Mostrando las entradas para la consulta Ibiza ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Ibiza ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de agosto de 2021

NOTAS.

NOTAS.



NOTA
PRELIMINAR.



OBSERVACIONES
ORTOGRÁFICAS Y LITERARIAS.



Paréceme
indispensable apuntar aquí, no precisamente para los lectores
mallorquines, sino para los castellanos, algunas observaciones acerca
de la ortografía catalana, lemosina, ó balear y modo de leer este
idioma literario.



OBSERVACION
1.a – Diferentes sistemas ortográficos: -
Dos
sistemas se siguen por la generalidad de los autores lemosines: ó el
de Mariano Aguiló, ó el de Rubió y Ors. Yo me he adherido siempre
al primero, con la mayoría de los escritores mallorquines y
valencianos, y no pocos catalanes propiamente dichos, entre quienes
descuella Jacinto Verdaguer. Distínguese este sistema por adoptar la
ortografía antigua, de los siglos XIII, XIV, XV y XVI, época
maravillosa de nuestra literatura. Los plurales de los nombres
procedentes de la primera declinacion latina terminan en es, y no en
as; como rosa, plural roses, y no rosas. Muchas razones filológicas
se aducen en pro de tal desinencia, que no son de este lugar.



OBSERVACION,
2.a – De las letras. - La letra a tiene dos sonidos:
grave, (como la castellana), cuando sobre ella carga la
pronunciacion; leve, (parecida á la e muda francesa), en el caso
contrario. Así en el vocablo paraula, (palabra), sólo la segunda a
se pronuncia distinta y claramente.
La e, como en frances, es
abierta è, cerrada é, y muda e. No siempre las distingue el acento,
sino el uso.
Esta última se pronuncia exactamente como la a leve.
De modo que eras, (verbo), y feres, (nombre), son consonantes.
Téngase muy en cuenta esta circunstancia, para percibir la armonía
rítmica. Otro ejemplo:
A la claror de la lluna,
Los oratjols
respirantne,
Que alzinars y garriguelles
De bosch en bosch
embalsaman.



Es
romance, porque respirantne y embalsaman, tienen asonancia; la última
e del primero, y la última a del segundo se pronuncian del mismo
modo. Los valencianos y alicantinos se separan algo de esta última
regla, en la pronunciacion vulgar.



La
o tiene dos sonidos: ò abierta, como en frances é italiano; y o cerrada, como la castellana. No siempre las
distingue el acento, sino el uso.



La
c en las sílabas ce, ci, ça, ço, çu, se pronuncia como la s
castellana. Se usa de la ç en las sílabas ça, ço, çu, cuyo
orígen latino lleva claramente c, * (k o h, no se lee bien) ó
ch,
Todos los vocablos lemosines terminados en c toman h final,
(sólo en la terminacion masculina, si son adjetivos), como joch,
ètich; y esta ch equivale á q.



La
g y la j tienen el mismo sonido que en frances, parecido al de la y
castellana. Úsase de g siempre que claramente la lleva en su orígen
latino: Jeroni, y no Geroni; imatge, y no imatje.
La ny representa
la ñ castellana ó gn francesa: any, Catalunya.
(Aquí no se
dice nada del añy que se lee en textos como las ordinacions del
regne de Mallorca.)

La s se pronuncia fuerte entre vocal y
consonante: Anselm, ansa; suave entre vocales, como en frances: ase.
Para sonido fuerte entre dos vocales, se dobla la s ó se pone ç,
segun sea el orígen: braços, amorosíssim.
La x tiene el sonido
de sh inglesa, y en algun modo de ch castellana, pero suave: xot,
(cordero), bruxa, (bruja). Exceptuándose las palabras compuestas de
la preposicion latina ex, y algunas otras, que enseña el uso, en las
cuales la x tiene el sonido de cz ó de cs: extranjer, exámen,
luxuria. La x final, (y no la de en medio de diccion, como
acostumbran escribir los valencianos), va precedida de i, débilmente
pronunciada: peix, (pescado), coix, (cojo.)
La y griega suele
substituir á la latina en los diptongos ai, ei, oi, ui, (ayre,
reyna, boyra, fruyt.) Finalmente: la z tiene el sonido de s suave; y
la usamos cuando se necesita este sonido entre vocal y consonante:
alzina.
OBSERVACION 3.a – Sílabas y terminaciones. -
Las silabas finales aig, eig, ig, oig, uig, se escriben tal como aquí
van escritas; y no atx, etx, itx, otx, utx; ni aitx, eitx; ni aix,
eix; ni acx, ecx. Ejemplos: gavaig, (buche), raig, (rayo), roig,
(rojo)... En el plural toman s; y se pronuncian débilmente la i en
el número singular, y la g en el plural.



Se
escriben con qu, y no con c, muchas sílabas que llevan q en su
orígen latino; pronunciándose la u, excepto en que, qui. Ejemplos:
quant, qual.
Las segundas personas de singular y terceras de
plural del presente de indicativo en los verbos de la primera
conjugacion toman a, y no e, para no confundirse con las respectivas
personas del subjuntivo. Pero las mismas personas en los verbos
regulares de las otras tres conjugaciones lemosinas, (pues el
infinitivo en nuestros verbos termina de cuatro modos; AR, amar; ER,
temer; IR, partir; RE, confóndre (confundir); toman e, y no
a.
Igualmente las segundas personas del singular y terceras del
plural de los pretéritos imperfectos de indicativo, de todos los
verbos, toman a, y no e, (á pesar de la contraria regla que seguían
los antiguos), porque así lo pide su orígen.
Ejemplos:


INDICATIVO SUBJUNTIVO



Pres.
Tu amas – Ells aman Que tu ames – Qu´ells amen.



“partexes
- “partexen “partescas – partescan... etc.
Pret. amavas. y
no amaves.
amavan. y no amaven
partías. y no
partíes.
Partían. y no partíen...etc.




OBSERVACION
4.a – De los acentos y pronunciacion. -
Dos son los
acentos: agudo, y grave. Para su buen uso deben adoptarse las mismas
reglas, con poca diferencia, que la Real Academia Española señala
para la lengua castellana en su Gramática, ya en la edicion de 1874,
(sígola yo en este tomo, por no haberme sido posible otra cosa), ya
en la de 1880. El acento grave se usa cuando la pronunciacion, (en
palabras esdrújulas, graves terminadas en consonante, ó agudas
terminadas en vocal,) carga sobre la o ó la e.



OBSERVACION
5.a – Lengua literaria: lengua vulgar. -
En cuanto
al acento general y cadencia en la pronunciacion, que tanto distingue
á los mallorquines, de los valencianos y catalanes, debo advertir
que una cosa es la lengua literaria y otra la vulgar. El catalan
literario es uno; y se escribe, y debe escribirse, del mismo modo por
catalanes, baleares y valencianos. Así lo hicieron los escritores
antiguos; así lo cumplen los buenos autores modernos. La
pronunciacion literaria debe acercarse, en cuanto sea posible, á la
unidad; aunque no es absolutamente necesario. El catalan vulgar
tiene, respecto á pronunciacion, tres dialectos: el barcelonés, el
valenciano y el mallorquin. El primero se distingue por la
preponderancia de la è abierta, el segundo de la é cerrada ó
castellana, y el tercero de la e muda. El mallorquin vulgar tiene
tres subdialectos principales: el sollerense, el pollensin y el
menorquin; ademas de las variantes de Ibiza y del llano de Mallorca.
Es privativo del mallorquin vulgar el artículo es, sa, equivalente
al literario el ó lo, la. La gente de Sóller pronuncia como u la o
no acentuada. En Pollenza carecen del artículo es, sa, (no en
absoluto); en cambio tienen el raro artículo eu. la, equivalente al
literario el ó lo. la. Así como en Palma solemos convertir en y la
ll de muchos nombres, en Menorca la suprimen. Fulla (hoja), en Palma
es fuya; en Ciudadela de Menorca fua. La r de los infinitivos
generalmente no se pronuncia, en la conversacion vulgar; no sólo en
Baleares sino tambien en las otras comarcas de la lengua catalana.
Falta un Diccionario balear que dé a conocer estas diferencias,
escribiendo el vocablo literario y sus diferentes pronunciaciones.
Falta igualmente una gramática académica, que fije las desinencias
y las construcciones. El Diccionario mallorquin de Amengual, (Imp. de
J. Colomar, Palma: 1858-1878, - dos grandes volúmenes), es
incompleto; desconoce la unidad de la lengua; rompe la tradicion
literaria en la ortografía. A lo sumo puede servir de guía á los
que estudian el dialecto de Palma. Sin embargo; le faltan bastantes
nombres, áun de los vulgarmente conocidos en la isla.
Hé aquí
algunos:
Aubahina. - Llovizna matinal.
Barba d´olivera. -
Musgo.
Calandria. - Alondra.
Estebeig. - Murmullo,
hervidero.
Gró. - Especie de seda. Gro.
Llar. - hogar.
Mabre.
- Mármol, pez.
Pedra viva. - Piedra parda.
Ramat. - Rebaño.
(también leemos Remat de blanques ovelles...)
Sibina. -
Sibina, arbusto. (Sabina)
Terra broja. - Tierra fría; el
santo suelo.
Tivellar, tivella. - Hacer dobleces.
Esto, unido á
lo desigual de su redaccion, pues en el tomo primero abundan las
disertaciones extemporáneas, y en el segundo apénas se explica la
significacion de los vocablos, hace que este Diccionario, superior al
del P. Figuera y al de Unos amigos, no responda todavía á
las exigencias del renacimiento literario.



OBSERVACION
6.a – El Catalanismo. - Éste principió en Palma cuando
la fundacion de los Juegos florales de Barcelona, en 1859. Las
Fábulas de D. Tomás Aguiló, padre, y las Baladas fantásticas,
(1852), del hijo, están escritas en mallorquin vulgar, y nada tienen
que ver con el espíritu del renacimiento. Lo Joglar de Maylorcha,
(1882), de D. Jerónimo Rosselló, señala la introduccion del nuevo
gusto, predicado desde Barcelona con admirables ejemplos por Mariano
Aguiló, y Picó Campamar.



En
1872 publica Bartolomé Ferrá sus Comedies y Poesíes; y, aquel año
fundada, difunde las nuevas ideas La Revista Balear, reemplazada
luégo con ventaja por el Museo Balear, que muere fatalmente en 1877;
cuando ya se había dado á luz la delicada Corona poética á la
Beata Catalina Tomás en 1874, el tomo de Poetas baleares del siglo
XIX, y el Homenaje á R. Lull en el centenario de Miramar. Tal es,
hasta hoy, nuestro caudal literario moderno. No hablo de las nuevas
ediciones de autores antiguos, ni de pequeñas publicaciones, ménos
importantes.
Esta escuela poética mallorquina se distingue por su
amor á la pureza de la forma, por su exquisita seleccion de
vocablos, y por un espíritu de provincialismo inofensivo, en nada
contrario al espíritu patriótico nacional. Aquí nadie sueña en
locos separatismos; y si cultivamos la lengua del país, es para
conservar su antigua literatura, para promover las espontáneas
creaciones de la Musa indigena, tesoro de orientales perlas; y,
especialmente, para averiguar y exponer sus relaciones con la lengua
nacional. El cultivo del mallorquin, vulgar ó literario, debe
contribuir al conocimiento y extension de la lengua castellana. Las
faltas de ortografía y sintáxis castellanas que se cometen en
Mallorca, se evitarán únicamente cuando se conozcan y estudien bien
las relaciones entre ambos idiomas, sus idiotismos, sus elegancias,
su historia, sus clásicos.



No
niego que en Barcelona habrá habido escritores que tal vez han
rebasado esa línea de legitimidad; en Mallorca, nunca. Por mi parte,
protesto contra toda tendencia repulsiva, ó perturbadora de la
unidad constitucional de nuestra adorada España. D. Francisco M.
Tubino, en su reciente Historia del Renacimiento literario
contemporáneo en Cataluña, Baleares y Valencia, duda del
españolismo de algunos escritores catalanistas.
- De mí dice lo
siguiente, que le agradezco en lo que vale:
“El presbítero
mallorquin D. José Taronjí, se ha dado á conocer como amador de la
gentileza, publicando versos en los periódicos de la isla y tomando
parte en los certámenes catalanistas. Nació el 10 de Marzo de 1847,
significando desde muy jóven sus aficiones literarias. Es persona
docta, que atribuye al renacimiento provincial su justo carácter.
Entre sus poesías cítanse como notables: A la Llotja de Palma,
Sóller, y la que escribió con motivo del centenario de Raimundo
Lulio. Reproducimos...etc.” (Tubino. - Obra citada; página 618.)



(Nota
1.a)
Página 14. (En el pdf original)

MALLORCA.
Esta isla tiene 15 leguas de longitud, desde Cap de Pera, hasta Cap
Grosser; y 7 de latitud, desde Palma á Alcudia. Está situada en
medio del Mediterráneo, á 40 leguas al S. de Barcelona y 37 al E.
de Valencia. El promontorio Pera mira á levante y costa de Cerdeña,
el Grosser al ocaso y playa de Valencia, el de Formentera al N. y
costa de Cataluña, y el de Salinas al Sur y tierras de Argel. La
superficie es de 1234 millas cuadradas, que ocupan dos ciudades, 45
villas, 32 lugarejos, y 2496 alquerías ó posesiones (BOVER.
Noticias).
- La Sociedad para el estudio de las lenguas romances,
tiene su asiento en Mompeller, y es notable centro de reunion de
Felibres ó poetas provenzales. En 15 de Setiembre de 1876 publiqué
en el Museo Balear un artículo, con el objeto de dar a conocer en
esta provincia la Felibrería francesa. Voy a reproducirlo en parte;
las relaciones entre baleares y provenzales son de importancia
filológica. Dice así:
“Prometimos en nuestro último número
que nos ocuparíamos con más detalles que entonces , en la nueva
Asociacion general del Mediodía, que se ha constituido en Francia
para el cultivo de la antigua lengua de Oc y de sus dos ramas, que
actualmente son la lengua provenzal y la catalana, con todos sus
dialectos y subdialectos respectivos. La poesía provenzal sigue,
especialmente desde el año último, una marcha ascendente, y sus
manifestaciones vienen á ser verdaderas festividades literarias en
la Francia del Sur; como lo son en la España oriental desde algunos
años á esta parte las manifestaciones de la lengua catalana. En el
mes de Mayo útimo tuvieron lugar dos de estas alegres é históricas
fiestas: una en Nímes y otra en Aviñon, con poco intervalo de
tiempo.
“La ciudad de Nímes erigía una estatua á Reboul, en
los jardines de La Fontaine. El autor de l´Ange et l´enfant, del
Dernier jour, de las Traditionelles, tuvo al escribir en frances sus
horas de gran poesía; pero lo que áun ignoran muchos es que
escribiese en provenzal y fuese en esta lengua un pintor de
costumbres, un poeta lleno de originalidad y de rasgos incisivos y
mordaces. Numerosos felibres acudieron aquel día, y entre ellos
Roumanille, que debía pronunciar un discurso en el momento de la
inauguracion de la estatua. La lluvia impidió el acto; pero por la
noche tuvo lugar en el teatro y delante de un auditorio numeroso, que
pudo oír de boca del gran felibre el más cumplido elogio de su
digno conciudadano.
“La reunion de Aviñon tuvo lugar el 21 de
Mayo, día de Santa Estrella, y aniversario vigésimo tercero del
Felibrije. Tenía por objeto reconstituir esta asociacion sobre bases
más anchas, y darle en Langüedoc y en Gascuña una existencia que
hasta el presente sólo era nominal. La reunion tuvo lugar en la
antigua Capilla de los caballeros de San Juan de Jerusalem,
restaurada hace poco y adornada con inscripciones tomadas de las
obras de los principales poetas de la Provenza contemporánea. Muchos
hombres ilustres se habían adherido al pensamiento; entre ellos
figuraban Mistral, Aubanel, Roumanille, Alberto de Quintana, Gabriel
Azaïs, Bonaparte-Wysse, Anselmo Mathieu, Berluc-Perussis, Alfonso
Tavan, Villeneuve-Esclapon, el abate Lientaud, Arnavielle, Bonnet,
Laforgue, Cárlos de Tourtoulon, Cavallier, Antonio Glaize, Gaidan,
Aquíles Mir, Gaut, Roumieux, Ernesto Rousset, Chastanet, Aressy,
Frizet, Fourès, el hermano Savinien (de las Escuelas cristianas),
Pablo Gaussen, Mario Bourrelly, Mario Girard, Challamel, Bar,
etc.
“Por acuerdo de meridionales y catalanes quedó constituido
definitivamente el Felibrije. Formará una Asociacion especial tanto
en Cataluña como en el Mediodía de Francia, dividiéndose por ahora
en tres secciones ó mantenencias: Provenza, Cataluña y Langüedoc;
abrazando esta última todo lo que no sea la Provenza propiamente
dicha, el condado Venesino, Niza y el Delfinado. Cada mantenencia
tendrá su direccion especial, sus reglamentos y sus escuelas
particulares. Un consistorio de cincuenta mayorales, (majorals =
majouraus), resumirá bajo la autoridad del presidente ó capoulié
las diversas fracciones de la Asociacion. Este consistorio tendrá
sesion anual, en Aviñon, ó en otra ciudad de antemano indicada por
la Junta administrativa. Los mantenedores, (manteneires), pueden ser
en número ilimitado. El catalan de Barcelona, purgado de
importaciones extranjeras y otros defectos sabidos por los
catalanistas de buen gusto, es la lengua literaria de la seccion de
Cataluña.



En
recuerdo de los siete trovadores de Tolosa y de los siete
mantenedores de los Juegos florales de Barcelona, el Felibrije tiene
por símbolo y distintivo una estrella de siete rayos; sus Juegos
tendrán lugar cada siete años; su Junta administrativa se compone
de siete personas, fuera del presidente; y, no contando á éste, el
mismo número siete se encuentra siete veces en el número de
miembros del Consistorio. La palabra Felibre no tendrá
exclusivamente la significacion de poeta provenzal. Segun la
definicion de Aubanel, designa tanto al historiador, al pintor y al
escultor, como al poeta y al erudito: “al que sabe y ama los
nombres de los santos, de los reyes, y de los grandes hombres de
Provenza y Cataluña.” El Felibrije sale de su período provenzal,
y piensa en unir á sus principios é ideas el mediodía de Francia y
el oriente de España.



Una
de las mejores disposiciones de los estatutos votados en Aviñon, es
la que separa en absoluto la política de todas las reuniones del
Felibrije. Hay que responder con hechos á las maliciosas
insinuaciones de la prensa de Paris y Madrid. Los Felibres
provenzales, dice una autorizada Revista, de la cual tomamos estas
noticias, no olvidan jamas que son leales franceses; como los
Felibres catalanes no olvidan jamas que son leales españoles.
“La
Junta directiva ó direccion general del Felibrije la componen los
señores siguientes: Presidente (capoulié), Mistral;
vice-presidentes (assessour), Azaïs, Balaguer, y Roumaille;
canciller (cancelié), Roumioux; síndico de Provenza, Aubanel;
síndico de Languedoc, Tourtoulon; síndico de Cataluña, Alberto de
Quintana...
“Antes de pasar al nombramiento de la Junta, Mistral
leyó su poesía La copa (La coupo). En este canto corren parejas la
esperanza y el temor; el poeta se pregunta si él y sus amigos son el
principio ó el fin de Provenza, los últimos hijos de una raza que
desaparece, ó sus primeros retoños. Aquellos versos entusiastas y
tiernos, miéntras la copa catalana corría de mano en mano
hasta el último convidado, dieron á la reunion un carácter
solemne, no comprendido por los que no sienten amor á los recuerdos,
amor á la historia. Podía considerarse como un sueño esta fiesta
poética, celebrada en la vieja capilla de los caballeros de Malta;
ante aquellos muros, cincelados por los viejos felibres de la piedra;
bajo las bóvedas que oyeron las oraciones de los caballeros,
felibres de la espada. Las cenizas de los muertos trovadores
saltarían de gozo. Pero es que cada nuevo triunfo del catalanismo ó
del provenzalismo, ha dicho Tourtoulon, parece un sueño que se
realiza.
¡Adelante; que así renace la verdadera poesía; así
puede confiar en un dichoso porvenir!”
Esto escribí hace seis
años; la Asociacion general del Mediodía no ha prosperado; mas su
espíritu vive aún en Francia y en España.



(2.a)
PÁGINA
32 (del original en pdf).



La
Lonja. - Este elegante edificio, es modelo del arte ojival aplicado á
las construcciones civiles. Con instrumento público de 11 Marzo
1426, ante Bernardo Sala, notario, tomó el arquitecto mallorquin
Guillermo Sagrera la empresa de levantarlo por el precio de 22,000
libras; luégo se le abonaron 2500 más. “Es la lonja un edificio
rico y noble; en su interior resplandecen la majestad, el desembarazo
y la elegancia; en su exterior gózase de su originalidad y esbeltez;
y de aquella su disposicion particular que le constituye altamente
poético y pintoresco....; ahora que raras fábricas civiles de
aquellos tiempos han sido respetadas, ella es un monumento más
precioso, digno de una conservacion la más esmerada, y tal vez en su
género el primero de España.” (PIFERRER. Mallorca.)

(3.a)



PÁGINA
40.



EL
SEPULCRO DE LA B. CATALINA TOMÁS. - El incorrupto cuerpo de esta
bendita Santa mallorquina yace en una urna de plata y cristales. Fué
trasladado á su capilla del convento de Santa Magdalena de Palma, en
31 Agosto 1815. - A manera de trono se ve un nicho de figura
circular, al que se sube por una escalinata. Sostienen el techo,
artesonado de oro, ocho columnas estriadas de piedra de Santañí, de
órden corintio, con capiteles dorados. Sobre la última grada se
levanta un altar de mármoles, donde descansa la urna. El cardenal A.
Despuig costeó la obra; y fué su arquitecto Tomás Abrínes, y su
escultor Guillermo Torres. (FURIÓ. Panorama.)

(4.a)
PÁGINA
48.

Contra Lulio y la doctrina luliana se han esforzado en
declamar los dominicos, siguiendo al inquisidor Eymerich. En 1483 D.
Fernando V el Católico erigió la universidad literaria mallorquina,
con las mismas prerrogativas de que gozaba la de Lérida. Pero como
en ella había de leerse la doctrina luliana, se opusieron á su
fundacion los dominicos. Mandó el soberano que se zanjasen las
diferencias, disputando públicamente un lulista y un dominico. El
catedrático lulista Pedro Daquí, y el inquisidor Guillermo Caséllas
fueron los nombrados; y, en largas conferencias, á presencia del
obispo, cabildo, jurados y doctores, salió vencedor el lulista. El
dominico, despues de haber confesado delante de tan numeroso y
escogido concurso la bondad de la doctrina luliana, procuró molestar
a Daquí, por medio del inquisidor general; pero un procedimiento tan
extraño dió motivo para que se quitase temporalmente el tribunal de
la inquisicion á los dominicos de Mallorca. - En 1752 se suscitaron
reñidas disputas entre dominicos y lulistas, por no haber querido
asistir los primeros á una fiesta que se celebró en honor del B. R.
Lulio; y, despues de muchos altercados, recayó órden del gobierno
para que los dominicos fuesen privados de las cátedras que
desempeñaban en la universidad mallorquina.
(BOVER. Noticias).



(5.a)
PÁGINAS
74 y 80.

La
fiebre amarilla invadió á Palma en 1870, cuando la ciudad no había
podido aún reponerse de los estragos del cólera de 1865. - En 1870
hizo pocas víctimas; pero todavía se acordaban los ancianos de la
invasion de 1821, cuando la horrible fiebre quitó la vida á 5000
personas.

(6.a)



PÁGINAS
86 y 96.



VALLDEMOSA.
- Situada á unas 3 leguas al N.O. de Palma, en el corazon de la
sierra. Es conocida por lo saludable de su clima, por lo hermoso de
su cielo, por la belleza de su accidentado suelo, y por sus
monumentos artísticos. La Cartuja fué antiguamente un castillo
construido por el rey D. Sancho de Mallorca en 1321; el rey D. Martin
de Aragon, en 1399, hizo donacion del castillo al P. D. Pedro
Solánes, para fundar un monasterio de cartujos, que se conservó
hasta 1835.
- La iglesia moderna, de órden compuesto, se empezó
en 1735 dando la traza el arquitecto D. Antonio Mezquida; el insigne
Jovellános contribuyó con sus consejos á su embellecimiento, y fué
bendecida en 1812. Tiene excelentes pinturas de Juncosa.



(7.a)
PÁGINA
110.



MIRAMAR.
- El sepulcro del B. Raimundo Lulio es obra monumental. Se levanta en
oscura capilla del convento de San Francisco, de Palma. El maestro
Juan Llobet, verdadero fundador de la enseñanza luliana en Mallorca,
erigió á sus espensas la capilla, y trazó é ideó el diseño de
los adornos para el sepulcro. La capilla se acabó en Junio de 1448.
El escultor del sepulcro fué Mossen Francisco Sagrera, presbítero,
de la familia del inmortal Guillermo Sagrera, arquitecto de la Lonja.
En 9 de Setiembre de 1492, se depositó el cuerpo del B. Ramon en la
tumba, donde desde entónces es venerado. - Miramar está situado
cerca de
una ensenada, camino de Valldemosa á Deyá. Hace pocos
años se veían alli las ruinas de una pequeña iglesia, consagrada á
la Santísima Trinidad. Eran los venerandos, aunque olvidados, restos
del colegio de lenguas orientales, fundado en 16 de Noviembre de 1276
por el B. Raimundo. Allí se enseñó durante la edad media la
doctrina del célebre maestro; allí se estableció la primera
imprenta balear, en 1485. - Un ilustre extranjero, un modelo de
príncipes, S.A.D. Luis Salvador, de Austria, ha restaurado tan
gloriosa memoria. En 25 de Enero de 1877 se celebró allí el sexto
centenario de la fundacion del colegio. Permítaseme reproducir lo
que acerca de tan fausto acontecimiento escribí en El Porvenir de
Mallorca, (año 2.° n.° 4), al regresar de la fiesta literaria.



La
fiesta literaria, repetidas veces anunciada por los periódicos de
Palma, para solemnizar el sexto centenario de la fundacion del
colegio de Miramar por nuestro inclito compatriota el mártir Ramon
Lull; tuvo lugar el 25 del pasado Enero, día en que la iglesia de
Mallorca celebra la conversion á la piedad y á mejor vida del
expresado mártir.
Desde las primeras horas de la mañana, una
numerosa concurrencia de personas de todas clases y condiciones se
apiñaban al rededor del edificio y capilla, levantados en aquellos
pintorescos sitios por Su Alteza el Sr. Archiduque de Austria D. Luis
Salvador. Muchos vecinos de los pueblos de Valldemosa, Deyá y Sóller
acudían á la fiesta; y las elegantes señoritas de Palma alternaban
con las sencillas payesas de aquellos montes, formando un encantador
y animado conjunto. A las diez de la mañana empezó la justa
literaria, á la que asistían los principales vates mallorquines.
Desde principios del siglo XVI no se había visto reunido tal y tan
copioso número de literatos para cantar, en las dos lenguas, la
oficial y la materna, la gloria y exclarecidos hechos de Raimundo. En
un largo y espacioso salon, situado en el ala izquierda del edificio,
estaban colocados los señores del certámen, en la forma siguiente:
En el fondo varios personajes distinguidos; á la izquierda, como
formando el tribunal de esa corte de amor y buen decir, S. A. el
Archiduque, su Señora madre la Gran duquesa (duquosa) de Toscana, el
Sr General D. Miguel de la Vega Inclan, el Sr. Alcalde de Palma, y
otras personas representando corporaciones ó autoridades: junto á
la puerta de entrada se agolpaba el bullicioso pueblo, ávido de oír
los inspirados acentos de la poesía lulista: y en el centro y á la
derecha estaban sentados, en sendos sillones de construccion antigua,
formando paralelógramo al rededor de una preciosa mesa, los poetas y
literatos convidados.



A
invitacion del Sr. Archiduque, comenzó D. José María Quadrado á
leer su trabajo, consistente en una bien escrita Memoria histórica
de Miramar, en lengua castellana. Otros señores leyeron elegantes
poesías castellanas, entre los cuales recordamos á D. Juan Palou y
Coll, D. Antonio Frátes, D. Tomás Aguiló, D. Eduardo Infante, D.
Joaquin Fiol, D. Leon Carnicer, Don Francisco María Servera, D. Juan
O´Neille y D. Francisco Manuel de los Herreros. Leyéronse
igualmente hermosas composiciones mallorquinas de las señoras doña
Manuela de los Herreros de Bonet, doña Victoria Peña de Amer, y
doña Margarita Caymari de Baulo, renombradas poetisas de Palma, que
no pudieron asistir al solemne acto. Y la sala resonó con los
acentos, hora tiernos y melancólicos, hora enérgicos y entusiastas
de la Musa lemosina, de la antigua poesía trovadoresca, que parecía
cobrar nueva vida y entrar en el pleno goce de sus derechos
literarios, en aquel sagrado recinto, en donde se habían dado cita
el amor á la Religion, el estudio de la antigüedad y la adhesion á
la patria mallorquina, bajo las ramas de las encinas y de los olivos
seculares. Entre los señores que con sus dulcísimos versos
catalano-mallorquines tributaron elevado culto á Ramon Lull y á su
patria, recordamos á los casi todos laureados, vates D. Jerónimo
Rosselló, Don Gabriel Maura, D. Pedro de Alcántara Peña, D. José
Taronjí, Pbro. (el que escribe el libro), D. Bartolomé
Ferrá, D. Mateo Obrador, D. Tomás Forteza y D. Juan Alcover. No
pudieron asistir á la fiesta, pero enviaron bellas poesías
mallorquinas que fueron leídas con las demas, los señores D. José
Luis Pons, D. Miguel Victoriano Amer, Don Ramon Picó y Campamar, D.
Miguel Costa, y D. Onofre Prohens. Terminó el acto con la lectura de
una sentida carta castellana de D. Mariano Aguiló, quien desde
Barcelona decía no haberle sido posible concurrir á la solemnidad,
pero que se asociaba con toda su alma al espíritu general del
certámen. El Sr. Archiduque dió las gracias a los señores
reunidos, y declaró terminada la justa poética.



Los
poetas y personas convidadas recorrieron con el Sr. Archiduque los
deliciosos paseos de la posesion de Miramar. Las grandes arboledas,
los encrespados montes, las azuladas olas que se pierden á lo léjos
en la vasta llanura de los mares, el sol que desde Occidente difundía
entre las brumas quebrados rayos de misteriosa claridad, sobre los
declives de los montes y los rasgados peñascos de las playas; todo
elevaba el alma, todo absorbía la imaginacion, hácia un mundo ideal
de belleza y de recuerdos. Parecía que la augusta sombra de Ramon
Lull bajaba á conversar con sus queridos discípulos, al cabo de
seis siglos. Todas las poesías habían nombrado á Ramon Lull; todas
las imaginaciones le tenían presente. ¡Que el insigne sabio, desde
el cielo, su eterna patria, bendiga aquellos sitios y estos
esfuerzos!
“A las dos y media de la tarde el Sr. Archiduque
obsequió á sus convidados con una comida; en la que reinaron la
mayor cordialidad, la más dulce expansion y las afecciones más
simpáticas y puras.



Al
despedirse del Sr. D. Luis Salvador y de su señora madre la Duquesa
de Toscana, los baleares que en aquellos salones habían sido tan
caballerosamente obsequiados, llevaban la conviccion de que los
actuales poseedores de Miramar son mallorquines de corazon, y que
están dispuestos á hacer en beneficio de Mallorca y á honor de
Ramon Lull todo lo que pueda concebir su ilustrada inteligencia. En
nombre de todos, el decano de los poetas mallorquines, entregó al
Sr. Archiduque una poesía laudatoria, dedicada á Su Alteza y
firmada por los demas literatos. Y cada uno de estos señores,
recibió de manos de Su Alteza una medalla conmemorativa del sexto
centenario de Miramar. Esta medalla es de metal blanco, perfectamente
acuñada; en el anverso lleva el busto del beato mártir con esta
inscripcion: Ramon Lull. - 1276 -; en el reverso lleva un alto
relieve representando la posesion y la ermita, con este lema: Miramar
-1876. -”



(8.a)
PÁGINA
126.



Deyá.
- Villa á 5 leguas al N. de Palma. En arábigo significa cortijo. En
tiempo de la reconquista pertenecía con Muza ó Valldemosa (vall
de Muza
), á la antigua Buñona, (hoy Buñola), que era cabeza de
uno de los 12 distritos en que los árabes dividieron la Isla.



(9.a)
PÁGINA
136.



SÓLLER.
- Pintoresca é industriosa villa, situada á 4 leguas al N. de
Palma, en un valle de naranjos y limoneros, rodeado de elevadísimas
montañas que se abaten repentinamente en el cerrado puerto. La
configuracion de éste recuerda los más risueños lagos de Suiza é
Italia.



(10.a)
PÁGINA
144.

LA MUERTE DE LOS NARANJOS. - Una desastrosa enfermedad
mataba los naranjos de Sóller, cuando escribimos esta poesía. La
tristeza dominaba los ánimos; sin embargo, los industriosos hijos de
Sóller no se han dejado abatir por el infortunio; y recorren hoy las
ciudades del litoral español y francés, buscando en el comercio lo
que la naturaleza se propuso al parecer negarles. Bien por ellos.

(11.a)
PÁGINA
162.



BINISALEM.
- Está situada á 4 leguas al E. de Palma Antes se llamó Rubines.
La iglesia se edificó en el siglo XVIII. El P. Cayetano de Mallorca
dice que esta iglesia es una de las más bellas alhajas de estas
islas. Su arquitecto fué Bernardo Cabrer.



(12.a)
PÁGINA
164.




RAXA.
- Este predio dista de Palma 2 leguas y media, camino de Sóller. En
tiempo de los árabes se llamó Araxa, y está contiguo á otros
predios que áun conservan el nombre de aquellos invasores, como son
Beni Atzar y Alfabia. El eminentísimo señor Don Antonio Despuig, de
la casa de Montenegro, descubrió, en 1787, en los campos romanos de
Arriccia, en el sitio donde Domiciano dedicara magnífico templo á
la ninfa Egeria, la mayor parte de las preciosísimas esculturas y
fragmentos del arte clásico, que, con lo adquirido de otras partes,
trajo á Mallorca, su patria. Así se fundó el celebrado museo de
antigüedades, uno de los primeros de Europa.



(13.a)
PÁGINA
168.



LLUCH.
- La pequeña antiquísima imágen de la Vírgen, fué hallada por un
pastorcillo en 1238, en el fondo de un lúcus o bosque sagrado. Al
principio, se la dedicó una capilla; luégo los templarios le
cedieron porcion de un predio, en 1270. Tomás Tomás, prohombre de
la casa, en 1456 le cedió otro predio; y Calixto III en el mismo año
erigió allí un colegio de sacerdotes, confirmado en 1465 por
Alejandro VI. Clemente VII en 1551 dió las actuales constituciones.
Ademas del prior y sacerdotes del culto, tiene 20 estudiantes de
latin y música. La obra actual es del siglo XVI. En sus espaciosas
crujías hospédanse continuamente multitud de peregrinos baleares.




(14.a)
PÁGINA
174.

LA VICTORIA. - Es un cerro que termina en el promontorio
del Pinar, al N. E. de la Isla. Encima hay la ermita de la Vírgen de
la Victoria, llamado así desde la época de las germanías. A un
lado está la ciudad de Alcudia en el fondo de su bahia, y al otro en
otra bahía la graciosa villa de Pollenza. - Alcudia es nombre árabe
que significa altozano; Pollenza, nombre latino, que significa poder,
(de pollens), como que Pollentia era, (segun dicen algunos), la
capital de la isla, y colonia romana.
La Vírgen fué hallada
tambien por un pastor. - En 1405 D. Luis de Prádes concedió al
ermitaño Diego que pudiese celebrarse misa en la capilla. En 1523
habitaron allí frailes carmelitas. Por una victoria que los de
Alcudia obtuvieron contra los comuneros, en 1522, se le dió este
nombre á la Vírgen.

(15.a)
PÁGINA
180.



RANDA.
- El cerro de Randa forma un doble cono truncado, á 3 leguas al E.
de Palma. El santuario de Gracia está á la ladera del S., engastado
en la roca. El P. Miguel Galmés, lo edificó en 1497, construyendo
oratorio y hospedería. La nueva iglesia data de 1644.
- Sobre el
peñasco descuella la ermita de San Honorato, fundada en 1394 por el
ermitaño Arnaldo Brull. - En la parte más elevada del cerro vense
las ruinas del colegio de Ntra. Sra. de Cura, donde enseñaron
famosos lulistas, (Boil, Pelagio, Daquí, Llobet, Libanio). - El
viajero debe visitar la cueva de Lulio, y la mata escrita, en cuyas
hojas parecen leerse, (segun cuentan), los nombres de Jesus y María,
en caractéres hebreos, grabados por Lulio. Los reyes católicos, y
el B. Juan de Ribera quisieron tener hojas de este lentisco. - Al

(aquí salta de la página 545 a la 550).




ÍNDICE
(se omite).



FIN DE LA OBRA.





ERRATAS
Y CORRECCIONES.



Página Línea Dice Debe
decir.



(respecto
al original en pdf
)



4 13 arpa harpa



24 27 Abg
reu Ab greu



40 8 Sus
lo sepulcre Vora´l sepulcre



52 13 Totxa Xotxa



60 25 Donzelles
y dorades Donzelletes y orades.



80 2 VII VIII



111 4 quec
ompuso que compuso



121 2 Oh
tú, que nos escuchas, histórica ruina
Oh tú, histórica
ruina
142 17 1876 1868



154 25 voltons voltors



157 15 re
recoge se esconde



163 11 piedra
fría, piedra parda,
166 9 cristalina cristallina



180 15 voluntad voluntat



192 11 La
vida amor. La vida amor;
193 11 La vida amor. La vida
amor;
194 9 Yá Morey y á Salvá los inspiraren



Y
á mestres mallorquíns los inspiraren



195 8 á
los maestros Morey y Salvá á maestros
mallorquines,
288 10 Que´l pur oratje Qu´ab los
oratjes
id. 11 del cel me trau; del cel baxau;
321 5 a
llamarada la llamarada



322 8 trits! trist!

440 2 la encreuat l´encreuat



512 15 esperitual espiritual



526 7 ó
balear ó balear,
id. 23 OBSERVACION, 2.a OBSERVACION 2.a



527 14 valensianos valencianos



id. 17 taliano; italiano;

domingo, 28 de junio de 2020

CAPÍTULO X.


CAPÍTULO X.

De los hermanos Mandonio e Indíbil, príncipes de los ilergetes, y de los sucesos * con Neyo Scipion.

Con esta victoria quedó Scipion muy respetado, y las cosas de los romanos con muy gran reputación, sin que nadie osase intentar novedades. Era el invierno recio, y los soldados estaban cansados de lo que habían padecido, y Scipion con ellos se pasó a la ciudad de Tarragona, tierra templada y de buen cielo: aquí invernaron, y Scipion partió entre ellos lo que habían ganado en las batallas pasadas, y quedaron todos contentos. Esto fue 215 años antes del nacimiento del Señor; y fue este año notable por los muchos portentos y prodigios sucedidos en España y otras partes. Oyéronse bramidos en el aire, temerosos y tristes; golpes de pelea, como que gentes no sabidas batallasen en las nubes: a muchos parecieron fantasmas y visiones espantosas; fuentes manaron sangre, y bestias dieron partos monstruosos y estraños, y algunos animales trocaron el sexo. Hiciéronse varios sacrificios, ya de animales, ya de hombres, imaginándose que con aquellos aplacarían la ira de sus falsos dioses: refiérenlos Florián de Ocampo y otros, aunque a Mariana parece fabuloso el sacrificio de los hombres.

El año siguiente fue muy próspero y feliz para Scipion, por las victorias que alcanzaron de los cartagineses sus capitanes, desbaratándoles sus armadas, y tomándoles, de treinta navíos que había en ellas, los veinte, que, juntados con los suyos y bien armados, corrió con ellos los mares del poniente de Cataluña, y saltando en tierra sus gentes, hicieron gran mal en los cartagineses. a la vuelta combatió la isla de Ibiza, y los mallorquines y de Menorca se confederaron con él; y aunque Asdrúbal, con poderoso ejército, vino para combatir la ciudad de Tarragona; pero su venida fue vana, por la mucha resistencia que halló en la gente que había dejado en aquella ciudad, y se hubo de volver a Cartagena, donde supo el daño que los de la armada de Scipion habían hecho en aquella comarca. Vuelto Scipion a Tarragona, recibió muchas embajadas de muchos pueblos de España, que se declararon por los romanos, y eran más de ciento veinte. Con esto y haberse declarado por ellos los pueblos de la Celtiberia, que eran los del poniente de Ebro, quedó muy aventajado el partido romano, por ser estos pueblos muchos, belicosos y fuertes, y muy constantes y firmes con sus amigos y confederados.
Vivía en los pueblos ilergetes un caballero llamado Mandonio, persona de gran valor y nobleza, (y mandón) y muy esclarecido por su sangre y linaje; porque, como dice Beuter, descendía de los reyes antiguos de España, y había sido rey de los Ilergetes. Tito Livio le llama vir nobilis, qui antea ilergetum regulus fuerat; el padre Juan de Mariana le llama hombre poderoso, que antes había tenido el principado entre los ilergetes; y Florián de Ocampo dice que era persona de muy noble linaje, tanto, que los días antes era tenido por principal entre todos los ilergetes, y era deudo de Andúbal, noble español que murió en una batalla que hubo entre romanos y cartagineses. Era este Mandonio hombre de grande ingenio y discurso y traza, valiente, bullicioso y travieso, y vivía retirado en el extremo de los pueblos ilergetes, en las montañas que hoy caen en el reino de Aragón. Tenía un hermano llamado Indíbil, igual a él en valor, fuerza y reputación; y ambos tenían muchos amigos y vasallos. Aborrecían extrañamente el nombre romano, y estaban muy apasionados por el bando cartaginés, y deseosos de vengar la muerte de Andúbal, su pariente. Si novedades no habían intentado, si quietos habían vivido, deteníales el poder romano, y la incertitud y fin dudoso de la empresa, que tanto más la juzgaban dudosa cuanto mayor era la fortuna de los romanos y prudencia de Scipion, su capitán, que por estos tiempos tenía alojada su gente en la marina. Mandonio trató con sus amigos, parientes y vasallos, nuevos movimientos y empresas que no debiera; y con las esperanzas que daba de buenos sucesos, fue oído y creído: siguiéronle muchos, y más en particular toda la gente que de novedades espera medros y buenos sucesos.
No faltó inquieto ninguno ni comunero que no le siguiese, porque todos aborrecían a los romanos y pensaban vengarse de ellos; y así, armados, corrieron y talaron la tierra de los romanos y sus confederados, haciendo robos, muertes e incendios, con gran fiereza e inhumanidad extraña. Extendiéranse, sin duda, mucho estas gentes y pasaran adelante, si no atajaran sus movimientos la prudencia y disciplina militar de Neyo Scipion, que, como prudente capitán, luego acudió con el remedio, desviando los daños que le esperaban, antes que aquella contagion inficionase los demás pueblos de Aragón y Cataluña, devotos del nombre romano. Juntó luego sus capitanes, que con tres mil soldados catalanes y romanos, fueron hacia los pueblos ilergetes, donde hallaron muy poca resistencia, por ser la gente de Mandonio bisoña y allegadiza, poca y mal avenida; y los de Scipion reglados y cursados en la guerra, y regidos por capitanes prácticos y concertados. Siguiéronles poco a poco, y tan a tiempo y con tales ventajas, que mataron muchos de ellos y muchos más tomaron presos, y despojados de las armas (que para ellos fue un gran castigo), les permitieron que sin ellas volviesen a sus pueblos; y Mandonio, enfadado de tan malos sucesos, con la gente que le pudo seguir se salvó en los montes.
Cuando Asdrúbal supo los movimientos de Mandonio, se persuadió que debía tener gran aparejo, pues se rebelaba contra los romanos y movía aquella guerra cerca de los
aposentos de ellos, y en tierra donde había muchas villas y lugares que eran de su bando, y nadie osaba declarárseles enemigo; y así, dado que él y sus cartagineses residiesen muy lejos de los pueblos ilergetes, no por eso dejó de hacer toda su posibilidad. Recogió de presto los africanos que más cerca tenía, dejó mandado que los restantes luego le siguiesen, y él comenzó de caminar apresuradamente la vuelta de Cataluña, para dar calor y ánimo a Mandonio, certificándole su venida con mensajeros enviados por diversas partes, porque si los unos eran impedidos por el camino, llegasen los otros; y no tardó mucho de llegar él en pos de ellos, y pasar las aguas del río Ebro, tan acompañado de gentes advenedizas, que sus enemigos, puesto que fueran cuatro tantos y no tuvieran contradicción en la misma tierra, no bastaran a se les defender. Alaban en este caso los autores latinos la sagacidad y prudencia de Scipion; porque
sintiendo que su poder al presente no bastaba para resistir al cartaginés, desvió la guerra discretamente por otra parte, negociando con los españoles celtíberos, sus amigos nuevos, que saliesen a ellos a gran prisa contra los otros pueblos de la parcialidad africana, pues era cierto, si lo hiciesen, que para socorrerlos Asdrúbal, había de tornar atrás o perder aquellos que perseveraban firmes en su favor, y no le convenía desamparar cosa tan cierta, por emprender la cobranza de estos otros ilergetes en quien había dificultad y duda. Los celtíberos accedieron a este ruego, por ser la primera demanda que sus amigos les pedían, y como fuesen hombres guerreros y puestos en armas a la continua, pudieron salir presto y muchos, y comenzaron a destruir la provincia contraria con grandes quemas y muertes en cuantos lugares y pueblos topaban; y de estos pueblos en los primeros ímpetus tomaron tres muy principales, a fuerza de combates, los cuales, dado que no declaran las historias qué tales fuesen, ni qué nombre tenían, ni en qué parte fuesen, parece claro ser importantes, pues el capitán Asdrúbal y toda la fuerza de sus banderas dio vuelta para les valer. Llegados aquí, luego los españoles celtíberos les vinieron al encuentro, tan determinados y bravos y tan encarnizados, que no se pudo menos hacer que pelear con ellos en dos batallas una tras otra muy crueles, en las cuales ambas el capitán Asdrúbal y toda su potencia quedaron vencidos y destrozados, y muerta gran suma del ejército cartaginés; y declara Tito Livio ser muertos en aquellas dos peleas hasta quince mil cartagineses, y presos cuatro mil. (En los autores latinos, sale Cataluña o catalanes, aunque sea en formas antiguas, como Cathalonia o así ?)

359. BENEDICTO XIII RECIBE A LOS EMISARIOS DEL CONCILIO DE CONSTANZA

359. BENEDICTO XIII RECIBE A LOS EMISARIOS DEL CONCILIO DE CONSTANZA
(SIGLO XV. PEÑÍSCOLA)

El Cisma de Occidente se hallaba en pleno apogeo. Existía un papa en Roma —Gregorio XII— y existía teóricamente otro papa de Avignon, residente ahora en Peñíscola Benedicto XIII—, situación que se agravó con el nombramiento de un tercero por los cardenales reunidos en Pisa (1409)
Alejandro V—, contestado por los dos anteriores y que no contó tampoco con el apoyo de los monarcas europeos.

Poco a poco se fue imponiendo la tesis de solucionar el problema a través de un concilio que, con el apoyo del emperador Segismundo —«abogado y defensor de la Santa Iglesia»— acabó reuniéndose en Constanza y trabajó entre 1413 y 1417, finalizando su tarea con el nombramiento de un papa único: Martín V (1417-1431). La solución de Constanza dio al poder temporal de los monarcas una autoridad moral y efectiva ante los cleros nacionales respectivos que antes no poseían y dando paso, asimismo, a un nuevo tiempo histórico, el de los concordatos. Hasta aquí son datos históricos, pero la situación dio lugar a anécdotas y leyendas de todo tipo, de modo que Peñíscola y el aragonés don Pedro de Luna han entrado de lleno en el mundo legendario.

En estos momentos, para que Benedicto XIII compareciera ante el Concilio de Constanza, se redactó la correspondiente citación en noviembre de 1416, que fue hecha pública y fijada en todos los pueblos del dominio de la Orden de Montesa cercanos a Peñíscola, para que fuera de común conocimiento. Pero, además, don Pedro de Luna recibió en su castillo-fortaleza de Peñíscola a la comisión encargada de la citación.

Tras hacerles esperar algunos días, el 21 de enero de 1417 el sobrino de Benedicto XIII, a su vez jefe de la guardia del castillo, condujo a los dos monjes encargados de la misión al salón de audiencias, cubierto de tapices y alfombras, lo que daba mayor solemnidad al momento. Llegó por fin el Papa Luna. El instante fue tenso, máxime cuando éste, al ver a los emisarios vestidos absolutamente de negro, en señal de luto por el Cisma, exclamó sonoramente: «¡Ya están aquí los cuervos del concilio!». Parece ser que uno de ellos, sin perder la compostura, le contestó: «Cuervos somos; por eso venimos al olor de carne muerta».

[Simó Castillo, Juan B., Pedro de Luna, el papa de Peñíscola, pág. 163.]



III. BIBLIOGRAFÍA

AGUADO BLEYE, Pedro (1987), Santa María de Salas en el siglo XIII. IEA, Col. «Rememoranzas», 1. Huesca.
ALBIAC SEBASTIÁN, Gabriel (1991), Nonaspe, «la vileta regalada». Grupo Cultural Caspolino. Caspe.
ALDA TESÁN, Jesús (1938), Los orígenes de Aragón, según la leyenda, «Aragón», 150 (Zaragoza).
ALDEA GIMENO, Santiago (1980), «Cuentos y leyendas (1). Aproximación al folklore del Bajo Aragón», en Cuadernos de Estudios Caspolinos, IV (Caspe), 69-81; — (1982), «Cuentos y leyendas del área de Caspe. Análisis y textos», en Cuadernos de Estudios Caspolinos, VII (Caspe), 9-77.
ALEJOS PUIG IZQUIERDO, Fidel (1988), La Iglesuela del Cid. Puente hidalgo entre Teruel y Castellón. Vinaroz.
ALTABA ESCORIHUELA, José (1987), Cantavieja y su baylía. Castellón.
ANDOLZ, Rafael (1981a), «Dichos y hechos del Altoaragón. El salto del Roldán», en Folletón Altoaragón, 20 (Huesca); — (1981b), «Dichos y hechos del Altoaragón. Mascún misterioso», Folletón Altoaragón, 22 (Huesca), VIII; — (1982), «Dichos y hechos del Altoaragón. La leyenda de Lanaja», Folletón Altoaragón, 59 (Huesca), VIII;
(1987), «La peña de San Martín», Cuadernos Altoaragoneses, 36 (Huesca);
(1989a), «El primer almogábar», Cuatro Esquinas, noviembre (Huesca), 44-45;
(1989b), «La piedra del Moro», Cuadernos Altoaragoneses, 103 (Huesca);
(1994), Leyendas del Pirineo para niños y adultos. Editorial Pirineo, Huesca.
ANDRÉS, Federico (1896), «Tradiciones turolenses», Heraldo de Teruel, 11 (Teruel), 34; — (1896), «El portal de la traición», Miscelánea Turolense, 20 (Teruel), 386-387.
ANDRÉS DE UZTARROZ, F. de (1644), Chronología de las Imágenes aparecidas de Nuestra Señora en el Reino de Aragón. Zaragoza.
ANSÓN, Francisco (1995), Los milagros de la Virgen del Pilar. Tibidabo, Barcelona. ARCO GARAY, Ricardo del (1947), Reseña histórica de la villa de Ejea de los Caballeros. Ejea. ATRIÁN, Miguel (1882), «La mancha de sangre», Revista del Turia, 30 (Teruel), 381. AYERBE, Salvador María de (1931), A través del Somontano... Huesca.
AZAGRA MURILLO, Víctor (1982), «La Fuente del Beso», Heraldo de Aragón (Zaragoza, 14 de febrero); — (1985), «Las seis ocas de Daroca», Heraldo de Aragón (Zaragoza, 24 de marzo), p. 44; — (1987), Cosas nuevas de la Zaragoza vieja. Librería General, Zaragoza.
AZNÁREZ, Juan Francisco (1985), «San Indalecio y el Alto Aragón», El Pirineo Aragonés, 5286 (Jaca).
BALAGUER, Víctor (1885), El monasterio de Piedra; Las leyendas de Montserrat; Las cuevas de Montserrat. Madrid; — (1896), Instituciones y reyes de Aragón. San Juan de la Peña. Madrid; — (1899), Historias y Leyendas. Madrid.
BALAGUER SÁNCHEZ, Federico (1958), «Alusiones de los trovadores al pseudo Alfonso el Batallador», Argensola, 33 (Huesca), 39-47.
BALLARÍN CORNEL, Ángel (1972), Civilización pirenaica. La Editorial, Zaragoza. BELTRÁN, José (1929), Tradiciones y leyendas de Daroca. Imp. Hospicio Provincial, Zaragoza; — (1945), «Con D. Antonio te topes. (Tradición)», Aragón, 193 (Zaragoza), 40; — «El caballero de la espuela», Aragón, 194 (Zaragoza), 51-52.
BELTRÁN MARTÍNEZ, Antonio (1968-1973), De nuestras tierras y nuestras gentes. Zaragoza; — (1979), Introducción al folklore aragonés. Guara, Zaragoza; — (1990), Leyendas aragonesas. Everest, León.
BERNAL Y SORIANO, José (1880), Tradiciones históricas religiosas de todos los pueblos del arzobispado de Zaragoza. Zaragoza.
BLANCAS, Jerónimo de (1641), Coronaciones de los ... reyes de Aragón. Diego Dormer, Zaragoza; — (1879), Comentarios a las cosas de Aragón. Ed. M. Hernández, Zaragoza.
BLASCO, Cosme (1875), Historia de Jaca. Imp. Pérez, Huesca.
BLASCO DE LANUZA, Vincencio (1619-1622), Historias eclesiásticas y seculares de Aragón.
Zaragoza.
BORDEJÉ, Federico (1931), «La mora encantada», Aragón, 69 (Zaragoza), 120-122. BOSCH VILÁ, Jacinto (1959), Historia de Albarracín y su sierra. II: Albarracín musulmán.
Teruel.
BRIZ MARTÍNEZ (1620), Historia de la fundación y antigüedades de San Juan de la Peña.
Zaragoza.
BRUFAU SANZ, Mª Pilar (1964), «De las leyendas alto-aragonesas», Aragón, 270 (Zaragoza), 4-5; — (1965), «El tesoro de la reina mora», Aragón, 276 (Zaragoza), 6.
BURGUES, José PP. (1989), Religiosidad popular en Torrecilla de Alcañiz. IET, Teruel. CABANES PECOURT, Mª Desamparados (1991), «Dietari del capellá d’Alfons V el Magnanim». Col. Textos medievales, 85. Anubar, Zaragoza.
CARDÚS LLANAS, José (1971-9174), Turismo altoaragonés, tomos III, IV, V, VI. Heraldo de Aragón, Zaragoza.
CARUANA Y GÓMEZ DE BARREDA, Jaime (1951), «Los puentes de Teruel», Teruel, 3 (Teruel), 35-65; —(1952), «Alfonso II y la conquista de Teruel», Teruel, 7 (Teruel), 97-140; — (1955), «El castillo de Alcañiz», Teruel, 13 (Teruel), 5-116; — (1965), Relatos y tradiciones de Teruel. Perruca, Teruel.
CASACUBERTA, Joseph Mª de (1926), Jaime I: Crónica. Barcelona.
CASTILLÓN CORTADA, Francisco (1974), El santuario de la Virgen de la Alegría de Monzón. Ayuntamiento de Monzón, Zaragoza; — (1982), «San Ramón, de Capella», Folletón Altoaragón, 62 (Huesca), XII-XIII; — (1989), El castillo de Monzón. Librería General, Zaragoza.
CAYUELA, Arturo (1946), Nuestra Señora de Veruela. Ed. Vicente Ferrer, Barcelona. CELMA ALCAINE, Enrique (1953), «Los monteros reales del Batallador. Leyenda chesa», Aragón, 229 (Zaragoza), 8-9.
CHARLO BREA, Luis (1984), Crónica latina de los Reyes de Castilla. Cádiz. CIRUELO, Pedro, Historia de los Corporales de Daroca. Daroca, s.d.
CONTE OLIVEROS, Jesús (1968), Historia de Abiego. Zaragoza.
CÓRDOBA Y FRANCO, Francisco Javier (1981), Manlia y Mallén. Breves apuntes sobre su origen, su historia y sus gloriosas tradiciones. Ayuntamiento de Mallén, Zaragoza.
CORRAL LAFUENTE, José Luis (1983), Historia de Daroca. Zaragoza.
D’ABADAL I VINYALS, Ramón (1952), «El comte Bernat de Ribagorça i la llegenda de Bernardo del Carpio», Estudios dedicados a Menéndez Pidal, 3, 463-487; — (1955), Catalunya carolingia, III. Els comtats de Pallars i Ribagorça. Barcelona.
DEL TER, Armando (1983), «Recopilación de leyendas especialmente de la Alta Montaña», Folletón del Altoaragón, 92 (Huesca).
DELER, Pascual (1989), «Tradición celdana: Zaida», Xiloca, 3 (Calamocha), 243-246. DELGADO ECHEVERRÍA, Jesús (1976), El Derecho aragonés. Alcrudo Editor. Zaragoza. DIAGO, Fray Francisco (1599), Historia de la Provincia de Aragón de la Orden de Predicadores. Barcelona.
DOMÍNGUEZ LASIERRA, Juan (1984-1986), Aragón legendario. (2 vols.), Librería General, Zaragoza.
DORMER, D. J. (1639), Dissertaciones del martirio de Santo Dominguito. Roma; — (1680), Progresos de la Historia en el Reino de Aragón y elogio de Jerónimo Zurita, su primer cronista. Zaragoza.
DUESO LASCORZ, Luzía (1985), Leyendas de l’alto Aragón. Consello d’a Fabla. Huesca;
(1985), «Leyenda de Roderico de Mur y María (Graus)». Programa de Fiestas. Graus.
EL JUGLAR DEL ARRABAL (1953), «Leyenda del trovador», El Cruzado Aragonés, 50 (Barbastro).
ESPAÑOL MUZÁS, Ignacio (1954), Historia de Binaced. Huesca.
ESTEBAN ABAD, Rafael (1959), Estudio histórico-político sobre la ciudad y comunidad de Daroca. Teruel.
FACI, Roque Alberto (1739 y 1750), Aragón, Reyno de Chisto y dote de María Santíssima.
Reimp. de 1979. DGA, Zaragoza.
FATÁS CABEZA, Guillermo (1986), Zuera. Zaragoza; — y otros (1988), Aragón en el mundo. CAI, Zaragoza.
FERNÁNDEZ ACÍN, M. D. (s. a.), «Los restos de un apóstol descansan en Castiello de Jaca», Jacetania, 93 (Jaca).
FERRER Y RECAX, Joseph Felipe (1790), Idea de Exea. Pamplona.
FERRER VILLA, Escolástico (1980), «Rutas turísticas, 2. Ibieca», Folletón Altoaragón, 2 (Huesca), 3.
FIERRO, Lucián de (1985), «La Coba los Moros», Programa de Fiestas. Graus. FOZ, Braulio (1848), Historia de Aragón. (5 vols.), Roque Gallifa. Zaragoza.
FUENTE, Vicente de la (1877-1879), Vida de la Virgen María con la historia de su culto en España. (2 vols.), Montaner y Simón, Barcelona; — (1884-1886), Estudios críticos sobre la historia y el derecho de Aragón. (3 vols.), M. Tello, Madrid; — (Reed. 1969),
Historia de la siempre augusta y fidelísima ciudad de Calatayud. CAI, Zaragoza. FUERTES Y BIOTA, Antonio (1654), Historia de Nuestra Señora del Pilar. Zaragoza.
GARCÉS ABADÍA, Máximo (1992), La villa de Sos del Rey Católico. Parroquia de San Esteban, Ejea.
GARCÍA CIPRÉS, Gregorio (1910), «Infanzones de Aragón. Los Aysa», Linajes de Aragón, 1, 56-59; — (1911), «Ricos hombres de Aragón. Los Luna», Linajes de Aragón, II, 44-47; 65-70; 85-87; 144-145; 165-167; 184-188; 207-209; 243-249;
(1911), «Ricos hombres de Aragón. Los López de Gurrea», Linajes de Aragón,
405-411; 422-424; 441-443; — (1913, 4), «Los Borja», Linajes de Aragón, 81-98;
(1915, 6), «Los Foces, ricos-hombres de Aragón», Linajes de Aragón, 421-436.
GARCÍA REPULLÉS, Mariano (1892), «El castillo del Mallo», Miscelánea Turolense, 9 (Teruel), 150-151.
GARI, Ángel (1977), «La tradición pagana», en Alto Aragón, dirigida por Alfonso de Urquijo, pág. 37.
GELLA ITURRIAGA, José (1972), Romancero aragonés. El Noticiero, Zaragoza. GIL ATRIO, Cesáreo (1954), Alcorisa y sus tradiciones. Alcorisa.
GIRONELLA, Joaquín (1980), «De nuestras antiguas costumbres y tradiciones. La fiesta de Nª Sª del Rosario», Folletón Altoaragón, 2 (Huesca), 2; — (1980), «El servidor de Dios, Benito Larrás», en Folletón Altoaragón, 3, Huesca.
GISBERT, Salvador (1882), «Glorias de la Provincia. Miguel de Bernabé», Revista del Turia, 23, (Teruel), 299-300; 25, 325-328; — (1882), «La loca de Montalbán», Revista del Turia, 31 (Teruel), 394-396; 32, 406-407; 34, 433-435; 35, 446-447;
(1884), «Glorias de Teruel. Los dos hermanos Gombalte», Revista del Turia, 13 (Teruel), 5-7; — (1884), «Con don Antón te topes», Revista del Turia, 21 (Teruel), 12-13 y 22 (Teruel), 12-14; — (1896), «Tradiciones turolenses. La leyenda de Villel», Heraldo de Teruel, 2 (Teruel), 3-4.
GÓMEZ DE VALENZUELA, Manuel (1980), La vida cotidiana en Aragón durante la Edad Media. Librería General, Zaragoza.
GONZÁLEZ BUENO, V. (1980), «La leyenda del monasterio de Piedra», Zaragoza, 19 (Zaragoza), 27-28.
GUALLAR, Santiago (1938), «Nª Sª de Magallón en los montes de Leciñena», Aragón,
158 (Zaragoza), 204-209; — (1940), «Nuestra Señora del Olivar», Aragón, 165
(Zaragoza), 30-35.
GUITART APARICIO, Cristóbal (1976), Castillos de Aragón (2 vols.). Lib. General, Zaragoza. HUICI, Ambrosio (1915), Las crónicas latinas de la reconquista, II. Valencia.
IGLESIAS COSTA, Manuel (1980), Roda de Isábena. Jaca; — (1988a), «La canción del conde Bernardo», Cuadernos Altoaragoneses (Huesca); — (1988b), «La condesa traidora», Cuadernos Altoaragoneses, 66 (Huesca), VI; — (1988c), «La leyenda del barón de Espés», Cuadernos Altoaragoneses», 76 (Huesca), VI.
LACARRA, José María (1971), Vida de Alfonso el Batallador. CAZAR, Zaragoza.
LAFARGA CASTELLS, Joaquín, «Don Guillén de Alcalá (Factor del alumbramiento más iluminado de la historia)», Cuadernos Altoaragoneses, 47, Huesca (1987), p. VIII.
LALANA, Francisco (1989), Historia de el monasterio real de Sancta Christina de Summo Portu de Aspa. IEA, Huesca.
LA RIPA, Domingo (1675), Defensa histórica por la antigüedad del reyno de Sobrarbe. Zaragoza; — (1685-1688), Corona real del Pirineo establecida y disputada (2 vols.). Herederos de D. Dormer, Zaragoza.
LASALA NAVARRO, Gregorio (s. a.), Historia de la Muy Noble, Leal y Antiquísima villa de Híjar. Ochoa, Logroño.
LASARTE, José A. (1981), Urrea de Jalón. De la Prehistoria al siglo XIX. Lib. General, Zaragoza.
LÁZARO POLO, Francisco (1992), El bardo de la memoria. Historias y leyendas turolenses.
Diputación Provincial, Teruel.
LEANTE GARCÍA, Rafael (1889), Santuarios, ermitas e iglesias no parroquiales, consagradas a la Santísima Virgen en este obispado [de Jaca]. Lérida.
LONGÁS BARTIBAS, Pedro (1911), Ramiro II el Monje y las supuestas Cortes de Borja y Monzón de 1134. Santoña.
LÓPEZ DE AYALA Y DEL HIERRO, Jerónimo (1886), La Campana de Velilla. Disquisición histórica acerca de esta tradición. Madrid.
LÓPEZ NOVOA, Saturnino (1861), Historia de la muy noble y muy leal ciudad de Barbastro. Imp. Pablo Riera, Barcelona. (Reed. de 1981, Soc. Mercantil y Artesana de Barbastro. Zaragoza).
LUSTONO, E. DE, «La conquista de Jaca», en El Pirineo Aragonés, 3 (Jaca, 1882). MADRE CASORRÁN, Jesús E. (1982), «La ermita de San Gregorio», Zaragoza, 34 (Zaragoza), 29-30.
MAGALLÓN, Manuel (1903-1904), «Colección diplomática de San Juan de la Peña».
Anexos RABM, apéndice 13, 44-48.
MARCUELLO CALVÍN, José Ramón (1996), Mitos, leyendas y tradiciones del Ebro. Zaragoza. MARTENE, Edmund (1717), Thesaurus novus anecdotorum. París.
MARTÍNEZ CALVO, Pascual (1985), Historia de Montalbán y la comarca. Zaragoza; — (1987) Historia de Aliaga y su comarca. Zaragoza; — (1992), Historia de Castellote y la comarca. Perruca. Teruel.
MARTÍNEZ Y HERRERO, Bartolomé (1866), Sobrarbe y Aragón. Zaragoza.
MARTÍNEZ ORTIZ, José (1957), «Noticia y descripción de la ciudad de Teruel contenida en un anónimo manuscrito del siglo XVIII», Teruel, 17-18 (Teruel), 5-41.
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1955), Primera Crónica General. Madrid.
MONER Y DE SISCAR, Joaquín Manuel (1876), Historia de Tamarite, Fonz; — (18781880), Historia de Ribagorza, desde su origen hasta nuestros días. (5 vols.), Fonz.
MONTERDE JUSTE, Eusebio (1989), «La villa de Báguena, orígenes, historia y generalidades», Xiloca, 3, 74-77.
MUNTADAS, Juan Federico (1995), El monasterio de Piedra. Zaragoza (10ª ed.).
MUR SAURA, Ricardo (1990), «Istoria de la muller dormita, en a balle Tena», Fuellas,
80, 16; — (1991), Geografía medieval del voto a san Indalecio. DGA, Zaragoza.
NÚÑEZ Y QUÍLEZ, Cristóbal (1691), Antigüedad de la nobilísima ciudad de Daroca. Dormer, Zaragoza.
OLIVÁN BAILE, Francisco, (s. a.), Daroca, ciudad del Santo misterio. CAZAR, Zaragoza. OLIVERA, Gonzalo (1910), «Reino de Sobrarbe», Linajes de Aragón, I, 19-20, 34-36, 51-
53, 69-71, 84-86, 99-102; — (1911a), «Reyes de Sobrarbe», Linajes de Aragón, II,
21-22; — (1911b), «Condado de Aragón», Linajes de Aragón, II, 26-29; — (1911c)
«Reyes de Aragón», Linajes de Aragón, II, 41-43, 61-62.
ORÚS, Mariano (1953), «El puente del Diablo», El Cruzado Aragonés, 43, 45, 47, 49,
50, 51 (Barbastro).
PALACIOS MARTÍN, Bonifacio (1975), La coronación de los Reyes de Aragón, 1204-1410.
Anubar, Valencia.
PALLARÉS, Matías (1908), «Don Pelegrín de Atrocillo, señor de Alcañiz», BHGBA,
I.II (Alcañiz), 20-22.
PAPEBROCH, D. (1688), Acta Sanctorum. Mai VII. Antwerpen.
PARDO Y SASTRÓN, Salvador (1883), Apuntes históricos de Valdealgorfa. Su templo y sus cofradías. Bilbao. (Reimp. 1991, Zaragoza).
PEDRO ALFONSO (1980), Disciplina clericalis. Introducción y notas de Mª Jesús Lacarra. Trad. Esperanza Ducay. Zaragoza.
PÉREZ GIL, Miguel Ángel (1995), El habla, historia y costumbres de Oseja y Trasobares.
Diputación Provincial. Zaragoza.
PÉREZ URTUBIA, Teófilo (1978), «La cueva Bayona», Heraldo de Aragón (10 de octubre). PERRIER, J. L. (1926), Le siège de Barbastre. París.
PRÍNCIPE DE VIANA, Carlos (1971), Crónica de los Reyes de Navarra. Ed. J. Yanguas y Antonio Ubieto. Anubar, Valencia.
RAYNOUARD, François (1816-1821), Choix des poésies originales des troubadours. París. RINCÓN, Wifredo y ROMERO, Alfredo (1982), Iconografía de los santos aragoneses. Librería General (2 vols.), Zaragoza.
RISCO, P. (1775), España Sagrada, vol. 30 (Madrid), 400-408.
RUBIO CARDIEL, José Mª (1949), «La conquista de Villel y aparición de Nª Sª de la Fuensanta», Teruel, 1 (Teruel), 119-143.
SALANOVA ORUETA, Daniel (1986), Historia de la villa de Tobed. Heraldo de Aragón, Zaragoza.
SALAS, Jaime de (1982), «La leyenda de Monte Perdido», Folletón Altoaragón, 50 (Huesca), XV.
SALAS PÉREZ, Antonio (1985), Caspe y la historia del Compromiso (2ª ed.), Autor, Caspe.
SÁNCHEZ PÉREZ, José Augusto (1943), El culto mariano en España. Tradiciones, leyendas y noticias relativas a algunas imágenes de la Santísima Virgen. CSIC, Madrid; — (1956), El Reino de Aragón. Saeta, Madrid.
SARTHOU CARRERES, Carlos (1938), «La leyenda romántica de Piedra», Aragón, 158 (Zaragoza), 217-218.
SAS, Antonio (1797), Compendio histórico de los reyes de Aragón, desde su primer monarca hasta su unión con Castilla (2 vols.). Imp. Real, Madrid.
SATUÉ OLIVÁN, Enrique (1995), El Pirineo contado. Autor, Zaragoza. SEBASTIÁN, F., «Morés. Fiestas de San Félix». Programa de Fiestas, 1982.
SERRANO DOLADER, Alberto (1993), Guía mágica de la provincia de Teruel. Ibercaja, Zaragoza; — (1994), Historias fantásticas del viejo Aragón. Mira, Zaragoza; — (1996), El Moncayo, fantástico, legendario y misterioso. Zaragoza.
SIMÓ CASTILLO, Juan B. (1994), Pedro de Luna, el papa de Peñíscola. E. Fabregat Editor, Barcelona.
SIMÓN DÍAZ, José (1955), «El tema literario de la “Campana de Huesca”», Revista de Literatura, VII, 13-14 (Madrid), 30-49.
SOLDEVILA, Fernando (1957), «Un poema joglaresc sobre l’engendrament de Jaume I», en Estudios dedicados a Menéndez Pidal, VII, I (Madrid), 71-80.
SORIA GARCÍA, Miguel Ángel (¿1983?), Tarazona y su comarca, mi tierra. Autor, Zaragoza.
SUPERVÍA, Miguel (1912), «Notas históricas...», Linajes de Aragón, III, 63-64.
TOMÁS LAGUÍA, César (1954), «Leyendas y tradiciones de la sierra de Albarracín», Teruel, 12 (Teruel), 123-148.
TOMICH, Pere (1970), Histories e conquestes dels reys d’Aragó e comtes de Catalunya.
Ed. de Juan Sáez Rico. Anubar, Valencia.
TORNERO, Andrés el (1896), «La Cruz del Peirón. Leyenda turolense», Heraldo de Teruel, 8 (Teruel), 2-4; 9 (Teruel), 4-6.
TORRELLAS BARCELONA, Benito (1956), La Santísima Virgen en la provincia de Huesca.
DPH, Huesca.
TURK, Afif (1978), El Reino de Zaragoza en el siglo XI de Cristo (V de la Hégira), Inst. Egipcio de Estudios Islámicos. Madrid.
UBE, Antonio (1948), «Puentes sobre el Turia», Diario Lucha (Teruel, 21 de marzo).
UBIETO ARTETA, Agustín (1966), El Real Monasterio de Sigena (1188-1300), Anubar, Valencia; — (1983), «Notas sobre las leyendas aragonesas de tema medieval», Aragón, 316 (Zaragoza), 20-23; — (1984), Lecturas para comprender Aragón. I. Autor, Zaragoza; — (1991), «Pedro de Valencia: Crónica». Col. Textos medievales, 84. Anubar, Zaragoza.
UBIETO ARTETA, Antonio (1951), «La Campana de Huesca», Revista de Filología Española, XXXV (Madrid), 29-61; — (1955), Crónica de los Estados Peninsulares, Granada; — (1958), «La aparición del falso Alfonso I el Batallador», Argensola, 33 (Huesca), 29-38; — (1963), «Una leyenda del “Camino”: la muerte de Ramiro I de Aragón», en Príncipe de Viana, 90-91 (Pamplona); — (1966), Crónica Najerense. Anubar, Valencia; — (1981), Historia de Aragón: La formación territorial. Anubar, Zaragoza; — (1981), Historia de Aragón: Literatura medieval. Anubar, Zaragoza;
(1985), La «Chanson de Roland» y algunos problemas históricos. Anubar, Zaragoza; — (1987), Crónicas anónimas de Sahagún. Anubar, Zaragoza.
VAJAY, Szabolcs de (1966), «Ramire II le moine, roi d’Aragon, et Agnès de Poitou dans l’histoire et dans la légende», en Mélanges offerts à René Crozet (Poitiers), 727-750.
VÁZQUEZ, José Mª (s. a.), El Frasno y su colonia veraniega de Pietas. Octavio y Félez, Zaragoza.
VÁZQUEZ LACASA, Generoso (1926), Datos históricos sobre la muy noble villa de Andorra.
Imp. Clásica, Zaragoza.
VIDAL I MICÓ, Francisco (1735), Historia de la portentosa vida y milagros del valenciano apóstol de Europa, San Vicente Ferrer. Valencia.
VIDIELLA, Santiago (1909), «Calanda y Foz-Calanda. Prehistoria: datos y tradiciones»,
BHGBA, I-II (Alcañiz), 24.
VIGUERA, Mª Jesús (1981), Aragón musulmán. Librería General, Zaragoza.
XIMENEZ CERDAN, Johan, «Letra intimada», en Bonet, A.; Sarasa, E.; y Redondo, G.,
El Justicia de Aragón: Historia y Derecho, fol. XLIXvº.
XIMÉNEZ DE RADA, Rodrigo (1968), De rebus Hispaniae. Anubar, Valencia.
YANGUAS HERNÁNDEZ, Salustiano (1992), Cuentos y relatos aragoneses. Gráficas Bau, Zaragoza.
ZAMORA LUCAS, Florentino (1971), Leyendas de Soria. CSIC/Centro de Estudios Sorianos, Madrid.
ZAPATER, Alfonso (1988), Aragón pueblo a pueblo (18 vols.). Aguaviva, Zaragoza. ZURITA, Jerónimo (1967), Anales de la Corona de Aragón. Ed. Antonio Ubieto. Anubar,
Valencia.

IV. ÍNDICES

II.1. ÍNDICE DE LEYENDAS

1. LA CONQUISTA MUSULMANA.................................................................... 43
1. El conde don Julián, prisionero y muerto en Loarre ........... 43
2. La conquista de Sarakusta por Carlomagno ................................ 44
3. Bestué, librada de los moros.................................................................... 45
4. La resistencia de Trasobares a los moros ....................................... 45
5. La pérdida y despoblamiento de Novillas...................................... 46
6. La pérdida de Belmonte ............................................................................. 47
7. La defensa cristiana de Borja .................................................................. 48
8. El obispo de Zaragoza ante la conquista musulmana........... 49
9. La conquista musulmana de Agiria (Daroca)............................. 50
10. El origen de Centenero ............................................................................... 51
11. La toma de Calanda por los musulmanes...................................... 52
12. Abén Aire, el buen valí de Sarakusta................................................. 52
2. RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN ............................................................. 55
2.1. RECONQUISTA ......................................................................................................... 55
13. El primer almogávar aragonés................................................................ 55
14. La defensa de Mediano................................................................................ 56
15. La localización de Saz ................................................................................... 57
16. San Pedro de Tabernas, primer núcleo de resistencia......... 58
17. La reconquista de Aínsa .............................................................................. 59
18. La reconquista de Jaca........................................................................ 59
19. Las mujeres en la reconquista de Jaca.............................................. 60
20. Victoria cristiana frente al rey moro de Zaragoza ................... 61
21. Las gestas del conde Bernardo de Ribagorza ............................. 62
22. La Santa Cruz guía el camino................................................................. 63
23. El conde Bernardo de Ribagorza, reconquistador de Calasanz ............ 64
24. Ramiro I lucha por Calahorra......................................................... 65
25. La reconquista de Alquézar........................................................... 65
26. Los hermanos Isarre, en la reconquista de Alquézar............ 66
27. La reconquista de Ejea por los soldados franceses (1095) 67
28. El sitio de Barbastro de 1064............................................. 68
29. La dramática rendición de Barbastro (1064).............................. 69
30. Barbastro, tomada gracias a una traición....................................... 70
31. La esclava liberada en Barbastro.................................................... 71
32. La muerte del último señor moro de Momagastre ................ 72
33. La Virgen colabora en la batalla de Piedratajada .................... 72
34. El origen de los López de Gurrea................................................... 73
35. Un detalle del último asedio de Huesca (1096)....................... 74
36. San Jorge pelea en el cerco de Huesca............................................ 75
37. Los caspolinos, en la batalla de Alcoraz.......................................... 76
38. La reconquista de Luna...................................................................... 77
39. Pedro I de Aragón lucha contra el Cid .................................. 77
40. El Cid, en Calanda...................................................................... 78
41. Santiago ayuda al Cid en Torrenublos ............................................. 79
42. La huida de una reina taifal........................................................ 80
43. La traición del moro Glafar................................................. 81
44. La reconquista de Monzón ...................................................... 81
45. La ayuda de Pedro Ruiz de Azagra al Cid...................................... 82
46. Nuestra Señora de la Oliva, en la conquista de Ejea............. 83
47. Nuestra Señora del Portillo, defensora de Zaragoza............. 84
48. San Miguel, en la reconquista de Zaragoza.................................. 85
49. La capitulación de los moros zaragozanos .................................... 86
50. La reconquista de Alagón ........................................................ 87
51. La reconquista de Borja ............................................................ 87
52. Borja, en manos del Batallador ........................................ 88
53. La virgen del Castillo, defensora de Bijuesca............................ 89
54. La cañada de la celada ............................................................ 90
55. La pérdida musulmana de Lanaja ..................................... 91
56. La reconquista de Maluenda ....................................... 92
57. La reconquista de Daroca ................................................... 93
58. Un intento de recuperación mora de Daroca........................ 94
59. El exilio de Zafadola .............................................................. 95
60. La reconquista de Alcañiz.......................................................................... 96
61. La resistencia de los mozárabes de Calanda ............................ 96
62. La cabra de oro inalcanzable......................................................... 97
63. Un detalle de la batalla de Fraga (1134)........................................ 98
64. Alfonso I el Batallador, castigado por Dios en Fraga............. 99
65. La reconquista de Monreal del Campo........................................... 100
66. La reconquista de Aguilar de Alfambra .......................................... 101
67. La reconquista de Camañas........................................................ 102
68. Cretas, reconquistada el día de santa Pelagia ............................. 103
69. El origen de Alcorisa..................................................................... 104
70. La fundación de Teruel................................................ 105
71. El juez traidor................................................................... 105
72. La reconquista de Villel............................................ 106
73. Matrimonio de Alonso de Rubielos y Fátima de Mora ........ 107
74. Asedio y reconquista de Mora de Rubielos............... 108
75. La reconquista de Morés ........................................ 109
76. Reconquista del castillo del Mallo ........................... 110
77. El fracaso de la reconquista de Ibiza ....................... 111
78. Abú Zeyt, rey de Valencia, al servicio de Jaime I ..... 112
79. Los darocenses en la reconquista de Valencia............ 113
80. La promesa del guerrero............................................... 114
2.2. REPOBLACIÓN............................................................................. 115
81. Fundación y destrucción de la ciudad de Pano ........................ 115
82. Fundación de la villa de Acumuer....................................................... 116
83. Delimitación del término municipal de Binéfar ...................... 117
84. La repoblación de Suelves ................................. 117
85. Tras la reconquista de Oliete.......................................... 118
86. La presa de Almonacid ............................................................ 119
87. El legado de Martina Pérez........................................................ 120
3. EL MUNDO CRISTIANO ................................................................. 123
3.1. LOS REYES............................................................................. 123
88. La donación de Abetito a San Juan de la Peña ......................... 123
89. Un noble aragonés salva de la muerte a Sancho Abarca ... 124
90. La coronación de Sancho Garcés................................................ 125
91. Cómo accedió Ramiro I al trono de Aragón................................ 126
92. Ramiro I huye desnudo de Tafalla................................................ 126
93. Ramiro I nombra obispo de los mozárabes zaragozanos al abad
Paterno ............................................................................... 127
94. Sancho II de Castilla mata a Ramiro I de Aragón .................... 128
95. La muerte de Sancho Ramírez........................................................ 129
96. Pedro I, curado por san Miguel in Excelsis .............................. 130
97. La escolta chesa de Alfonso I....................................................... 131
98. La reconquista de Ejea reconcilió a Alfonso I y Urraca ...... 132
99. La muerte de Alfonso I, un castigo de Dios .............................. 133
100. El exilio soriano de doña Urraca ................................................. 133
101. El reto de la Varona a Alfonso I el Batallador .......................... 134
102. Alfonso I venga su honor en Candespina .................................... 135
103. Doña Urraca solicita el divorcio a Alfonso I ................................ 136
104. La victoria naval de Alfonso I el Batallador .................................. 137
105. Alfonso I y su pretendida homosexualidad................................... 138
106. La elección de Ramiro II como rey de Aragón .......................... 139
107. El matrimonio de Ramiro II el Monje .............................................. 140
108. Ramiro II, rey de Aragón, huye ileso de Pamplona ................ 141
109. La burla de Ramiro II .............................................................. 141
110. El escarmiento de los nobles en Huesca .................................. 142
111. Ramiro II se enfrenta a Roldán ............................................... 143
112. La muerte de Ramiro II .......................................................... 144
113. La aparición de un falso Alfonso I.............................................. 145
114. La coronación de Pedro II en Roma.................................................. 146
115. Jaime I concebido gracias a una treta palaciega ....................... 147
116. Los reinos de Monzón y Pomar, en poder de Jaime I........... 148
117. Jaime I salvado de la muerte por unas sopas de ajo ............... 149
118. La primera espada de Jaime I ................................................. 150
119. Jaime I hereda la espada «Tizona» ........................................ 150
120. La espada de Villardell............................................................. 151
121. Jaime I y Nuestra Señora de la Silla.......................................... 152
122. La réplica de la virgen de la Alegría en Barcelona................. 153
123. Jaime I, cofrade de la Virgen de los Ángeles ............................... 154
124. Mosqueruela, sede veraniega de Jaime I......................................... 155
125. Jaime I impone su autoridad ante Pedro Ahones .................... 156
126. La pérdida de Pitilla.................................................................... 156
127. Pedro III desafió a un dragón.................................................... 157
128. El guante de Conradino para Pedro III ...................................... 158
129. Pedro III, en las justas de Burdeos ........................................... 159
130. Jaime II elige esposa (1314) .............................................. 160
131. Alfonso V nace entre terremotos y espanto .................................. 161
132. La condesa de Urgell pretende envenenar a Fernando I.. 162
133. Fernando el Católico, engendrado en El Frasno..................... 162
134. Fernando II, armado caballero de María................................... 163
135. La Virgen del Pilar salva a Fernando II.................................. 164
3.2. LA NOBLEZA Y LOS SEÑORÍOS ................................................. 165
136. El nacimiento de la nobleza aragonesa ....................................... 165
137. El origen de los Aysa .......................................................................... 166
138. García Aznárez, asesino de Céntulo de Bigorra........................ 167
139. La cruenta muerte del barón de Espés...................................... 168
140. El origen de los Maza ........................................................... 169
141. El nacimiento de los Esparza...................................................... 169
142. El origen del topónimo Nonaspe.................................................. 170
143. El señorío de Albarracín, vasallo de Santa María ................... 171
144. Origen de la baronía de Escriche .................................................. 172
145. Pedro Fernández de Azagra, milagrosamente ileso .............. 173
146. El nombramiento del primer conde de Luna ......................... 173
147. La fuerza de las armas ............................................. 174
148. Revuelta campesina......................................................... 175
149. La muerte del conde Artal, señor de Mequinenza ................. 176
150. Las herraduras del marqués de Ayerbe ....................................... 177
151. La historia también gasta bromas ............................................. 178
152. El mal «señor» de Fabara ...................................... 179
153. La curación milagrosa del hijo del conde de Ribagorza .... 180
3.3. LA VIDA CORTESANA....................................................... 181
154. La condesa traidora ................................................. 181
155. Los afectos castellanos de la reina Sancha ..................... 182
156. La prisión de la reina doña Urraca ................................. 182
157. El duque de Híjar y la hija de Jaime I........................ 183
158. Jaime I castiga a su trovador............................... 184
159. La sombra de la princesa doña Blanca ........................ 185
160. Nace la Orden de la Banda de la Virgen del Pilar.................. 186
161. La reina María llora la ausencia de Alfonso V ............................ 187
162. El trovador de la Aljafería ............................................. 188
163. El príncipe de Viana escapa de Mallén .................................... 189
164. El trovador que murió de amor .............................................. 189
3.4. LAS PUGNAS FAMILIARES.................................. 190
165. Las primeras armas de Jaime I................................. 190
166. Las consecuencias de la pugna entre los Albir y los Frago 191
167. Los Marcilla y los Segura, frente a frente....... 192
168. La pelea de Pedrola................................................... 193
169. Los Urrea contra los Cornel ............................................ 194
170. La loca enamorada de Montalbán...................... 195
171. Los Luna y los Urrea, enfrentados........................ 196
172. Luchas de los Luna contra los Urrea ................................................ 197
173. Los Muñoz y los Marcilla, frente a frente ...................................... 197
3.5. LA GUERRA ENTRE CRISTIANOS................................ 198
174. Las mujeres, vencedoras ante las tropas de Pedro el Cruel 198
175. Miguel de Bernabé, en el sitio de Daroca ................... 199
176. La defensa del castillo de Báguena............................ 200
177. La resistencia heroica de Bueña ....................... 201
178. El portal de la traición................................... 202
3.6. AMORES Y DESAMORES ............................... 203
179. Los celos de Alfonso de Barbastro........................ 203
180. Los amores de Clara y Manfredo................................. 204
181. Un nuevo puente sobre el Turia: el de doña Elvira............... 205
182. La venganza de Arnaldo, señor de Castro de Malavella ..... 206
183. Los amores de Berenguer de Azlor y Aldonza de Entenza 206
184. El juramento incumplido .......................................... 207
185. La guardia del castillo de La Fresneda ............. 208
186. Juan Miguel, soldado de Juan II ...................... 209
187. Los rosales del amor.......................................... 210
4. EL MUNDO MUSULMÁN.......................................... 213
188. Un toro de oro espera ...................................... 213
189. Selima, la pretendida de Ibn Abdalá de Zaragoza .................. 214
190. La reina mora de Guarrinza ............... 215
191. Las tres moras de Zaragoza........................................ 215
192. La piedra horadada por el amor ........................ 216
193. La princesa mora que buscó la libertad................. 217
194. El toro de oro que espera oculto............................ 218
195. La construcción del castillo de Trasmoz.............. 219
196. La venganza de Abdelmelic........................... 220
197. El tesoro escondido de Alí Mohal................ 221
198. Las revueltas musulmanas previas a la reconquista de Sarakusta...... 222
199. El tesoro de Cañarda ......................... 223
200. La eterna espera de la mora de Guadalaviar............... 224
201. El tesoro de la reina mora ................... 224
202. La mora de la basa............................................ 225
203. La mora encantada de Bastarás .................. 226
204. La mora encantada de Sallaón............................ 227
205. El amor de Zoraida y los alarifes de Teruel........ 228
206. La losa mora....................... 229
207. El tesoro de la mora de Siresa .................. 230
208. La larga espera de la reina mora.......... 230
209. El tesoro de El Castellar ............... 231
5. EL MUNDO JUDÍO .................................. 233
210. El Cid expulsa a los judíos de Tamarite ....................... 233
211. Los amores de Juan el herrero y la bella hebrea ..................... 234
212. El milagroso hallazgo del cuerpo de santo Dominguito de Val... 235
213. El monasterio de San Miguel de Foces, asaltado ..................... 236
214. La venganza del judío noble.......... 236
215. El augurio de Vicente Ferrer................. 237
216. La conversión de los judíos darocenses.......... 238
217. La conversión del judío dormido ............... 239
6. RELACIONES ENTRE CRISTIANOS Y MUSULMANES....... 241
6.1. RELACIONES AMISTOSAS ................................. 241
218. Los mozárabes de Peralta de la Sal.............. 241
219. Los amores imposibles de Zoma y María .............. 242
220. La enamorada del Cid ..................................... 243
221. El nacimiento de un mudéjar ............................ 244
222. Los amores de Roderico de Mur y Zulima............ 245
223. Almanzor y los mozárabes de La Almunia .................. 245
224. Dos pretendientes para Zaida ....................... 246
225. La cueva de la mora encantada .................... 247
226. El amor pudo a la religión ................. 248
227. El alma del castillo de Gallur ....................... 249
228. El amor, nueva religión........................... 250
229. La conversión del moro Tocón............... 251
230. El tesoro escondido de Mustafá.................... 252
231. El amor de don Pedro de Azagra................. 252
232. La mora que acudió a la Virgen de Salas......... 253
233. La mora peinadora......................... 254
234. La cristiana peinadora ................... 255
235. La conversión del alfaquí zaragozano.............. 256
236. La lavandera morica de Sena ............... 257
237. Las tres doncellas encantadas ........... 258
238. La mora solitaria y el pastor de Luesia........ 259
6.2. RELACIONES PROBLEMÁTICAS.............. 260
239. Orosia muere a manos musulmanas............. 260
240. Nunilo y Alodia, víctimas de la intransigencia religiosa...... 261
241. Visorio, asesinado por una partida de moros ........... 261
242. La persecución de Elena..................... 262
243. Los mozárabes de Zaragoza, expulsados a El Burgo ............. 263
244. El agua de Tarazona ................. 264
245. La venganza del conde cristiano............... 265
246. El celebrado salto de Pero Gil, escudero del Cid ........ 266
247. La conversión de un moro ...................... 267
248. Galiano Galinás roba un cáliz a los moros ........... 268
249. El pozo de Ainés............................. 269
250. La expulsión de los moros de Pina............... 270
7. ASPECTOS RELIGIOSOS ................ 271
7.1. LOS MONASTERIOS........................................... 271
251. Nacimiento de San Juan de la Peña.......................... 271
252. Voto y Félix, en San Juan de la Peña ....................... 272
253. García Jiménez funda San Juan de la Peña .................................. 273
254. Fundación del monasterio de San Martín de Cercito .......... 274
255. Antecedentes del monasterio de Trasobares............................... 275
256. Balandrán, elegido heraldo de la virgen del Pueyo ............... 275
257. Fundación del monasterio de Trasobares..................................... 276
258. Don Pedro de Atarés, fundador de Veruela................................. 277
259. La reina Sancha funda el monasterio de Sigena ...................... 278
260. Los condes de Sástago construyen el santuario de Monler. 279
261. Gil de Atrosillo, señor de Estercuel, y la aparición de la
Virgen ...................... 280
262. La fundación del monasterio de Santa Fe....................... 281
263. Los condes de Sástago crean la cartuja de Fuentes................ 282
264. El túnel bajo el Ebro.............................. 283
7.2. LOS PEREGRINOS ........................................... 283
265. San Marcial visita Benasque.................................. 283
266. El peregrino anónimo ........................................... 284
267. Los peregrinos escultores.............................. 285
268. El romero de Castiello....................................... 286
269. San Gregorio, peregrino .................................... 287
7.3. LOS SANTOS ................................................... 288
270. El vaticinio de san Valero ......................... 288
271. El destierro del obispo san Ramón........................ 289
272. San Ramón cura a una joven desahuciada.................... 290
273. San Ramón libera a dos soldados........................ 291
274. San Licer quiso reposar definitivamente en Zuera................. 291
275. Santo Domingo predica la devoción del rosario ...................... 292
276. Santo Domingo intercede por la noble Alejandra.................. 293
277. Santo Domingo, amamantado por una vaca ............................... 294
278. San Roque, en el hospital de Valdealgorfa ................................... 295
279. Los predicadores Gregorio y Domingo, en Besiáns ............... 296
280. Vicente Ferrer, predicador en Mora de Rubielos .................... 297
281. La endemoniada de Piedra....................... 297
282. El crucifijo de san Vicente Ferrer ........................ 298
283. Vicente Ferrer salva su propia vida ................... 299
284. Vicente Ferrer se apiada de la madre trastornada.................. 300
285. Vicente Ferrer vaticina la destrucción de Teruel..................... 301
286. Vicente Ferrer predica en Calatayud........................ 302
287. Los falsos frailes ........................................ 302
288. Vicente Ferrer impide que los diablos se acerquen a Caspe 303
289. Vicente Ferrer aplaca una tempestad .................... 304
290. Vicente Ferrer instituye la procesión de la disciplina........... 305
291. La palabra de Vicente Ferrer en Aínsa ............. 306
292. El mas de Ferrer................................... 307
293. El cuadro desprendido........................... 307
294. Pedro Arbués, pretendiente de santa Bárbara ........................... 308
295. San Gil y san Ginés, predicadores........
296. San Blas elige Torrecilla de Alcañiz para quedarse................ 310
297. Elección de santa Tecla como patrona ..................... 311
7.4. LOS PORTENTOS ............................................... 312
298. La justicia del obispo Bencio........................... 312
299. Un antídoto contra la sequía......................... 312
300. La Virgen viajera .................................................. 313
301. Los corporales llegan a Daroca............................ 314
302. Invención del rosario............................. 315
303. Un episodio de la guerra albigense.................... 316
304. La palidez de la Virgen de Salas .................. 317
305. Las avenidas del Ebro y de la Huerva ..................... 318
306. Martín Visagra, perjuro............................. 319
308. Los corporales de Andorra ........................ 320
309. El agua, transformada en sangre ................ 321
310. La absolución de Lope Fernández de Luna .............. 322
311. Los corporales de Fraga ................................................ 323
312. Los corporales de Aguaviva.................... 324
313. Los corporales de San Juan de la Peña, intactos ...................... 325
314. Los presagios de la campana ........................... 325
315. Graus salvada de la inundación ........................... 326
316. El cadáver del papa Luna.............................. 327
317. Catalina, librada de los demonios......................... 328
318. San Macario cura una quebradura.......................... 329
7.5. LAS RELIQUIAS ............................................... 330
319. El brazo del apóstol san Pedro, en Siresa ....................... 330
320. García Aznárez trae a Aragón los restos de san Indalecio. 331
321. El relicario de Jaime I.......................................
322. Jaime I dona una espina de la corona de Cristo al monasterio
de Samper.................................................................... 333
323. Pan de la Última Cena salvado de las llamas................. 333
324. El Santo Grial, en Aragón ............................ 334
325. Europa busca el Graal............................................. 335
8. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES.................................. 337
8.1. LA JUSTICIA......................................... 337
326. Nacimiento de los fueros de Sobrarbe y del Justicia ............. 337
327. La justicia real en entredicho................................... 338
328. Los falsificadores de moneda ............................ 339
329. Justicia para todos ................................................. 340
330. Alfonso V interviene en la lucha de los Marcilla y los Muñoz 340
331. El escudo de armas del Justicia de Aragón.................... 341
8.2. PLAGAS Y EPIDEMIAS ................................ 342
332. El miedo a la peste ................................ 342
333. La fundación de Salinas de Hoz .................................. 343
334. San Miguel lucha contra la plaga de la langosta ...................... 344
335. San Sebastián libró de la lepra a Fayón.......................... 345
336. La peste de la calle Baja .................................... 346
337. La plaga de la langosta dominada por la Virgen ..................... 347
338. San Sebastián detiene la peste en Azanuy .................... 347
339. La lucha contra la peste .................................... 348
340. La desaparición de un pueblo: Daymús.......................................... 349
341. Fuentes de Ebro salvada de la plaga de la langosta................ 350
342. La peste despuebla Niablas........................... 351
8.3. LA CULTURA ...................................................... 352
343. Las medicinas de san Caprasio................................... 352
344. Los excrementos del caballo de Roldán ................... 353
345. Contienda juglaresca ................... 354
346. El quitamiedos de Robres ............................. 354
347. Surge la jota............................................... 355
348. Salmón a precio de oro ........................ 356
8.4. ARAGONESES ALLENDE LAS FRONTERAS..................................... 357
349. Embajada de Pedro Martínez de Bolea a Castilla.................... 357
350. Santa Isabel hizo de monedas rosas ....................... 358
351. El cautivo de los griegos....................................... 359
352. El rescate de un esclavo aragonés en Jerusalén ........................ 360
353. Sancho Fernández de Heredia y la conquista de Cerdeña 361
8.5. ARAGONESES CON PERSONALIDAD................. 362
354. Juan Fernández de Heredia lucha contra los turcos............. 362
355. El mar reconoce a Pedro de Luna como papa .......................... 363
356. La tozudez de Benedicto XIII................... 363
357. El envenenamiento de Benedicto XIII ...................... 364
358. El Papa Luna se traslada en secreto a Roma ............................... 365
359. Benedicto XIII recibe a los emisarios del concilio de Constanza .......................... 366


2. ÍNDICE DE LUGARES DE ORIGEN

Acumuer (H): 82/186/254. Adahuesca (H): 240/332. Aguaviva (T): 312.
Aguilar de Alfambra (T): 66. Aínsa (H): 17/291/303.
Aísa (H): 137.
Alagón (Z): 50/348.
Albarracín (T): 45/143/159/192/196/231. Albentosa (T): 123.
Alcañiz (T): 60.
Alcolea de Cinca (H): 266. Alcorisa (T): 69/165.
Alcubierre (H): 343. Almonacid de la Cuba (Z): 86. Alquézar (H): 25/26/213.
Andorra (T): 308/318. Aniñón (Z): 307.
Aquilué (H): 233.
Arándiga (Z): 337.
Atea (Z): 15.
Ayerbe (H): 150/151/194. Azanuy (H): 338.
Báguena (T): 176.
Barbastro (H).
Bastarás (H): 203.
Belmonte (Z): 6.
Benabarre (H): 292.
Benasque (H): 265.
Besiáns (H): 279.
Bestué (H): 3.
Betorz (H): 240.
Biescas (H): 242.
Bijuesca (Z): 53.
Binaced (H): 87.
Binéfar (H): 83.
Biscarrués (H): 33.
Blecua (H): 187. Boltaña (H): 241/267. Bono (H): 258.
Borja (Z): 7/51/52/195/347. Broto (H): 77.
Bueña (T): 177.
Bujaraloz (Z): 336.
Burbáguena (T): 177.
Calanda (T): 11/40/61. Calasanz (H): 23.
Calatayud (Z): 215/286/347/349. Camañas (T): 67.
Capella (H): 299.
Caspe (Z): 37/283/288. Castejón de las Armas (Z): 134. Castejón de Valdejasa (Z): 209. Castellote (T): 199.
Castelnou (T): 270. Castiello de Jaca (H): 268. Cella (T): 224.
Centenero (H): 10.
Cervera de la Cañada (Z): 297. Chía (H): 248.
Cimballa (Z): 309.
Cortes de Aragón (T): 247. Cretas (T): 68.
Cubel (Z): 80.
Cuevas de Cañart (T): 201. Cutanda (T): 54.
Daroca (Z): 9/57/58/65/78/79/125/146/175/189/216/219/229/287/301/ 306.
Echo (H): 97/112/190.
Ejea de los Caballeros (Z): 27/46/98/156. El Burgo de Ebro (Z): 243.
El Frasno (Z): 133. El Grado (H): 204. Escatrón (Z): 264.
Escriche (T): 144.
Estercuel (T): 261.
Fabara (Z): 152.
Fayón (Z): 335.
Fraga (H): 63/64/311.
Frías de Albarracín (T): 193. Fuentes de Ebro (Z): 341.
Fuentes de Jiloca (Z): 174.
Gallur (Z): 42/226/227. Gistaín (H): 202.
Graus (H): 94/221/222/290/315.
Griegos (T): 188/220. Guadalaviar (T): 200.
Híjar (T): 157.
Huesca: 34/35/36/95/107/109/110/111/140/232/293/304.
Ibieca (H): 214.
Illueca (Z): 316.
Inogés (Z): 352.
Jaca (H): 18/19/21/108/239/320.
La Almunia (Z): 172/223. La Fresneda (T): 185.
La Iglesuela del Cid (T): 41. Labuerda (H): 241.
Lagueruela (T): 121. Lanaja (H): 55/263. Loarre (H): 1.
Lobera (Z): 277.
Luesia (Z): 238.
Luna (Z): 38.
Lupiñén (H): 295.
Maella (Z): 5/148/284. Magallón (Z): 166/321. Mallén (Z): 163.
Maluenda (Z): 56.
Mediano (H): 14.
Mequinenza (Z): 149.
Monreal del Campo (T): 197/230. Montalbán (T): 170/183.
Montearagón (H): 323.
Monzalbarba (Z): 305.
Monzón (H): 44/116/118/119/122.
Mora de Rubielos (T): 74/280. Morés (Z): 75.
Mosqueruela (T): 76/124. Munébrega (Z): 282/354. Murero (Z): 15.
Nonaspe (Z): 142.
Oliete (T): 85.
Ortilla (H): 295.
Oto (H): 342.
Pedrola (Z): 168.
Peñarroya de Tastavíns (T): 339. Peralta de Alcofea (H): 39.
Peralta de la Sal (H): 32/218. Piedra (Z): 145/182/281/317. Pina de Ebro (Z): 250.
Pueyo de Araguás (H): 22.
Rasal (H): 208/234.
Ricla (Z): 228.
Roda de Isábena (H): 272/273. Robres (H): 346.
Rueda de Jalón (Z): 43/59.
Sabiñán (Z): 237. Salinas de Hoz (H): 333.
Sallent de Gállego (H): 138. Samper de Salz (Z): 322.
San Juan de la Peña (H): 81/88/136/251/252/253/313/324/325. Sástago (Z): 147/260.
Seira (H): 16.
Sena (H): 236.
Siresa (H): 207/319. Sopeira (H): 139/327.
Sos del Rey Católico (Z): 126/184/248. Suelves (H): 84.
Tamarite (H): 210.
Tarazona (Z): 180/225/244/249. Tauste (Z): 334.
Teruel: 70/71/117/167/173/178/181/205/285/329/330. Tierga (Z): 62.
Torla (H): 77.
Torralba (Z): 20.
Torrecilla de Alcañiz (T): 296. Tosos (Z): 294.
Tramacastilla (T): 246. Trasmoz (Z): 195/328. Trasobares (Z): 4/255/257.
Valdealgorfa (T): 120/278. Velilla de Cinca (H): 340. Velilla de Ebro (Z): 314.
Veruela (Z): 211/258. Villanueva de Sigena (H) 259. Villarroya de la Sierra (Z) 310. Villel (T): 72.
Yebra de Basa (H): 239.
Zaragoza.
Zuera (Z): 274.
Aragón: 90/99/105/106. Castilla: 154.
Cataluña: 127.
Chipre: 130.
Aibar (NA): 89.
Amposta (T): 104.
Belem (Portugal): 350.
Burdeos: 129.
Calahorra (Rioja): 24.
Monterroso (Galicia): 103.
Montpellier (Francia): 115.
Nájera (Rioja): 91.
Palermo: 128.
Pamplona: 141.
Peñíscola: 355/356/357/358/359. Perpignan: 158.
Roma: 114.
San Miguel de Aralar: 96. Soria: 100/101/102.
Tafalla: 92.
Valencia: 131.
Sin lugar: 155/206/302/344.

3. ÍNDICE ANALÍTICO
Abad: Alaón: Benito Larrás, 327; Leire: García, 108; Montearagón: 169; Rueda: Gastón de Ayerbe, 147; Samper del Salz: Guillermo, 322; San Ponce de Tomeras: 110; San Juan de la Peña: Jimeno, 88; Paterno, 93; Sancho, 320; San Pedro de Tabernas: 90; Veruela: 169.
Abárzuza, 253.
ABDALA, alarife turolense, 205.
ABDELMELIC BEN RAZIN, señor de Albarracín, 196. ABDERRAHMAN, rey de Huesca, 36.
ABDELAZIZ, gobernador musulmán de Zaragoza, 81. ABDEL-MECH, rey de Zaragoza, 43.
ABDEMELIC, militar moro de Zaragoza, 81. ABDERRAHMAN AL-GAFEQUI, 343.
ABD-AL-RAHMAN [III] AL NASIR, califa de Córdoba, 12. ABEL EL MALEK, walí de Jaca, 18.
ABEN AIRE, walí de Zaragoza, 12.
ABEN AMED MUTAMIN, alcaide moro de Borja, 52. ABEN-GAMA, gobernador moro de Daroca, 57, 65. ABEN GANYA, rey de Valencia, 63, 64.
ABEN JAIR, 188. ABEN JAYE, 188.
ABEN JOT, creador de la jota, 347. ABENLUPO, juez moro de Jaca, 239. Abetito, monte, 88.
Abiego (H), 26, 332.
Abín Ferruz, almunia, 338.
ABU-AMER, santón moro de Daroca, 219. Abuán, 224.
ABUHASALEM, moro de Zaragoza, 198.
ABU MERUAN, señor moro de Albarracín, 192. ABU ZEYT, rey moro de Valencia, 78, 125.
ACISCLO, obispo, 239.
ACMET, moro, 21.
Acol, antecedente de Alcorisa, 69.
Acueducto: de Cella, 192. Acumuer (H), 82, 186, 254.
Adahuesca (H), 240, 332. Adakún (Vid. Alacón).
ADELFA, mora de Zaragoza, 198. África, 1, 18, 104, 161.
Agiria (Vid. Daroca).
AGNES, reina y esposa de Ramiro II, 107. Ágreda (Soria), 100.
Aguaviva (T), 309, 312.
Aguasvivas, río, 86.
ÁGUEDA, santa, 338.
Aguilaniu (H), 271.
Aguilar de Alfambra (T), 66. Aguilón (Z), 294.
AHMAR, moro de Daroca, 189. AHMED BEN IBRAIN, 58.
AHMED BEN ABD-AL-MALIK, rey de Rueda de Jalón, 59. AIMERICO DE NARBONA, 28.
AINES, mudéjar turiasonense, 249. Ainielle (H), 342.
Aínsa (H), 3, 17, 19, 23, 253, 291, 292, 303.
Aísa (H), 137.
AIXA, hija del rey de Albarracín, 193; mora de Aquilué, 233. Alacón (T), 196.
Alagón (Z), 50, 348.
ALAMAÑAC, compañero de san Jorge, 36. Alaón, monasterio, 327.
Alarcos, batalla, 63, 155.
Alarife: Abdalá, de Teruel, 205; Omar, de Teruel, 205. ALBA, esposa del rey Lobo, 231.
Albalate del Arzobispo (T), 318.
Albarracín (T), 45, 143, 145, 159, 167, 177, 188, 192, 193, 196, 197, 200, 220, 231,
246.
ALBAYACETO, judío de Zaragoza, 212. Albentosa (T), 123.
Albero Alto (H), 165. Alberuela de Laliena (H), 332. Albigenses: 303.
ALCADIR, rey moro de Valencia, 197.
Alcaide: 185, 192, 195, 316; Báguena: Miguel de Bernabé, 175, 176, 177, 178; Borja: Abén Amed Mutamín, 52; Cella, Garcí Núñez (224); Daroca: Pedro Gilbert, 175; Zoma (219); Gallur: 226; Graus: 221; Monreal: Mustafá, 230; Peralta de la Sal: 218; La Puebla de Castro: Alhor Ben Alí, 222; Villel: Setí Mahomat, 72.
Alcalá, despoblado cerca de Pina (Z), 250. Alcanadre, río, 55, 236, 259, 266, 271, 344.
Alcañiz (T), 12, 60, 285, 288, 296.
Alcolea de Cinca (H), 266. Alcoraz, batalla, 34, 36, 37, 52.
Alcorisa (T), 69, 165.
Alcubierre (H), 343.
ALDA, hija de Vicente Belbís, 78. ALDONZA DE ENTENZA, 183.
ALEJANDRA, dama zaragozana, 276. ALEJANDRO [V], papa, 359.
Alfajarín (Z), 169.
Alfambra (T), 67, 173.
Alfaquí: de Zaragoza, 235; Jahy ben Jaldún, 58. ALFONSO [I], falso, 113.
ALFONSO [I] EL BATALLADOR, rey de Aragón, 5, 6, 15, 34, 43, 46, 47, 48, 49, 50, 52,
53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 62, 63, 64, 68, 95, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104,
105, 106, 107, 108, 110, 111, 113, 138, 141, 142, 156, 198, 229, 243, 255, 257, 258,
259, 266, 271, 272, 273, 346.
ALFONSO [II], rey de Aragón, 66, 68, 70, 71, 74, 76, 113, 144, 155, 199, 259.
ALFONSO [III], rey de Aragón, 120. ALFONSO [IV], rey de Aragón, 130.
ALFONSO [V] EL MAGNANIMO, rey de Aragón, 131, 132, 160, 161, 173, 311, 314, 316,
324, 330, 334.
ALFONSO [VI], rey de Castilla, 101. ALFONSO [VII], rey de Castilla, 59, 63. ALFONSO [VIII], rey de Castilla, 155. ALFONSO DE BARBASTRO, 179.
Algás: castillo, 68; río, 68.
Alhambra, 134.
ALHOR, moro de Zaragoza, 191.
ALHOR BEN-ALI, alcaide de La Puebla de Castro, 222. ALI MALHALI, moro de Zaragoza, 191.
ALI MOHAL, moro, 197. ALICIA, 149.
Aljafería, palacio, 12, 39, 43, 93, 161, 198, 246, 324, 350. Aljama: judía de Barbastro, 289; judía de Zaragoza, 212. ALMANZOR, 154, 223.
Almazán, 100.
Almenar, 39.
Almería, 320.
Almériz, término de Huesca, 304.
Almogávares: 111.
Almohades: 155.
Almonacid de la Cuba (Z), 86. Almonacid de la Sierra (Z), 172. Almorávides: 45, 54, 56, 59.
AL-MOSTAIN, gobernador moro de Zaragoza, 35. AL-MOTAMID, rey de Sevilla, 320.
ALMUGDAVIR, rey moro de Zaragoza, 93. AL-MUZAFFAR, señor de Lérida, 30.
ALODIA, santa, 240.
ALONSO DE ARAGÓN, conde de Ribagorza, 153. ALONSO DE ARHUELLO, arzobispo de Zaragoza, 235. ALONSO DE RUBIELOS, señor de Rubielos de Mora, 73. Alpuente, taifa, 196.
Alquézar (H), 25, 26, 213, 240, 271.
ALSHAMA, moro de Zaragoza, 191. Altabás, arrabal de Zaragoza, 35. AL-TAMIN, jefe almorávide, 54.
ALVAR PÉREZ DE AZAGRA, señor de Daroca, 65. ALVAR SÁNCHEZ MUÑOZ, 173.
ALVARADO, peregrino darocense, 216. AMAD DOLA, rey moro de Zaragoza, 198. Amán, peña, 111.
Ambel (Z), 51.
Amezcóa, 253.
Amposta, 104.
ANA, santa, 353.
Andalucía, 59, 168, 320.
Andorra (T), 308, 309, 318.
Andorra la Vella, 308, 318.
ANDRÉS MARTÍNEZ DE GOMBALTE, 177.
Anento (H), 270.
ANFORTAS, hijo de Titurel, 325. Aniñón (Z), 307.
Antequera, 172.
Antioquía, 68; batalla, 36, 37.
ANTÓN GUILLEN, 90.
ANTÓN DE LUNA, 171, 172.
ANTONIO ARTAL, 162.
Añavieja, laguna, 244. Apriz, castillo de Jaca, 18. Aquilué (H), 233.
Aquitania, ducado, 239.
Ara, río, 17, 267, 291, 342.
Arabia, 2, 57.
Aragón, río, 19, 101, 252.
Aralar, monte, 96.
Arán, valle, 298.
Aranda, río, 337.
Arándiga (Z), 337. Arba de Biel, río, 38.
Arba de Luesia, río, 238.
Arco: del Cid, en Calanda, 40.
ARGENTINA, esposa del conde Garcí Fernández, 154. Arguedas, 209.
Armas: Aguja de salmar, 72; alabarda, 139; alfanje, 13; almajaneque, 63; arco, 70,
112, 185; armadura, 165; ballesta, 69, 70, 92; cortaplumas, 25; cuchillo, 72; escudo, 109; espada, 24, 109, 111, 139, 143, 144, 146, 165, 171; espada corta, 127;
flecha, 97, 112, 185; lanza, 18, 24, 70, 102, 172; máquina, 175, 178; mazas, 35,
140; puñal, 211, 276; saeta, 34, 95, 188; venablo, 103.
ARMENGOL, conde, 31.
ARMENTARIO, conde de Ribagorza, 16. ARNALDO, señor de Castro de Malavella, 182.
ARTAL, conde y señor de Mequinenza, 149; hijo de Blasco de Alagón, conde de Sástago, 263.
ARTAL DE ALAGÓN, señor de Gallur, 227.
ARTAL DE MUR Y PUYMORCA, barón de Aínsa, 303. ARTURO, rey, 325.
Arzobispo: Zaragoza: 169, 171, 308; Alonso de Arhuello, 235; García Fernández de Heredia, 172, 283; Lope Fernández de Luna, 310.
Asia, 113.
Atarés (H), 88, 251.
Atea (Z), 15.
Ateca (Z), 134.
ATO GARCÉS, señor de Barbastro y alférez real, 100. ATÓN, obispo de Pallars, 23.
Aurín, río, 254.
AVA, condesa de Ribagorza, 154. Avignon, 147, 331, 359.
Ayerbe (H), 150, 151, 194, 208.
Ayerbe de Broto (H), 342. Aytona, 163.
Azanuy (H), 338.
AZNAR, conde, 18, 19, 21, 82, 254.
AZNAR ATÓNEZ, 138.
AZUCENA, hija de la gitana Estrella, 162.
Babilonia: Baligante, emir de, 2. Badajoz, 42.
Báguena (T), 65, 175, 176, 177, 178.
Bailo (H), 324.
BALANDRÁN, santo, 256.
BALIGANTE, emir de Babilonia, 2. BANU HUD, familia, 59.
BANU JALAFEL, walí de Alquézar, 25.
Baños: árabes de Tarazona, 225. Barahona, 101.
BÁRBARA, santa, 294.
Barbastro (H), 23, 28, 29, 30, 31, 100, 164, 179, 245, 256, 271, 273, 274, 289, 291,
292, 326.
Barcelona, 122, 130, 146, 180, 257, 324, 351.
Barcos: chalanas, 2; galeras, 2.
Bardallur (Z), 59.
BARIO, Nuestra Señora de, 3.
Barón: de Escriche, 144; de Espés, 139; Artal de Mur y Puymorca, 303; Francisco de Ezpeleta, 216.
Barrancohondo, foz del Guadalaviar, 246.
Barrio: Alcañiz, Alcañiz Viejo, 60; Calanda, mozárabe, 61; Pina, morería o de la Parroquia, 250; Trasobares, mozárabe, 255; Zaragoza, mozárabe, 243; morería,
235; Altabás, 35.
BARTOLOMÉ, san, 294.
Basarán (H), 342.
BASCUEL DE CUTANDA, 179.
Bastarás (HB), 203.
Batalla: naval, 104; Aínsa, 17; Alarcos, 63, 155), Alcoraz, 34, 36, 37, 52; Antioquía,
36, 37; Chío, 301; Cutanda, 54, 56, 58; Épila, 146; Fraga, 55, 63, 68, 99, 100, 104,
110, 113; Graus, 94; Guadalete, 9; Jaca, 19; Maluenda, 56; Muret, 119; Navas de
Tolosa, 137, 155, 274; Piedratajada, 33; Zalaca, 63.
Batea, 68.
Bea (T), 121.
Bearn, 274, 320.
BEATRIZ, de Daroca, 65.
BEATRIZ DE LUNA, mujer de Blasco de Alagón, conde de Sástago, 263. Beceite (T), 68.
Belchite (Z), 12, 56, 86.
Belem (Portugal), 350.
BELLA, nodriza de la reina Constanza, 180. Belmonte (Z), 6.
Belsierre (H), 3.
BELTRÁN, escudero, 21, 145. BELTRÁN GASCON, de Trasobares, 4.
BEN AL-AFHIR, cronista, 105.
BEN ALHAG, moro de Zaragoza, 198. BEN AWARRE, 13.
BENCIO, obispo de Zaragoza, 8, 16, 93, 298.
Benabarre (H), 292.
Benasque (H), 52, 248, 265.
BENEDICTO, monje de San Juan de la Peña, 252, 253.
BENEDICTO [XIII], papa, 316, 331, 355, 356, 357, 358, 359.
BENITO LARRAS, abad de Alaón, 327. Berbegal (H), 23.
Berbería, 161.
Berdejo (Z), 53. Berdún, canal de, 23.
BERENGUER DE AZLOR, 183.
BERENGUER DE ENTENZA, señor de Ricla, 228, 301.
BERENGUER DE PERATALLADA, 129.
Bergua (H), 342.
BERNARDO, fray, 275; san —, fundador del Cister, 257;
BERNARDO DE CABRERA, 146.
BERNARDO DE RIBAGORZA, conde, 23; hijo del conde Ramón, 21, 23.
BERNAT AGUILÓ, estafador, 287.
Besináns (H), 279.
Beso, fuente de Tarazona, 180. Bestué (H), 3.
Betorz (H), 240.
Bielsa (H), 191.
Biescas (H), 242. Bigorra, conde de, 27. Bijuesca (Z), 53.
Binaced (H), 87.
Binéfar (H), 83.
Biscarrués (H), 33.
BLANCA, reina de Navarra y esposa de Juan II de Aragón, 160; infanta aragonesa, 159. BLANCA DE ANJOU, esposa de Jaime II de Aragón, 130.
BLANCA DE NAVARRA, reina y mujer de Juan II de Aragón, 163. BLAS, santo, 296.
BLASCO DE ALAGÓN, 129; conde de Sástago, 147, 263. BLASCO GARCÉS DE MARCILLA, caballero, 70.
BLASCO MAZA, señor de Gallur, 227. BLASCO PÉREZ, sacristán de Tarazona, 328. Blecua (H), 187.
Boca del Infierno, 97. Bohemia, ducado, 239.
Boltaña (H), 191, 241, 267.
Bono (H), 298.
Borau (H), 324.
BORIBONIO, duque de Bohemia o Aquitania, 239. Borja (Z), 7, 51, 52, 106, 107, 195, 232, 258, 321, 347.
Botaya (H), 81.
Botín: 18, 64, 86, 92, 104.
Brecha de Roldán, 111. BRIANDA DE LUNA, 169.
Bruja: Kundrie, 325; de Trasmoz, 328.
BUCAR, rey, 45.
BUCHAR, sobrenombre de Texufín ben Alí ben Yusuf, 104. Bueña (T), 177.
Buera (T), 25.
Bujaraloz (Z), 336.
Burbáguena (T), 125, 353.
Burdeos, 129.
BUVES DE COMARCIS, hijo de Aimerico de Narbona, 28.
Cacabiello, castillo, 10.
Cadeillán, 241.
Cadrete (Z), 262.
CAJAL, 108.
Calahorra, 24.
Calamocha (T), 125.
Calanda (T), 11, 40, 61.
Calasanz (H), 23.
Calatayud (Z), 12, 56, 62, 145, 146, 174, 175, 177, 178, 215, 286, 309, 347, 349, 352.
CALATRAVA, Orden, 68, 137.
Calcena (Z), 324.
CALILA, mora de Ricla, 228.
Calle: Alquézar: San Gregorio, 213; Bujaraloz: Baja, 336; Daroca: Gragera, 219; Ejea:
Mediavilla, 156; Ramón y Cajal, 156; Fayón: Arrabal, 335; Monzón: Traición, 44;
Mosqueruela: Ricoshombres, 124; Zaragoza: Buenaire, 12; Sepulcro, 169.
Camañas (T), 67.
Camarero real, Pedro Martínez de Bolea, 349.
Camarlengo real, de Fernando II, 133.
Campana de Huesca, 109, 110, 111.
Candespina, 102.
Canigó, monte, 127.
Cannes, 343.
Cañarda, sierra, 199.
Capella (H), 271, 299.
Carabantes, 53.
Carboneras, castillo, 87,
Carcasona, 343.
Cárcel: de Florencia, 357. Cariñena (Z), 146, 178, 316.
CARLOMAGNO, 2, 21, 23, 111, 189.
CARLOS, rey de los francos, 16; príncipe de Viana, 160, 162, 163.
CARLOS DE ANJOU, 128, 129.
CARLOS MARTEL, 343.
CARLOS [III] DE NÁPOLES, 130.
Cartuja: de Nuestra Señora de Fuentes, 263. Casasnovas, 87.
Caspe (Z), 37, 131, 171, 172, 280, 283, 285, 288.
Castejón de las Armas (Z), 134. Castejón de Valdejasa (Z), 209. Castellote (T), 199.
Castelnou (T), 270.
Castelserás (T), 296. Castiello de Jaca (H), 268.
Castilla, 24, 45, 64, 91, 92, 94, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 105, 131, 133, 135, 140, 143,
146, 154, 171, 175, 177, 178, 209, 255, 273, 310, 349.
Castillo: Abuán, 224; Aguilar de Alfambra, 66; Alacón, 196; Alagón, 50; Albarracín,
143, 193; Albentosa, 123; Albero Alto, 165; Alcañiz, 60; Alcolea, 266; Alfajarín,
169; Algás, 68; Alquézar, 25; de Antón de Luna, 171; Apriz, en Jaca, 18; Ayerbe,
194; Báguena, 176, 177, 178; Barbastro, 28, 29; Batea, 68; Belmonte, 6; Bijuesca,
53; Borja, 7, 52; Cacabiello, 10; Calatayud, 56; Carboneras, 86; Castejón de las
Armas, 134; Castro de Malavella, 182; Panifico, en Cercito, 82; Peña, 126; Peñíscola, 316, 355, 356, 357, 358; Peralta de la Sal, 218; Pitilla, 126; Pomar, 116; Ricla, 225; Rueda de Jalón, 43; Sabiñán, 237; Santa María de Eruson, 82; Sástago, 147; Sora, 156; Sos, 184; Suelves, 84; Tamarite, 210; Tarazona, 180; Tierga, 62;
Trasmoz, 51, 126, 195, 328; Trasobares, 4; Valtierra, 209; Villel, 72.
Castro de Malavella, 182. CATALINA, endemoniada, 317.
Cataluña, 135, 171, 266.
Catarroja, 301.
Catedral: Albarracín, 143; Barbastro, 289, 290; Barcelona, 122; Jaca, 43; Valencia,
131, 307; San Salvador de Zaragoza, 132, 146, 172, 212, 235, 287, 316.
Caulor, 59.
Cazorla, tratado, 155.
Cea, río, 64.
Cella (T), 70, 192, 224, 330.
Centenero (H), 10. CÉNTULO DE BEARN, 320.
CÉNTULO DE BIGORRA, conde, 138.
Cercito (H), 82, 254.
Cerdeña, 353.
Cervera de la Cañada (T), 297.
CHAFAR AMAD BEN HUD, llamado Zafadola, 59. Chaves, cueva, 203.
Chía (H), 248.
Chinchín, puerta de Graus, 222. Chío (H), castillo, 301.
Chipre, 130.
Chistau (Vid. Gistaín).
Ciezmo, monte de Tarazona, 249. Cillas (H), 342.
Cimballa (Z), 309.
Cinca, río, 3, 14, 17, 22, 31, 55, 64, 116, 122, 139, 191, 204, 262, 266, 271, 291, 340.
Cinco Villas, 156.
Cinegia, puerta de Zaragoza, 8. CIRIACO, obispo de Zaragoza, 319. CÍSTER, orden, 257.
CLARA, muchacha de Tarazona, 180. Clarés, río, 20.
CLARIÓN DE VAUDUNE, 28.
CLEMENCIO, acólito de san Visorio, 241. CLEMENTE, papa, 331.
Cóculo, monte, 252.
Cofradía: Albentosa: Nuestra Señora de los Angeles, 123; Belchite, 86; Binaced, San Marcos, 87; Pedrola: Nuestra Señora de los Angeles, 168; Zaragoza: del Rosario, 275, 276.
Colegiata: Ejea: San Salvador, 156; Mora de Rubielos, 280. Colliure, 355, 356.
Comendador: Berenguer de Azlor, de Santiago, 183; de San Miguel de Foces, 213. Comminges, 274.
Compromiso de Caspe: 131, 171, 288.
Comunidad: Albarracín, 177; Calatayud, 177, 309; Daroca, 177, 307; Teruel, 124, 177.
Concilio: 16; Constanza, 359; Pisa, 359.
Conde: Armengol, 31; Artal, señor de Mequinenza, 149; Gómez de Candespina, 102; González Salvadórez, 43; Guillermo de Poitiers, 56; Lope de Luna, 146; Nuño Álvarez de Lara, 43; Ramón, 21; Waldo, hijo de don Rodrigo, 18; Alfambra: Rodrigo, 67; Aragón: Fortún Jiménez, 88, 239; García Aznar, 136; Atarés: 88; Barbastro: 245; Barcelona: Ramón Berenguer IV, 65, 257; Bigorra: 27; Céntulo, 138; Camañas: Rodrigo, 67; Castellano: Fernán González, 154; Garcí Fernández, 154; Sancho, 95; Castilla: García Ordóñez de Nájera, 35, 36; Gonzalvo, 36; Gutierre
Fernández, 59; Rodrigo Martínez, 59; Entenza: Fernando, 164; Jaca: Aznar, 18,
19, 21, 82, 254; Galindo, 21, 82, 254; Poitou: 106, 107; Provenza: Ramón, 119; Ribagorza: Alonso de Aragón, 153; Armentario, 16; Bernardo, 21; Ramón II, 154;
Sancho, 92; Sástago: 260, 263; Urgell: 262, 283; Jaime, 171, 172.
Condesa: de Urgell, 132; Ava, de Ribagorza, 154; Blanca de Navarra, de Ribagorza, 160; Garsenda de Ribagorza, 154; Hermenjart, 28; Maribel, hija de Fernando de Entenza, 164.
CONRADINO, sobrino de Manfredo de Sicilia, 128, 129. CONRADO DE LLANZA, 129.
Conserans, obispo de, 274. Constantinopla, 323, 351.
Constanza, 359.
CONSTANZA, reina de Aragón y mujer de Pedro III, 128, 180. Córdoba, 9, 12, 28, 29, 63, 154, 189.
CORNELIO, hermano de santa Orosia, 239.
Corporales: Aguaviva, 309, 312; Andorra, 308, 309; Aniñón, 307; Daroca, 146, 216,
301, 312; Fraga, 309, 311; Montearagón, 309; San Juan de la Peña, 313.
CORSOUT DE TABARIE, moro, 28.
Cortes de Aragón (T), 247.
Cortes: Aragón, 336; Borja, 106, 107; Monzón, 106, 107; Teruel, 330; Zaragoza, 169.
Cortillas (H), 342.
Cretas (T), 68.
CRISTINA, hija del Cid, 119.
Crucelos, 332.
Cuarte de Huerva (Z), 262. Cubel (Z), 80.
Cuenca, 58, 196.
Cueva: Biescas, 242; El Grado, 204; Rasal, 234; San Juan de la Peña, 251; San Vicente de Labuerda, 241; Yebra de Basa, 279; Chaves, en Bastarás, 203; Forato de la Mora, en Aquilué, 233; de la Mora, en Guadalaviar, 200.
Cuevas de Cañart (T), 201. Cutanda (T), 54, 56, 58, 125.
Dachera, puerto, 190.
Daroca (Z), 9, 56, 57, 58, 65, 78, 79, 125, 146, 175, 176, 177, 178, 189, 216, 219, 229,
287, 301, 306, 307, 312.
Daymús, despoblado, 340.
Despoblados: Alcalá, cerca de Pina, 250; Daymús, 340; El Castellar, 100, 102, 162, 209;
Lascasas de Sevil, 332; Niablas, 342; Novillas, 5; Saz, 15; Torrenublos, 41; Villa,
333.
DIEGO, escudero, 145.
Diócesis: Lérida, 262; Zaragoza, 298.
DIONÍS, rey de Portugal, 180, 350.
DOMINGA LÓPEZ, mujer de Vicente Belbís, 78. DOMINGO: santo, 275, 276, 277, 300, 302; beato, 279. DOMINGO DE LA FIGUERA, mercader, 129.
DOMINGUITO DE VAL, 212.
DONATO, abad de San Pedro de Tabernas, 16.
Ducado: Bohemia o Aquitania, Boribonio y Ludemila, 239; Híjar, 157; Villahermosa, Alonso de Aragón, 153.
Ebro, río, 2, 3, 4, 5, 9, 12, 13, 20, 24, 32, 33, 39, 42, 46, 47, 50, 54, 56, 81, 94, 95, 99,
102, 104, 132, 147, 156, 169, 172, 189, 190, 209, 212, 218, 227, 243, 255, 259, 260,
264, 269, 305, 314, 319, 341, 344, 348.
Echo (H), 97, 112, 190, 254.
EDUARDO, rey de Inglaterra, 129.
Ejea de los Caballeros (Z), 27, 46, 98, 156, 277. El Burgo de Ebro (Z), 243, 341.
El Castellar, hoy despoblado, 100, 102, 162, 209; monte de Mora de Rubielos, 74. El Frasno (Z), 133.
El Grado (H), 204. El Pilaret, 340.
ELENA, santa, 242.
ELISENDA DE MONCADA, mujer de Jaime II de Aragón, 130. ELOÍSA, hija del rey de Chipre, 130.
ELVIRA, 181; mujer de Alfonso de Barbastro, 179.
Endemoniada: Aínsa, 291; Piedra, 281; Soria, Catalina, 317.
Enfermedades: cólera, Villa, 333; dolor de genitales, Pedro I, 96; lepra, Fayón, 335; mal de amores, 343; migraña, 343; peste, Azanuy, 338; Bujaraloz, 336; Lascasas de Sevil,
332; Niablas, 342; Peñarroya de Tastavíns, 339; Vallibona, 339; Villa, 333; quebradura, 318; reumatismo, 343.
ENRIQUE [III] EL DOLIENTE, rey de Castilla, 161.
Épila (Z), 146.
Ermita: 47, 80, 85, 96, 116, 119, 122, 131, 166, 229, 242, 247, 257, 262, 263, 269, 275,
300, 304, 340.
Escalas, paso, 327.
Escartín (H), 342.
Escatrón (Z), 147, 264.
Esclavo: 71, 72; aragonés en Jerusalén, 352; Gracia, cristiana, 76; Teófilo, cristiano de
Zaragoza, 198.
Escó (Z), 126.
Escondilla, 72.
Escriche (T), 144.
Escudo: Aragón, 17, 22; Justicia de Aragón, 331; los Aysa, 137; los Isarre, 26; Alcorisa, 69; Caspe, 37; Jaca, 19; Maella, 148; Monzón, 44.
Escultor: peregrino, 266, 267; de Zaragoza, 300; de Jaime I, 122.
Esera, río, 22, 248, 290, 315.
Espada: de Jaime I, 118; de don Lope Juan, 108; «Durandel», de Roldán, 344; «Preclara», del conde Bernardo, 21; «Tizona», del Cid y Jaime I, 119; «San Martín», de Jaime I, 119; «Villardell», de Jaime I, 119, 120.
ESPARZA, 141.
ESPÉS, barón de, 139.
ESTEBAN, obispo de Huesca, 271, 272, 273, 299. ESTEFANÍA, reina de Pamplona, 94.
Estercuel (T), monasterio, 261. ESTHER, judía de Alquézar, 213. ESTRELLA, gitana, 162.
Europa, 325, 331. EUROSIA (Vid. OROSIA).
EVANCIO, monje pinatense, 320. Extremadura, 59.
Fabara (Z), 152.
FACUNDO, mártir, 64. Falsificador: de moneda, 328. Fantova (H), 279.
FÁTIMA, señora musulmana de Mora, 73. Fayón (Z), 68, 335.
FELIPA DE LA CASA, 292. FELIPE [III] DE ANJOU, 161. FÉLIX, santo, 252, 253, 313.
FERNANDO, infante, 146; hermano de Pedro II de Aragón, 126; conde de Entenza, 164.
FERNANDO [I], rey de Aragón, 131, 132, 171, 172, 283, 288, 355, 356, 358; rey de Castilla, 24, 91, 92.
FERNANDO [II], rey de Aragón, 133, 134, 135, 153, 209, 263, 314.
FERNÁN GONZÁLEZ, conde de Castilla, 154. FERRER DE LANZA, justicia de Aragón, 311. FERRIZ, 108.
FIRMINIANO, acólito de san Visorio, 241.
FLOR, amante de Arnaldo, señor de Castro de Malavella, 182. Florencia, 357.
FLORINDA, la Caba, 1.
Flumen, río, 111, 344.
Forato de la Mora, cueva de Aquilué, 233. FORTÚN, 139; Maza, 35; obispo de Jaca, 88. FORTÚN DE GARDE, 90.
FORTÚN JIMÉNEZ, conde de Aragón, 88, 239. FORTÚN DE LIZANA (Vid. Fortún de la Maza).
FORTUÑO FERNÁNDEZ DE HEREDIA, señor de Godojos, 353. FORTUÑO DE VIZCARRA, 13.
Foz: de Barrancohondo, en el río Guadalaviar, 246.
Fraga (H), 31, 55, 63, 64, 68, 99, 100, 104, 110, 113, 266, 309, 311, 340.
Francia, 1, 2, 28, 107, 128, 129, 154, 191, 239, 257, 268, 274, 298, 303, 331, 344, 349.
FRANCISCO DE EZPELETA, barón de Daroca, 216. FRANCISCO DE VILLANUEVA, juez de Teruel, 330.
Frías (T), 193.
Fuenclara, monasterio, 262.
Fuente: Barbastro, 30; Beso (Tarazona), 180; de la Bóveda (Sos), 184; Cella, 224;
Mentirosa (Frías), 193; Monzón, 118; Rasal, 208; Saso (Monzón), 119, 122; San
Juan (Tarazona), 244.
Fuentes de Ebro (Z), 12, 341. Fuentes de Jiloca (Z), 174.
Fuero: del Reino, 136; Pamplona, 141; Sobrarbe, 326; Teruel, 71, 178, 330.
Gaeta, 314.
Galias, 2, 103, 343.
GALIANO GALINAS, cristiano de Chía, 248.
GALINDO, conde, 21, 82, 254; hermano de García Aznárez, 138.
Gállego, río, 10, 194, 269, 274.
Gallipienzo, 126.
Gallocanta (Z), 58.
Gallur (Z), 42, 126, 226, 227.
GARCÍA, monje pinatense, 320; abad de Leire, 108; obispo de Zaragoza, 171. GARCÍA [III], rey de Pamplona, 91, 92, 93, 94, 108.
GARCÍA AZNAR, de Trasobares, 4.
GARCÍA AZNÁREZ, señor de Latrás, 138; señor del valle de Tena, 320. GARCÍ FERNÁNDEZ, conde castellano, 154.
GARCÍA FERNÁNDEZ DE HEREDIA, arzobispo de Zaragoza, 172, 283. GARCÍA ÍÑIGUEZ, rey de Pamplona, 89, 90; rey de Sobrarbe, 19. GARCÍA JIMÉNEZ, rey de Sobrarbe, 17, 253.
GARCI NÚÑEZ, señor de Cella, 224.
GARCÍA ORDÓÑEZ DE NÁJERA, conde de Castilla, 35, 36. GARCÍ PÉREZ, escudero, 145.
GARCÍA SÁNCHEZ [II], rey de Pamplona, 88.
GARSENDA, esposa del conde Ramón II de Ribagorza, 154. Gas, río, 19.
Gascuña, 27, 35.
GASTÓN DE AYERBE, abad del monasterio de Rueda, 147. GASTÓN DE ESPES, 27.
Gavarnié, 344.
Gelsa (Z), 250.
Génova, 331.
Germania, 2.
Gerona, 130.
Gibraltar, 1, 4, 7.
GIL, santo, 295; hermano de Pelegrín de Atrosillo, 165. GIL DE ATROSILLO, señor de Estercuel, 261.
GINÉS, santo, 295.
GINFAR AMAD, rey de Rueda de Jalón, 43. GIOMAIL BEN ZEYAN, moro de Valencia, 78. GISBERTA, esposa de Fortuño de Vizcarra, 13. Gistaín (H), 90, 191, 202.
GLAFAR, rey moro de Rueda de Jalón, 43. Godojos (Z), 353.
GÓMEZ DE CANDESPINA, conde, 102. GONZÁLEZ SALVADÓREZ, conde, 43.
GONZALO GARCÍA, mayordomo del infante Jaime, 329. GONZALVO, conde de Castilla, 36.
GRACIA, esclava cristiana, 76.
Gran maestre: Juan Fernández de Heredia, de la Orden de Malta, 354. Granada, 134, 168.
Graus (H), 94, 221, 222, 271, 290, 291, 292, 315.
GREGORIO, santo, 269; beato, 279; papa, 319.
GREGORIO [VII], papa, 319, 320. GREGORIO [XII], papa, 359.
Grial: 307, 324, 325.
Griegos (T), 188, 220.
Gruta del Gato, en Monreal, 197.
Guadalaviar, río, 72, 143, 159, 192, 200, 224, 246.
Guadalope, río, 296.
Guara, sierra, 111, 191.
Guarrinza, valle, 190.
Guaso (H), 19.
GUILEIN, hijo de Buvés de Comarcís, 28.
GUILLÉN DE MONTRODÓ, maestre del Temple, 119.
GUILLERMO, abad de Samper del Salz, 322; obispo de Pamplona, 48. GUILLERMO DE POITIERS, conde, 56.
GUIRART, hijo de Buvés de Comarcís, 28. Gurrea (H), 34.
GUTIERRE FERNÁNDEZ, conde, 59.
GUZMÁN, cristiano de Ricla, 228. GUZMÁN EL BUENO, 177.
HERMENJART, condesa, 28.
HERNANDO, conde del castillo de Abuán, 224. HERNANDO DÍEZ DE AUX, caballero de Daroca, 79. HERNANDO SÁNCHEZ, de Trasobares, 4.
Híjar (T), 12, 157.
Horca, cerro, en Villel, 72.
Horno: Villel, 72. Horta de San Juan, 68
Hospedería: Boltaña, 267; Castiello de Jaca, 268. Hospital: Boltaña, 267; Lascasas de Sevil, 332. HOSPITAL, Orden, 87.
Huecha, río, 347.
Huerva, río, 262, 305.
Huesca, 8, 30, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 91, 93, 95, 104, 107, 109, 110, 140, 146, 165, 191,
208, 232, 233, 240, 271, 274, 293, 299, 304, 323.
HUGO DE LUSIGNAN, rey de Chipre, 130. HURTADO, renegado cristiano, 78.
IBÁÑEZ DOMINGO DE MORTÓN, juez de Teruel, 71.
Ibieca (H), 214.
Ibiza, 77.
IBN ABDALA, gobernador de Zaragoza, 189.
Iglesia: Alcolea: San Juan Bautista, 266; Andorra: Santa María Magdalena, 308; San Julián, 318; Ayerbe: San Pedro, 150; Burbáguena: parroquial, 353; Daroca: San Marcos, 301; Santa María la Mayor, 125; Ejea: Santa María, 156; Escatrón: San Javier, 264; Graus: San Miguel, 315; Loarre: mozárabe, 1; Montalbán: parroquial, 183; Munébrega: parroquial, 282; Teruel: San Martín, 205; San Salvador, 205; Santa María, 329; Zaragoza: San Gil, 212; San Miguel de los Navarros, 243, 341; Santa María la Mayor, 8, 12, 198, 269.
Illueca (Z), 316.
INDALECIO, san, 253, 313, 320.
Inglaterra, rey, 129.
INOCENCIO [III], papa, 114, 119.
Inogés (Z), 352.
ÍÑIGO, san, 215.
ÍÑIGO ARISTA, rey de Pamplona y Sobrarbe, 22, 90.
ÍÑIGO DE AXUAR, 108.
ÍÑIGO FORTUÑONES, 142.
ÍÑIGO ZAIDÍN, alférez y amigo de Jaime I, 77.
Inquisidor: Pedro de Arbués, 294.
ISABEL, doncella de Borja, convertida en Zaida, 52.
ISABEL LA CATÓLICA, reina, 133, 153.
ISABEL DE PORTUGAL, infanta aragonesa, mujer de Dionís de Portugal, 180, 350. ISABEL SEGURA, amante de Teruel, 167.
ISABEL DE URREA, 146.
Isábena, río, 21, 290, 315.
ISARRE, hermanos, 26.
Isuela, río (del Moncayo), 62, 257, 337; (del Pirineo), 344.
Italia, 161.
Jaca (H), 18, 19, 21, 23, 108, 138, 239, 251, 255, 313, 320, 324. JAHY BEN JALDUN, alfaquí, 58.
JAIME, conde de Urgell, 171, 172; hijo de Jaime II, 329; san, 41.
JAIME [I], rey de Aragón, 75, 76, 77, 78, 79, 86, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122,
123, 124, 125, 126, 157, 158, 165, 301, 321, 322, 328.
JAIME [II], rey de Aragón, 130, 329. JAIME DE BOLEA, 183.
JAIME DÍEZ DE AUX, caballero de Daroca, 57. JAIME PÉREZ EL MENOR, juez de Teruel, 329. JAIME DE URGELL, 132.
Jalón, río, 43, 50, 56, 75, 134, 174, 215.
Jérica, 197, 301.
Jerusalén, 130, 352.
Jiloca, río, 58, 174, 175, 197, 215, 306.
JIMENA, esposa del Cid, 24.
JIMENO, abad de San Juan de la Peña, 88. JIMENO GARCÉS, 142.
JIMENO DE RADA, tenente, 126. JORGE, san, 34, 36, 37, 41, 52, 338. JOSÉ DE ARIMATEA, 324.
JUAN, san, 269; Fray, 78; herrero, 211; habitante de Escatrón, 264; rey de Navarra, 314; rey de Portugal, 314.
JUAN [II], rey de Aragón, 133, 153, 160, 162, 163, 186, 307.
JUAN ALBIR, habitante de Magallón, 166.
JUAN DE ARAGÓN, infante de Aragón, luego Juan II, 160. JUAN DE ATARÉS, eremita, 251, 252, 253.
JUAN BAUTISTA, san, 251, 252, 266.
JUAN FERNÁNDEZ DE HEREDIA, Gran maestre de la Orden de Malta, 354. JUAN LER, anacoreta, 260.
JUAN DE LUNA, sobrino de Benedicto XIII, 316; el Jaque, de Daroca, 9. JUAN MARTÍNEZ DE MARCILLA, 173; amante de Teruel, 167.
JUAN MIGUEL, pastor de Tena, 186. JUAN MORENO, caballero de Daroca, 79.
JUAN DE LA PIEDAD, habitante de El Frasno, 133. JUAN DE PRÓCIDA, caballero siciliano, 128.
JUAN RODRÍGUEZ DE SALAMANCA, compromisario, 171. JUAN XIMÉNEZ CERDÁN, justicia de Aragón.
JUANA, reina de Nápoles, 161.
JUANA ENRÍQUEZ, esposa de Juan II de Aragón, 133, 163.
Judíos: aragoneses, 284, 308; darocenses, 58; Barbastro, 31, 245, 289; Calatayud, 215;
Ibieca, 214; Lérida, 210; Munébrega, 282, Peñalba, 283; Tamarite, 210; Teruel,
285; Trasmoz, 211; Zaragoza, 132, 212, 217; Albayaceto, de Zaragoza, 212; Esther, de Alquézar, 213; Leví, de Alquézar, 213; Manasés, de Daroca, 216.
Juegos: ajedrez, 126; dados, 126; pelota, 150.
Juez: Alquézar, musulmán, 240; Bujaraloz, 336; Huesca, Zumail, 240; Jaca, Abenlupo, 239; Peñarroya de Tastavíns, 339; Teruel, 173, 178; Francisco de Villanueva, 330; Ibáñez Domingo Mortón, 71; Jaime Pérez el Menor, 329; Martín de Orihuela, 330.
Juglar, 179, 345.
JULIÁN, conde visigodo, 1. Juslibol (Z), 209, 269.
Justa: Burdeos, 129; Peralta, 39; Soria, 101.
Justicia: Ferrer de Lanza, de Aragón, 311, 326; Juan Ximénez Cerdán, de Aragón, 331.
JUSTINA, pastora de Tarazona, 244. KUNDRIE, bruja, 325.
La Almunia de Doña Godina (Z), 172, 223. La Codoñera (T), 296.
La Fresneda (T), 185. La Ginebrosa (T), 312.
La Iglesuela del Cid (T), 41. Labuerda (H), 241.
Lagueruela (T), 121.
Lanaja (H), 55, 263.
Langa (Z), 229.
Lagres (Francia), 343.
Las Arcas, puerto de montaña, 139. Las Facenas, 87.
Las Tiesas, 137.
Lascasas de Sevil, despoblado, 332. Laspuña (H), 3.
Lastra, monte, 145.
Latrás (H), 138.
LEANDRO, san, obispo de Sevilla, 319. Leciñena (Z), 166, 321.
Lecumberri (Navarra), 90.
Leire, monasterio, 108.
León, 64, 102, 179.
LEÓN ISAURIO, emperador de Constantinopla, 351.
LEONOR SESÉ DE URREA, 162.
Lérida, 63, 93, 99, 163, 210, 262, 266; Al-Muzaffar, señor de, 30. Lerins, isla de Francia, 343.
Levantamiento: campesino de Maella, 148.
LEVÍ, judío de Alquézar, 213.
LICER, san, 269, 274.
Lizana, 165.
LIZANA, noble, 111.
Lledó (T), 68.
Loarre (H), 1, 194.
Lobera de Onsella (Z), 277.
LOBO, en realidad Muhammad ben Mardanis, rey, 45, 231.
LOPE DE ALBERO, señor de Alcorisa, 165.
LOPE ARTAL DE AZLOR, noble, 162.
LOPE FERNÁNDEZ DE LUNA, arzobispo de Zaragoza, 310.
LOPE JUAN, espada de don, 108.
LOPE XIMÉNEZ DE URREA, 169.
LÓPEZ DE GURREA, hermanos, 34.
LOPE DE LUNA, el «caballero de la espuela», primer conde de Luna, 146. LORENZO, san, 324, 325.
LUDEMILA, duquesa de Bohemia o Aquitania, 239. Luesia (Z), 238.
LUIS CORNEL, 169.
LUIS DE FRANCIA, santo y rey de Francia, 28, 128. Luna (Z), 38.
Lupiñén (H), 295.
MACARIO, SAN, 318.
Maella (Z), 148, 284.
Maestrazgo, 40, 41.
Maestre: Guillén de Montrodó, del Temple, 119. Magallón (Z), 78, 166, 321.
Maladeta, Pico, 252, 298.
Malanquilla (Z), 53.
Maleján (Z), 347.
Mallén (Z), 5, 163.
Mallo, castillo, junto a Mosqueruela, 76. Mallorca, 77, 261.
Malta, isla y orden, 354. Maluenda (Z), 56, 174.
MANFREDO, trovador, 213; rey de Sicilia, 128, 129; paje de la reina Constanza, 180. Manises, 301.
MANRIQUE DE LARA, trovador, 162.
MARCELO, monje de San Juan de la Peña, 252, 253.
MARCOS, cofradía, 87.
Marcuello (H), 194.
MARÍA, joven de Alquézar, 25; cristiana de Daroca, 219; nombre cristiano de Zulima, 222; reina y esposa de Pedro II, 115; reina y esposa de Alfonso V, 161, 311.
MARÍA BAYOD, hija natural de Jaime I, 157.
MARÍA DE LUSIGNAN, hija del rey de Chipre y esposa de Jaime II, 130.
MARÍA PÉREZ, la Varona, 101.
MARIBEL, condesita, hija de Fernando de Entenza, 164.
MARIETA, Zaida de mora, 221.
Marqués: de Ayerbe, 150, 151; de Suelves, 84.
Martín, río, 85, 157.
Mártires: de Zaragoza, 198; Orosia, 239; San Pedro de Arbués, 314.
MARSILIO, walí de Zaragoza, 2, 20.
MARTÍN, santo, 254; hijo de Fortuño de Vizcarra, 13; obispo de Albarracín, 143. MARTÍN [I], rey de Aragón, 171, 172, 215, 280, 309, 324.
MARTÍN [V], papa, 359.
MARTÍN DE ALPARTIR, cronista, 316. MARTÍN DE AYSA, 137.
MARTÍN GONZÁLEZ, caballero aragonés, 24. MARTÍN MARTÍNEZ DE GOMBALTE, 177.
MARTÍN DE ORIHUELA, juez de Teruel, 330. MARTÍN PÉREZ, señor de Escondilla y de Villel, 72. MARTÍN PÉREZ DE LUNA, noble aragonés, 125.
MARTÍN PÉREZ DE VILLEL, señor de Ricla, 228. MARTÍN DE RAVANERA, 65.
MARTÍN VISAGRA, vecino de Daroca, 306.
MARTINA, pastora de Acumuer, 186; prometida de Hernando Díez de Aux, 79. MARTINA PÉREZ DE LOZANO, fundadora de la cofradía de San Marcos, en Binaced, 87. Mas de Ferrer (H), 292.
Mas de la Pudiola, 292. Matamoros, barranco, 20.
Matarraña, río, 68, 148.
MATEO MARTÍNEZ, mosén darocense, 301. MATILDE, prometida de Juan de Luna, 9.
Mayordomo: Gonzalo García, del infante Jaime, 239. Mediano (H), 14.
Medicinas: brebajes, 343; conjuros, 117; hierbas, 117; medicinas de san Caprasio, 343; músicas, 117; pócima, 67; quitamiedos de Robres, 346; sopas de ajo, 117.
MELEK, hijo del walí de Albarracín, 224.
MELILAH, princesa mora, 57.
MENCIA, mujer de Arnaldo, señor de Castro de Malavella, 182. Mequinenza (Z), 149.
Mercado: Bujaraloz, 336; Valencia, 71; Zaragoza, 172.
METODIO, santo, 239.
Mezquita: Daroca, 219.
Midi, 269.
MIGUEL, arcángel san, 48, 74, 310, 334.
MIGUEL DE BERNABÉ, alcaide de Báguena, 175, 176, 177, 178. MIGUEL IN EXCELSIS, santo, 96.
MIGUEL PÉREZ ZAPATA, señor de Cuarte, Cadrete y Purroy, 262. Milagro, 209.
Mirabayo, paradero, en Híjar, 157. Miralsot (H), 340.
MOHAMAD, moro turolense, 205.
MOHAMED ALTABILL, rey moro de Zaragoza, 191. Molina de Aragón, 58, 145, 196.
Molino: Albentosa (de Arriba), 123; Villel, 72. Momagastre, castillo, 32.
Mombrún, 87.
Monasterio: Alaón, 327; Fuenclara, 262; Leire, 108; Montearagón, 99, 169, 309, 323;
Montserrat, 351; Piedra, 145, 182, 281, 309, 317; Predicadores, de Zaragoza, 275;
Rueda, 147, 264; Samper del Salz, 322; San Juan de la Peña, 17, 19, 81, 88, 93,
104, 136, 251, 252, 253, 313, 320, 324, 325; San Martín de Cercito, 82, 254; San
Pedro de Siresa, 82, 97, 207, 254, 255, 257, 319, 324; San Pedro de Tabernas, 16,
90, 324; San Ponce de Tomeras, 107, 110; Santa Cruz, 90; Santa Fe, 262; Santa
María de Obarra, 21, 23, 139; Selvamayor, 27; Sigena, 155, 259; Trasobares, 255,
257; Trinitarios, de Daroca, 306; Veruela, 169, 211, 258.
Moncayo, 62, 195, 211, 244, 257, 258, 324.
Monedas: aragonesa, 328; mazmudinas, 126; morabetinos, 126, 209; morabetinos aiars, 126; morabetinos alfonsinos, 126; morabetinos lupinos, 126; siclos de plata, 88.
Monegros, 55, 155, 259, 263, 283.
Monreal del Campo (T), 65, 197, 230.
Montalbán (T), 170, 173, 183. Monte Mayor (antigua Luna), 38. Monte Perdido, pico, 77.
Montearagón, monasterio, 99, 169, 309, 323.
Monteros: reales, 97.
Monterroso, 103.
Monler, santuario, 260.
Monsalvat (Vid. San Juan de la Peña). Montpellier, 115, 301.
Monzalbarba (Z), 166, 305.
Monzón (H), 39, 44, 77, 83, 106, 107, 116, 118, 119, 122, 126.
Mora: 65; de Albarracín, 220; de la Basa, 202; Bastarás, 203; Borja, 232; Gallur, 226;
Guadalaviar, 200; Guarrinza, 190; Luesia, 238; Rasal, 208, 234; Sabiñán, 237; Sallaón, 204; Saravillo, 206; Sena, 236; Siresa, 207; Tarazona, 225; Aixa, de Albarracín, 193; Aixa, de Aquilué, 233; Calila, de Ricla, 228; Fátima, de Mora, 73; Serena Alma, de Gallur, 227; Zaida, de Cella, 192; Zoraida, de Teruel, 205.
Mora de Rubielos (T), 73, 74, 280.
Morata (Z), 174.
Morella, 100, 132, 163, 261.
Morería de: Pina, 250; Zaragoza, 47, 49, 235.
Morés (Z), 75.
Morilla de Ilche (H), 256. Mosqueruela (T), 76, 124.
Mozárabes: 13, 15, 20, 42, 60, 61, 137, 152; Cretas, 68; Daroca, 219; Huesca, 240; La
Almunia, 223; Loarre, 1; Peralta de la Sal, 218; Tamarite, 210; Tarazona, 244;
Trasobares, 255, 257; Zaragoza, 243, 305, 341; Pedro Cardona, valenciano, 78.
Mudéjares: 49, 194, 205, 208, 230; Borja, 232; Langa, 229; Pina, 250; Tamarite, 210;
Zaragoza, 235; Ainés, turiasonense, 249; alcaide de Graus, 221; Tocón, 229.
MUDIELOS, hermanos, 34. Muela, en Teruel, 70.
Muela de San Juan, 188, 200.
MUHAMMAD BEN MARDANIS, llamado rey Lobo, 231. MUHAMMAD BEN MAXIN, de Zaragoza, 12.
MULEY TAREC, gobernador moro de Valencia, 347. Munébrega (Z), 282, 354.
Muniesa (T), 247.
Muralla: Alagón, 50; Aguilar de Alfambra, 66; Albarracín, 193; Báguena, 175, 176;
Bijuesca, 53; Bueña, 177; Calatayud, 215; Constantinopla, 351; Daroca, 58, 146,
175, 189; Ejea, 156; Fraga, 63; Fuentes de Jiloca, 174; Huesca, 34, 95, 140; Lizana, 165; Mora de Rubielos, 74; Muela de San Juan, 188; Pomar, 116; Teruel, 178;
Valencia, 79; Zaragoza, 47, 48, 56, 172, 300, 305.
Murcia, 59, 63, 64, 231.
Murero (Z), 15.
Muret, batalla, 119.
MURID OMED, moro de Daroca, 57.
Música: flauta, 67; tamboril, 161; trompeta, 161. MUSTAFA, alcaide moro de Monreal, 230.
MUZA, 8, 10, 18, 189.
Nájera, corte de, 91.
Nápoles, 130, 160, 161, 314, 349.
Narbona, 343; obispo de, 79; Aimerico de, 28.
Navarra, 19, 51, 90, 126, 163, 177, 186, 314.
Navas de Tolosa, batalla, 137, 155, 274.
Niablas, despoblado, 342.
Nimes (Francia), 343. Noguera Ribagorzana, río, 21. Nonaspe (Z), 68, 142.
Novillas (Z), 5.
Nuestra Señora: Alegría: Barcelona, 122; Monzón, 122; Aliaga: Muniesa, 247; Ángeles:
Albentosa, 123; Cubel, 80; Pedrola, 168; Zaragoza, 351; Antigua: Monzalbarba,
305; Bario: Bestué, 3; Blanca: Piedra, 317; Cantal: Oliete, 85; Capítulo: Trasobares,
255, 257; Castillo: Alagón, 50; Aniñón, 307; Belmonte, 6; Bijuesca, 53; Cerro: Castejón de las Armas, 134; Cigüela: Torralba, 20; Encontrada: Chía, 248; Fuente: Peñarroya de Tastavíns, 339; Fuentes: Lanaja, 263; Guía del Guerrero: Cubel, 80; Huerta: Arándiga, 337; Huesca, 304; Magallón, 166, 321; Humillada: Calanda, 61; Jerusalén: Inogés, 352; Linares: Benabarre, 292; Magallón: Leciñena, 166; Mar: Munébrega, 354; Mártires: Atea, 15; Mayor: Zaragoza, 8, 12, 166, 198, 269; Milagro: Zaragoza, 300; Miramonte: Biscarrués, 33; Monler: Sástago, 260; Mora: Peralta de la Sal, 32; 218; Nieves: Bujaraloz, 336; Oliva: Ejea, 46; Olivar: Estercuel, 261;
Zaragoza, 275, 300; Palacios: La Almunia, 223; Peña: Aguilar de Alfambra, 66; Pilar: Zaragoza, 61, 135, 153, 160; Portillo: Zaragoza, 47, 166; Pueyo: Barbastro, 256;
Ríos: Rasal, 208; Rosario: Zaragoza, 276; Sagrada: Monzalbarba, 166, 305; Salas:
Huesca, 232, 304; Silla: Lagueruela, 121; Tocón: Langa, 229; Veruela: Veruela, 258;
Victoria: Jaca, 19; Villarroya: Villarroya, 310; Zaragoza la Vieja: El Burgo, 243, 341.
NUNILO, santa, 240.
NUÑO ÁLVAREZ DE LARA, conde, 43.
OBAIDALA, señor moro de Alacón, 196.
Obispo: Acisclo, 239; Albarracín: Martín, 143; Barbastro: Ramón, 271, 272, 273, 299;
Conserans: Licer, 274; Huesca: Esteban, 271, 272, 273, 299; Jaca: Fortún, 88; Narbona, 79; Pallars: Atón, 23; Pamplona: Guillermo, 48; Ribagorza: 16; Sevilla: san
Leandro, 319; Zaragoza: 93, 125; Bencio, 8, 16, 93, 298; Ciriaco, 319; García, 171;
Paterno, 93.
Oliete (T), 85.
Olite (Navarra), 160.
Olsón, sierra, 13.
OMAR, alarife turolense, 205. OMAR BEN AHMED, jerife, 58.
Onda, 39.
Ontiñena (H), 344.
Orden: Órdenes Militares, 152, 199; Banda, 160; Calatrava, 68, 137; Císter, 257, 258,
281, 322; Dominicos, 309; Franciscanos, 98, 309, 351; Hospital o San Juan, 68,
87, 155, 213, 259; Jarra, 161; Malta, 354; Montesa, 359; Predicadores, 275, 279,
287, 293, 300; 315; San Agustín, 310; Santiago, 183; Temple, 65, 77, 118, 119,
122, 227, 259; Trinitarios, 306.
ORDERIC VITAL, cronista, 104. Ordesa, valle, 344.
Oroel, monte, 19.
OROSIA o EUROSIA, santa, hija de los reyes de Bohemia o Aquitania, 239. Ortilla (H), 295.
Otal (H), 342.
Oto (H), 342.
OTO DE POITIERS, emir, 21.
Oza, selva, 112.
PALACÍN, señor de Gallur, 227.
Palacio: Real de: Nájera, 91; Pamplona, 89; Zaragoza, 348; Albarracín, 193, 196; Daroca, 219; Lanaja, 55; Olite, 160; árabe de Zaragoza, 198; la Aljafería, 12, 43, 93,
161, 246, 324, 350; la Alhambra, 134; la Zuda, 12; de Almanzor, en La Almunia, 223; de doña Urraca, en Soria, 100, 102; de Urriés, de los marqueses de Ayerbe, 150, 151; duque de Híjar, 157; conde de Ribagorza, en Zaragoza, 153; de Jaime I, en Mosqueruela, 124.
Palermo, 128.
Pallars, Atón, obispo de, 23. Palomera, sierra, 67.
Pamplona, 19, 89, 90, 92, 94, 95, 108, 141.
Panifico, castillo de Cercito, 82.
Panillo, sierra, 22.
Pano, sierra, 22, 81, 251.
PANTALEÓN, santo, 269.
Papa: Alejandro V, 359; Benedicto XIII, 316, 331, 355, 356, 357, 358, 359; Clemente,
331; san Gregorio VII, 319, 320; Gregorio XII, 359; Inocencio III, 114, 119; Martín V, 359; san Sixto, 324. Paracuellos de Jiloca (Z), 174.
Paradero o parque: de Mirabayo, en Híjar, 157. París, 23, 28, 257.
Parroquia, barrio de Pina, antigua morería, 250. PARSIFAL, 325.
Pastor: 33, 302; de El Burgo, 243; Fuentes de Ebro, 341; Lobera, 277; Luesia, 238; la
Maladeta, 298; Sigena, 259, Yebra de Basa, 239; san Balandrán, 256; san Visorio,
241; Justina, de Zaragoza, 244; Pedro Novés, 261.
PATERNO, abad de San Juan de la Peña y obispo de Zaragoza, 93.
Patrón: San Bartolomé (Tosos), 294; san Blas (Torrecilla de Alcañiz), 296; san Caprasio (Alcubierre), 343; san Gil (Ortilla), 295; san Ginés (Lupiñén), 295; san Macario (Andorra), 318; san Pedro Arbués (Aguilón), 294; san Sebastián (Fayón), 335; san Vicente Ferrer (Graus), 290.
Patrona: Santa Bárbara (Tosos), 294; santa Pelagia (Cretas), 68; santa Tecla (Cervera de la Cañada), 297.
PEDRO, santo, 289, 319; abad de San Pedro de Tabernas, 90; fray, 78; señor de Mediano, 14; habitante de Zaragoza, 275; doncel, hijo de Ato Garcés, 100; infante de Aragón, luego Pedro I, 320.
PEDRO [I], rey de Aragón, 34, 35, 36, 37, 39, 44, 95, 96, 106, 140, 273; rey de Castilla, 174, 175, 176, 177, 178.
PEDRO [II], rey de Aragón, 114, 115, 118, 119, 122, 126, 155, 274, 303.
PEDRO [III], rey de Aragón, 120, 127, 128, 129, 180, 349, 350.
PEDRO [IV], rey de Aragón, 146, 169, 174, 177, 178, 336, 347.
PEDRO AHONES, noble aragonés, 125. PEDRO ALFONSO, 345.
PEDRO ARBUÉS, santo e inquisidor, 294, 314. PEDRO ATARÉS, señor de Borja, 106, 108, 258.
PEDRO DE AZAGRA, señor de Albarracín, 231. PEDRO DE BIOTA, 142.
PEDRO CARDONA, mozárabe de Valencia, 78.
PEDRO FERNÁNDEZ DE AZAGRA, 167; señor de Albarracín, 145. PEDRO GIL, escudero del Cid, 246.
PEDRO GILBERT, alcaide de Daroca, 175. PEDRO GONZÁLEZ DE LARA, 102.
PEDRO MARTÍNEZ DE BOLEA, camarero real, 349. PEDRO MARTÍNEZ DE LUNA (Vid. Benedicto XIII). PEDRO NOVES, pastor, 261.
PEDRO RUIZ DE AZAGRA, señor de Albarracín, 45, 143. PEDRO SEGURA, 167.
PEDRO DE SESÉ, 90. PEDRO TIZÓN, 106.
PEDRO DE URREA, noble aragonés, 172. Pedrola (Z), 168.
PELAGIA, santa, patrona de Cretas, 68. PELEGRÍN DE ATROCILLO, noble, 165.
Peña, castillo, 126.
Peña del Morrón, en La Iglesuela del Cid, 41. Peñacil (o Peña del Cid), en Montalbán, 170, 183. Peñalba (H), 283.
Peñalén (Navarra), 141. Peñarroya de Tastavíns (T), 339.
Peñíscola, castillo, 316, 355, 356, 357, 358, 359. Peralta de Alcofea (H), 39.
Peralta de la Sal (H), 32, 218. Perarrúa (H), 279, 299.
Peregrino: De Alcolea, 266; Boltaña, 267; Castiello de Jaca, 268; Monzón, 118; conde francés, 154; Alvarado, de Daroca, 216; Blasco de Alagón, 147; García Aznárez, 320; san Gregorio, san Juan, san Licer y san Pantaleón, 269; san Marcial, 265.
PEREGRINO DE CASTILLAZUELO, 106.
Perpignan, 158, 331, 343, 356.
PETRONILA, reina de Aragón, 107, 113, 257.
Piedra, monasterio, 145, 182, 281, 309, 317; río, 145. Piedra del Moro, 32.
Piedratajada, batalla, 33.
Pina (Z), 250.
Pirineos, 190, 207, 239, 241, 253, 269, 270, 274, 298, 324, 325, 326, 343, 346.
Pisa (Italia), 359.
Pitilla (Navarra), 126.
Plagas: De la langosta en: Arándiga, 337; Fuentes de Ebro, 341; Tauste, 334. Plan (H), 202.
Plaza: De Aínsa, 291; Alta, de Ayerbe, 150; Mercado, de Calatayud, 286; Mercado, de Teruel, 329.
Poitou, conde de, 106, 107. Pomar de Cinca (H), 116. Portalé, puerto de montaña, 138.
Portento: 301, 302, 307, 308, 309, 310, 311, 312, 313, 314, 315.
Portugal, 180, 314.
Posada: Mora de Rubielos, 280; cerca de Sariñena, 263. Pota del Caballo, 40.
PRADO, noble gallego, 103.
Presa hidráulica: Almonacid de la Cuba, 86. PRIMITIVO, mártir, 64.
Provenza, 119.
Puebla de Fantova (H), 279.
Puente: Calanda, del Cid, 40; Mediano, 14; Teruel: san Francisco, 181; doña Elvira, 181. Puerta: Barcelona: San Ibo, en la catedral, 122; Calanda, de Valencia, 61; Calatayud, de Zaragoza, 286; Graus, de Chinchín, 222; Teruel, de la Traición, 178; de Zaragoza, 178; Zaragoza, Cinegia, 8; Oriente, 8; Quemada, 305; Valencia, 48.
Puerto de mar: Barbastro, 28; Ragusa, 351.
Puerto de montaña: Dachera, en Guarrinza, 190; Tena, 186. Puértolas (H), 3.
Puebla de Castro (H), 222. Pueyo, santuario, 256.
Pueyo de Araguás (H), 22. Punta la Mora, en Luesia, 238.
Purroy (Z), 262.
Puyarruego (H), 3.
Queiles, río, 180.
QUELO, habitante de Fayón, 335. Quemada, puerta de Zaragoza, 305. Quicena (H), 323.
QUITERIA, santa, 119, 122.
Ragusa, puerto, 351.
RAMIRO, infante pamplonés, 141; habitante de Mosqueruela, 76. RAMIRO [I], rey de Aragón, 24, 91, 92, 93, 94, 105, 221.
RAMIRO [II], rey de Aragón, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 257.
RAMIRO GARCÉS, infante de Pamplona, 43.
RAMIRO SÁNCHEZ, señor de Monzón, 119.
RAMÓN, conde, 21; infante pamplonés, 141; conde de Provenza y primo de Jaime I, 119.
RAMÓN [II], conde de Ribagorza, 154.
RAMÓN BERENGUER [IV], conde de Barcelona, 65, 257.
RAMÓN GUILLERMO o SAN RAMÓN, santo, obispo de Barbastro, 271, 272, 273, 299.
Rasal (H), 208, 234.
Reina: Agnes, esposa de Ramiro II de Aragón, 107; Alba, mujer del Rey Lobo, 231; Blanca de Navarra, mujer de Juan II, 163; Constanza, mujer de Pedro III, 128, 180; Elisenda de Moncada, mujer de Jaime II, 130; Estefanía, de Pamplona, 94; Isabel de Aragón, reina de Portugal, 180, 250; Isabel la Católica, 133, 153; Juana Enríquez, mujer de Juan II, 133, 163; María, esposa de Pedro II, 115; María, mujer de Alfonso V, 161, 311; María de Lusignan, mujer de Jaime II, 130; Petronila, de Aragón, 107, 113, 257; Sancha de Castilla, mujer de Alfonso II, 155, 259; Urraca, de Castilla, 98, 99, 100, 102, 103, 105, 156.
Reino: De Albarracín, 200; Granada, 134; Monzón, 116; Pomar, 116. Redonda, monte de la, 261.
Relicario: Alfonso I, 64; Jaime I, 321; Montearagón, 323; Samper de Salz, 322; San Juan de la Peña, 324, 325.
Reliquia: 16, 64, 319, 320, 321, 322, 323, 324, 325.
Rey: Albarracín, 246; Almería, 320; Francia, 331, 349; Nápoles, 349; Sarakosta, 246; Sevilla, 320; Sobrarbe, 82; Abderrahmán, de Huesca, 36; Abdel-Mech, de Zaragoza, 43; Abu Zeyt, de Valencia, 78, 125; Ahmed ben Abd al Malik, de Rueda de Jalón, 59; Alcadir, de Valencia, 197; Alfonso [I], de Aragón, 5, 6, 15, 34, 43, 46,
47, 48, 49, 50, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 62, 63, 64, 68, 95, 97, 98, 99, 100,
101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 110, 111, 113, 138, 141, 142, 156, 198, 229,
243, 255, 257, 258, 259, 266, 271, 272, 273, 346; Alfonso [II], de Aragón, 66, 68,
70, 71, 74, 76, 113, 144, 155, 199, 259; Alfonso [III], de Aragón, 120; Alfonso [IV],
de Aragón, 130; Alfonso [V], de Aragón, 131, 132, 160, 161, 173, 311, 314, 316,
324, 330, 334; Alfonso [VI], de Castilla, 101; Alfonso [VII], de Castilla, 59, 63; Alfonso [VIII], de Castilla, 155; Al-Motamid, de Sevilla, 320; Almugdavir, de Zaragoza, 93; Amad Dola, de Zaragoza, 198; Arturo, de Inglaterra, 325; Bucar, 45; Carlos [II], de Nápoles, 130; Dionís, de Portugal, 180, 350; Eduardo, de Inglaterra, 129; Enrique [III], de Castilla, 161; Fernando [I], de Aragón, 131, 132, 171,172, 283, 288, 355, 356, 358; Fernando [I], de Castilla, 24, 91, 92; Fernando [II],
de Aragón, 133,134, 135, 153, 209, 263, 314; García [III], de Navarra, 91, 92, 93, 94, 108; García Íñiguez, de Pamplona y Sobrarbe, 19, 89, 90; García Jiménez, de Sobrarbe, 17, 253; García Sánchez [II], de Pamplona, 88; Ginfar Amad, de Rueda de Jalón, 43; Glafar, de Rueda de Jalón, 43; Hugo de Lusignan, de Chipre, 130; Íñigo Arista, de Pamplona y Sobrarbe, 22, 90; Jaime [I], de Aragón, 75, 76,77, 78, 79, 86, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122, 123, 124, 125, 157, 158, 165,
301, 321, 322, 328; Jaime [II], de Aragón, 130, 329; Juan, de Navarra, 314; Juan,
de Portugal, 314; Juan [II], de Aragón, 133, 153, 160, 162, 163, 186, 307; Lobo, de Murcia y Valencia, 45, 231; san Luis, de Francia, 28, 128; Manfredo, de Sicilia, 128, 129; Martín [I], de Aragón, 171, 172, 215, 280, 309, 324; Mohamed Al-tabill, de Sarakosta, 191; Pedro [I], de Aragón, 34, 35, 36, 37, 39, 44, 95, 96, 106,
140, 273; Pedro [I], de Castilla, 174, 175, 176, 177, 178; Pedro [II], de Aragón,
114, 115, 118, 119, 122, 126, 155, 274, 303; Pedro [III], de Aragón, 120, 127, 128,
129, 180, 349, 350; Pedro [IV], de Aragón, 146, 169, 174, 177, 178, 336, 347; Ramiro [I], de Aragón, 24, 91, 92, 93, 94, 105, 221; Ramiro [II], de Aragón, 106,
107, 108, 109, 110, 111, 112, 257; Sancho [II], de Castilla, 94; Sancho [III] el Mayor, de Pamplona, 91; Sancho [IV], de Pamplona, 141; Sancho [IV], de Castilla, 349; Sancho [VII], de Navarra, 126, 155; Sancho Garcés, de Pamplona y Sobrarbe, 22, 89, 90, 136, 319; Sancho Ramírez, de Aragón, 26, 27, 30, 33, 34, 38, 44,
94, 95, 138, 140, 141, 255, 257, 320.
Ribagorza, 13, 16, 21, 23, 32, 92, 93, 153, 160, 298, 299.
Ribota, río, 20.
Ricla (Z), 78, 223, 228.
Riguala (H), 13.
Ríos: Aguasvivas, 86; Alcanadre, 55, 236, 259, 266, 271, 344; Algás, 68; Ara, 17, 267,
291, 342; Aragón, 19, 101, 252; Aranda, 337; Arba de Biel, 38; Arba de Luesia,
238; Aurín, 254; Cea, 64; Cinca, 3, 14, 17, 22, 31, 55, 64, 116, 122, 139, 191, 204,
262, 266, 271, 291, 340; Clarés, 20; Ebro, 2, 3, 4, 5, 9, 12, 13, 20, 24, 32, 33, 39,
42, 46, 47, 50, 54, 56, 81, 94, 95, 99, 102, 104, 132, 147, 156, 169, 172, 189, 190,
209, 212, 218, 227, 243, 255, 259, 260, 264, 266, 269, 305, 314, 319, 341, 344, 348;
Ésera, 22, 248, 290, 315; Flumen, 111, 344; Gállego, 10, 194, 269, 274; Gas, 19;
Guadalaviar, 72, 143, 159, 192, 200, 224, 246; Guadalete, 9; Guadalope, 296;
Huecha, 347; Huerva, 262, 305; Isábena, 21, 290, 315; Isuela (Moncayo), 62,
257, 337; Isuela (Pirineo), 344; Jalón, 43, 50, 56, 75, 134, 174, 215; Jiloca, 58, 174,
175, 197, 215, 306; Martín, 85, 157; Matarraña, 68, 148; Noguera Ribagorzana,
21; Piedra, 145; Queiles, 180; Ribota, 20; Segre, 344; Selcós, 244; Sosa, 122; Sotón, 295; Tajo, 9; Turia, 117, 178, 181, 270; Vero, 29, 30, 163, 290, 299.
Rivas (Z), 347.
Robres (H), 346.
Roda de Isábena (H), 13, 272, 273, 299. RODRIGO, rey visigodo, 1; conde de Camañas, 67.
RODRIGO DÍAZ DE VIVAR (EL CID), 24, 39, 40, 41, 45, 94, 101, 119, 192, 196, 197, 210,
220, 224, 246.
RODRIGO DE LIZANA, noble aragonés, 165. RODRIGO MARTÍNEZ, conde, 59.
RODERICO DE MUR, caballero grausino, 222. ROLDÁN, 2, 344; descendiente de Roldán, 111.
Roma, 96, 114, 147, 271, 319, 320, 324, 325, 358, 359.
Romería: Santa Quiteria, 340. ROQUE, santo, 278, 338.
Rosario: 275, 276, 302.
Rosellón, 174.
Royuela (T), 143. Rubielos de Mora (T), 73.
Rueda, monasterio, 147, 264.
Rueda de Jalón (Z), 43, 59.
Sabiñán (Z), 237.
Sabiñánigo (H), 138.
Sagunto, 65.
Sahla, 196.
Salerno, 96.
Salinas de Hoz (H), 334. Sallaón, collado, 204.
Sallent de Gállego (H), 138. Samper del Salz (Z), 322.
San Beltrán de Comminges, 265. San Clemente, peña, 279.
San Francisco, puente de Teruel, 181. San Juan, sierra, 19.
SAN JUAN, Orden, 68, 155.
San Juan de Mozarrifar (Z), 269.
San Juan de la Peña (H), 17, 19, 81, 88, 93, 104, 136, 251, 252, 253, 313, 320, 324,
325.
San Lázaro, próximo a Teruel, 71.
San Martín de Cercito, monasterio, 82, 254. San Miguel, peña, 111.
San Miguel de Aralar, santuario, 96.
San Pedro de Siresa, monasterio, 82, 97, 207, 254, 255, 257, 319, 324.
San Pedro de Tabernas, monasterio, 16, 90, 324. San Pedro de Torrecilla, 94.
San Ponce de Tomeras, monasterio, 107, 110. San Salvador, ermita, 116.
San Vicente, ermita de Monzón, 119. San Vicente de Labuerda, 241.
SANCHA, reina de Aragón y mujer de Alfonso II, 155, 259; Ava, condesa de Ribagorza, 154.
SANCHA LÓPEZ, mujer de Pelegrín de Atrocillo, 165. SANCHA MARTÍNEZ DE MARCILLA, 173.
SANCHO, infante de Pamplona, 43; hijo de Sancho [III] el Mayor y conde de Ribagorza, 92; conde castellano, 95; infante, hijo ilegítimo del rey García de Pamplona, 94; hijo de Garcí Fernández, 154; abad de San Juan de la Peña, 320.
SANCHO [II] GARCÉS (ABARCA), rey de Pamplona, 22, 89, 90, 136, 319; rey de Sobrarbe, 22.
SANCHO [II], rey de Castilla, 94.
SANCHO [III] EL MAYOR, rey de Pamplona, 91. SANCHO [IV] DE PEÑALÉN, rey de Pamplona, 141. SANCHO [IV], rey de Castilla, 349.
SANCHO [VII] EL FUERTE, rey de Navarra, 126, 155. SANCHO FERNÁNDEZ DE HEREDIA, 353.
SANCHO FRAGO, habitante de Magallón, 166.
SANCHO RAMÍREZ, rey de Aragón, 26, 27, 30, 33, 34, 38, 44, 94, 95, 138, 140, 141, 255,
257, 320.
SANCHO DE RAVANERA, de Daroca, 65. SANCHO SÁNCHEZ MUÑOZ, caballero, 70.
Sangüesa (Navarra), 186. Santa Isabel, sierra, 10. Santa Cruz, monasterio, 90.
Santa Cruz de la Serós (H), 81. Santa María de las Cellas, 119. Santa María de Eruson, 82.
Santa María la Mayor, iglesia de Zaragoza, 93. Santa María de Obarra, monasterio, 21, 23, 139. Santa Quiteria, ermita de Monzón, 119.
Santas: Águeda, 338; Alodia, 240; Ana, 353; Bárbara, 294; Elena, 242; María Magdalena, 308; Nunilo, 240; Orosia, 239; Pelagia, 68; Quiteria, 119, 122, 340; Tecla,
297.
Santiago, 154, 265, 266, 268.
SANTIAGO, apóstol, 41, 269; Orden, 183. Santísimo, acampo de Zaragoza, 269.
Santo Domingo, sierra, 277.
Santos: Agustín, 311; Balandrán, 256; Bartolomé, 294; Bernardo, 257; Blas, 296; Caprasio, 343; Domingo, 275, 276, 277, 300, 302; Dominguito de Val, 212; Félix,
252, 253, 313; Francisco, 351; Geraldo, 27; Gil, 295; Ginés, 295; Gregorio, 269,
319; Indalecio, 253, 313, 320; Íñigo, 215; Jaime, 41; Jorge, 34, 36, 37, 41, 52, 338;
Juan, 269; Juan Bautista, 251, 252, 266; Julián, 318; Leandro, 319; Licer, 269,
274; Lorenzo, 324, 325; Macario, 318; Marcial, 265; Marcos, 87, 301; Martín, 254;
Metodio, 239; Miguel, 48, 310, 315, 334, 341; Miguel Arcángel, 74; Miguel in Excelsis, 96; Nicolás de Bari, 314; Pablo, 289; Pantaleón, 269; Pedro, 289, 319, 324,
331, 358; Pedro Arbués, 294; Ramón, 271, 272, 273, 299; Roque, 278, 338; Santiago, 41; Sebastián, 296, 335, 338; Sixto, 324; Valero, 270, 296, 340; Vicente, 119,
122; Vicente Ferrer, 132, 215, 216, 217, 266, 280, 281, 282, 283, 284, 285, 286,
287, 288, 289, 290, 291, 292, 293, 309, 315, 331, 358; Victorián, 36; Visorio, 241;
Voto, 252, 253, 313.
Santos Lugares, 354.
Santuario: Albarracín: Nuestra Señora de los Dolores, 143; Aralar: San Miguel, 96; Atea: Nuestra Señora de los Mártires, 15; Barbastro: Nuestra Señora del Pueyo, 256; Biescas: Santa Elena, 242; Ibieca: San Miguel de Foces, 213; Huesca: Nuestra Señora de Salas, 232, 304; de Monler: 260; Monzalbarba: Nuestra Señora de la Antigua, 305; Monzón: Nuestra Señora de la Alegría, 122; y San Vicente y Santa Quiteria, 119, 122; Selgua: San Salvador, 116; Velilla de Ebro: San Nicolás de Bari, 314; Zaragoza: Nuestra Señora del Olivar, 275; y San Miguel de los Navarros, 48.
Saona, 331.
Saravillo (H), 202, 206.
Sariñena (H), 263.
Sasa (H), 342.
Saso, fuente, en Monzón, 118, 119, 122.
Sástago (Z), 147, 260, 263.
Saz, despoblado, 15.
SEBASTIÁN, santo, 296, 335, 338; vaquero de Soria, 244.
SEGISMUNDO, emperador, 356, 359.
Segorbe, 197, 301.
Segre, río, 344.
Seira (H), 16.
Selcós, río, 244.
Selgua (H), 116.
SELIMA, sobrina de Muza y mujer de Ahmar, 189.
Selva, Oza, 112.
Selvamayor, monasterio, 27.
Sena (H), 236.
Sens (Francia), 343.
Señés (H), 90.
Señor: Alacón: Obaidalá, 196; Albarracín: 159, 167; Abdelmelic ben Razín, 196; Abú Meruán, 192; Pedro de Azagra, 231; Pedro Fernández de Azagra, 145; Pedro Ruiz de Azagra, 45, 143; Alcorisa: Lope de Albero, 165; Amezcoa y Abárzuza: García Jiménez, 253; Atarés: 88; Barbastro: Ato Garcés, 100; Borja: Pedro Atarés, 106,
108, 258; Camañas: Rodrigo, 67; Castro de Malavella: Arnaldo, 182; Cella: Garcí Núñez, 224; Cuarte, Cadrete y Purroy: Miguel Pérez Zapata, 262; Daroca: Alvar Pérez de Azagra, 65; Escondilla: Martín Pérez, 72; Espés:, 139; Estercuel: Gil de Atrosillo, 261; Fabara: 152; Gallur: Artal de Alagón, 227; Blasco Maza, 227; Orden del Temple, 227; Palacín, 227; Godojos: Fortuño Fernández de Heredia, 353; Híjar, 157; Latrás y Valle de Tena: 138, 320; Lérida: Al-Muzaffar, 30; Mediano: Pedro, 14; Mequinenza: conde Artal, 149; Monzón: Ramiro Sánchez, 119; Ricla: Berenguer de Entenza, 228, 301; Martín Pérez de Villel, 228; Rubielos de Mora: Alonso, 73; Sástago: Blasco de Alagón, 147, 260, 263; Somed: 182; Suelves: 84; Villel: Martín Pérez,
72.
Señora: Fátima, de Mora, 73; Martina Pérez de Lozano, de Mombrún, Fuenclara, Las Facenas y Casasnovas, 87.
Sepúlveda, 102.
SERENA ALMA, mora de Gallur, 227.
SETI MAHOMAT, alcaide moro de Villel, 72. Sevilla, 42, 320.
Sicilia, 128, 129, 130.
Sierra/monte: Abetito, 88; Albarracín, 188, 224, 246; Alcubierre, 343; Amán, 111; Aralar, 96; Canigó, 127; Cañarda, 199; Ciezmo, 249; Cóculo, 252; Frías, 193; Guara,
111, 191; Ibérico, 133; Lastra, 145; Luna, 38; Maladeta, 252, 298; Morena, 80; Olsón, 13; Oroel, 19, 251; Palomera, 67; Panillo, 22; Pano, 22, 81, 251; Peñacil, 170;
Perdido, 77; Pueyo, 256; Redonda, 261; Sallaón, 204; San Clemente, 279; San
Juan, 19, 251; San Miguel, 111; San Valero, 340; Santa Isabel, 10; Sevil, 332; Sil,
13; Troncedo, 22.
Sigena, monasterio, 155, 259.
Sil, sierra, 13.
SIMÓN DE MONTFORT, 119, 303.
Sinagoga: Zaragoza, 212.
Siresa (H), 2, 82, 112, 207, 319, 324, 325.
SIXTO, papa, 324.
SOBEYA, hija de Mohamed Altabill, 191.
Sobrarbe, 17, 19, 22, 23, 32, 93, 136, 241, 251, 253, 326.
Sobrepuerto, 342.
Somed, 182.
Somontano, 164, 218, 292.
Somport, 268.
Sopeira (H), 139, 327.
Soperún (H), 23.
Sora, castillo, 156.Soria, 100, 101, 102, 244, 300, 317.
Sos, 248.
Sos del Rey Católico (Z), 126, 133, 184.
Sosa, río, 122.
Sotón, río, 295.
Sotonera, 295.
Suelves (H), 84.
SULAIMAN BEN YAQZAN BEN AL-ARABI, 2.
Tafalla (Navarra), 92.
Taifa: Reinos taifales, 59; Albarracín, 195, 196; Gallur, 42; Rueda, 59; Zaragoza, 43,
52, 62, 195, 198.
Tajo, río, 9.
Tamarite (H), 210.
Tarazona (Z), 56, 62, 100, 146, 177, 180, 225, 244, 249, 328.
Tarbes (Francia), 274.
Tarifa, 177.
TARIK, 8, 9, 219.
Tauste (Z), 5, 334.
TECLA, santa, 297.
TEMPLE, Orden, 65, 77, 118, 119, 122, 227.
Templos: Mezquita, 2; sinagoga, 2.
Tena, valle, 138, 186, 320.
TEÓFILO, esclavo cristiano de Zaragoza, 198.
Terremoto: Valencia, 131.
Teruel, 65, 70, 71, 72, 73, 74, 76, 78, 117, 124, 125, 146, 167, 173, 174, 176, 177, 178,
181, 205, 285, 329, 330.
Tesoro: 42, 49, 55, 108; Ayerbe, 194; Castellote, 199; Cuevas de Cañart, 201; El Castellar, 209; Griegos, 188; Guarrinza, 190; Monreal, 197, 230; Siresa, 207; Sos, 248;
Tierga, 62.
TEXUFIN BEN ALI BEN YUSUF, 104.
Tierga (Z), 62.
TITUREL, 325.
TOCÓN, moro de Langa, 229.
TODA, hija del conde Galindo, 21; mujer del conde Bernardo de Ribagorza, 23. TODA RAMÍREZ, fundadora del monasterio de Trasobares, 257.
Toledo, 8, 9, 42, 59, 98.
Torla (H), 344.
Torneo: Mora de Rubielos, 73. Torralba de Ribota (Z), 20.
Torre: Albarracín: Doña Blanca, 159; Daroca: Jaque, 9; del «caballero de la espuela» o de Cariñena, 146; Graus: Peña del Moral, 221; Teruel: San Martín, 205; San Salvador, 205; Zaragoza: Santa María la Mayor, 269; Zuda, 172.
Torrecilla de Alcañiz (T), 296. Torrelapaja (Z), 53.
Torrenublos, 41.
Torrijo (Z), 53.
Tórtoles (Z), 328.
Tortosa, 99, 100.
Tosos (Z), 294.
Tozal de las Forcas, en Alquézar, 26.
Tozal de la Mora, en Sena, 236. Tramacastilla (T), 246.
Trasmoz (Z), 51, 126, 195, 211, 328.
Trasobares (Z), 4, 255, 257.
Tratado: Cazorla, 155.
Tributo: 93, 203.
Troncedo, sierra, 22.
Trovador: de Barbastro, 164; de Jaime I, 158; Guzmán, 228; Manfredo, 213; Manrique de Lara, 162; Pedro, 100.
Tudela (Navarra), 5.
Túnel: Ejea: Carasoles, 156; Corona, 156; Cuco, 156; Rueda: bajo el Ebro, 264; Tierga, 62.
Turia, río, 117, 178, 181, 270.
Urci, 320.
Urgell, 132, 171, 172, 262, 283.
URRACA, reina y mujer de García Íñiguez, 89, 90; reina y mujer de Alfonso I el Batallador, 98, 99, 100, 102, 103, 105, 156.
Urrea (Z), 59.
Usón (H), 319.
Valdealgorfa (T), 278.
Valderrobres (T), 68.
Valencia, 45, 58, 63, 64, 71, 75, 76, 77, 78, 79, 117, 119, 121, 124, 131, 146, 171, 173,
197, 199, 220, 231, 246, 261, 284, 301, 307, 324.
VALERIANO, emperador romano, 324.
VALERO, santo, 270, 296, 340.
Vallibona, 339.
Valtierra (Navarra), 209. Vaudune, Clarion de, 28. Velilla de Cinca (H), 340. Velilla de Ebro (Z), 314. Velilla de Jiloca (Z), 174.
Vero, río, 29, 30, 163, 290, 299.
Veruela, monasterio, 169, 211, 258.
VICENTE, santo, 119, 122.
VICENTE BELBÍS, de moro llamado Abu Zeyt, rey de Valencia, 78.
VICENTE FERRER, fraile dominico y santo, 132, 215, 216, 217, 266, 280, 281, 282, 283,
284, 285, 286, 287, 288, 289, 290, 291, 292, 293, 309, 315, 331, 358.
VICMAR, fraile, 21.
VICTORIÁN, santo, 36.
Villa, despoblado, 333.
Villafeliche (Z), 80.
Villahermosa, ducado, 153.
Villanueva de Sigena (H), 236, 259.
Villar (T), 246.
VILLARDELL, espada, 119, 120.
Villarroya de la Sierra (Z), 310. Villel (T), 72.
VISORIO, santo, 241.
Vitoria, 95.
VOTO, santo, 252, 253, 313.
WALDO, conde e hijo de don Rodrigo, 18.
Wali: Albarracín, 224; Alquézar, 25; Borja, 195; Cella, 224; Jaca, 18; Tarazona, 244;
Zaragoza, 2, 12, 20.
WITIZA, 1.
Yebra de Basa (H), 239, 324.
YUSUF, alcaide moro de Camañas, 67.
ZAFADOLA, de nombre Chafar Amad ben Hud, 59.
ZAIDA, hija de Abú el Malek, 18; hija del alcaide de Cella, 192; de Cella, 224; la cristiana Isabel convertida en, 52.
Zaidín (H), 340.
Zalaca, batalla, 63.
ZALDÍVAR, vasco, 21.
Zaragoza, 2, 5, 8, 9,11, 12, 16, 20, 35, 36, 37, 38, 39, 42, 43, 46, 47, 48, 49, 50, 52, 53,
54, 56, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 81, 93, 104, 105, 113, 121, 125, 132, 133, 134, 135,
146, 153, 156, 160, 161, 162, 165, 166, 169, 189, 191, 196, 198, 209, 212, 217, 227,
229, 233, 235, 243, 246, 252, 260, 262, 269, 274, 275, 276, 287, 298, 300, 305, 310,
319, 326, 331, 345, 348, 351.
ZILA, moro de Zaragoza, 198. ZOMA, alcaide de Daroca, 219.
ZORAIDA, hija del rey moro de Mallorca, 77; mora de Graus convertida como Marieta, 221; mora de Teruel.
Zuda, palacio de Zaragoza, 12. Zuera (Z), 35, 191, 269, 274.
ZULEIKA, mercader, 57.
ZULEYA, hija del walí Abén Amed Mutamín, de Borja, 52. ZULIMA, hija del alcaide de La Puebla de Castro, 222.
ZUMAIL, juez moro de Huesca, 240.

ÍNDICE GENERAL
I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 5
1. Algunas cuestiones previas ................................................................. 7
2. Una historia paralela a través de las leyendas 13
II. ANTOLOGÍA DE LEYENDAS 41
1. La conquista musulmana (1/12) 43
2. Reconquista y repoblación (13/87) 55
2.1. Reconquista (13/80) 55
2.2. Repoblación (81/87) 115
3. El mundo cristiano (88/187) 123
3.1. Los reyes (88/135) 123
3.2. La nobleza y los señoríos (136/153) 165
3.3. La vida cortesana (154/164) 181
3.4. Las pugnas familiares (165/173) 190
3.5. La guerra entre cristianos (174/178) 198
3.6. Amores y desamores (179/187) 203
4. El mundo musulmán (188/209) 213
5. El mundo judío (210/217) 233
6. Relaciones entre cristianos y musulmanes (218/250) 241
6.1. Relaciones amistosas (218/238) 241
6.2. Relaciones problemáticas (239/250) 260
7. Aspectos religiosos (251/325) 271
7.1. Los monasterios (251/264) 271
7.2. Los peregrinos (265/269) 283
7.3. Los santos (270/297) 288
7.4. Los portentos (298/318) 312
7.5. Las reliquias (319/325) 330
8. Aspectos socio-culturales (326/359) 337
8.1. La Justicia (326/331) 337
8.2. Plagas y epidemias (332/342) 342

Índice general
8.3. La cultura (343/348) 352
8.4. Aragoneses allende las fronteras (349/353) 357
8.5. Aragoneses con personalidad (354/359) 362
III. BIBLIOGRAFÍA 369
IV. ÍNDICES 379
1. Índice de leyendas 381
2. Índice de lugares de origen 391
3. Índice analítico 397

La reconstrucción histórica se ha basado fundamentalmente en las fuentes documentales escritas (en general, las emanadas del poder establecido) y en las arqueológicas, pero cada vez va adquiriendo más empuje otro tipo de fuentes y ayudas, como las que proporcionan la arqueología industrial, la elaboración seriada y estadística de datos, la fotografía, los exvotos, la cartografía histórica, etc. Entre las que últimamente han adquirido un fuerte vigor en Aragón están las leyendas, transmitidas oralmente, en principio, pero recogidas ya la mayor parte por escrito en un momento determinado, aunque en los medios de difusión más variopintos, dispersos o inalcanzables.
Las trescientas cincuenta y nueve leyendas recopiladas permiten hilvanar una historia más o menos paralela del Aragón medieval, una historia quizás algo alejada de la realidad, pero creada por el pueblo, que ha tratado de buscar explicaciones a hechos cuya trama interna no alcanzaba a descifrar ni comprender. La Historia que el pueblo ha trazado con estos relatos legendarios carece de rigor científico, pero gana en calor humano, en sencillez y en naturalidad.