Mostrando las entradas para la consulta catedral ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta catedral ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2019

EL SEÑORÍO DE ALBARRACÍN, VASALLO DE SANTA MARÍA


143. EL SEÑORÍO DE ALBARRACÍN, VASALLO DE SANTA MARÍA
(SIGLO XII. ALBARRACÍN)

 EL SEÑORÍO DE ALBARRACÍN, VASALLO DE SANTA MARÍA  (SIGLO XII. ALBARRACÍN)


Albarracín era aquel día una auténtica fiesta. Todos sus habitantes, bien moros bien cristianos, se habían lanzado a las calles y plazas. Tanto en la catedral como en las demás iglesias sonaban sin parar las campanas; en lo alto del castillo, la enseña de Albarracín ondeaba sin cesar al viento. Era media mañana y comenzó a llegar por la parte baja de la ciudad, junto al río Guadalaviar, la comitiva: nobles y guerreros, clérigos y monjes, escuderos y pajes... Detrás, en brioso corcel, cabalgaba don Pedro Ruiz de Azagra, señor de Albarracín.
Regresaba don Pedro de pelear al lado del rey de Castilla en tierra de moros. Ello equivalía a que la posible alianza que se cernía entre Castilla y Aragón contra el señorío de Albarracín había quedado abortada. Por eso aplaudía la gente al ver regresar a su señor, quien encaminaba sus pasos hacia la catedral, donde le iba a recibir el obispo Martín.
Se llenó el templo y buena parte de la gente no tuvo cabida. La Misa fue solemne. Cuando finalizó, Pedro Ruiz de Azagra tomó su espada por la empuñadura de piedras preciosas y oro y la depositó en el altar de la Virgen, a la vez que hacía solemne promesa de no reconocer sobre la tierra más vasallaje que el de Santa María, de modo que, en adelante, se llamaría a sí mismo «vasallo de Santa María y señor de Albarracín».
Rogó incluso don Pedro al obispo Martín que declarara a Santa María patrona de Albarracín, nombramiento que se hizo allí mismo, con la condición de que los albarracinenses hicieran voto público de acudir anualmente al santuario de Nuestra Señora de los Dolores, en la vecina población de Royuela. Don Pedro Ruiz de Azagra, así como todos sus caballeros, y los alcaldes y jueces, y todo el pueblo allí congregado aceptaron y juraron el voto, de modo que todos los años, el día de la Santa Cruz de mayo, las gentes de Santa María de Albarracín peregrinarían a Royuela para cumplir lo pactado.
Por fin, don Pedro Ruiz de Azagra volvió a tomar la espada que dejara sobre el altar y se la entregó al obispo Martín. Quería así dejar constancia de acatamiento y vasallaje a Santa María.

[César Tomás Laguía,  «La espada de don Pedro», en Leyendas..., págs. 130-131.]


César Tomás Laguía, don César, Torremocha



César Tomás Laguía, conocido como «Don César», fue un sacerdote católico, escritor e historiador español, nacido en Torremocha, municipio de la provincia de Teruel, en 1903 y fallecido en la ciudad de Teruel en 1979.

Estudió Latín y Humanidades, Filosofía y Teología en el Seminario Conciliar de Teruel, siendo ordenado sacerdote el 4 de octubre de 1925.

Como presbítero, ejerció de ecónomo en distintas parroquias de la diócesis de Teruel (Monteagudo del Castillo y Saldón), ejerciendo después como «Maestro de ceremonias» en la Santa Iglesia Catedral de Teruel.

http://www.patrimonioculturaldearagon.es/bienes-culturales/catedral-santa-maria-de-mediavilla-teruel

Canónigo archivero de la catedral de Teruel por oposición, desempeñó también la función de «Archivero Diocesano».

Durante el pontificado del obispo diocesano Fray León Villuendas Polo (1885-1968), fue nombrado «vicesecretario de Cámara y Gobierno» del obispado, y «examinador pro-Sinodal» (1947).

Posteriormente, obtuvo por oposición la cátedra de Historia Eclesiástica, Patrología y Liturgia Doctrinal en el Seminario diocesano de Teruel.

En tanto clérigo, fue un «sacerdote de gran espiritualidad, de reconocidas cualidades humanas y de una extraordinaria sensibilidad artística»;​ su gran pasión intelectual fue la investigación historiográfica, que el eminente archivero llevó a cabo de forma objetiva, rigurosa y metódica.

Gran parte de su trabajo como investigador fue publicado en la revista «TERUEL», órgano oficial del Instituto de Estudios Turolenses (IET), de la Excma. Diputación Provincial de Teruel, adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su primera obra publicada en ese medio -«La erección de la Diócesis de Albarracín»- recibió el Premio del IET en el I Certamen de Albarracín (1953). En homenaje a su labor investigadora e historiográfica, la Revista le dedicó los números 55-56 (1976).

Publicaciones:

«El beato Joaquín Royo», en revista TERUEL 6 (1951), pp. 7-34. ISSN 0210-3524
«La erección de la Diócesis de Albarracín», en revista TERUEL 10 (1953), pp. 203-230. ISSN 0210-3524
«Notas para la historiografía de Albarracín», en revista TERUEL 11 (1954), pp. 33-55. ISSN 0210-3524
«Leyendas y Tradiciones de la Sierra de Albarracín», en revista TERUEL 12 (1954), pp. 123-148. ISSN 0210-3524
«Las capillas de la catedral de Albarracín», en revista TERUEL 14 (1955), pp. 147-186. ISSN 0210-3524
«Breves notas sobre el arquitecto Pierres Vedel y familia», en revista TERUEL 20 (1958), pp. 113-119. ISSN 0210-3524
«La iglesia de Teruel en la guerra de la Independencia», en revista TERUEL 21 (1959), pp. 136-222. ISSN 0210-3524
«Las capillas de la catedral de Teruel», en revista TERUEL 22 (1959), pp. 5-159. ISSN 0210-3524
«La geografía urbana de Albarracín», en revista TERUEL 24 (1960), pp. 5-127. ISSN 0210-3524
«Breves noticias históricas sobre la fundación de la colegiata de Rubielos de Mora», en revista TERUEL 27 (1962), pp. 149-165. ISSN 0210-3524
«La casa de la Brigadiera (Albarracín)», en revista TERUEL 28 (1962), pp. 199-204. ISSN 0210-3524
«Las iglesias de la diócesis de Albarracín», en revista TERUEL 32 (1964), pp. 5-173. ISSN 0210-3524
«Origen de la Casa de la Misericordia de la ciudad de Teruel», en revista TERUEL 34 (1965), pp. 5-122. ISSN 0210-3524
«Fuentes para la historia de Cella», en revista TERUEL, 38, (1967), pp. 5-130. ISSN 0210-3524
«Notas para la geografía urbana de la ciudad de Teruel», en revista TERUEL 42 (1969), pp. 71-94. ISSN 0210-3524
«Índice de los documentos en papel del Archivo de la Catedral de Teruel, correspondientes a los siglo XII, XIII, XIV y XV», en revista Teruel 48 (1972), pp. 16-156. [Este trabajo ha tenido continuidad merced a unos admiradores del autor, que publicaron los documentos correspondientes al siglo XVI (1978), teniendo prevista la publicación del material correspondiente hasta el siglo XX)].
«Notas y documentos artísticos culturales sobre Teruel Medieval» [en colaboración con Santiago Sebastián López], en revista TERUEL 49-50 (1973), pp. 67-109. ISSN 0210-3524
«Sellos del archivo de la S.I. Catedral de Albarracín», en revista TERUEL 52 (1974), pp. 41-51. ISSN 0210-3524
«Fuentes para la historia del Alto Maestrazgo», en revista TERUEL 57-58 (1977), pp. 135-181. ISSN 0210-3524
Libros
Catálogo de los pergaminos y documentos insertos en ellos existentes en el Archivo de la S.I. catedral de Teruel (1953), Edita Instituto de Estudios Turolenses (IET), Teruel. ISBN 978-84-00-02342-3
Catálogo de la sección de pergaminos del Archivo de la S.I. Catedral de Albarracín (1955), Instituto de Estudios Turolenses, Teruel. ISBN 978-84-00-01446-9
La insigne colegiata de Santa María de Mora de Rubielos (1964). Edita el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). ISBN 978-84-00-00988-5
La desmembración de las Iglesias de Albarracín y Segorbe (1965). Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación Provincial de Teruel (CSIC), Teruel [Discurso leído por el autor, en el acto de su recepción en la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de Zaragoza]. ISBN 978-84-00-00989-2

  • Mateu Ibars, Josefina y Mª Dolores (1991). Texto y transcripciones, Universidad de Barcelona, ed. Colectánea paleográfica de la Corona de Aragón. Siglos IX-XVIII. Barcelona. ISBN 84-7528-694-1.
  • Sánchez Garzón, Alfredo (2000). Ayuntamiento de El Cuervo, Teruel, ed. Aproximación histórica: La villa de El Cuervo y su parroquial. Valencia. ISBN 84-931563-1-0.

viernes, 6 de marzo de 2020

Número de Códices, Reseña histórica de los mismos

II. 



Número
de Códices.- Reseña histórica de los mismos.

Los Códices
que posee actualmente la catedral de Tortosa ascienden a 147.

Es
de suponer que este número debió ser mayor en los siglos pasados.
Basta considerar la grande importancia que tuvo la catedral de
Tortosa
desde los primeros tiempos que siguieron a la reconquista de esta ciudad, y su admirable organización ya en época muy remota.


Hasta el tiempo en que se descubrió la imprenta que
fue a principios del siglo XV (nota:1440, 1450 según fuentes),
requiríanse grandes caudales para poder obtener libros por medio del
manuscrito. De ahí que las personas particulares para instruirse por
lo general debían acudir a ciertos centros, de igual modo que ahora
se acude a las Bibliotecas públicas. Y como esta catedral desde un
principio pudo disponer de grandes recursos, no le fue difícil
adquirir libros manuscritos, aunque para ello tuviese que emplear
crecidas sumas.

Por otra parte Tortosa en los siglos
medios
era un gran centro de comunicación, por la vía marítima,
con los principales puertos del Mediterráneo pertenecientes a
Francia e Italia; así es que el Cabildo se
podía proporcionar con alguna facilidad los libros o Códices que
necesitaba; pues por tierra no era posible, o al menos era muy
difícil y costoso, especialmente tratándose de Códices
voluminosos
como lo son gran parte de los que posee esta
catedral.
Muchos de estos principalmente los de los siglos XI
y XII
debieron ser escritos en el extranjero; porque hasta el año
1148 Tortosa y su contorno por la parte de Cataluña
estuvieron en poder de los moros, y en la parte de Valencia
estos aún tardaron cerca de un siglo a salir de allí. No era
posible por lo tanto, que durante el dominio de los moros se
escribiesen Códices en este pais.

Por ello luego que
la catedral de Tortosa comenzó a constituirse, digámoslo así,
teniendo poderosos elementos con las donaciones tan distinguidas que
le hizo el rey don Alfonso, y constan en la carta de
dotación de esta catedral
otorgada en 28 de noviembre del año
1178, es de creer que los Prelados y el Cabildo
trataron de proporcionarse los libros necesarios para la instrucción
del clero, comprándolos en algunas ciudades de Francia y de
Italia; porque lo mismo que sucede ahora con los libros impresos, los
Códices o libros manuscritos también debían venderse en los
centros destinados a utilizar este negocio.

Aprovechando pues
la facilidad de las comunicaciones marítimas, los libros se traerían
por mar. Así consta que se trajo en época más reciente la numerosa
colección de libros grandes impresos, que usan los señores
Capitulares en el coro. Dichos libros, según es de ver en las
notas del archivo
capitular,
los regaló el año 1687 a
esta catedral el Dean que era de la misma D. Victorino
Loreda
. Fueron impresos y encuadernados en Venecia.


Volviendo a los Códices, si bien en los tiempos próximos a
la reconquista de esta ciudad hubieron de adquirirse la mayor parte
en el extranjero, posteriormente ya se confeccionaron algunos en este
pais, especialmente los que pertenecen a la sagrada litúrgia.


Según notas del archivo, varios de estos últimos libros
fueron escritos por los monjes del antiguo Convento de
Benifasar
. Se comprende que en los monasterios se
dedicaron mucho a estos trabajos. El estado de retiro en que se
hallaban aquellos religiosos dedicados tan sólo a la vida
contemplativa, les permitía emplear mucho tiempo en unos escritos
que exigían gran paciencia, por la multitud de viñetas y
miniaturas con que solían adornarse los libros
llamados de coro.
Además los monjes conocían
perfectamente el canto llano, pues los divinos oficios se practicaban
en los monasterios con grande solemnidad.
Por ello siendo muy
prácticos en escribir sus numerosos libros de coro, que eran una
verdadera gloria de sus iglesias, no es de extrañar que los
compusieran para las catedrales, y aún para algunas parroquias
distinguidas.

Los Códices de materias científicas también
requirían grandes centros, donde se pudiese facilitar a los
escribientes abundancia de originales adquiridos a precios muy
subidos, y sobre todo garantidos o libres de errores, pues ya
se sabe cuanto suele haber de esto en las copias.

Lo mismo
que decimos de los centros donde se escribían los Códices puede
aplicarse a los que los adquirían. Por lo general debían ser
Cabildos, Universidades, Conventos, etc.; porque sólo estas
colectividades podían tener medios para proporcionarse buen número
de libros, a fin de formar una
Biblioteca completa, donde
pudiesen adquirir la debida instrucción el clero y las personas
seglares.

Concretándonos a la iglesia de Tortosa,
además de tener como hemos dicho recursos bastantes para formar una
biblioteca de gran valor, le era también necesaria, pues
estaba en su organización, atendido el interés que tuvo siempre en
instruir al clero, como lo demuestran muchos datos históricos
que han quedado.




códices-medio-instrucción-clero


CÓDICES DE LA CATEDRAL DE TORTOSA

LOS CÓDICES
DE LA CATEDRAL DE TORTOSA, 



POR EL
Dr. D. RAMON O'CALLAGHAN,

Canónigo Doctoral de dicha Santa Iglesia,
Archivero del
Excmo. Cabildo, y por el Excmo. Ayuntamiento Cronista de Tortosa.

TORTOSA.
Imp. católica de José L. Foguet y Sales, Moncada,49.
1897.

//

Editado por Ramón Guimerá Lorente.

//

Sume tibi librum grandem, et scribe in eo.
Isaiae 8, 1.

//

En el Apéndice a los ANALES DE TORTOSA que publicamos hace poco, dedicamos un capítulo al archivo
de esta catedral, reseñando brevemente sus riquezas históricas.
Entre estas figuran de un modo muy distinguido los preciosos
Códices que posee, muchos de ellos admirables no sólo por su valor
histórico, sino también como objetos de arte, pues revelan la
altura que este alcanzó en los tiempos pasados. También son
dichos Códices un grande honor para la iglesia de Tortosa, porque
manifiestan la importancia y el poder que tuvo en aquella época, en
que invirtió cuantiosas sumas para adquirir estos libros; y el noble
anhelo que la distinguió por conservar y difundir el sagrado
depósito de la ciencia, que recibió con una mano de las
generaciones antiguas, y trasmitió con la otra a las que habían de
venir, las cuales agradecidas, no pueden menos de admirar este legado
que por todos conceptos es de un gran mérito. Para darlo a
conocer, supuesto que forma una de las mayores glorias de esta
iglesia, ofrecemos a nuestros amigos en este libro un catálogo o
reseña de sus preciosos Códices, tanto más interesantes en cuanto
se han conservado prodigiosamente al través de los siglos, y entre
las muchas vicisitudes que ha pasado esta ciudad, en las guerras,
sitios y trastornos de todas clases.

Tortosa enero de 1897.





I.

Introducción.- Inventario
de los Sres. Denifle y Chatelain.

La afición de cada día
mayor que se observa respecto a las investigaciones históricas, y el
estudio a que se prestan los datos ú objetos que con
frecuencia se descubren, han creado un sinnúmero de asociaciones,
destinadas exclusivamente a fomentar dichos descubrimientos y a
conservarlos.
Ciertamente que a estos trabajos de investigación
se puede aplicar con toda propiedad aquella máxima de los sagrados
libros: Colligite quae superaverunt fragmenta ne pereant.
Recojed los fragmentos que han quedado, para que no se pierdan.

La
facilidad y economía en los medios de comunicación de la época
actual, también ha sido un poderoso auxilio sobre este punto.
Calcúlense las molestias y dispendios que se debieron ofrecer al P.
Florez, cuando a mediados del siglo XVIII hubo de recorrer toda
nuestra nación para escribir su «España Sagrada». Lo mismo puede
decirse de la obra que con igual título escribió el P. Risco a
principios de este siglo, y del «Viaje literario a las iglesias de
España» del P. Villanueva.

Dada la actual facilidad de las
comunicaciones, se comprende que por todas partes se multipliquen los
viajes literarios. Concretándonos a esta catedral, han sido varias
las comisiones y personas particulares que con motivos científicos
la han visitado de algunos años a esta parte. Recordaremos el sabio
P. Fanla, Religioso italiano de la Órden de San Francisco,
que vino el año 1876 con objeto de recojer datos para la
colección de sermones de San Buenaventura que publicaba dicha Orden
religiosa. Posteriormente, el año 1878 estuvo aquí el muy ilustrado
Dominico P. Rivas, autor de la Historia eclesiástica que sirve de
texto en muchos Seminarios de España, quien junto con otro
Dominico
español examinó los Códices de este archivo, tomando notas de
grande interés sobre las obras de Santo Tomás de Aquino.

Dos
años después vino por primera vez a esta ciudad, con igual motivo
de inspeccionar las obras de Santo Tomás, el distinguido P. Enrique
Denifle, también Dominico, austríaco de nación, sub-Archivista
del Vaticano
, acompañado de otro Religioso francés de la misma
Orden. Ambos hicieron grandes elogios de los Códices que posee esta
iglesia. El año 1880 volvió otra vez el P. Denifle, tomando
interesantes apuntes, y fijándose de un modo especial en un Códice
del siglo XIII, que contiene la exposición del Credo o
Símbolo de los Apóstoles, obra del Dominico P. Raimundo
Martín, el cual Códice
además de su gran mérito, tiene la particularidad, según dijo el
P. Denifle, de ser el único ejemplar que ha visto en las
muchas bibliotecas que ha tenido ocasión de examinar.

En
1892 visitó este archivo y examinó los Códices, el sabio Jesuíta
alemán P. Guido Dreves, escritor de gran nota y censor de libros en
el colegio de Exacten, quien recorrió los archivos y bibliotecas de
España y de otras naciones, buscando datos para una obra de Liturgia
antigua que escribía, y según manifestó los halló de mucho
interés en los Códices de esta catedral. Al poco tiempo vino el
notable escritor, también Jesuita y alemán, P. Francisco Ehrle,
individuo del Consejo Directorio de la Biblioteca del Vaticano,
quien visitó esta iglesia y examinó el archivo, al efecto de
completar algunas noticias relativas al cisma de Occidente y
al llamado Papa Luna, sobre todo lo cual tenía muy adelantada
una obra histórica.

En 1894 visitó asímismo este archivo
un joven seglar inglés, llamado Arturo S. Hunt, a quien recomendaba
para los fines de su viaje literario la Universidad de Oxford, en
Inglaterra, según un documento que presentó librado por dicha
Universidad. El objeto de este viajero era tomar notas y hacer un
índice de los Códices para una obra que sobre esto debía
publicarse. Al efecto formó un catálogo numerado, expresando el
título del libro o Códice, siglo en que fue escrito según su
opinión, y alguna otra particularidad digna de notarse.

Pero
el trabajo de más importancia y de mayor mérito respecto a
clasificar los Códices, débese a los muy ilustrados Archivistas, el
citado P. Enrique Denifle, y D. Emilio Chatelain, francés de nación
y Bibliotecario de la Universidad de París. Estos dos notables
escritores visitaron el archivo y examinaron los Códices de esta
catedral a primeros de septiembre del año 1895. El P. Denifle los
conocía perfectamente pues esta era la tercera vez que venía a
Tortosa con este objeto. Así se explica el que a pesar de los pocos
días que emplearon en su cometido, el trabajo practicado por dichos
señores es muy perfecto según veremos.

Se edita en París
una publicación titulada «Revista de Bibliotecas, la cual como su
nombre indica, tiene por objeto dar a conocer todo lo más notable
que contienen las bibliotecas y archivos de Europa. Tal fue el
aprecio que aquellos distinguidos escritores hicieron de los Códices
de esta catedral, que formaron un Inventario muy completo de todos
ellos, clasificándolos por el siglo en que cada uno fue escrito,
haciendo sobre muchos Códices observaciones que aunque breves son de
grande interés y revelan un criterio superior.

El número de
dicha Revista correspondiente a los meses de enero y febrero de 1896,
se destinó exclusivamente a dar cuenta de los mismos. Forma un
cuaderno que se titula Inventarium Codicum manuscriptorum Capituli
Dertusensis
.

Le precede, escrito en elegante latín, un
prólogo que firman los dos ilustres archivistas. Dicen en él, que
era muy grande su deseo de examinar los Códices de esta catedral;
y que después de haber inspeccionado el archivo de la de
Barcelona
, vinieron a Tortosa a primeros de septiembre de
dicho año 1895, los días en que esta ciudad estaba engalanada,
reinando en ella la mayor animación con motivo de celebrarse las
anuales fiestas de la Virgen de la Cinta. Ello no obstante,
pudieron satisfacer cumplidamente sus deseos, examinando como querían
todos los Còdices de esta catedral.

Después de
expresar esto dan una idea general de los Códices y del sitio donde
están colocados, pareciéndoles bien los trabajos y dispendios que
se han hecho de pocos años a esta parte, a fin de asegurar por largo
tiempo la conservación de tan preciosos libros.



numero-códices-reseña-histórica

jueves, 14 de noviembre de 2019

LA SOMBRA DE LA PRINCESA DOÑA BLANCA


159. LA SOMBRA DE LA PRINCESA DOÑA BLANCA (SIGLO XIII. ALBARRACÍN)

Entre las varias torres de Albarracín, una muy hermosa lleva el nombre de doña Blanca, recuerdo romántico del pueblo albarracinense a una historia desgraciada. Porque Blanca, toda bondad y sencillez, hermana menor del príncipe heredero de Aragón, vióse impulsada al exilio por los celos de su cuñada, que pronto sería reina de los aragoneses.

LA SOMBRA DE LA PRINCESA DOÑA BLANCA (SIGLO XIII. ALBARRACÍN)


Con gran pesar, doña Blanca tuvo que emprender, acompañada por su escaso séquito, el camino que le llevaba a su destierro castellano, atravesando para ello las tierras del señorío independiente de Albarracín, donde sus señores le brindaron hospitalidad. Aceptó la princesa, y todo el pueblo, arremolinado en las calles, fue testigo de la llegada de la comitiva que acompañaba a la princesa aragonesa en su recorrido tortuoso por las calles empedradas de la capital dedicada a Santa María, hasta llegar al palacio de los Azagra, que iban a ser sus anfitriones.

Poco a poco fueron pasando los días. Todos, mayores y menudos, deseaban y esperaban volver a ver a Blanca por las calles de Albarracín, pero el sol y la luna se sucedían ininterrumpidamente sin que la princesa fuera vista de nuevo por nadie. El séquito que la acompañara regresó a la corte aragonesa. De Blanca, no se supo nada.

Comenzó el pueblo a pensar que la desdichada princesa podía haber muerto de pena y que su cuerpo joven habría sido enterrado en la torre que, desde entonces, pasó a llamarse como ella. El silencio más absoluto se hizo en torno a la suerte corrida por la princesa aragonesa.

Pero el misterio comenzó pronto a desvelarse y se desvela aún cada plenilunio, cuando la campana próxima a la torre desgrana los doce sones de la medianoche. Entonces, las gentes de Albarracín ven salir de su torre de piedra una sombra clara, figura de mujer y holgadas vestiduras, que lentamente desciende, roca a roca, hasta los huertos y el río, para bañarse en aguas claras del Guadalaviar. Luego, al cabo de un rato, la sombra se desvanece hasta el nuevo plenilunio.

Se trata, sin duda, de la sombra de doña Blanca, la princesa que debió morir de pena en su exilio a causa de unos celos cortesanos.

[Tomás Laguía, César, «Leyendas y tradiciones...», Teruel, 12 (1954), 124-127.]

Tomás Laguía, César, «Leyendas y tradiciones



Obra publicada:

Artículos:
«El beato Joaquín Royo», en revista TERUEL 6 (1951), pp. 7-34. ISSN 0210-3524
«La erección de la Diócesis de Albarracín», en revista TERUEL 10 (1953), pp. 203-230. ISSN 0210-3524
«Notas para la historiografía de Albarracín», en revista TERUEL 11 (1954), pp. 33-55. ISSN 0210-3524
«Leyendas y Tradiciones de la Sierra de Albarracín», en revista TERUEL 12 (1954), pp. 123-148. ISSN 0210-3524
«Las capillas de la catedral de Albarracín», en revista TERUEL 14 (1955), pp. 147-186. ISSN 0210-3524
«Breves notas sobre el arquitecto Pierres Vedel y familia», en revista TERUEL 20 (1958), pp. 113-119. ISSN 0210-3524
«La iglesia de Teruel en la guerra de la Independencia», en revista TERUEL 21 (1959), pp. 136-222. ISSN 0210-3524
«Las capillas de la catedral de Teruel», en revista TERUEL 22 (1959), pp. 5-159. ISSN 0210-3524
«La geografía urbana de Albarracín», en revista TERUEL 24 (1960), pp. 5-127. ISSN 0210-3524
«Breves noticias históricas sobre la fundación de la colegiata de Rubielos de Mora», en revista TERUEL 27 (1962), pp. 149-165. ISSN 0210-3524
«La casa de la Brigadiera (Albarracín)», en revista TERUEL 28 (1962), pp. 199-204. ISSN 0210-3524
«Las iglesias de la diócesis de Albarracín», en revista TERUEL 32 (1964), pp. 5-173. ISSN 0210-3524
«Origen de la Casa de la Misericordia de la ciudad de Teruel», en revista TERUEL 34 (1965), pp. 5-122. ISSN 0210-3524
«Fuentes para la historia de Cella», en revista TERUEL, 38, (1967), pp. 5-130. ISSN 0210-3524
«Notas para la geografía urbana de la ciudad de Teruel», en revista TERUEL 42 (1969), pp. 71-94. ISSN 0210-3524
«Índice de los documentos en papel del Archivo de la Catedral de Teruel, correspondientes a los siglo XII, XIII, XIV y XV», en revista Teruel 48 (1972), pp. 16-156. [Este trabajo ha tenido continuidad merced a unos admiradores del autor, que publicaron los documentos correspondientes al siglo XVI (1978), teniendo prevista la publicación del material correspondiente hasta el siglo XX)].
«Notas y documentos artísticos culturales sobre Teruel Medieval» [en colaboración con Santiago Sebastián López], en revista TERUEL 49-50 (1973), pp. 67-109. ISSN 0210-3524
«Sellos del archivo de la S.I. Catedral de Albarracín», en revista TERUEL 52 (1974), pp. 41-51. ISSN 0210-3524
«Fuentes para la historia del Alto Maestrazgo», en revista TERUEL 57-58 (1977), pp. 135-181. ISSN 0210-3524

Libros:

Catálogo de los pergaminos y documentos insertos en ellos existentes en el Archivo de la S.I. catedral de Teruel (1953), Edita Instituto de Estudios Turolenses (IET), Teruel. ISBN 978-84-00-02342-3
Catálogo de la sección de pergaminos del Archivo de la S.I. Catedral de Albarracín (1955), Instituto de Estudios Turolenses, Teruel. ISBN 978-84-00-01446-9
La insigne colegiata de Santa María de Mora de Rubielos (1964). Edita el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). ISBN 978-84-00-00988-5
La desmembración de las Iglesias de Albarracín y Segorbe (1965). Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación Provincial de Teruel (CSIC), Teruel [Discurso leído por el autor, en el acto de su recepción en la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de Zaragoza]. ISBN 978-84-00-00989-2

  • Mateu Ibars, Josefina y Mª Dolores (1991). Texto y transcripciones, Universidad de Barcelona, ed. Colectánea paleográfica de la Corona de Aragón. Siglos IX-XVIII. Barcelona. ISBN 84-7528-694-1.
  • Sánchez Garzón, Alfredo (2000). Ayuntamiento de El Cuervo, Teruel, ed. Aproximación histórica: La villa de El Cuervo y su parroquial. Valencia. ISBN 84-931563-1-0.

Estudió Latín y Humanidades, Filosofía y Teología en el Seminario Conciliar de Teruel, siendo ordenado sacerdote el 4 de octubre de 1925.

Como presbítero, ejerció de ecónomo en distintas parroquias de la diócesis de Teruel (Monteagudo del Castillo y Saldón), ejerciendo después como «Maestro de ceremonias» en la Santa Iglesia Catedral de Teruel.

Canónigo archivero de la catedral de Teruel por oposición, desempeñó también la función de «Archivero Diocesano».

Durante el pontificado del obispo diocesano Fray León Villuendas Polo (1885-1968), fue nombrado «vicesecretario de Cámara y Gobierno» del obispado, y «examinador pro-Sinodal» (1947).

Posteriormente, obtuvo por oposición la cátedra de Historia Eclesiástica, Patrología y Liturgia Doctrinal en el Seminario diocesano de Teruel.

En tanto clérigo, fue un «sacerdote de gran espiritualidad, de reconocidas cualidades humanas y de una extraordinaria sensibilidad artística»;2​ su gran pasión intelectual fue la investigación historiográfica, que el eminente archivero llevó a cabo de forma objetiva, rigurosa y metódica.

Gran parte de su trabajo como investigador fue publicado en la revista «TERUEL», órgano oficial del Instituto de Estudios Turolenses (IET), de la Excma. Diputación Provincial de Teruel, adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su primera obra publicada en ese medio -«La erección de la Diócesis de Albarracín»- recibió el Premio del IET en el I Certamen de Albarracín (1953). En homenaje a su labor investigadora e historiográfica, la Revista le dedicó los números 55-56 (1976).

César Tomás Laguía, conocido como «Don César», fue un sacerdote católico, escritor e historiador español, nacido en Torremocha, municipio de la provincia de Teruel, en 1903 y fallecido en la ciudad de Teruel en 1979.

domingo, 14 de julio de 2019

JAIME II ELIGE ESPOSA, 1314

130. JAIME II ELIGE ESPOSA (1314) (SIGLO XIV).


Consejo de nobles presidido por Jaime II de Aragón.
Consejo de nobles presidido por Jaime II de Aragón.

Jaime II, que había sido rey de Sicilia antes de acceder al trono de Aragón, se había casado con Blanca de Anjou, hija mayor de Carlos II de Nápoles, con la que había tenido varios hijos, entre ellos quien sería el heredero de la corona, Alfonso IV.

Pero muerta doña Blanca en 1310, parece que el rey Jaime II estuvo dispuesto a consolarse pronto de su viudez, pues al año siguiente envió embajadores suyos a pedir la mano de una cualquiera de las dos hijas, María o Eloísa, del rey de Chipre, Hugo de Lusignan.

Los dos emisarios, una vez puestos en camino para tratar de cumplir encargo tan delicado por parte del rey, pensaron que en lugar de solicitar la mano de «una cualquiera» de las dos hermanas era preferible conocerlas primero y elegir después aquella que mejor les pareciera. Para ello tuvieron que pasar algunos días en torno a la corte chipriota y con el mayor disimulo fueron estudiando, hasta donde podían llegar sin levantar sospechas, el comportamiento de ambas infantas, acabando por decidirse por la más pequeña, llamada Eloísa.

Una vez adoptada la decisión, solicitaron audiencia al rey chipriota al que confesaron sus verdaderas intenciones y le pidieron la mano de Eloísa, la hermana menor, para unirla en matrimonio nada menos que a Jaime II de Aragón, señor del Mediterráneo. Hugo, al saber que era para ceñir la corona de Aragón, les convenció para que se decantaran por la mayor, María, que era la heredera del trono de Chipre y de Jerusalén, y a la que no le faltaban virtudes.

Cambiaron impresiones los dos embajadores aragoneses entre sí y, ante las razones tanto personales como políticas argumentadas por el rey chipriota, accedieron gustosos al cambio, regresando a Barcelona en junio de 1313. Un año después llegó a Gerona procedente de Chipre María de Lusignán, tras varios días de navegación. Allí mismo se verificó el enlace y la coronación de la nueva reina de Aragón, que desgraciadamente habría de morir, sin haberle dado sucesión a don Jaime, en Tortosa, pocos años más tarde, en 1321, fatal desenlace que motivó aún un tercer matrimonio del monarca, entonces con doña Elisenda de Moncada.



Sepulcro de la reina María de Chipre, esposa de Jaime II de Aragón, en la Catedral de Barcelona.
Sepulcro de la reina María de Chipre, esposa de Jaime II de Aragón, en la Catedral de Barcelona.


[Sánchez Pérez, José Augusto, El Reino de Aragón, págs. 193-194.]


http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=11344


http://worldcat.org/identities/lccn-n84805690


https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_de_Chipre



María de Chipre o María de Lusignan (1279 - Tortosa, 1319), princesa de Chipre y reina consorte de Aragón entre 1315 y 1319 por su matrimonio con Jaime II de Aragón.


Hija de Hugo III, rey de Chipre y de Jerusalén y de Isabel de Ibelín. Era nieta por vía paterna de Enrique de Poitiers e Isabel de Lusignan y por vía materna de Guido de Ibelín y Felipa de Berlais. Hermana del senescal de Chipre Felipe de Ibelín.


El 15 de junio de 1315 contrajo matrimonio por poderes con Jaime II en la catedral de Santa Sofía de Nicosia y en persona el 27 de noviembre del mismo año en la catedral de Gerona. No tuvo descendencia.


Falleció el mes de septiembre de 1319 en Tortosa.


A la muerte de la reina, su cadáver recibió sepultura en el Convento de San Francisco de Barcelona, donde a lo largo de la Edad Media recibieron sepultura numerosos miembros de la familia real aragonesa, como el rey Alfonso III el Liberal. Allí permaneció sepultado el cadáver de la esposa de Pedro III durante varios siglos, hasta que en 1835 el Convento de San Francisco fue demolido, y la mayoría de los restos de las personas reales allí sepultadas, incluyendo a la reina María de Chipre, fueron trasladados a la Catedral de Barcelona.


En el siglo XX, los restos de la reina fueron colocados en un sepulcro, en el lado izquierdo del Altar Mayor de la Catedral de Barcelona, en el que también se encuentran los restos mortales de otras dos reinas de Aragón, la reina Constanza de Sicilia, esposa de Pedro III el Grande, y la reina Sibila de Fortiá, cuarta esposa de Pedro IV el Ceremonioso. En el mismo sepulcro también descansan los restos de la reina Leonor de Aragón, reina de Chipre por su matrimonio con Pedro I de Chipre, y nieta de Jaime II de Aragón. Los sepulcros, en los que los restos de las reinas fueron depositados en 1998, fueron realizados por el artista español y catalán Frederic Marès.


Arco y Garay, Ricardo del (1945). Sepulcros de la Casa Real de Aragón. Madrid: Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. OCLC 11818414.



https://www.worldcat.org/oclc/11818414

https://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_II_de_Arag%C3%B3n


Jaime II de Aragón, el Justo (Valencia, 10 de abril de 1267​– Barcelona, 2 de noviembre de 1327) fue rey de Aragón, de Valencia y conde de Barcelona entre 1291 y su muerte, y rey de Sicilia entre 1285 y 1302. Ostentó los títulos honoríficos de Portaestandarte, Almirante y Capitán General de la Santa Iglesia Católica.


Segundo hijo de Pedro III y de su esposa Constanza II de Sicilia, de su madre heredó el reino de Sicilia en 1285. Derrotó a su competidor Carlos de Anjou, cuyas fuerzas navales fueron deshechas en más de un encuentro por el almirante Roger de Lauria, nacido en la Basilicata italiana y al servicio de Jaime II. Conquistó parte de Calabria y las islas del golfo de Nápoles.


https://www.academia.edu/34154582/LENGUA_NAPOLITANA_NAPULITANO_UNA_ACADEMIA_POR_UN_PATRIMONIO_DE_LA_HUMANIDAD

https://www.youtube.com/watch?v=6IAq2QWik-k

En 1291 recibió también la Corona de Aragón, al morir sin descendencia su hermano Alfonso III, y se alió con el rey de Castilla con una alianza matrimonial casándose con la hija de éste Isabel de Castilla. Dicha unión fue solo civil al ser frustrada por el Papa a causa de la consanguinidad de los prometidos. No tuvo descendencia dicho matrimonio dado que no llegó a consumarse; la novia en el momento de la boda tenía ocho años de edad. Tras la muerte de su suegro, el rey Sancho IV de Castilla en 1295, este primer matrimonio del monarca aragonés quedó definitivamente anulado.


Intentó obtener una alianza con el sultán Khalil en 1292, pero al disminuir las amenazas exteriores, la dejó sin ratificar.


En 1296 iniciaría una contienda con Castilla, aprovechando la minoría de edad de Fernando IV y los conflictos entre sus regentes, sin declaración de guerra, para conquistar el Reino de Murcia. / Jaime I lo conquistó y lo entregó a Castilla, a su yerno Alonso o Alfonso X el sabio, casado con Violante de Aragón / Alicante sería la primera ciudad en caer en el mes de abril, y tras ella Elche, Orihuela, Guardamar del Segura y Murcia. En 1298 tomaría Alhama de Murcia y Cartagena y el 21 de diciembre de 1300 finalizaba la contienda con la conquista de Lorca. Por la Sentencia Arbitral de Torrellas (1304) y el Tratado de Elche (1305) se firmaría la paz con Castilla, devolviéndole la mayor parte del Reino de Murcia a excepción de los territorios al norte del río Segura, quedando las comarcas de Alicante, Orihuela y Elche en posesión del Reino de Valencia


Su dominio sobre Sicilia había sido contestado por el Papado y los Anjou, por lo que Jaime se avino finalmente a ceder la isla al papa a cambio de los derechos sobre Córcega y Cerdeña y la cesión de la isla de Menorca a Jaime II de Mallorca, por el Tratado de Anagni (1295). Sin embargo, su hermano menor Fadrique o Federico, al que había nombrado gobernador de Sicilia, se negó a abandonar el dominio de la isla y resistió eficazmente la campaña militar de Jaime II para arrebatársela aunque finalmente fue derrotado en 1299. Ese mismo año se reforzó el pacto mediante la boda de Jaime II con Blanca de Anjou, hija de Carlos de Anjou.


Federico fue reconocido como rey de Sicilia por la paz de Caltabellota (1302).


Terminada aquella contienda, Jaime conquistó Cerdeña (1323-1325), que quedó así incorporada a la Corona de Aragón, a pesar de la oposición de Génova y Pisa y de múltiples rebeliones locales posteriores.


repartimiento Cerdeña, compartiment Sardenya


Esta política de expansión en el Mediterráneo se completó con un acuerdo con Castilla para repartirse las respectivas zonas de influencia en el norte de África. Para ello selló una alianza con Sancho IV, las (Vistas de Monteagudo, 1291), quien ayudó a la Corona de Aragón a intensificar su presencia en Túnez, Bugía y Tremecén a cambio del correspondiente apoyo contra los franceses.


Jaime II organizó también una expedición a Oriente bajo el mando de Roger de Flor, concebida para librar al reino de la presencia de las peligrosas compañías militares conocidas como los «almogávares» (1302).


Intentó rescatar a los templarios peninsulares (especialmente a fray Dalmau de Rocabertí, submariscal de la orden) caídos en la expugnación de la isla y fortaleza de Arwad (septiembre de 1302). Para ello, envió una serie de embajadas, las primeras (1304-1305 y 1306-1307) llevadas a cabo por Eymeric de Usall, que llegó a traer consigo a Barcelona al "ustadar" (una especie de primer ministro de temas económicos y militares en Egipto)
Fakhr al-Dihn. Consiguió su libertad en 1315, y fray Dalmau murió en 1326 en el Monasterio de Santa María de Vilabertrán. Otras embajadas de don Jaime pidieron, sin éxito, el Santo Grial y el Lignum Crucis al sultán Muhammad al-Nasir.


En 1312 Felipe IV de Francia conmina a Jaime II a extinguir la Orden del Temple en su Reino, pero no teniendo queja el Rey Aragonés del comportamiento de los Templarios, (recordemos que Alfonso I el Batallador les había legado en testamento todo el Reino, aunque finalmente no prosperó dicha cesión), se niega en principio a actuar contra ellos, aunque instado a ello por el Papa, no tiene más remedio que prenderlos, si bien no los condena sin la celebración de juicio previo, resultado del cual se les declara inocentes en los términos que expresa el acta del mismo:
“Por lo que, por definitiva sentencia, todos y cada uno de ellos fueron absueltos de todos los delitos, errores e imposturas de que eran acusados, y se mandó que nadie se atreviese a infamarlos, por cuanto en la averiguación hecha por el concilio fueron hallados libres de toda mala sospecha: cuya sentencia fue leída en la capilla de Corpus-Christi del claustro de la iglesia metropolitana en el día 4 de noviembre de dicho año de 1312 por Arnaldo Gascón, canónigo de Barcelona, estando presentes nuestro arzobispo y los demás prelados que componían el concilio”.


Jaime II dio su apoyo a las propuestas de fray Ramon Llull sobre la recuperación de Tierra Santa (proyecto Rex Bellator). Su hijo primogénito, el infante don Jaime, renunció a la corona y vistió el hábito blanco con la cruz roja, seguramente con la esperanza de llegar a ser «la espada de la cristiandad».


También la fracasada cruzada de Almería en 1309, a la que ayudó Arnau de Vilanova con sus consejos de sanidad y medicina, se enmarca, junto con la fugaz toma de Ceuta, en la estrategia de Llull del libro De Fine (1305).


Con respecto a su política peninsular:


En las cortes de Zaragoza de 1301 Jaime II de Aragón dictaminó que Ribagorza pertenecía a Aragón y que sus límites estaban en la clamor de Almacellas. Aunque en las cortes de Barcelona de 1305 se protestó esta situación, Jaime II el Justo, tras pedir un informe al Justicia Jimeno Pérez de Salanova, confirmó que Ribagorza se incluía en Aragón.


Consolidó la Corona de Aragón al declarar la unión indisoluble entre los reinos de Aragón y Valencia y el condado de Barcelona (1319).

Obtuvo el vasallaje de los reyes de Mallorca (miembros de la casa real aragonesa).
Recuperó el Valle de Arán.
Reforzó la posición de la Corona sometiendo a la nobleza con el apoyo de las ciudades.
Hizo avanzar la frontera del reino de Valencia a costa del de Murcia, aprovechando la intervención en las disputas sucesorias castellanas (1304).
Reforzó la defensa del flanco sur frente a los musulmanes creando para ello la orden militar de Montesa (1317), aprobada por el papa Juan XXII en 1317, con el fin de luchar contra los musulmanes.
Fundó en 1300 la Universidad de Lérida y en 1305 el Consejo (actual Senado) en Crevillente.
Dirige el fracasado asedio a Almería en 1309.
Al final de su reinado, en 1325, las Cortes reunidas en Zaragoza acordaron la supresión del tormento.

En su testamento otorgado en Barcelona el 28 de mayo de 1327, Jaime II ordenó la erección de la tumba de su padre, el rey Pedro, al mismo tiempo que disponía la creación de la suya y de su segunda esposa, Blanca de Anjou, fallecida en 1310. Se dispuso que los sepulcros se hallaran cobijados, como así se hizo, bajo baldaquinos labrados en mármol blanco procedente de las canteras de San Feliu, cerca de Gerona. Cuando el rey Jaime II dispuso la creación de su propio sepulcro, tomó como modelo el sepulcro de su padre.


En el mausoleo de Jaime y Blanca, ejecutado por Bertrán Riquer entre 1313 y 1315, ambos difuntos tienen estatua yacente sobre sus sepulcros, labradas en mármol, a diferencia del de Pedro III.
Rey y reina aparecen vestidos con el hábito cisterciense. Cada una de las efigies de los monarcas ocupa todo el plano en declive que forma la cubierta del sepulcro, ejecutada en mármol, que cubre la urna de alabastro donde se encuentran los restos de los monarcas.


El epitafio del rey Jaime II se halla enfrente de su sepulcro y dice así:


HONORATUR HAC TUMBA QUI SIMPLICITATE COLUMBA

EST IMITATUS REX JACOBUS HIC TUMULATUS,
REX ARAGONENSIS COMES ET DUX BARCINONENSIS,
MAYORICENSIS REX NEC NON CICILIENSIS:
MORIBUS ET VITA CONSORS SUA BLANCA MUNITA,
ILLUSTRI NATA CARULO SIMUL HIC TUMULATA.
NEC FUIT HIC SEGNIS IN SUBDENDIS SIBI REGNIS,
SUBDITA SUNT JAMQUE SIBI MURCIA SARDINIAQUE,
FLORUIT HIC QUINQUE REGNIS TEMPUS UTRIUMQUE,
RESTITUIT GRATIS TRIA JUS SERVANS DEITATIS,
HIC HUMILIS CORDE PECCATI MUNDUS A SORDE,
MISERICORS MUNDUS ANIMO SERMONE FACUNDUS,
JUDICIS JUSTUS ARMIS BELLOQUE ROBUSTUS,
LAETUS NON MAESTUS VULTU MITISQUE MODESTUS,
DICI PACIFICUS MERUIT QUIA PACIS AMICUS,
REGNA TENET COELI DOMINO TESTANTE FIDELI,
CUM SE COLLEGIT HABITUM CISTERCIENSEM PRAE ELEGIT,
QUI CUNCTA REGIT PARCAT QUAE NESCIUS EGIT.
DEFECIT MEMBRIS SECUNDA NOCTE NOVEMBRIS,
ANNO MILLENO CENTUM TER BIS QUOQUE DENO
SEPTENOQUE PIA SIBI SISTAT DEXTERA VIRGO MARIA. AMEN.

En diciembre de 1835, durante la Primera Guerra Carlista, tropas gubernamentales integradas por la Legión Extranjera Francesa (procedente de Argelia) y varias compañías de migueletes se alojaron en el Monasterio de Santes Creus, causando numerosos destrozos en el mismo, profanando las tumbas reales de Jaime II y su esposa y quemando sus restos, aunque parece que algunos permanecieron en el sepulcro. La momia de la reina Blanca fue arrojada a un pozo de donde fue sacada en 1854. El sepulcro de Pedro III, a causa de la solidez de la urna de pórfido utilizada para albergar los regios despojos, impidió que sus restos corrieran igual suerte.


Elaboró una política de enlaces matrimoniales con la familia real castellana, pero no dio los resultados esperados. La hija de Sancho IV formaba parte del trato y, pese a sus ocho años de edad, fue enviada a Aragón para ser casada con Jaime II, pero tres años más tarde fue devuelta a Castilla, pues el papa Bonifacio VIII no concedió la dispensa matrimonial.


Se casó cuatro veces: con Isabel de Castilla, Blanca de Anjou, María de Chipre y Elisenda de Moncada. Sólo tuvo descendencia con su segunda esposa, Blanca de Anjou, naciendo diez hijos de dicho matrimonio:


Jaime de Aragón (1296-1334), que renunció a sus derechos reales después de su matrimonio con Leonor de Castilla para ingresar en la Orden de San Juan de Jerusalén.

Alfonso IV de Aragón (1299-1336), rey de Aragón, rey de Valencia y conde de Barcelona.
María de Aragón (1299-1347), casada con Pedro de Castilla y, después de enviudar, monja en el Monasterio de Santa María de Sigena.
Constanza de Aragón (1300-1327), casada con Don Juan Manuel.
Blanca de Aragón (c. 1301-1348), monja y priora en el Monasterio de Santa María de Sigena.
Isabel de Aragón (1302-1330), que casó en 1315 con Federico I de Austria.
Juan de Aragón (1304-1334), arzobispo de Toledo, de Tarragona y patriarca de Alejandría.
Pedro IV de Ribagorza (1305-1381), conde de Ribagorza, de Ampurias y de Prades.
Ramón Berenguer I de Ampurias (1308-1364), conde de Prades y señor de la Villa de Elche.

Violante de Aragón (1310-1353), casada con Felipe, déspota de Romania e hijo de Felipe I de Tarento, y posteriormente con Lope Ferrench de Luna, primer conde de Luna.



  • Arco y Garay, Ricardo del (1945). Sepulcros de la Casa Real de Aragón. Madrid: Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. OCLC 11818414.

viernes, 6 de marzo de 2020

Los historiadores de Tortosa con respecto a los Códices

IV. 



Los
historiadores de Tortosa con respecto a los Códices. - Vicisitudes
que estos han pasado.

Hemos dicho que en los tiempos que nos
han precedido, hubo épocas en que no ofrecieron de mucho el interés
que ahora ofrecen los antiguos Códices. Y no sólo con respecto a
las personas de instrucción escasa, sino aún refiriéndonos a
escritores distinguidos, algunos muy hábiles por cierto en materias
de historia y de arqueología.

Comenzando por Despuig
que es el historiador más antiguo de Tortosa, obsérvase,
como a buen hijo de esta ciudad, el entusiasmo con que describe en
sus «Coloquios sobre Tortosa» escritos el año 1557,
todo cuanto enaltece a su patria, fijándose muy principalmente en la
catedral, cuya historia resume, explicando todo lo que
contiene de notable; pero nada absolutamente dice de los
Códices. Lo mismo sucede con Martorel, hijo también
de esta ciudad; y eso que en su historia de Tortosa publicada
el año 1626, trata muy extensamente de toda la parte
religiosa, ocupándose mucho en la catedral.

D. Antonio
Cortés
Canónigo de la misma, en los fragmentos de la
Historia de Tortosa
, que envió manuscritos a la Real Academia de la Historia el año 1747, manifestó ser un
arqueólogo distinguido, por el modo tan erudito con que
descifra y explica las inscripciones de las lápidas y monedas
referentes a la historia de esta ciudad; y nada dice
tampoco
de los Códices de la catedral, aún cuando como
Capitular tenía fácil ocasión de examinarlos.

Pero
todavía es más digno de notarse, que dén tan pocas noticias
los insignes escritores P. Florez y P. Risco en su
«España Sagrada»; y aunque el P. Villanueva en el tomo V de
su «Viaje literario a las iglesias de España» hace mención de
algunos Códices de esta iglesia, son en número muy escaso
los que cita, a pesar de que dice haber registrado el archivo,
para buscar datos referentes a la cuestión de si San Rufo fue
el primer Obispo de Tortosa.

Además tanto el P.
Villanueva como el P. Florez y el P. Risco, estuvieron mucho tiempo
en esta ciudad, dedicados exclusivamente a examinar el archivo
capitular
, donde hallaron documentos muy interesantes para
la historia, que copiaron en sus obras, y forman hoy día un
verdadero repertorio histórico.

Es de creer, pues, que en
tantas investigaciones como practicaron en el archivo y demás
dependencias de la catedral, les vendrían muchas veces los Códices
a las manos; y también es probable que algunos fueron objeto de su
estudio, para indagar noticias relativas al fin que se proponían en
su excursión literaria. Ello no obstante, es muy poco lo que se
ocupan en este asunto. 





Esta actitud de los historiadores, y
el estar los Códices confundidos algunos siglos en la gran multitud
de libros manuscritos y otros documentos del archivo, ha podido
contribuir a que sin culpa de nadie, se hayan perdido muchos de
ellos, especialmente teniendo en cuenta que después del
inventario
practicado a mediados del siglo XV, no se sabe que se hiciese
otro. Por otra parte, en los diversos cambios que han sufrido todas
las dependencias de la catedral en el trascurso de los siglos, los
Códices debieron trasladarse varias veces de un sitio a otro,
y esto ofrece siempre peligros de extravío.

Consta
también en las actas del archivo capitular, que en la
dominación de las tropas francesas que hemos mencionado;, y
que duró desde el año 1811 al 1814, la autoridad militar con
cualquier pretexto disponía que fuesen ocupadas las oficinas de la
catedral. Así es que el lugar donde estaba la Secretaría
capitular
, se destinó algún tiempo por los franceses
para hacer allí cartuchos de guerra.
Con esto puede
calcularse lo fácil que era entonces apoderarse de cualquier libro o
Códice, no precisamente como un objeto de robo, sino tan sólo por
el deseo de destruir, según sucede en casos semejantes, sobre todo
cuando nadie se atreve a impedirlo.

Tales accidentes y otros
que habrán ocurrido, explican la causa de haber tantos Códices
mutilados, en los cuales faltan alguna o algunas hojas.
También ha podido influir la acción del tiempo, y la especial forma
de las encuadernaciones de estos libros, pues casi todas eran
de madera; de ahí que al trasladarse de un sitio a otro,
especialmente si era de gran peso el Códice, se desencajasen del
mismo algunas hojas.

Hace pocos años fueron encuadernados
de nuevo estos Códices, con lo cual se ha asegurado para
largo tiempo su conservación.




códices-honor-iglesia-examinandolos-aumenta-fé