lunes, 23 de diciembre de 2019

LEYENDA DE BAÑÓN, Teruel

LEYENDA DE BAÑÓN (TERUEL)
LEYENDA DE BAÑÓN, Teruel
El hecho se centra en el pueblo turolense de Bañón y dicen que sucedió a caballo entre los siglos XIX y XX. El escritor Manuel Pascual Guillén lo recoge en su libro al este del Ebrón. Tiene como protagonista a la tía Montona que según los más viejos del lugar sabía leer los labios de la luna, a la que pidió que, cuando ella se marchara de este mundo, besara el Cerro de los Buitres y que allí mismo brotara un manantial.
La tía Montona, llamada Joaquina Royo Brose, era adivina y hechicera... Predecía el futuro y curaba las enfermedades con unas hierbas que recogía en el campo. Descifraba el lenguaje de las nubes y anunció que el pueblo de Bañón tendría un gran recuerdo al año siguiente del que ella muriera. Su existencia se acabó el 8 de septiembre de 1906, y justo al año de cumplirse su fallecimiento el pueblo se llenó de truenos con abundante lluvia durante doce horas seguidas. Se produjeron desbordamientos en las barranqueras, todo se inundó pero no se produjeron desgracias personales.
El caso es que "la tronada de la tía Montana" dejaría recuerdo para siempre entre los bañoneros. Desde entonces llueve en Bañón para las fiestas, y los vecinos afirman que es la felicitación de la tía Montona.
Sin embargo, no ha vuelto a repetirse aquella gran tormenta del 8 de septiembre de 1909 cuando las nubes se aliaron para dar cumplimiento a la palabra empeñada por la tía Montona.
Aunque esta historia tiene la consideración de leyenda, como otras tantas todavía quedan muchos vecinos que la relatan como un hecho verdadero, lo que justifican con la felicitación lluviosa que continúa recibiendo anualmente cuando llegan sus fiestas patronales."

Fotos y publicación de Tomás Fuster Miguel en Barras de Aragón (facebook)



LEYENDA DE BAÑÓN, Teruel, 4

LEYENDA DE BAÑÓN, Teruel, 4

LEYENDA DE BAÑÓN, Teruel, 3

LEYENDA DE BAÑÓN, Teruel, 2






LXV, perg 249, 30 abril 1151


LXV
Perg. N° 249. 30 abr. 1151.

Hec est memoria que facta est inter Raimundus comes barchinonensis et princes aragonensis et domina Taresa de Boria. Convenit namque domina Taresa ad jamdictum comitem ut donet ei potestatem de Boria et de toto alio honore irata et pagata per quantas vices ei comes demandaverit per se aut per suos nuntios vel nuntium per bonam fidem sine engan sine ullo retinimento excepto sancta cruce. Et convenit dominus comes ad jamdicta domna Taresa que teneat eam illo honore in vita sua et post obitum suum ad qualicumque dimiserit de suos parentos vel parentas que habeant et teneant eam pro illo comite. Similiter convenit dominus comes ad predicta domna Taresa que faciat eam soltare ad seniores milicie Templi et seniores Ospitali usque ad festivitatem Sancte Marie de mediante agusto prima qui veniat. Et si illos supranominatos seniores noluerint advenire cum dominus comes quod comes stet eis ad directum et si illos noluerint accipere directum domna Taresa stet ad comite in supradicta convenientia. Et si dominus comes non putuerit guarire per rationem vel directum de senioribus prenominatis quod soltet ad domna Taresa Boria cum sua honore et illo hominio quod ei fecit. Et domna Taresa que reddat ad comite ipso honore et avere que accepit de illo. Facta memoria era millessima (falta la C) LXXXVIIII in illa azuta de Boria die jovis postero de aprile. Sunt visores et auditores et testes de hoc super scriptum comite de Paliars et Bertran Reimbal et Rostan Porcellet et Guillelmum de Castel vielg et Garssia Ortiz et Raimon de Pui alto et Fortunio Acenariz de Tarazona et Bernard de Mont esquivo Robert de Matalon et Alaman de Luna et Petro Medalia justicia de Tarazona et Ennec Sanz de Burbacana et Rodlan de Squels et Fortunio Sanz de Bera et Petro de Sancta Cruce et Sancio Abarca et Gazco de Fulera et Ato Bauzones et Ennec Sanz de las Serras et Belenguer Arnal et Pere de Montagut et multi alii qui ibi aderant. Et ego Andreo scriptor hanc cartam scripsi et hoc signum + feci.


Nota: millessima CLXXXVIIII : 1189, 30 abr. 1151.