvo el polvo se convierte, ¿los espíritus a dónde van?


____



Ensueños de
juventud deliciosos, corazones que aleteáis de amor, suspiros de fé
y de anhelante tristeza, torne yo a veros, quedaos con Dios!





V.


Los colores con que
el sol dora el aire, la tierra y la mar, desde que amanece vestido de
púrpura hasta morir oculto en triste sudario;


El dulce aroma que
nos regala el tibio aliento de la primavera, el incensario que exhala
su perfume en ascendentes espirales;


Las vagas armonías
que suenan en los torrentes y hondonadas, y las avecillas que cantan
escondidas en la rumorosa arboleda;


El ojo que contempla
lo infinito, el corazón que rechaza el mal, la inteligencia que
busca por guía lo bueno, lo verdadero y lo santo.





Tot lo pur que l'home estima,


Tot hom pur qu'el bè
ha obrat,


Tot s'en va 'l cèl
a romandre,


Tot s'en puja allá
d'allá.





ENDREÇA.





Còrs fels, llums,
olors y cántichs,


Deu que 'us replega
allá dalt,


Ens deix dir ab
esperança:


Á reveure, á Deu
siau!

____

Todo lo puro que el hombre ama, el que en
su piedad obra siempre el bien, todo se eleva por cima de las nubes,
todo va a hospedarse en la eterna patria.
___


Corazones fieles,
luces, aromas y cánticos, pues Dios os recoge en su seno, pueda yo
decir con esperanza: torne yo a veros, quedaos con Dios!
____

lunes, 30 de agosto de 2021

Joseph Taronjí Cortés. A LA LLOTJA DE PALMA. SÓLLER. DESPRÉS DE LA COMUNIÓ.

JOSEPH TARONJÍ.


(Tengo
editado un libro suyo completo, el trovador mallorquín, lo trovador mallorquí)

el trovador mallorquín, lo trovador mallorquí





Lo
nom d'aqueix poeta ressoná per primera vegada en lo saló del Ateneo
Balear, 
ahont
llegí algunes de ses poesies mallorquines. De llavores han aparagut
continuament obres seues en los periódichs de Palma, especialment en
la Revista Balear. Ha pres part també en la lluyta dels Jochs
florals de Barcelona, y en l'any 1871 obtingué el primer y segon de
los accéssits a la medalla d'argent oferta per los mallorquins
aymadors
de la llengua patria. Les poesies premiades son las
titoladas Sóller y A la Llotja de Palma. Naxqué lo dia 10 de març
de 1847, y fá poch fóu ordenat de prevere.



Joseph Taronjí Cortés.




A LA LLOTJA DE PALMA.





Vora
les quietes aygues que besan la ribera


Ton
còs gentil axecas ab noble magestat;


Jo
vench a contemplarte quant ha la llum derrera,


Brillant
argentería, tes torres coronat.





En
lo mirall claríssim de les tranquiles ones


Allargas
ta figura, tos celestials contorns;


Al
esperit les ales de los recorts li donas,


Fugint
la fantasía de lo passat als jorns.






apars, rojenca fábrica, sentada ab robustesa,


Voltada
de casetes de pobrissols barquers;


Allá
'ls jays de Sant Pere d'honrada rustiquesa,


Y
açí recorts de Malta dels freyres cavallers.





A LA LONJA DE PALMA.


Junto
a las apacibles aguas que mecen la orilla, yergues majestuosamente tu
airoso cuerpo. Yo vengo a contemplarte cuando tus torres aparecen
coronadas con la argentada luz del crepúsculo de la tarde.


El
clarísimo espejo de las tranquilas ondas refleja prolongados tu
figura y tus celestes contornos. A tu vista el espíritu toma las
alas de los recuerdos, y la fantasía divaga por los tiempos pasados.


Hermosa
te presentas, rojiza fábrica, robustamente asentada en medio de
innumerables hogares de pobres bateleros. Allá los ancianos de la
hermandad de San Pedro, de rusticidad honrada: aquí recuerdos de los
caballeros de San Juan.






Ab ánima exmoguda, la
llotja mallorquina,


M'acost
pera guaytarne tos gòtichs finestrals,


Les
vèrgens protectores, d'execució divina,


Les
belles filigranes, ergull de tos portals.





M'acost,
y fret silenci lo respirar m'atura;


Me'n
entro..... y la foscúria congela mon esprit.


Columnes
solitaries hi elevan a l'altura


Llurs
espirals gracioses, ramatge destexit.





L'ayrosa
columnada de forma falaguera,


Sens
capitell ni basse captiva ab gotx intens;


S'encreuhan
les arcades com rams d'una palmera,


Y
l'ánima disfruta d'un benestar inmens.





Pero
¿perqué eix silenci de tomba funerari?


¿Perqué
taulons indignes causant profanació?


¿Perqué
exos munts de saques, sens cor, abandonarhi?


¿Es
esta la gran Casa de la contractació?





¿Es
esta per ventura la llotja mallorquina


Que
Defensors y Cònsuls alçaren ab plaher,


Perque
rebés ab pompa la flota llevantina


La
patria d'en Vallseca, d'en Jaquotot Ferrer?





Oh lonja mallorquina! Con
el alma conmovida profundamente, me acerco para ver tus góticos
ventanajes, las estatuas divinamente ejecutadas de las vírgenes
protectoras, las ricas filigranas que decoran orgullosamente tus
vestíbulos.


Me
acerco, y la frialdad del silencio me para la respiración. Entro y
la oscuridad hiela mí espíritu. Solitarias las columnas elevan
hasta la bóveda sus graciosas espirales, que semejan en la altura
ramaje destrenzado.


La
gentil columnata cautiva los ojos, con sus ligeras formas, con su
ausencia de basamentos y capiteles. Crúzanse los arcos cual ramos de
palmera: y el alma disfruta por breves momentos de inmenso bienestar.


Pero
¡qué silencio, qué silencio sepulcral!


¿Y
por qué está profanado este noble edificio?


¿Por
qué esos sacos y maderas acá y acullá desparramados?


¿Es
esta la grandiosa Casa de contratación?


¿Es
esta por ventura la lonja de Palma, que levantaron con sin igual
placer los antiguos Cónsules y Defensores, para que la patria de
Valseca y de Jaime Ferrer recibiese con la debida pompa las flotas
mallorquinas que regresaban de Levante?








¿Ahont son los de Provença, los de nació pisana


Qu'aquí
murmullejavan ab turchs genovarts?


¡Oh
varietat riallera! la gorra catalana, (el gorro frigio)


La
grega barretina, lo caputxet dels sarts....?





Jo
sento colps de maça, soroll de carretades,


Barbull
de pescadores, renòu de mariners;


Per
exa plaça sento sonores martellades,


Ab
fort brugit s'en vénen estols de mercaders.





Y
fér les mies orelles y mòu la fantasía


Esta
remor superba de comercial bojiot;


Será
d'aqueix gran temple la mágica armonía,


Será
d'un actiu poble lo fèrvit avalot....!





Nó,
nó... que s'il-lusiona ma pensa acalorada,


Res
ve de lo que sento, res es del que m'apar;


Columnes
enfosquides descobre ma mirada,


Com
rests torçuts de barca a la bòveda pujar.





Per
tot lo fret silenci lo pensament retgira,


Lo
desencant ofega del ánima lo vol;


Un
nom en les arcades l'esperit meu ovira,


Del
gran Guillem Sagrera l'esperit meu se dol.





¿ están los
de Provenza, los de Pisa, cuya habla se mezclaba aquí con la de los
turcos y genoveses? Oh risueña variedad! Aquí hubierais visto la
gorra catalana, el birrete griego, el capote de Cerdeña....


Yo
siento el golpear de los mazos, el estruendo de las carretas, la
grita que mueven pescadoras y marineros. Sonoros martillazos resuenan
en esa plaza; numerosos grupos de mercaderes se acercan charlando
ruidosamente.


Y
hiere mis oídos, y mueve la fantasía este soberbio rumor del
movimiento comercial. Tal vez sea la mágica armonía que de este
gran templo se exhala; tal vez el fervor tumultuoso de un activo
pueblo.....


No,
no... que se engaña mi pensamiento enardecido.


Nada
de lo que oigo viene, nada existe de lo que ver imagino. Únicamente
descubro las ennegrecidas columnas que suben hasta la bóveda,
semejantes a los retorcidos cables de un buque.


Por
todas partes el frío silencio me acongoja, por todas partes el
desencanto corta el vuelo del alma. Pero mí espíritu lee un nombre
grabado en estos arcos, mí espíritu se acuerda con dolor del
insigne arquitecto Guillermo Sagrera.









Guillem, l'ombra dels
setgles ta cara té absconduda;


Dels
homens l'oblidança ta gloria enterbolí:


Mas
d'ella les petjades mon pensament saluda


A
Nápols y Girona y a Perpinyá y aquí.





Aquí!
hont cada pedra la cántiga gloriosa


Murmura
de los gènis ab llengua singular;


Mas
jau arreconada exa llotja portentosa,


Com
una barca vella a la vora de la mar.





Celísties
del cap-vespre de mil colors pintades


Desplegan
s'hermosura per sobre 'ls seus merlets;


Com
altre temps encare les fresques marinades


Ab
llurs olors balsámichs animan ses parets.





¿No
tornará lo die de sa potent grandesa?


¿Dels
setgles la polsada tant sols l'ha de vestir?


No
vullas, patria mia, pagar ab tal vilesa


L'honor
que nostres ávis te feren conquerir!



_____



Guillermo! la sombra de
los siglos ha velado tu cara, el olvido de los hombres ha oscurecido
tu gloria, pero mi pensamiento saluda todavía sus brillantes huellas
en Nápoles, en Gerona, en Perpiñan, aquí.


Aquí!
en donde cada sillar murmura con extraña lengua la cántiga gloriosa
de los genios!


Mas,
ay triste! yace esta bellísima lonja arrinconada a la orilla del
mar, como una barca inservible.


Los
variados colores de la luz vespertina despliegan su hermosura por
sobre las lindas almenas: como en tiempos más felices las frescas
brisas del mar animan sus muros con balsámicos olores.


¿No
volverá jamás el tiempo de su poderosa grandeza? ¿Por única
vestimenta le hemos de dejar el polvo de los siglos? Oh, patria mía!
no quieras pagar con vilezas la honra que te legaron nuestros
padres!

_____



SÒLLER.



(En el libro de
Taronjí, SÓLLER.
Poesía premiada en los Jochs florals de
Barcelona, en Maig de 1871.
)



¡Oh
benhaurada terra


Ahont
la pau hi té niu, y per la plana (Hont)


Voletetja
y la serra,


Ahont
lo frést nom de guerra


Sòls
corre malmenat per veu llunyana!





De
bon matí les roses


Que
tira el sol adornan l'alta via,


Y
després envejoses


Les
flors del vall hermoses


Obrint
los ulls alegran la masía.





Allá,
de les pomeres


Que
rodejan los hòrts y les marjades


Botan,
botan rioleres


Les
áus dematineres


Brins
a picar p'els buyts de les perxades.





SÓLLER.


Oh
bienaventurado pais en donde construye su nido la paz, y
revolotea por las sierras y llanuras; en donde el grito feroz de la
guerra sólo se deja oír mal conducido por voces lejanas.


Muy
de mañana las rosas que el sol envía adornan las altas cumbres de
los montes, y envidiosas las florecillas del valle abren sus cálices
y alegran las alquerías.


Allí
de los manzanos que rodean los huertos y bancales saltan las risueñas
aves de la mañana, y vuelan a concertar con su piquito la brizna en
los derruidos techos.





Y entorn de la caseta


Del
festiu llaurador sos lays refilan,


Y
entorn de l'Esgleyeta


Cantan
ab llur harpeta


Lo
chor sagrat que 'ls seraphins estilan.



De
nit, quant les oscures


Ombres
del vall descobren l'estelada,


Se
gosan les dolçures


De
l' aura perfumada,


Ab
los taronjerals enjogassada.





Allá,
'l cor de les nines


Es
un cel d'armonía delitosa;


Dins
ell, les veus divines


Gayes
veus mallorquines


Se
tornan, nostra llengua fent xamosa.





Y
les gentils donzelles,


De
blanch vestides y color del ayre


Rumbetjan
les poncelles


De
violes y roselles


Qu'ahir
culliren pera 'l bon glosayre....!





Lo
suau de l'armonía


Que
brollar pot de l'eternal bellesa,


Lo
rich de la poesía


Que
llúu en la fantasía


Dins
Sóller ho ha sembrat Naturalesa.





Posadas ante la vivienda
del festivo labrador, ensayan sus deliciosos gorjeos; y entorno del
oratorio de la Madre de Dios remedan con arpilla melodiosa el coro
sagrado que cantan en el cielo los serafines.


Por
la noche, cuando se rasgan las oscuras nieblas del valle y descubren
el estrellado firmamento, se goza allí la dulzura de la perfumada
brisa, que juguetea en los naranjales.


Allí,
el corazón de las jóvenes es un cielo de deliciosa armonía. En el
interior de este corazón las divinas voces se convierten en alegres
palabras mallorquinas, que hacen más y más graciosa nuestra lengua.


Las
doncellas vestidas de azul y blanco ostentan ramilletes de amapolas y
violetas, cogidos la víspera para premio de los trovadores
populares.


Todo
lo suave de la armonía que puede manar de la eternal belleza, todo
lo esplendoroso de la poesía que relumbra en la imaginación, lo ha
esparcido la Naturaleza en el territorio de Sóller.






Si duyt p'els grats
aromes


En
la Pasqua florida vas a l'horta,


Les
magranes y pomes


En
flor vestint les comes,


La
pau revivarán en ton pit morta.





Los
taronjers flayrosos


S'abraçan
ab les mòres oliveres,


Ab
noguerets ayrosos


Los
pins maravellosos,


Ab
los fassers gracioses llimoneres.





Les
llargues cequïoles


Ab
gotx per entre los vergers murmuran;


Engrossan
fontinyoles,


Fins
la mar no s'aturan,


Y
l'abundancia fèrtil asseguran.





Esguarda
la fumera


Que
dels enginys corona les teulades,


Escolta
la feynera


Pobreta
jornalera,


Junt
dels telers ab les remors variades.





Pero,
déxahi la vora


Dels
torrentols que raspan les arenes


Del
port, déxahi enfora


La
mar barbulladora


Que
s'entretén jugant ab atzucenes.





Si, atraído por los
gratos aromas, visitas las amenas huertas durante el risueño abril,
los granados y manzanos en flor que visten las laderas de las
colinas, harán revivir la dulce paz en tu pecho.


Los
olorosos naranjos entrelazan sus jóvenes ramas con olivos que
plantaron los árabes; tiernos nogales se acercan a altísimos pinos,
y esbeltos limoneros crecen al lado de las elegantes palmeras.


El
agua corre murmurando por las largas acequias, en medio de los
vergeles; acrecienta las fuentecillas, y llega hasta el mar, por do
quiera derramando la fértil abundancia.


Mira
la columna de humo que corona el techo de las fábricas; escucha la
voz de la pobre jornalera, y el variado rumor de los telares.


Pero
deja la orilla de los torrentes que remueven las arenas del puerto,
deja a la espalda la resonante mar que juguetea con las azucenas de
la playa.






Oh! munta al Putx; les
glories


Les
esplendors veurás de l'ampla terra,


En
formes il-lusories


Les
antigues memories


Dés
tota l'illa pujan dalt la serra.



L'arrevellit
brancatge,


De
But-Naba la viva torrentera,


Del
mar l'inmens ropatge,


Sens
fons l'espay selvatge,


Al
pit retornan sa forçor primera....


.......



¡Oh
terra benvolguda,


Lluny,
ben lluny dels palaus y les arcades


Pass',
de Deu ab la ajuda,


Ma
vida renascuda


Algun
jorn en tes quietes fondalades!

_________



Oh! sube con aliento la
montaña del Putx: (Puig, puch, pueyo, pui, podio: podium) en
su cima contemplarás los esplendores de la ancha tierra; y volarán
a ti como ilusiones los recuerdos de la antigüedad, desde toda la
redondez de la isla.


El
crudo ramaje esparcido, las ruidosas fuentes de But-Naba, el infinito
velo que cubre los mares, la salvaje extensión del espacio sin
fondo, vuelven al pecho la juventud primera.....
…........


¡Oh
pais bienamado! ¡Quiera Dios que mi vida reanimada se deslice
algun día, lejos, muy lejos de los alcázares y palacios, en medio
de tus apacibles valladares!

(El término pais, país,
sobre todo en el siglo XIX, se refiere a cualquier extensión de
tierra. En Francia se usan todavía Pays d'Oc, Pays d'Herault, etc.

Los catalanistas gilipollas indocumentados del siglo XX y XXI
llaman País Valencià al antiguo reino de Valencia, països catalans
a toda una fantástica zona donde dicen que se habla e escribe la
lengua catalana, infecto dialecto OCcitano con mucha soberbia y
dinero para gastar. Además llaman Franja algunos franchistas
catalanistas a unos territorios de Aragón lindantes con la actual
Cataluña, condados francos y aragoneses en la remota historia.)

____





DESPRÉS DE LA COMUNIÓ.



(No
incluído en el trovador mallorquín)




Senyor,
Senyor, Deu dels cels,


¿Qué
vos dirá la mena ánima, (meua; meva)


En
estes hores solemnes


De
fervors y de pregaries?





Heu
baxat de les altures,


Heu
vengut a visitarme;


Cantavan
los aucellets,


Sonreya
la matinada.





Per
mans de vostre prevere


Vos
he rebut, llum de Gracia;


Defallía
l'esperit,


Lo
coret meu se torbava.





¡Oh
ditxa del cor suprema!


Lo
Creador enamorarse


D'esta
pobreta criatura


Mes
petita qu'una palla!






DESPUÉS DE LA COMUNIÓN.


Señor,
Señor, Dios de los cielos, ¿qué te dirá el alma mía en estos
instantes solemnes de fervores y plegarias?


Has
descendido de las alturas, has venido a visitarme; cantaban los
pajarillos, sonreía dulcemente la alborada.


De
manos de tu ministro te he recibido, luz de la Gracia; mi espíritu
desfallecía, mi corazón estaba turbado.


Oh
suprema dicha del corazón! el Creador enamorarse de esta pobre
criatura, más pequeña que una débil arista!





Lo Creador silenci, cor,


Que
lo Creador es ton Pare,


Es
ton Redemptor Jesús,


Jesús,
qui vol abraçarte.





Y
vé del cel, y t' convida


A
que préguis y demanes,


A
que ton desitx li expresses


Y
ton amor li consagres.





Amor
de la vida mia,


Maravellosa
fontana


Del
amor, Jesús, mon bé;


Mon
cor de la terra s'alça.





En
exes aygues divines


De
la Gracia sobirana


Que
banya terres y mons,


Vinch
ab anhel a banyarme.





Regáu,
oh font espayosa


Del
amor inexgotable,


Regáu
de mon esperit


Les
floretetes que naxen.





Nó,
de mi no 'us allunyeu,


Estimat
de la meua ánima;


Estar
ab Vos es la gloria,


Ab
Vos les penes s'acaban.





Amich
meu, siau benvengut,


Preneu,
Jesuchrist, ma casa;


N'es
molt trista y descoberta,


Freda
n'es y descrostada;




El Creador.... silencio,
corazón mío; que el Creador es tu padre; tu Redentor es Jesús,
Jesús que quiere darte un abrazo.


Y
viene del cielo, y te convida a que ruegues y solicites, a que le
expreses tu deseo, y le consagres tu amor.


Amor
de mi vida, maravillosa corriente del amor, Jesús, bien mío; mi
corazón se levanta de la tierra.


En
estas aguas divinas de la Gracia soberana, que baña tierras y
mundos, vengo anheloso a bañarme.


Riega,
oh espaciosa fuente del amor inagotable, riega las florecillas de mi
espíritu, que empiezan a brotar.


No,
no te alejes de mí, amado de mi alma; estar contigo es la gloria,
contigo se acaban los sufrimientos.


Amigo
mío, bienvenido seas, oh Jesucristo! toma posesión de mi casa. Es
muy triste y fría, está sin techo y descostradas sus paredes.






Però.... vos
l'alegrareu,


Vos
hi animareu la flama


De
la santa Caritat,


Del
amor mes delectable.





Si
encesa román totduna


Que
vos voleu exa flama,


Enceneula
vos suplich,


Vos
ho dich per vostra Mare!





Senyora
mia, la reyna


Dels
seraphins adorada,


Pregáu
per mí, puix sabeu


D'amor
místiques paraules.





Mon
cor no es ja de la terra;


¿Qué
me importan les mundanes


Criatures?
qué les amors


De
la terra malanades?





Amor
sant, amor puríssim,


Encens
que lo bell exhala,


Caritat
universal,


Per
tú sedejo ab greus ansies....





Deslligáu
mon cos de terra,


Desfermáu
exa mortalla;


Jesús
es mon únich bé,


Ab
Jesús tench esposalles!

_____





Pero tú harás reinar la
alegría, tú animarás en ella la llama de la santa caridad, del
amor más delicioso.


Si
encendida queda esta llama luego que quieres, enciéndela, Señor; te
lo suplico por tu madre.


Señora
mía, reina adorada de los serafines, ruega por mí, tú que sabes
las místicas palabras del amor.


Mi
corazón ya no pertenece a la tierra, ¿qué me importan las
criaturas del mundo? qué los malhadados amores terrenales?


Amor
santo, purísimo amor, incienso que te exhalas de la belleza, caridad
universal, por ti estoy sediento con dolorosas ansias....


Disuélvase
mi cuerpo de barro, deslíguese mi mortaja. Mi único bien es Jesús,
Jesús el esposo del alma mía!

______