Mostrando las entradas para la consulta Sent Jacme ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Sent Jacme ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2022

Sententia, Urbano, Francesch Pays de Sotomajor, Guillem Caselles, Barba Jacobo

Sententia donada per lo reverendissimo Senyor don Francesch Pays de Sotomajor e frare Guillem Caselles del orde de preicadors Maestre en sacra theologia inquisidors ut sequitur contra mossen Urbano de natio italica dexeble de un heretge quis diu Barba Jacobo qui va vestit de sachs com lo dit Urbano mateix va vestit.

Christi nomine invocato.

Vist per nos don Francesch Pays de Sotomaior e frare Guillem Caselles del orde de preicadors en sacra theologia maestre inquisidors de la heretica e apostatica pravitat en les ciutats e diocesis de Tarragona Barcelona Urgell Vic Gerona e Elna per la Sancta Seu apostolica creats e deputats e Jacme Fiella en cascun dret doctor dega e canonge de Barcelona e vicari general per lo reverendissimo Senyor bisbe de Barcelona lo proces criminal davant nos actitat e ventilat entre lo venerable mossen Alfonso de Salaya bacheller en drets promotor fiscal e ministre del Sanct Offici de la inquisitio de la una part agent e mossen Urbano de natio italica natural de la diocesis o ciutat de Florença heretge e apostata famossissim de nostra molt Sancta fe catholica e ley evangelica de la part altra stant e perseverant en sa mala perversa e hereticalerror e opinio segons que per merits del dit proces trobam provat per ses propries confessions. Primerament trobam en dit proces com lo dit Urbano instigat per lo inimich del humanal linatge volent seguir los ministres de aquell e sa via lexant la verdadera creença dels catholichs christians publicament una e moltes vegades ha confessat e atorgat hu quis diu Barba Jacobo qui va vestit de sachs com lo dit Urbano mateix va vestit fingint tenir e servar la vida apostolica faent abstinenties e dejunis reprovats e damnats per Sancta mare Esglesia diu e afferme esser aquell Deu verdaderomnipotent en trinitat profeta Pare Fill e Sperit-Sanct. E trobam provat en dit proces que lo dit Urbano diu e afferme que lo dit Barba Jacobo es egual ab Jesu-Christ e que axi com Jesus-Christ vengue a dar testimoni del pare axi Barba Jacobo que es pare es vengut a dar testimonio del filloloque es Jesu-Christ allegan la auctoritat de Sent Phelip dient axi “Felipe non credis quod ego in patre et pater in me est” E mes dix Amodo videbitis filium hominis venientem in regno suo” E dix que aquella auctoritat que diu “Pater peribebit testimonium de me" que se enten de Barba Jacobo lo qual daria testimoni de Jesu-Christ qui es lo fill e mes dix que axi com los jueus no conegueren Jesu-Christ e mort lo conegueren tambe ara ell coneix a Barba Jacobo e altres nol conegueren allegant la auctoritat seguent. “Venit hora in qua omnis qui interficiet vos arbitrabitur se obsequium prestare Deo hec faciendo vobis quia non noverunt Patrem neque me.” E mes dix “Vidi Hierusalem civitatem de celo." E mes dix "yom enten de Barba Jacobo e no lo pot negar algu." E mes diu e afferme que lo modo que ell dit Urbano te en son viure segons la doctrina de Barba Jacobo es lo stat de perfectio e que altre millor ni mes perfetmodo de viure no pot esser e que tots los qui tal regla tinrane observaran aconseguiran lo stat de innocencia. E mes afferme e diu lo dit Urbano que ell no es tengut de prestar obediencia a persona alguna ni al Summo Pontifice salvo en allo que a si mateix per gracia divina li parra que no sia be fet e non en altra manera. E mes dix e afferme en son proces de la propria boca que ell atorgara lo Summo Pontifice tenir les forces e poder que lo glorios Sanct Pere vicari de nostre redemptor. Jesu-Christ ague quant ell veura que sia tornat al ver stament de perfectio lo qual es lo qui te e observa lo sobredit Barba Jacobo. Encara trobam en dit proces com lo dit Urbano temerariament diu e afferme que lo nostre molt sanct pare apostolich ni altres prelats de la Sancta Esglesia no tenen potestat alguna sino serven e tenen la vida e doctrina apostolica pero que vuy en dia tots son plens de peccats e per ço no tenen potestat alguna. Encara dix que cosa alguna que lo papa faça no val res ni te eficacia sino que sia confirmat per lo sobredit Barba Jacobo pero que creu que si lo papa mane a alguna persona que faça alguna bona obra que si la fara se salva en ella encara que lo Papa sia peccador. Mes avant trobam en dit proces e prova per confessio propria del dit Urbano e diu que quantes coses fa lo Papa no valen res ni tenen alguna eficacia (pone effcacia) e valor sino aquelles que per lo dit Barba Jacobo son confirmades dient encara que les coses que fa lo Papa com es dar indulgencias o altres gracies que als homens paren bones Barba Jacobo les confirma per la sua gratia. E quant al poder que nostre Senyor Deu omnipotent dona al Papa Quodcumque ligaveris super terram erit ligatum et in celis que ell ho creu pero que Barba Jacobo es Deu e no vol que les animas peresquen nis damnen. Per ço com a Deu confirma les coses que lo dit Papa fa. Es veritat que axi com hi hague ministres com foren Anna e Cayfas pera matar Jesu-Christ tanbe hi haura Papa e ministres pera matar aquest Barba Jacobo que es lo verdader allegant aquella auctoritat que diu Mundus gaudebit vos autem contristabimini et tristitia vestra revertetur in gaudium. E mes dix que ara en aquest temps sera molt prop la fi del mon e que lo dit Barba Jacobo sera lo pastor verdader unico per lo que diu aquella auctoritat Erit unum Ovile et unus Pastor e que acabat lo temps de aquesta Esglesia sera la fi del mon. E lo dit Barba Jacobo judicara los vius e los morts axi com es Deu verdader en trinitat Pare Fill e Spirit-Sanct. E que axi ho creu ell e que li tolenlo cap mil vegades e nel maten que may li faran creure lo contrari. E instruintlo en les coses de la fe Sancta catholica lo egregi doctor micer Rodrigo del Mercado del Concell de la general inquisitio e persuadint aquell ab moltes paraules de charitat ques volgues appartar de les errors e oppinions que te e ques tornas a la verdadera creença e doctrina de la Sancta Esglesia romana allegantli moltes singulars auctoritats catholicas lo dit Urbano respos e dixli. Ve vovis legis peritis qui tulistis clavem scientiae ipsi non introistis et eos qui introibant prohibuistis. E mes dix lo dit Urbano que la Esglesia romana que huy es finira e acabara son discus (discurs) e apres redundara en poder de Barba Jacobo e sos dexebles porten. Mes diu e afferme lo dit Urbano que axi com nostre Senyor Deu Jesu-Christ prengue carn humana del ventre virginal de la sacratissima Verge Maria axi com es ver fill de Deu axi en aquest temps es vengut en lo mon lo sobredit Barba Jacobo axi com a persona del Pare e ses incarnat encara que ell mateix sia Deu en trinitat. E mes diu lo dit Urbano que la Trinitat qui es Barba Jacobo açi en la terra es aquella mateixa que es en los cels e que nos pus trinitat en Deu sino lo dit Barba Jacobo. Encara trobam que lo dit Urbano afferma e diu Barba Jacobo esser aquell Angel del qual scriu e fa mentio lo Apocalipsi que vinra per la integra reparatio del humanal linatge e a ligar lo diable Satan en lo Abis. Mes avant diu e afferma lo dit Urbano que axi com Jesu-Christ redemptor nostre digue Anteguam Abraam fieret ego sum que axi es de dir del dit Barba Jacobo que axi fonch sempre en esser com Deu. Encara diu e afferma mes que lo dit Barba Jacobo sab totes coses encara que no haia apres scientia alguna e axi se ha a dir de ell com los juheus digueren de Jesu-Christ Iste litteras scit licet non didicerit. Mes trobam en lo dit proces com lo dit Barba Jacobo decebut per lo spirit maligne volent exposar e declarar aquell test de la Sagrada scriptura lo qual Jesu-Christ Salvador nostre dix Ego sum vitis vera et pater meus agricola est que aquell pater es lo sobredit Barba Jacobo lo qual es vengut en lo mon a dar testimoni del fill en forma de pages dient lo dit Barba Jacobo esser stat primer pages ans ques senyalas en la vida que fa e que es de una vila o poblatio prop lo Cramones en la Italia. E dix encara que lo dit Barba Jacobo es tot lo esser de la Esglesia plenissimament e molt temeraria diu e afferma lo dit Urbano que lo dit Barba Jacobo salva los juheus e moros e tots los infeels qui stan spargits per tot lo mon e aquells diu que batege els remet tots los peccats ab una benedictio de burla que diu en aquesta manera In nomine Patris et matris et filii et Spiritus-Sancti et Sancte Trinitatis filioli et filiolae et compatris et comatris et de lo fratre ab la sorore e de lo cosino e de la cosina. Mes diu lo dit Urbano e ab animo molt determinat diu e afferma que lo dit Barba Jacobo apres de alguns dias preicara per temps de tres anys e mig e que apres morralo dit Barba Jacobo degollat en la ciutat de Roma e en aquella hora tremolara lo cel e la terra e a cap de tres dies lo dit Barba Jacobo resuscitara de mort a vida e que apres de sa resurectio diu que veura (venra : vendrá) lo temps de la segona Esglesia e cessara la Esglesia romana e aquelles horas sera lo stament de perfectio e totes les gents portaran lo habit que ell dit Urbano porta e servaran la regla que ell te e serve pero que en aquelles horas nengu sera tengut de dejunar per que no ho hauran necessari pus seran en lo stament de perfectio. E mes diu e afferma lo dit Urbano hereticalment que en los predits lo dit Barba Jacobo administrara e mudara lo sacrament del altar que vuy en tota la Sancta Esglesia celebra e fara e mudara altre sacrament e manera de sacrifici e mes afferma e diu que essent en lo dit temps e stat de perfectio que desobre ha dit les dones concebran de sols abrassarse ab los homens e pariran sens mes ajustament de home de hon lo dit Urbano fa una conclusio e aquella afferma dient que si Adam no hagues peccat les dones hagueren concebut e parit sens ajustament de home. Mes avant trobam en dit proces com lo dit Urbano diu e afferma que lo manament que Adam trenca lo qual nostre Senyor Deu li havia fet que nol tranca per gola ni per menjar del fruyt segons alguns dien pero quel trenca per haver haguda copula carnal ab Eva sa muller. E mes diu que ell dit Urbano te aquest temps per temps de judici e que de quiscun jorn Barba Jacobo judica a tots los qui viuen en lo mon a quiscu segons les obres que fa o bones o malesdamnatissimament e bestial creu diu e afferma ab animo audacissim lo dit Urbano segons per sa confessio en lo predit proces consta que dins breus dies lo dit Barba Jacobo ha de venir a fer lo judici final com a Deu cum potestate magna et majestate e apres sen pujara en los cels ab sa humanitat que te assumpta. E diu que si les persones ignoran e no conexen al sobredit Barba Jacobo e les sues coses meravelloses per que son terrenals e no entenen les coses spirituals applicant aquell dit de nostre redemptor Jesu-Christ dient Si terrena dixero et non creditis quomodo si celestia dixero credetis? Encara diu e afferma lo dit Urbano que ninguna persona a la qual les coses sobredites seran vengudes a noticia nos poden salvar sens la creença de aquelles pero ques poden salvar entre tant que lo dit Barba Jacobo publique aquelles tals. Mes ha dit e affermat ab gran animo lo dit Urbano que tots los qui perseguexen a ell dit Urbano e a tots aquells qui porten aquell habit de sach son en stat e via de perpetual damnatio e pequen mortalment e que son ministres de Antichrist. E les quals errors e opinio hereticals e en altres que per no causar prolixitat se son omeses de continuar aci ha stat e perseverat lo dit Urbano ab animo deliberat per temps de quattre o cinch mesos detengut en los carcers del Sanct Offici de la inquisitio en lo qual temps amonestat per molts famosos homens de scientia axi en sacra theologia mestres com doctors en decrets e en dret civil axi ecclesiastics com seculars de la present ciutat de Barcelona james lo han pogut fer revocar de aquelles en grandissim perill e damnatio de la anima sua. Es veritat que apres alguns dies importunat per alguns qui en sa companyia segons diu eren ab molta apparentia de contricio lexats los habits del ficte apostolat que vuy porta e vestit de altres communes vestidures se representa en la scrivania del secret dels Sanct Offici de la inquisitio e agenollat en terra danant (se encuentra denant, davant, dauant) nos inquisidors o laltre de nosaltres presents los scrivans del dit secret dix aquestes paraules que ell era molt alegre per que nostre Senyor Deu ab sa divina bondat li havia feta gratia que havia coneguda la veritat e creu be e verdaderament tots los articles de la Sancta fe catholica contenguts en lo Credo in Deum pero que per los grans errors que ell ha tenguts e servats segons desobre es specificat dix que sempre plorarie de cor e cordialment e que tots temps plorara fins a la fi de la vida sua. E mes dix stant agenollat e les mans junctes que no volia demanar misericordia perque no era digne de demanar aquella ni de obtenirla pero que demanava penitentia e que li fos donada perque conexia ell haver granment peccat contra nostre Senyor Deu Jesu-Christ qui per rembre lo humanal linatge mori en creu. E dites les dites paraules fou manat tornar al carcer pensant que staria e perseveraria en sa confessio. E apres passats dotze o quinze dies lo dit Urbano lansades apart les vestidures que ensemps ab la conversio havia preses vestis les robes e habit que de primer stant en los errors predits portava e torna pus esforçadament a creure e affermar ab maior animo los errors que en la present sententia son specificats. E vist tot lo sobredit proces e totes les altres coses que veure e considerar se devian oides les dites parts en tot ço e quant han volgut dir e allegar fins ques stat renunciat e conclos en la dita causa e assignat a sententia segons que a maior cautela los assignam als presents dia e loch e ora haguda nostra delliberatio e madur consell ab persones de scientia e molta conscientia tenint nostre senyor Deu Jesu-Christ davant los ulls de nostra pensa del qual tots los justs e drets judicis proceexen trobam que devem pronunciar e sentenciar e declarar axi com ab tenor de la present nostra sententia diffinitiva pronunciam sententiam e declaram lo dit Urbano prevere esser heretge e apostata de nostra Sancta fe catholica heresiarca dompmatista per la qual causa e raho del temps que commette los dits crims de heretgia e apostasia haver stat e esser de present de excommunicatio maior e anathema illaquat e ligat e que devem declarar segons que ab tenor de la dita nostra diffinitiva sententia declaram tots los bens de aquell del temps que los dits crims de heretgia e apostasia commette e perpetra haver stats e esser de present confiscats. E mes avant ab nostra present sententia e ab dit consell privam e per privat denunciam frayre Urbano de totes dignitats e benificis ecclesiastics e officis publics e de tots e qualsevol honors el liuram el donam a son ordinari perque aquell depose e degrade de tots ordens e graus ecclesiastics en la forma de dret statuida e ordenada.

Et incontinenti lecta et publicata per me Joannem Meya notarium et scribam officii Sanctae inquisitionis in secretis predicta sententia usque in hunc presentem passum et locum eo instanti supradictus frater Urbanus hereticus condemnatus fuit ductus per officiales et ministros Sanctae inquisitionis ad alium pulpitum sive sugestum constructum eo modo in dicta Regia platea Barcinonae in quo personaliter residebat et sedebat pro tribunali reverendus in Christo pater dominus Guillelmus Dei et apostolicae Sedis gratia episcopus Hypponensis indutus constitutus et ornatus vestibus et insigniis pontificalibus cum multis in dignitate positis canonicis presbyteris Sedis Barcinonae associatus dictoque Urbano flexis genibus coram dicto reverendo domino episcopo Hiponensi constituto prefatus reverendus dominus presul presente me supradicto Joanne Meya notario et scriba officii Santae inquisitionis testiumque infrascriptorum processit ad suam in scriptis proferendam depositionis et degradationis sententiam contra dictum

Urbanum presbyterum eamque tulit et illum per me prefatum notarium legi et publicari alta et intelligibili voce mandavit in hunc qui sequitur modum.

En nom del Pare e del fill e del Sanct-Spirit amen. Per quant a nos Guilem Serra (1: Aquest Guillem Serra era frare del orde de Sanct Francesch e volgue esser bisbe de Hyppona) per la gratia de Deu e de la Sancta fe apostolica bisbe de Hyppona consta per la sententia denant nos donada e promulgada per los reverends pares inquisidors de la heretica pravitat contra tu Urbano prevere e consta tu esser caygut en crim de heretgia e apostasia e esser heretge heresiarcha dompmatista e greument haver delinquit contra nostra sancta fe catholica e haver comes crim no solament gran mas encara molt damnable e danyos e en tanta manera greu e enorme que del dit crim per tu perpetrat no sols la divina Maiestat es offesa mes encara tota o la maior part de la congregatio dels feels christians ne es commoguda e scandalizada per la qual tu est fet indigne de tot offici e honra ecclesiastica. Per tant nos dit Guillem Serra bisbe predit per la auctoritat de Deu omnipotent Pare fill e Sanct-Spirit e per la auctoritat a nos comesa per lo molt Illustre e (doble e) Reverendissimo Senyor don Henrique bisbe de Barcelona de la qual en aço usam privam a tu dit Urbano de tot offici e benefici ecclesiastich perpetualment per aquesta nostra sententia en aquests scrits et deposam de dits officis e beneficis ecclesiastichs e axi pronunciam realment e actual e de fet segons la dispositio dels sagrats canones tu dit Urbano deure esser deposat e degradat.

Lata et publicata fuit preinserta sententia per supradictum reverendum dominum episcopum Hypponensem et seu de mandato suae reverendae dominationis lecta per me Joannem Meya notarium et scribam supra nominatum die veneris quinta mensis martii anno a nativitate Domini millesimo quingentesimo septimo presente dicto Urbano apostata heresiarcha ac dompmatista condemnato presentibus ad predicta pro testibus vocatis atque assumptis nobili domno Diomedes de Floribus natione Valentino reverendo Joanne Guardiola decretorum doctore canonico Sedis Barcinonae officialibus reverendissimi domini Episcopi Barcinonensis magnificis Hieronymo Malet JauneFerrero Paulo Mas et Gaspare Serra doctoribus Guillelmo Cabanyelles Petro Michaele civibus Bernardo Casaldevol in artibus et medicina magistro Michaele Falco locumtenenti algutzirii Sancte inquisitionis Simone Falco mercatore Jacobo de Riudolms Regio uxerio Michaele Ferrer cive et Michaele Joanne Artigo notario habitatoribus et civibus Barcinonae et aliis quampluribus in multitudine copiosa.

Qua quidem sententia sicut premititur lata et promulgata incontinenti praefatus reverendus dominus Episcopus Hypponensis presente me dicto Joanne Meya notario et testibus supra scriptis degradavit actualiter dictum Urbanum heresiarcham condemnatum in forma juris ab ordinibus per eum receptis et assumptis incipiendo ab ordinibus presbyteratus usque ad primam clericalem tonsuram inclusive quo sic degradato fuit ab illo ablatus habitus clericalis quem deferebat et indutus habitu et vestibus laycalibus seu suo proprio vestimento saqui sive de sacho per dictum reverendum dominum Episcopum et sic indutus dictis vestibus et desuper veste linea crocei coloris flammis igneis depicta et mitra in capite ipsius apposita fuit reductus in ingestu de quo exierat per ipsos ministros officii Sanctae inquisitionis.

His itaque gestis et peractis incontinenti de mandato dictorum reverendorum dominorum inquisitorum et vicarii generalis ego dictus Joannes Meya notarius et Scriba supra nominatus continuavi et legi partem et conclusionem dictae sententiae que est tenoris sequentis.

E per quant la Sancta mare Esglesia no te altra cosa que contra lo dit Urbano heretge apostata domatista excomunicat privat degradat e despullat de tots officis e beneficis ordens privilegis e honors dessus dits puga ni dega fer sino desemparar e remettre aquell a la justitia e braç secular per tant ab la present sententia remettem e relaxam lo dit Urbano apostata heresiarcha dessus dit al magnifich mossen Guerau Dusay cavaller regent la vegueria de Barcelona de Golada
(+ Igualada, Egualada, Agualada) de Valles de Moya e de Moyanes per lo Rey nostre Senyor. Al qual requerim tant quant de dret devem e podem e no en altra manera que rebe lo dit Urbano per nos desemparat e remes a son for e juhi el pregam se haja be ab ell ab tota clemencia e pietat e moder (antes, 3 veces, modere) la pena en vers (también se encuentra envers y deves) lo dit Urbano e axi ley relaxam citra mortem et sanguinis effusionem et membrorum mutilationem. E axi ho pronunciam declaram e sententiam per aquesta nostra diffinitiva sentencia en aquests scrits e per ells.

- Franciscus Pays de Sotomayor.

Lata fuit preinserta sententia per supradictos reverendos dominos inquisitores et Vicarium Generalem et seu de mandato suarum reverendarum paternitatum lecta et publicata alta et intelligibili voce in platea (plaza, plaça, plassa) vulgo dicta del Rey civitatis Barcinonae per me Joannem Meya notarium et in secretis officii Sanctae inquisitionis scribam die veneris quinta mensis martii anno a nativitate Domini millessimo (pone millesi - salta linea - simo) quingentesimo septimo presente et audiente prefato Urbano heretico condemnato degradato praesentibusque ad praedicta pro testibus vocatis atque assumptis nobili domno Diomedes de Floribus natione Valentino reverendo Joanne Guardiola decretorum doctore canonico Sedis Barcinonae officialique reverendissimi Episcopi Barcinonensis magnificis Hieronymo Malet Joanne Ferrero Paulo Mas et Gaspare Serra doctoribus Guillelmo Cabanyelles Petro Michaele civibus Bernardo Casaldevol in artibus et medicinae magistro Michaele Falco locumtenente algutzirii Sanctae inquisitionis Simone Falco mercatore Jacobo de Riudolms Regio uxerio Michaele Ferrer cive et Michaele Joanne Artigo notario habitatoribus et civibus Barcinonae et aliis quampluribus in multitudine copiosa.

domingo, 13 de noviembre de 2022

Sententia contra Jacobum de Casafranca Locumtenentem Regii Thesaurarii.

Sententia contra Jacobum de Casafranca Locumtenentem Regii Thesaurarii.

Jhesus-Christus.

Los noms de nostre Senyor Deu Jesu-Christ e de la gloriosissima Verge madona Sancta Maria mare sua humilment invocats.

Vist per nos don Pere per la gratia de Deu e de la Sancta Seu apostolica bisbe de Barcelona e frare Joan Enguera mestre en Sacra Theologia del orde dels preicadors e don Francesch Pays de Sotomayor inquisidors de la heretica e apostatica pravitat en les ciutats e diocesis de Tarragona Barcelona Urgell Vich Gerona e Elna per la mateixa Sancta Seu apostolica creats e deputats lo proces criminal davant nos actitat e ventilat entre lo venerable promotor e procurador fiscal de la Sancta inquisitio de la una part agent e denunciant e Jacme de Casafranca loctinent de thesorer per lo Rey nostre Senyor en lo Principat de Catalunya habitador de la ciutat de Barcelona convers e de linatge de jueus davallant de la part altra defenent en e sobre la peticio e demanda e denuntiatio per lo dit promotor fiscal contra aquell feta dada e intentada en la qual dix e deduhi que lo dit Casafranca fonch familiar e continuu comensal de Sanct-Jordi e apres que de aquella isque (: isqué, passat o participi de eixir, ixir; exitus; salió) foren grandissims amichs e que dit Casafranca apres que ha tengut casa per si menjava e bevia junctament (: juntament, la c se perd) en una taula moltes e diverses vegades sols e altres vegades ab jueus e conversos e persones sospitoses de nostra Sancta fe catholica e que lo pare de dit Casafranca es convers e de linatge de jueus e que son pare fonch heretich reconciliat e sa mare presa per heretica e morta en los carcers de la Sancta inquisitio e que es casat ab muller que es stada heretica reconciliada e que altres molts parents de dit Casafranca e de sa muller son stats reconciliats e condemnats per heretges e apostatas e que havia trencats molts digmentges e festes manades per Sancta mare Esglesia faent en aquells faena e manant a altres persones quen faessen anant a cassar los dias dels digmenges demati sens oir missa trencant molts dejunis e quoresmes de Sancta mare Esglesia no dejunant en aquells e menjant carn e ous formatge e altres coses prohibides per Sancta mare Esglesia e que havia solemnizades moltes festes e ritus e serimonies dels jueus en special los dissaptes en companya de dit Sanct-Jordi e ell sols e ab altres persones en aquesta manera. Que lo divendres a vespre se lexava e abstenia de fer faena e negotiar tant com podia e lo dissapte aximateix se abstenia de negocis e expeditions e faea apparellar les viandes a la judaica lo divendres a la nit per el dissapte specialment ammi menjant aquell lo dissapte per devotio de la ley de Moyses e que havia fetes e servades les paschas de jueus ab dit Sanct-Jordi e altres persones menjant pa alis carn e altres viandes judaicas e de quaresma faea apparellar viandes ço es carn e altres coses per fer la pascha dels jueus e convits que en aquella faen e per que era quaresma e la carn e altres viandes no fossen sentides mettian arengades (arenques) al foch per que la olor de aquelles fos sentida. E que moltes vegades es anat per oir legir la biblia e ley de Moyses e la oida legir a la forma judaica axi de jueus com del dit Sanct-Jordi e que havia donat almoyna pera jueus qui studiaven faentse la barba lo divendras per honor del dissapte vestintse camises netes atteviantse de altres robes los dies dels dissaptes dient orations judayques (pone jadayques) ensemps ab dit Sanct-Jordi dients certes orations judaiques avegades sens ell no senyantse del senyal de la creu ni benehian la taula ab lo dit senyal de la creu ni dehian algunes orations catholicas. E com alguns conversos morian faea venir alli jueus e fahien alli les cerimonies judaicas dient orations judaicas immo verius maledictions. E mes que ab altres conversos e jueus havia entrevengut en fer la festa de la Vijola dels jueus de la circuncisio que fan los jueus a sos fills quant nexen menjant e bevent creent e approvant les cerimonies judaiques e no creent en lo (pone la) Sacrament del baptisme. E que dits Sanct-Jordi e Casafranca sempre que anaven als lochs hon havia jueus posaven en casa de aquells menjant e bevent de les viandes apparellades a la judaica en una taula ensemps ab dits jueus. E acullia en sa casa aci en Barcelona los dits jueus menjant e stant tots juncts en una taula menjant dit Casafranca de les viandes que los jueus havian mortes a la judaica e que diverses vegades havia fetes degollar a jueus les aves e volateria que havia a menjar a la manera judaica e aço sovint tant com podia e que dits Sanct-Jordi e Casafranca sublimaven les perdius e aucells que havien a menjar ab oli segons fan los jueus e no ab sagi de porch ne ab carn-salada comunicant ab jueus e tractant ab ells de les cerimonies judaicas e al temps que havia a naxer algun fill o filla al dit Casafranca faea venir en sa casa jueus perque faessen orations que esdevenissen les planetes de la nativitat de aquells e que havia vistes fer moltes cerimonies judaicas a altres persones que no ha revelades ans aquelles ha consentit e approvat com a fautor deffensor e receptor de heretges. E que tots temps havia habitat e conversat ab heretges famosos enemics de nostra Sancta fe catholica e sere burlat dels cristians de natura blasfemant aquells e maltractants los dient los paraules injurioses dientlos que no eren dignes ni merexedors de besar en el cul a la sua mula abstenint e guardantse de menjar carn-salada de porch lebres cunills e altres coses per la ley de Moyses procurant que los testimonis que havian testificar en la Sancta inquisitio fossen presos per la Cort secular e ques desdiguessen de sos dits. E que havia fetes e perpetrades moltes altres cerimonies judaicas segons mes largament appar en la dita peticio e demanda. Vist com lo dit Casafranca interrogat sobre la dita petitio e demanda e en altra manera ha dit e confessat que en temps del rey don Joan de gloriosa memoria ell dit Casafranca e Joan de Sanct-Jordi heretge e heresiarcha com anaven en la cort del dit rey don Joan posaven los dos en una posada e vehia lo dit Casafranca que lo dit Sent-Jordi legia e studiava de continuo en la biblia e moltes voltes vehia que lo dit Sanct-Jordi communicava e practicara ab jueus quant hi havia jueus en la ciutat o vila o lugar hon aturava dita cort e disputava ab dits jueus de materies e coses de la biblia e veya e conexia ell dit Casafranca que lo dit Sanct-Jordi prenia gran pler de communicar e praticar ab los dit jueus de dites coses de la biblia. E mes que essent dita Cort en Çaragoça vehia ell dit Casafranca que lo dit Sanct-Jordi anava a oir un libre ques deya Rabbi Moyses de Egite de un jueu Rabbi Castella que stava en la dita ciutat al Cosso en una torra de la muralla vella e que aço sab ell dit Casafranca per quant algunes vegades ell e lo dit Sanct-Jordi anaven a la casa del dit jueu e dit Sanct-Jordi se restava alli oint dit libre e dit Casafranca diu sen anava e lexaval alli e que lo dit Joan de Sanct-Jordi tenia molta pratica e conversatio ab dit jueu. E mes dix que lo dit Sanct-Jordi menjava carn los dissaptes e en alguns divenres. Empero de Sanct-Jordi deya que ho fahia per indispositio de son ventrell. E mes que lo dit Sanct-Jordi tenia molta pratica e communicatio ab jueus specialment ab los jueus cavallers de Cervera e que venian moltes vegades dits jueus en Barcelona e posaven dormien e menjaven en casa del dit Sanct-Jordi. E mes dix que sab que lo dit Sanct-Jordi en les quaresmes menjava carn e dehia que ho fahia per ses indispositions. E que dit Sanct-Jordi en les coses que se apparellaven en la olla no permettia que hi mettessen carn salada de porch pero que dehia que ho faea per que li faea mal al ventrell. E mes ha confessat lo dit Casafranca que son pare e sa mare son stats de linatge de jueus e que son pare e sa mare foren presos per la Sancta inquisitio e que na Blanquina muller sua fonch reconciliada en temps de gratia. E mes ha confessat ques recorde que en temps del dit rey don Joan essent en Cervera lo dit Jacme de Casafranca hon stava per les morts ana una nit a casa de un mestre cavaller jueu que par a ell confessa que sa muller havia parit e ana alli un vespre ni sab si era vijola ni no vijola e alli se recorda que feu collatio e apres sen torna a sa posada pero que no stigue alli per judeizar ni per altra cerimonia judaica e que ha rebuts en sa casa en Barcelona hostes jueus e que dels cavallers hi posa no sab qual e que ell dit Casafranca e sa muller tots en una taula menjaven ab dits jueus e que no li recorda si los dits jueus faen sa benedictio en la taula o no e que creu que ell dit Casafranca confessant menja Ammi posant en casa de dits jueus pero que no sab si era en dissaptes o no e que essent fadri en Çaragoça li par que tremettent jueus pa alis a casa de son pare axi com ne tremettien en altres cases de homens de be que ell ne menja e que veya moltes vegades que lo dit Sanct-Jordi legia en la biblia en diversos lochs specialment en Cervera Monblanch Monço e Gerona e algunes vegades lo ohia parlar de dita biblia ab jueus conversos christians de natura frares e ab capellans e a vegades ohia ell confessant a soles e que pot esser que haia ohit ell confessant ab lo dit Sanct-Jordi algunes voltes de algun jueu de la biblia pero que no li recorde de certa scientia e que se recorde que un temps ell dit Casafranca e Sanct-Jordi dehian una matinada del psaltiri e aço los dura per algun temps no li recorda quant e que no li recorde que al entrant de taula o al exint diguessen alguna oratio. E mes dix que li par que aquella vegada que diu que ana a casa del dit cavaller que havia parit sa muller que lo dit Sanct-Jordi stigue ab ell dit Casafranca e que nos recorde si hi anaren convidats o de son propri motiu e que nos recorde que en dita festa hi hagues molts jueus ni juyes e que nos recorde hi hagues altres conversos e que la casa de la muller del dit Cavaller parida stava luny de la casa hon dit Casafranca posave per quant la casa de la dita parida era al Capcorral e dit Casafranca posava en lo carrer major pus avall de Sanct Agosti. E interrogat per lo Senyor inquisidor si a la dita festa de la parida fonch principalment per honrarlos o per alguns negocis que tingues ab son marit de negociar. E dix que no creu que hi fos per negocis. E mes confessa que era veritat que a ell dit Casafranca era greu per que dit Sanct-Jordi faea gran offici de acullir jueus en sa casa. E mes dix que son pare de ell confessant tenia tres fills e IIII (4) filles e les tres (3) filles eran majors e ell confessant era major dels dits. E vist com lo dit fiscal accepta les dites confessions en quant per ell e per part sua faen e en les coses negades demana esser admes a la prova. E vistes les proves que lo dit procurador fiscal dona e administre contra lo dit Casafranca e vistes les deffenses per part del dit Casafranca produides e presentades trobam per merits del dit proces com lo dit Casafranca devalle de linatge de jueus es convertiren en temps del beneventurat Sanct Vicent empero tornaren al vomit e al judeisme e que lo pare del dit Casafranca era de tres anys com se converti de jueu a christia pero fonc nodrit en lo judeisma ab dits sos pares e mare que tornaren al dit judeisma faent los dejunis judaichs fins que fonch casat e apres que fonch casat ab Blanquina mare de dit Casafranca quasi cascun any faeren dits dejunis judaichs segons appar en la confessio del dit pare del dit Casafranca la qual feu davant los reverends senyors inquisidors denant los quals fonch reconciliat. E la mare del dit Casafranca mori en los carcers de la inquisitio e apres fonch per heretica condemnada ab los quals lo dit Casafranca fonch nodrit fins a XIII o XIIII anys. Es trobe com un dia del Corpus-Christi passava la processo en la ciutat de Çaragoça per la carrera la mare del dit Casafranca ensemps ab altres juyes filaven en una casa e feuse a la finestra e mirant lo cors precios de Jesu-Christ dix tals o semblants paraules “placia al dio que no haguessen mes poder tots los quit porten que tu tens” (dientho del cors precios de Jesu-Christ.) E fonch represa per una juya dientli que no devia dir tals paraules. E mes se monstre com lo dit Sanct-Jordi fonch un famosissim heretge heresiarca dogmatista e enemich de nostre Senyor Deu Jesu-Christ e de la sua preciosissima Mare e de la sua sancta fe catholica christiana lo qual Sanct Jordi essent en la vila de Perpenya no tement nostre Senyor Deu Jesu-Christ ni als homens dix e affirma publicament que “aqueix que vosaltres dieu Jesu-Christ yo he fet portar lo proces de Hierusalem e fonch legitima rita et justament condemnat per sos merits.” E mes se trobe com lo dit Sanct-Jordi predicava en lo seu hort en la present ciutat de Barcelona a conversos dient los que la ley de Moyses era bona e sancta e que la ley de Jesu-Christ no valia res e que lo Messies vertader promes en la ley no era vengut induint los a fer les cerimonies judaiques e entre les altres heretgies del dit Sanct-Jordi se trobe com feu e scrivi de ma sua un libre lo qual dona a Bernat Beget quondam reconciliat a transladar en lo qual libre lo dit Sanct-Jordi parlava molt en favor de la ley de Moyses e molt contra la Sancta fe catholica de Jesu-Christ e contra la virginitat de la gloriosissima Verge Maria mare sua affirmant sempre que lo Messias vertader promes en la ley no era vengut. Ab lo qual Sanct-Jordi lo dit Casafranca ha tengut summa e intima amistad familiaritat e conversatio essen los dos com a carn e ungla e anima e cors anant e venint stant e dormint menjant e bevent ensemps en diversos lochs e temps e en la casa del dit Sanct-Jordi venian molt sovint jueus e communicaven ab ells stant en casa de dit Sanct-Jordi dormint e stant manjant e bevent per XII e XV dies que tot lo mon sen scruxia car en Barcelona noy podien star jueus sino tres dies. E mes trobam que los dits Sanct-Jordi e Casafranca communicaven e legien libres grans en lo studi de dit Sanct-Jordi es retrahien ab dits jueus en una cambra e aqui staven dos o tres dies no havent hi christians de natura e axi mateix se tancaven en lo studi ab dits jueus e no permettien que hi entras algun christia de natura. E axi mateix se tancaven en una cambra (pone cambaa) ab un jueu e tot hom deya que lo jueu los legia dels quals conversos se troba que son stats tots condemnats per heretges. E mes avant que dit Sanct-Jordi legia la biblia en los sinch libres de Moyses “Oies nostron Deu oies Adonay Adonay nostron Deu Deu hu.” E aço legia al dit Casafranca e a altres conversos. E aço lo divenres a vespre e quant los dits Sanct-Jordi e Casafranca anaven en la Cort del rey don Joan de gloriosa memoria tots temps posaven en cases de jueus e com noy havia jueus posaven en casa de conversos e en les dites cases fahien venir jueus ab los quals disputaven de les coses de la biblia e menjaven ab ells e quasi era fet hostal de jueus en manera que hon se vulla que stiguessen sempre tenien tracta e conversatio ab jueus menjant bevent et dormint ab ells. E mes que en casa del dit Casafranca en Barcelona a la plaza de la Trinitat posaven jueus hon staven per X (,) XII e XV dies contra las ordinations de Barcelona hon no podian star mes de tres dies menjant bevent e dormint. E stant ensemps (en semps, escrito separado, pero significa junto) ab dit Casafranca e sa muller en una mateixa taula menjant tots de la vianda degollada per dits jueus. E en Cervera menjaven en cases de jueus volateria degollada per jueus. E mes que en Montblanch per semblant menjaven ab jueus volateria degollada per jueus dant la benedictio o mes maledictio los dits jueus ab orations judaiques. E aquesta manera tenia lo dit Casafranca tambe en casa sua quant hi havia jueus. E mes que no menjave carn de porc. E lo dit Casafranca en sa casa faea carn salada de cabro de la qual menjaven Casafranca e sa muller e enlardaven les perdius ab oli e sal e aygua e no may ab sagi. E perque una vegada los havian posat en la vila de Verges porch en la olla assaborint la cuyna conexent que hi havia porch no volgue menjar ni de la cuyna ni de la carn e reprengueren molt los mossos per que hi havien mes porch en la cuyna. E mes en presentia de dit Casafranca essent ell loctinent de Thesorer e essent en sa casa parlant dels presos alguns conversos dehien han menjat porch dehia laltra hoc (: sí, en lengua occitana, de la cual el catalán es un dialecto como los otros) e encara fetge (hígado) dehia laltre. Ara be teniu los per recommanats teniu los la ma.

E aximateix altres vegades los dits conversos fahien relatio a dit Casafranca de les enquestes que tenian contra los christians de natura e dit Casafranca los demanava qui son e ells responian ja es sabut guays son e ell deya quant ha que hi stan aquells deyan tants dies ha e dit Casafranca deya be poch ha lexau los star. E mes se troba que affavoria molt los conversos e tractava mal los christians de natura. Aximateix trobam que en Cervera stigue en la festa de la vijola que fonch feta per circuncidar un jueu fill de un tal Cavaller jueu de Cervera e alli stigue per dues o tres hores hon foren los dits Sanct-Jordi e Casafranca e stigueren en dita vijola e alli faeren collatio ab los jueus la qual vijola est festa de jueus e fonch feta ab ritu e cerimonia judaica. E mes que essent en Pedralbes lo dit rey don Joan de gloriosa memoria en temps de la guerra faeren obrir una cuxa de molto e apres de uberta lo dit Sanct-Jordi present dit Casafranca trague lo que era dintre la cuxa e apres de aquella menjaren los dos. E mes que lo dit Casafranca deya que lo psalm de “dixit Dominus domino meo” nol havia fet David sino un secretari seu e que lo "magnificat" nol havia fet nostra Senyora la Verge Maria sino Maria germana de Aron. E mes trobam que los dits Casafranca e Sanct-Jordi vehian llurs mullers guardar los dissaptes e no les ne reprenien abans hi consentien. E mes los dits Sanct-Jordi e Casafranca en los divenres a vespre e en los dissaptes no negotiaven de son offici tant com en los altres dies ans tant com podien se apartaven de negocis en dits dies es retrahien en lochs secrets a communicar de llurs coses. E mes trobam que los dits Sanct-Jordi e Casafranca celebraven la pascha dels jueus en la ciutat de Gerona en lo carrer de Sanct Lorenç en casa den Joan Çarriera (ipsa riera: ça) convers lo qual era stat jueu la qual faen en aquesta manera que essent en la setmana Sancta en temps de la pascha dels jueus lo Rabbi dels jueus de Gerona venia alli e portava pa alis e una caçola de vianda en que havia I troç de cabrit o anyell (agnus : cordero) e ous cuyts e portava aximateix una scudella en que havia certa cosa que semblava fos mostalla e del vi dels jueus e abans que sopassen En Joan Vidal Samso convers legia e com havia legit sopaven los dits Joan de Sanct-Jordi e Jacme de Casafranca e altres conversos e com havian sopat tornava lo dit Rabbi e com era tornat legien altra vegada e en laltra torna lo dit Rabbi dels jueus ab I capo o gallina e pa alis e vi e alli se dinaren e los vuyt jorns que durava la dita pascha dels jueus lo dit Rabbi los portava vianda e ells cuynaven de aquella e un dia vengue en una casa hon posaven los dits Sanct-Jordi e Casafranca de un convers e rahonantse lo dit Casafranca dix al dit convers tals o semblants paraules. "Tu dels nostres es” e aquell dix “quins vostres” e lo dit Sanct-Jordi dix Jafodi es axi axi com nosaltres” e lo dit convers respos "yo so bon christia e com a christia vull viure e morir" e lavors lo dit Casafranca lansa la ma sobre lo coll del dit convers e dixli “ans es be tu nostre." E aximateix se trobe com los dits Sanct-Jordi e Casafranca essent fugits per les morts celebraren la dita pascha dels jueus del pa alis ab altres conversos menjant pa alis per vuyt jorns que durava dita pascha e ades menjaven peix ades ous e no menjaven pa levat sino

pa alis e la muller del dit Sanct-Jordi e altra persona compraren aynes noves per fer dita pascha ço es olles plats scudelles e altres aynes les quals dehian que compraven per que nos servissen de les aynes en que se eran servits entre any e havian servit al pa levat e durant dita pascha no faen faena abans folgaven e les dones sestaven en casa e los dits Sanct-Jordi e Casafranca sen anaven a passajar. E mes trobam que lo dit Casafranca feu los dejunis judaycs en casa sua açi en Barcelona a la plaça de la Trinitat ab altres persones en lo mes de deembre per moltes vegades. E aximateix trobam com los dits Sanct-Jordi e Casafranca per algun deyan una matinada del psaltiri e en la fi dels psalms no deyan gloria Patri. E mes trobam com essents los dits Sanct-Jordi e Casafranca en la vila de Montblanch per raho de les morts un jorn vengueren en dita vila dos jovens jueus studiants castellans e lo sacrista de la schola dels dits jueus quis deya En Jucef de Blanes ensemps ab los dits studiants jueus anaren als dits Sanct-Jordi e Casafranca que eran en la plaça del Blat de la dita vila de Montblanch e lo dit Sanct-

Jordi demana al dit Sacrista qui eran aquells jovens e dit Sacrista dix que eran jueus pobres studiants qui acaptaven e lavors lo dit En Sanct-Jordi mette la ma a la boça e dona als dits jueus studiants almoyna. E aço fet se gira lo dit Sanct-Jordi al dit Casafranca dientli e tu nols donaras almoyna e lavos lo dit Casafranca mes la ma a la boça e dona als dits jueus studians almoyna. E mes que dit Casafranca consentia que levassen lo greix de la carn e lavarla de la sanch e posarla en sal al modo judaich e que may se confessava sacramentalment sino despuy que es venguda la inquisitio. E mes trobam que set o vuyt mesos abans que dit Casafranca fos pres en los carcers de la Sancta inquisitio essent en lo scriptori en casa sua a la plaça de la Trinitat de Barcelona deya e feya la oratio judaica del Quiria setma tenint los ulls girats mirant al cel badayllant e axi badayllant deya "Adonay nuestro Dio Adonay uno.” E mes trobam que foren trobats entre la roba del dit Sanct-Jordi quant fugia per la inquisitio be XXX prepucis de infants retallats tots enfilats en un fil e guardats entre roba. E moltes altres coses trobam que ha fetes dites e perpetrades lo dit Jacme de Casafranca contra nostra Sancta fe catholica christiana segons mes largament appar en lo dit proces al qual en tot nos refferim. Vistes totes les altres coses en los dits processos contengudes e totes les coses que veure e mirar se deuen. Oides les dites parts en tot ço e quant han volgut dir e allegar fins que es stat denunciat e conclos en la dita causa e assignat a sententia segons que a major cautela los assignam als presents dia loch e hora haguda nostra delliberatio e madur concell ab persones de molta scientia e conscientia tenint nostre Senyor Deu Jesu-Christ davant los ulls de la nostra pensa del qual tots los drets judicis procehexen trobam que debem pronunciar sententiar e declarar axi com ab tenor de la nostra diffinitiva sententia pronunciam sententiam e declaram lo dit Jacme de Casafranca de la present ciutat de Barcelona esser se transferit e transpassat als ritus e cerimonies judaiques e de la ley de Moyses e esser vertader heretge judayçat e apostata de la nostra Sancta fe catholica cristiana per la qual causa e raho del temps que comete los dits crims de heretgia e apostasia en ça es stat e de present es de excommunicatio maior e de anathema ligat e illagueat e que devem declarar segons que ab tenor de la present nostra sententia declaram tots los bens del dit Jacme de Casafranca heretge del temps que dits crims de heretgia e apostasia commette e perpetra ança haver stat e esser de present confiscats a la cambra e fisch del Rey nostre Senyor. E per quant la pena dels heretges no solament se exten en aquells mas encara en detestacio dels dits crims a la sua progenia e generatio. Per tant ab lo sobredit consell declaram tots los descendents del sobredit Jacme de Casafranca heretge judaizat e apostata per linea masculina fins al segon grau e per linea femenina fins al primer grau inclusive esser privats de tots officis beneficis e honors axi ecclesiastics com seculars e esser inabils perpetualment per obtenir altres de nou. E per quant la Sancta mare Esglesia no te altra cosa que contra lo dit heretge judaytzat e apostata puxa ne degue fer sino desemparar aquell e remettrel a la justitia e bras secular per que li don segons sos demerits deguda punitio e castich. Per tant ab tenor de la present nostra diffinitiva sententia remettem lo dit Jacme de Casafranca heretge judaytsat e apostata de nostra Sancta fe christiana al magnifich misser Hieronym Albanell en cascun dret doctor Regent la Cancellaria per lo Rey nostre Senyor en lo Principat de Catalunya qui açi es present al qual requerim tant quant de dret devem e podem et non alias que rebe lo dit Jacme de Casafranca heretge judaytsat e apostata per nos desemparat e remes en son for e juy al qual pregam molt affectadament se haja ab ell ab tota clementia e pietat e modere la pena en vers ell citra mortem et sanguinis effusionem et membrorum mutilationem. E axiu pronunciam sentenciam e declaram per aquesta nostra deffinitiva sententia en aquests scrits e per ells. - Petrus Episcopus

barcinonensis. - Frater Joannes Enguera inquisitor. - F. Pays de Sotomayor.

Lata et promulgata fuit dicta et preinserta sententia per dictos reverendos domnos dominum Petrum Dei et apostolice Sedis gratia Episcopum barcinonensem et fratrem Joannem Enguera in Sacra theologia magistrum et Franciscum Pays de Sotomayor inquisitores

haereticae et apostaticae pravitatis in civitatibus et diocesibus Tarraconensi Barcinonensi Urgellensi Vicensi Gerundensi (la primera e está vuelta) et Elnensi ab eadem Sancta Sede apostolica creatos et deputatos et de suarum dominationum mandato alta et intelligibili voce lecta et publicata in dicta Regia platea civitatis Barcinonae per me Joannem Meya apostolica et regia auctoritatibus notarium et scribam secreti Sancte inquisitionis Barcinonae die veneris XVII mensis januarii anno a nativitate Domini millesimo quingentesimo quinto (1505) praesentibus dictis partibus presentibusque pro testibus magnificis Jacobo Fiella decretorum doctore canonico et decano Sedis barcinonensis Ludovico dez Pla canonico et archidiacono Bartholomeo de Salavert decretorum doctore canonico et Antonio Codo canonico Sedis Barcinonensis magnificisque Petro Antonio Falco civitatis Barcinonae Joanne Gonçales de Resente domino loci de Alcarraç militibus Petro Durall et Petro Joanne Ferrari similiter militibus in civitate Barcinonae domiciliatis et pluribus aliis militibus et civibus Barcinonae nec non discretis Bernardo Texidor presbytero et Joanne Palomeres et me Joanne de Meya notariis et Officii Sanctae inquisitionis Scribis magnaque multitudine Christi fidelium illic praesentium et circunstantium.


(Continúa con la sentencia contra Dalmau de Tolosa)

domingo, 17 de octubre de 2021

LA POESÍA CONTEMPORÁNEA EN MALLORCA.

LA
POESÍA CONTEMPORÁNEA


EN
MALLORCA. (*)



(*)
El autor escribió este artículo en el año 1861; y si bien en
aquella época los poetas que menciona lograron colocar su nombre en
elevadísimo puesto, no habían dado a luz todavía las obras que
después han robustecido su fama, extendiéndola muy merecida por el
continente; ni los trabajos de la nueva pleyada (pléyade)
con que se honra el país, enriquecían a la sazón el repertorio de
la poesía balear.
Tomás Forteza, hoy Maestro en Gay saber, no
dotaba aún la literatura indígena con ninguna de las composiciones
que más tarde le han valido el honroso título que le expidiera el
Consistorio de los Juegos florales de Barcelona. Dedicaba, sí,
Antonio Frates con fruto sus ocios al cultivo de la poesía, pero sus
versos, escritos por vía de pasatiempo, no pasaban al dominio
público. Si Pedro de Alcántara Peña se distinguía por su
perseverante afición a las letras, las justas literarias del
principado catalán no le habían una y otra vez proclamado vencedor.
Tampoco eran conocidas las robustas odas con que Gabriel Maura ha
acreditado su rica y poderosa imaginación; ni daba a la estampa
Bartolomé Ferrá (BARTOLOME FERRA en el original) sus donosas
concepciones en un volumen que el pueblo saborea con avidez por el
gracejo de su frase natural y gráfica y el vivo colorido de sus
pinturas. De RAMON PICO, tan ventajosamente juzgado en Barcelona por
sus poesías líricas, como aplaudido en el teatro catalán, no era
sabido el nombre siquiera: y tantos jóvenes distinguidos como Juan Alcover, Miguel Zavaleta, Miguel Costa, José Tarongi (Taronjí en
el libro editado por mí Lo trovador mallorquí)
, Gerónimo Forteza, Mateo Obrador, Juan Bautista Enseñat, Juan Luis Estelrich y
otros, no tenían aún demostrado lo mucho que Mallorca puede esperar
de su aplicación y de su talento (todo lo contrario a Gabriel Bibiloni). - Los más de los poetas de la
isla han tomado una parte muy activa en el renacimiento de las
letras catalanas
, y con tan buena fortuna, que han compartido
con los vates del principado los honores del triunfo, no sólo en los
juegos florales, sino en los demás certámenes celebrados en
Cataluña, cabiéndoles no poca gloria en la resurrección de la
patria lengua.

(En los textos de Guillermo Forteza
leemos varias veces lemosín, lemosin, lemosina. El catalán siempre fue un dialecto occitano, y para decir sí afirmativo usaban las
variantes OCcitanas: hoc, oc, òc, och
)

Creemos, pues, que si
favorable es el juicio que formara nuestro autor, en 1861, de la
poesía contemporánea en Mallorca, lo fuera doblemente hoy, que
nuevos poetas de valía y nuevas obras de los ya entonces conocidos,
colocan a la provincia entre las más aventajadas en literatura. Mas
ya que nuestro malogrado autor, arrebatado tan prematuramente a su
país, no ha podido adicionar este su artículo, como requería el
incremento de la poesía en el suelo balear, véase siquiera lo que
estampa el distinguido literato catalán D. Joaquín Rubió y Ors en
uno de sus más notables trabajos sobre el renacimiento de las letras
en Cataluña
:
- De Mallorca, dice, cuyos hijos debían algunos
años más tarde poner a tanta altura la bandera donde en campo
rojo y amarillo
ostentase la hermosísima divisa de nuestros
juegos florales, nos llegaron los primeros y, por ser de fuera, más
estimados refuerzos. A la manera que se cruzan en medio del ancho
canal que los separa las miradas que parecen mútuamente dirigirse el
elevado Puigmajor y el riscoso Montserrat, cruzáronse los cantos que
allí exhalaban sus poetas con los acordes que de sus liras
arrancaban los nuestros.” - En suma, para formarse una idea más
cabal de lo que va apuntado, puede verse la colección titulada Flors de Mallorca, publicada en 1873 por Gerónimo Rosselló, que
contiene la mayor parte de las poesías mallorquinas premiadas por el
Consistorio barcelonés desde su institución, y notas biográficas
de cada uno de los poetas que en ella figuran.
- N. del E.
(Gerónimo Rosselló también aparece como autor, poeta:

FLORS DE MALLORCA. POESÍES DE AUTORS VIVENTS, PREMIADES LES MES EN LOS JOCHS FLORALS DE BARCELONA. ESTAMPA
DE PERE JOSEPH GELABERT.
1873. En esa época de
Renaixença, la catalanización de estos autores baleares es bien
tangible. También se propagó esta enfermedad nacionalista a otros
autores españoles, y a los franceses del Felibrige, con Frederic Mistral como cabeza).





I.


Si
espectáculos hay siempre antiguos y siempre nuevos que levanten el
ánimo a la más soberana alteza del pensar y del sentir, que le
hagan saltar las murallas del tiempo y espaciarse por las regiones
del infinito, morada eternal de toda luz para el espíritu, de toda
serenidad y contentamiento para el corazón; uno de ellos es, sin
duda, el de la naturaleza no domeñada por la mano avasalladora del
hombre. Lejos está la primera impresión que este espectáculo nos
causa, de lisonjear nuestro orgullo, pues el alma, bajo la pesadumbre
de una sublime y temerosa emoción, siente flaquear sus fuerzas, la
conciencia de nuestra tiránica personalidad, suelta temblorosa el
cetro de su señorío, y la materia frágil que nos aprisiona se
anonada ante la inmensidad de la materia universal, gloriosa,
triunfante. Pero la esencia divina del espíritu no le permite
prolongar su homenaje a la materia, por ostentosa que se presente; la
majestad perecedera de la naturaleza le rememora la suya inmortal, y
ambas le avivan el seso para encaminarla derechamente al principio y
fin de todo lo grande, al asiento de toda majestad. Entonces dos
serafines purísimos toman sobre sus alas al serafín prisionero, la
gratitud у el amor elevan al alma, y rotas las cadenas que a la vida
real la sujetaban, pronto deja atrás a las alondras, a los cóndores,
a las águilas caudales, piratas de los espacios y amigas del sol, y
atravesando los mundos como flecha disparada, sólo se detiene a las
plantas bendecidas del Hacedor supremo.


Uno de
los países en donde puede a sus anchuras saborear el alma
este linaje de fruiciones altísimas, es en la Isla de Mallorca,
paraíso de sus naturales y admiración de cuantos la visitan. Bajo
la sonrisa tutelar de un cielo trasparente, sonríe también al
viajero esta ondina del Mediterráneo, atrayéndole ya desde lejos
con sus virginales aromas y convidándole a gozar la apacibilidad de
su clima, la hermosura de sus vergeles y regadíos y el accidentado
panorama de sus paisajes. Enriscados montes la ciñen, sus cumbres
enlazadas entre sí por los fraternales brazos de mil ondulosas
colinas, ora dibujan la gentileza de sus azulados perfiles en el
fondo de un azul más claro, ora envueltas en el misterio de nieblas
plomizas, engañan el deseo de la impaciente mirada. Bosques y
encinares las coronan, y sólo en las faldas se atreve el humildoso
cultivo a desplegar el modesto lujo de sus almendros, la ufanía de
sus viñedos, el fruto sacro de sus olivos, las estrellas de plata y
las pomas (“Taronjí: Esclatar en esmelts de noves
pomes.
”) de oro de sus opulentos y codiciados naranjales (ver
ses teronges en youtube, de Miguel Montero, y los poemas de Taronjí:
Sóller “
Ab los
taronjerals enjogassada”
y la mort dels taronjers: “Desde´ls horts de taronjes y de pomes).

El caserío trepa unas veces de loma en loma
cual si afanoso buscase aires más puros y más pintorescas atalayas,
otras se desbanda por las laderas, en vistoso desconcierto, como
rebaño de ovejas asustadizas, o ya despeñándose se agrupa en
hondos valles como familia bien avenida que no acierta a vivir
separada.
(Al voltant d´un caseríu, A dins la vall recolzada... Joseph Taronjí, A la vila de Valldemossa.)


Si
no conociésemos por experiencia propia lo mucho que el hábito
amengua el hervor de nuestros más entrañables afectos y el alcance
de nuestras más vivas sensaciones, imposible nos fuera comprender
como el perenne aspecto de una naturaleza llena de original y salvaje
poesía, no ha infundido en el carácter general de los mallorquines
algo del tinte poético que avalora las bellísimas tradiciones de
sus montañas y aldeas, el ritmo fundamental de sus cantos populares
llenos de grave o tierna melancolía y no escasa parte de sus
costumbres. La imaginación popular de estos bienhadados isleños,
lejos de brillar por la exuberante fecundidad y volubilidad
chispeante de otros países meridionales, parece siempre
contrapesada por el lastre de una reflexión instintiva y de un
cariño nada platónico a la vida material en el círculo angosto en
que acostumbran concebirla y practicarla. Medianamente inclinados a
idealizar la realidad, cifran (Cifre es apellido corriente en ses
illes, como el de mi amiga desde Paderborn: Na Malena de Pollentia :
Pollença, Pollensa
) en ella la mayor suma de felicidad asequible
acá en la tierra. Por esto un vago instinto de repulsión les hace
rechazar todo carácter anovelado, toda aspiración que tienda a
trastornar el mezquino y rutinario orden de cosas que satisface por
completo sus necesidades morales. Tal vez la raza árabe que
tanto tiempo fue dominadora de la isla, ya que no hizo herederos a
sus naturales de los tesoros de su oriental y prodigiosa
fantasía, logró embalsamar para siempre su carácter y perpetuar en
él su somnolencia moral, su
retraimiento, su silencioso quietismo y todo el seráfico conjunto de
sus virtudes sociales. De otra parte una invencible timidez, no
desnuda de modestia ni destituida de recelo, enfrena los
esfuerzos expansivos del corazón. Acallemos con férrea mano las más
apasionadas simpatías del nuestro y digamos toda la verdad. El
carácter general de los mallorquines, no sólo carece de poesía, no
sólo se identifica sobradamente con la realidad, no sólo tributa un
culto interno a las pequeñeces de la vida práctica, sino que carece
de iniciativa colectiva y es hasta cierto punto refractario a todo
progreso social.


Veamos
ahora cómo se destaca de ese carácter general el de los poetas
contemporáneos de Mallorca
.




II.


Pocos
pero de valía son los poetas con que hoy puede enorgullecerse
Mallorca. Por un elevado sentimiento de justicia, todos ellos
conceden el puesto de preferencia a Mariano Aguiló (Marian,
Marià
). Como esos árboles avaros de hojosas bizarrías que,
engañando por algún tiempo las dulces esperanzas de su dueño y
nada cuidadosos en halagar su deseo con la vana ostentación del mal
sazonado y primerizo fruto, en día memorable lo desplegan
riquísimo y bello y abundoso, después de haber ajuntado en la
oscuridad tesoros de fecunda savia, así el nombrado poeta apareció
de repente a los ojos de sus conciudadanos.


Ignorada
de todo el mundo y apenas rastreada por algún amigo, creció y se
fortificó su vocación poética en el misterioso cenáculo de un
alma tan pura como de recio temple, sin ninguna de esas influencias
académicas más o menos legítimas, pero que lejos de prestar un
amoroso arrimo a la inspiración juvenil, suelen arrancarle su
espontaneidad, desnaturalizarla y falsearla. El sentimiento intuitivo
de la verdadera poesía que, desde sus más verdes años, ardía
esplendente en el pecho de Mariano Aguiló, pudo así conservar
intacta esa aureola de pudor y de dignidad que una pureza ejemplar de
costumbres, envidia y admiración de cuantos le conocen, ha concluido
por hacer ordinaria, habitual, inestimable. Por su fortuna como
hombre y como poeta, desde las santas fruiciones del hogar doméstico,
desde la dulce tutela de una familia, dechado de honrados procederes,
desde la influencia angelical de una madre tan inteligente como
tierna, pasó al trato intimo, a la confraternidad intelectual más
estrecha con D. Pablo Piferrer. Al calor de este espíritu
sublime, gloria insigne de Cataluña, regaladamente se desarrolló la
irresistible vocación poética de nuestro paisano; cobró bríos su
sentimiento artístico, se acrisolaron sus aficiones y simpatías
literarias, y tomó un carácter definitivo de originalidad su ya
entonces robustísima inspiración.


Precozmente
encariñado por la poesía popular, largo tiempo hace que cifra en
ella sus más escondidos y nobles deleites. Cazador infatigable de
tradiciones y cantos populares, va a sorprenderlos en el fondo de las
rústicas aldeas, en lo alto de los más encumbrados montes, y con
sabroso recogimiento las escucha y trascribe de boca misma del niño,
de la aldeana, de las viejas, del hosco y casi salvaje pastor. Las
incomodidades de penosas excursiones, el desvío montaraz con que la
gente rústica acoge no pocas veces las insinuaciones y súplicas del
poeta, la codicia de unos, el desdén de otros, la fría y estúpida
indiferencia de muchos, nada le retrae del objeto constante de sus
fatigosos desvelos. De tan difícil y aun arriesgada manera y al cabo
de años y a fuerza de inquebrantable celo ha podido Mariano Aguiló
acopiar una colección de romances lemosines verdaderamente
asombrosa, y cuyo valor histórico, literario y filológico es
incalculable. Los sinceros amantes de la poesía popular en Alemania,
en España, en Portugal, en Francia, aguardan con el más vivo
interés la publicación de tan inmenso tesoro. En él ha sabido
encontrar Mariano Aguiló un auxilio natural y poderoso de sus
propias concepciones, y un manantial de vida para comunicarla
fecundante a su numen. Dotado de una imaginación lírica tan
esplendorosa como la de Moore y de Heyne, nunca la tiene exuberante y
manirrota como la mayor parte de los líricos españoles modernos.
Tampoco se entretiene, como muchos de ellos, en atestar de adornos
baladíes la trivialidad jactanciosa, o la enfermiza raquitiquez
de concepciones mal nacidas y peor alimentadas. Esta intuición
infalible, que es el carácter supremo de las inteligencias
extraordinarias, lo hace ser sabiamente avaro de su patrimonio
poético. Además, una razón siempre en alto, sabe moderar como
habilísimo jinete a un corcel árabe rebosando fogosidad, los
arranques de una fantasía lozaneadora. El lirismo de Mariano Aguiló
encarna en lo vivo del corazón humano, es psicológico, profundo,
trascendental. Esta sobriedad resplandece más todavía en las
poesías exclusivamente populares del poeta balear. Quien haya leído
las pocas composiciones que ha publicado, todas versificadas en el
más clásico lenguaje lemosin, A Dios, El entendimiento y el
amor, Don Alfonso de Castelnegro, A un ciprés, A la traslación del
Archivo de la corona de Aragón, Una visita a los muertos, y
Esperanza, más aún si ha leído sus composiciones inéditas, no
encontrará ciertamente desmesurados nuestros elogios: sólo él,
dechado de veraz modestia, podrá encontrarlos inmerecidos. (*)


(*)
Si justos son los elogios que tributa el autor a este poeta de
privilegiadísimas dotes, hoy es poco cuanto se diga para encomiar
sus trabajos literarios, asiduos sobre toda ponderación, y
encaminados a colocar la literatura catalana
(Guillermo
Forteza usa:
lenguaje
lemosin, varias veces, 8 líneas más arriba, p.ej.
Gerónimo
Rosselló publica las obras rimadas de Ramon Lull, sí, con L al
principio y ll al final, en “idioma catalan-provenzal”
)

en el alto pedestal que le corresponde (un dialecto occitano
en un pedestal; cuándo estará la lengua manchega, o la lengua
extremeña, o la lengua gaditana, etc, en el mismo pedestal? Cuando
tengan tanto dinero como los catalanistas para gastarse en su
promoción
).
A pesar de que son más que suficientes las
composiciones que tiene publicadas para concederle puesto, y no poco
elevado, entre los mejores líricos de España, es sensible que lo
que inédito conserva, así permanezca, en menoscabo de su gloria y
de la literatura, y más aún del renacimiento de la catalana,
que necesita obras en que aprender y modelos que imitar.
Mariano Aguiló es en realidad un ardiente entusiasta por la
lengua de los almogávares
, y a ella puede decirse tiene
consagradas todas sus facultades, toda su existencia, dedicándose a
tan perseverantes estudios y a investigaciones filológicas
tan detenidas, emprendiendo trabajos de tal magnitud, que sólo con
largos años de vida alcanzara llevarlos a término. Es por todos
conceptos importantísima la colección de romances populares
de que habla el autor (Guillermo Forteza), y que a fuerza de
diligencia y de penosas excursiones, tiene recogida en las diferentes
provincias
que formaron la nacionalidad catalana. (Los
paísus cagaláns, PPCC actuales
)

El extenso y razonado
catálogo de las obras impresas en catalán desde la invención
de Guttemberg (la imprenta) hasta nuestros días, premiado por
el gobierno, es una obra cuya impresión, empezada ya, debiera
concluirse, porque es realmente la mejor clave, la guía más segura
para emprender el estudio de la lengua. El Diccionario, que
tan adelantado tiene y tan rico promete ser, que representa dilatados
años de trabajos ímprobos, (no es el DCVB de Alcover) no
debiera hacerse esperar más, por lo mucho que ha de contribuir a la
restauración gloriosamente empezada, y a fijar el mismo idioma
a cuyo cultivo tantísimos se dedican. Y por fin sus colecciones de
refranes, de cantares, de navidades, de cuentos populares y otras
muchas, forman un inapreciable caudal que es lástima no puedan
saborear y estudiar todavía los amantes de la literatura patria.
Hoy es Aguiló Maestro en Gay saber, por haber alcanzado los tres
primeros premios de reglamento en los Juegos florales de Barcelona,
(año 1866) y ocupa el cuarto lugar entre los que han obtenido este
título; dirige además la Biblioteca Catalana, preciosa
colección de obras clásicas de nuestra literatura
indígena
, en la que colaboran los catalanistas Amer
y Rosselló, y el entendido bibliotecario Bartolomé
Muntaner
; y por último publica en caracteres góticos un
precioso cancionero que, por su especialidad y condiciones
tipográficas, forma a la vez las delicias de los literatos, de los
anticuarios y de los bibliófilos. Es de desear que estas
publicaciones se terminen, y vean pronto la luz tantos trabajos
inéditos, para que todo constituya la copiosa fuente en que pueda
beber nuestra juventud estudiosa, (sobre todo los de “jovent”)
ávida de conocer las cosas de su país y lo que nos ha legado
el genio de nuestros abuelos. - N. del E.

Tres cuerdas
principales tiene la lira de Tomás Aguiló: tristeza, amor,
aspiración cristiana (falta la cuarta, el dinero catalán).
Víctima resignada de injusticias sociales (Espanya ens roba)
que debe rechazar altamente todo pecho noble, ha reconcentrado en el
suyo un caudal de infecundas lágrimas (els pluramicas catalans)
que ha ido derramando en sus versos quejumbrosos. El carácter
sigiloso del poeta, ha contribuido a hacer crónica esta pasión en
sus composiciones poéticas, pues sin este desborde tan higiénico
como literario, no es dudoso que se hubiese convertido en sauce
llorón (ploramiques), aumentando así la ya pingüe colección
de las metamorfosis mitológicas. Esta tristeza desnuda de energía y
dignidad, fatiga y aburre en lugar de despertar simpatías generosas.
Sólo cuando el sentimiento religioso la ilumina con la luz de sus
consolaciones inefables, logra interesar y conmover. Así acontece
con su bellísima poesía Resignación, que aparte de algunos lunares
de forma, es una elegía deliciosa. El amor tal como lo concibe el
autor de las Rimas varias, podrá ser recomendable bajo el punto de
vista moral, pero mucho dudamos que sea poético. Una frase benévola
del objeto amado le hace el más feliz de los mortales, sólo lo que
pide es una mirada, una sonrisa. De todo podrá tacharse a este amor
menos de exigente, y a fé no comprendemos cómo la Dulcinea o
Dulcineas de nuestro contentadizo amador hayan podido regatearle, a
no ser tigres de Hircania, unos favores tan sencillos y ortodoxos. No
sabemos qué admirar aquí, si el recato de ellas, o la humildad de
él. Por lo demás, el egoísmo de una pasión individual, para
entrar en los dominios de la poesía más sujetiva, tiene
necesidad de grandes condiciones artísticas para ser con verdad
estética y cautivar los corazones. Presentar al mundo las emociones
de un amor tan pueril, tan mísero, tan pordiosero, tan apocado, no
sólo es desconocer el alto fin de la poesía lírica, sino las leyes
más rudimentarias del corazón humano. El mismo Petrarca necesita
deslumbrar a sus lectores con las riquezas, a menudo baladíes, de su
exornación poética, para no cansarles con su eterna donna.

(Esta palabra se parece a la “catalana” dona, ¿a que sí?
Pues viene de Domina: dómina, domna; la que domina; señora,
senyora; mulier : muller.
Señor con ñ, eñe, ya lo escribe
Ramon Lull circa 1300, anno a nativitate Domine MCCC: don; señor,
senyor. Se puede leer en un libro de Geroni Rosselló.
)

Adivinando este escollo los más grandes líricos, han procurado
objetivar la esencia eminentemente subjetiva del lirismo y con
especialidad el amor. Es preciso que el poeta, cuando canta himnos al
objeto de sus adoraciones, no olvide que los canta en alta voz, y que
si no logra cautivar con la novedad y beldad de sus cantos a los que
les prestan oído, corre riesgo de encontrarse a lo mejor sin
oyentes. Más feliz ha sido Tomás Aguiló en la expresión de sus
efectos religiosos, de sus cristianas aspiraciones. La voz de Dios,
Abdiel y Los siglos ante
Jesucristo, a ser menos artificiosa su versificación, y a dejarse
traslucir menos el antipoético afán de rebuscar consonantes
difíciles (defecto general de casi todas las composiciones en verso
de Tomás Aguiló), son joyas de buenos quilates. (Ya Ramon Lull
construía versos rimados muy forzados para explicar su Arte y su
Idea y que a la gente se le quedase en la memoria.
)
No
ocasionado a fantasear fuera de los límites del dogma, como
Lamartine, hace justamente gala de creyente sincero, y nunca pierde
de vista el norte de la fé.
Esta cualidad, que hace honor a sus
acendradas creencias, da nuevo aprecio a sus poesías, por lo difícil
que es moverse con brío y desembarazo en esfera tan restringida.
Otras que no pertenecen a los tres caracteres señalados dan a Tomás
Aguiló un envidiable puesto en la literatura balear. Tales son El
numen, Aridez, Tristeza, y Los claustros de San Francisco, y sobre
todo sus baladas mallorquinas, que son el florón más
preciado de su corona poética. (*)


(*)
Con sobrada severidad juzgó ciertamente el autor a Tomas Aguiló,
que, además del título honroso de patriarca y decano
(¿Este
editor sabe quién fue Ramon Lull, por poner un ejemplo? O sólo se
refiere a los alucinados catalanistas de la Renaixença?
Taronjí
sí que lo conocía:
“¡Ah! sòls una esperança conceb que
m´enamora:
La dolça poesía renaix y té espiray.
Ramon, de
los poetes vindrá ta nova aurora;
¿Nosaltres oblidarte, Ramon?
¡Jamay, jamay!”
)
de los poetas mallorquines, reúne
el de ser, en unión de D. José María Quadrado, iniciador y padre
del renacimiento literario en la mayor de las Baleares.
Sus poesías castellanas son realmente modelos de buena forma
y de esmeradísima dicción, habiendo conseguido ser un poeta
severamente gramático sin que nada perdiesen en la expresión sus
acendrados sentimientos ni su inspiración levantada. En los tres
tomos que forman sus Rimas varias hay composiciones que no desdeñaría
ninguno de los primeros vates españoles. Cierto es que sus poesías
mallorquinas
exceden en mérito a las Rimas; y si en 1861 ya las
consideró el autor del artículo que anotamos como el florón más
preciado de la corona del poeta, hoy que el precioso ramo ha sido
aumentado con nuevas e inextimables flores, podemos decir, que
el volumen que dispone Aguiló para la impresión, comprensivo de
todas sus poesías escritas en lengua materna, será una obra
de mérito superior y digna de figurar entre lo mejor que ha
producido nuestro renacimiento literario.
Su leyenda
Constança d‘ Aragó, que alcanzaba en 1867 uno de los tres
primeros premios en los Juegos florales de Barcelona, es una
composición de primer orden, impregnada de un sentimiento religioso
profundísimo, y tan bien pensada como correctamente escrita (“...L'
esposa del rey en Pere: Que som reyna vertadera”...La reyna dona
Constança, La muller del rey en Pere...
). No obstante, Tomas
Aguiló no ha dejado de cultivar la poesía castellana, y en 1871 dio
a luz un reducido tomo de Escenas episódicas en verso, relativas a
la pasión de Jesucristo, que no son de escasa valía. La obra
titulada A la sombra del ciprés, aunque escrita en castiza prosa
castellana
, revela los grandes recursos de su imaginación y el
esplendor de su fantasía. - N. del E.

(Añado el poema de
Aguiló en su versión mallorquina. En el libro Flors de Mallorca
está traducido también al castellano
.
CONSTANÇA D'ARAGÓ.


1284.


-
Respira, cor meu, respira,


Que
prest del foch que 'l turmenta


No
romandrá ni una espira:


Un
broll de sanch no 'm retgira


Si
de sanch las taques renta.


De
ta llarga malaltía


Remey
será aquexa sanch.


¿Qu'importa
que noble sia?


Mes
ho era la qu'un dia


Feu
vermell mon manto blanch.


En
mitx de tanta grandesa


Qu'als
pesars consol no dona,


De
cruels inimichs ofesa,


Per
enganar ma tristesa


Duya
d'òr una corona.






Mes
fins ara 's pot dir qu'era


Reyna
solament de nom


L'esposa
del rey en Pere:


Que
som reyna vertadera


Ben
prompte ho veurá tothom.


Res
em fa que pugan creure


Que
de bronzo un cor abrich.


No
'm quedarán res a deure:


Del
cálzer que 'm feren beure


Ne
beurá mon inimich.


Que
plor. Si. Qu'ensaboresca


Aquell
glop d'amarch verí.


Per
ágre que li paresca,


Com
las gotes d'una bresca


Els
seus plors serán per mí.


Y
¡cóm s'engana si espera


Que
podrá la compassió


Fer
tornar mon bras arrera!


L'esposa
del rey en Pere


Arrera
no torna, no.


Primer
daria a mans plenes


Les
joyes de mon tresor,


Mon
manto faria benes,


Sanch
treuria de mes venes,


Trossos
faria mon cor.


Que
totes les nits encara


Quant
estich mitx condormida,


M'arriba
una veu ben clara,


La
triste veu de mon pare,


Que
“mort y venjança” crida.






Venjança,
dolsa venjança,


Anys
fa qu'envers tú m'empenyen


El
desitx y l'esperança;


Pero
avuy mon bras l'alcança,


Avuy
mos brassos l'estrenyen.


No
'l' deixaré. No m'espanta,


No
'm gela 'l cor el nom teu:


Quant
ets justa també ets santa,


Ets
un cástich qu'adelanta


L'invisible
má de Deu.


Me
venjaré a tota ultrança:


Qu'el
botxí son ferro esmol,


Y
axí veurán còm s'alcança;


Qu'aquesta
avorrida França


En
sentir mon nom tremol. -






Axó
's deya a sí matexa


La
reyna dona Constança,


La
muller del rey en Pere,


Qu'en
la Sicilia comanda.


En
son palau de Messina


Tanta
de gent s'ha aplegada,


Que
en sa cort, mes no 'n tendría


L'emperatriu
de Alemanya.


En
son trono está la reyna


Ab
la corona posada,


Ab
lo pom d' òr y lo sceptre,


Distintius
de soberana.


Dels
infants que tant estima


Un
ne vol a cada banda,







en Frederich a má esquerra,


A
má dreta l'alt en Jacme.


Y
sols ells tres allá séuen


En
les cadires daurades,


Sobre
vistosa catifa


De
flors vermelles y blaves.
-----


Ornament
que sembla impròpi,


Del
costat la paret tapan


Una
folgada cortina


Y
un dosser de negre llana.






De
Jesucrist la figura


Imponent
allá destaca,


Coronat
el cap d'espines,


En
la creu les mans clavades,


Devant
ella resplandexen


De
cera groga sis atxes


Que
ab la seua llum recordan


Les
de trista funeraria.


Y
prop d'allá per lo sèries


De
terror el pit conglassan


De
set rigurosos jutges,


Vestits
de negre, les cares,
___






Ni
se miren, ni sonríuen,


Ni
se parlan ab veu baxa,


Y
aquella cambra está plena


De
cavallers y de dames;






De
patges y de donzelles,


De
barons de antich paratge,


De
prelats que duhen mitra,


De
guerrers qu'han guanyat fama;


De
valents que compartexen


Ab
el gran Rotger de Lauria


Lo
domini de les ones,


Els
perills de les borrasques.


Hi
há nobles de Sicilia,


De
la Grecia, d'Alemanya,


Catalans,
aragonesos...


Sols
un de francesa rassa.
____






En
Carles príncep de Nápols,


Del
tronch d'Anjú noble rama,


Que
a n'en Rotger sens afronta


Rendí
sa vensuda espasa,


N'es
aquest qu'allá se troba


Presoner
y en mitx de llançes,


Aguardant
que decidesca


De
sa vida una paraula.


Ni
la tem, ni la provoca.


De
sos ulls tranquils no saltan


Ni
de fel amargues gotes,


Ni
espires d'encesa rábia.


Sabent
a qué está sotsmesa


La
cega sòrt de les armes,


Ni
l'orgull son front axeca,


Ni
'l dolor son front acala.






Mes
fort que son bras de ferro


Quant
feria en la batalla,


Un
cor té que no 'l doblegan


De
la mort les amenasses.


Prou
coneix qu'ella s'acosta,


La
remor sent de ses ales,


Y
la sent com grossa alzina


Els
bramuls de la ventada.


____


Fit
a fit la reina 'l mira,


Y
llavores sí que ratja


Sanch
mes viva y mes bullenta


De
son cor l'antiga llaga!


Del
color de les roselles


Enceses
mostre les galtes,


Y
del foch qu'en son pit cova


Respiran
p'els ulls les flames.


___



Rompent
aquell llarch silenci:


-
¿Sabeu, oh jutges, esclama,


Que
del Rey Manfré som filla?...


Som
la filla desditxada! -


Y
sa passió rencorosa


Cedint
a la pena amarga,


Son
esperit li flaquetja,


Y
sos ulls en plors esclatan.






-
No ploreu, aquells responen,


Senyora,
seréu venjada.


Del
rey Manfré la memoria


Lo
temps no ha esborrat encara.


Del
rey Coradí l'afronta


Hem
pesat en la balança:


Cap
per cap es la justicia,


Mort
per mort la lley demana. -


-
Demá...! y s'atura. - Reyna!


Diu
el príncep ab gran calma,


Si
fòs encara possible


Demanaria
una gracia.


-
No hi há mercé. - Es tan petita!


-
Y es? - Morir quant la campana


Tòqui
a las tres del capvespre


La
tercera batayada.


-
Per qué axí?... - Demá 's divendres,


Mon
calvari es una plassa,


Y
en el seu en aquesta hora


Mon
Redemptor espirava.
___




Commoguda,
com si fossen


Tan
poques y humils paraules


Ferest
tró d'una centella


Que
reventás dins la cambra,


La
reina s'axeca dreta,


Gira
el cap, y ses mirades


En
la figura 'n tropessan


Que
baix del dosser ressalta.






Gran
batech el cor li dona,


Mut
gemech son pit eczhala, (exhala)


Y
ab sa veu que li tremola,


Pero
veu ben estil-lada:


-
Barons, diu, en Catalunya


Lo
Rey mon espòs s'encuantra,


A
ell li pertany fer sentencia


De
tal príncep en la causa.


Si
mon perdó necessita,


Lo
té ja, qu'a mí no 'm bastan


Els
llorers que se mostian,


Els
llorers qu'ab sanch se guanyan. -






Com
estorats tots se quedan


Mentres
qu'ella s'adelanta,


Al
príncep besa en la boca


Y
sa ma dreta li allarga.


Y
ningú 's tem que sa esquerra


Comprimint
son pit estava,


Y
que 's deya a sí matexa:


-
¡Calla, cor meu, calla, calla!


No
'm recordis que som reyna,


Recórdem
que som cristiana,


Que
Jesucrist es mon mestre,


Que
Jesucrist es mon pare. - )











Gerónimo
Rosselló, más que por la novedad y grandeza de sus concepciones, se
distingue por la delicadeza de sus conceptos y la tersura primorosa
de su versificación. Los numerosos sonetos que encabezan sus Hojas y
flores son acabados modelos de un género en que tanto han brillado
Lope de Vega, los dos Argensolas, y Arguijo, y tan desdeñado o mal
entendido por nuestros poetas actuales. Si el soneto es una cajita
adornada de riquísima labor, y en el cual se encierra una piedra
preciosa, Rosselló sólo merece elogios en lo que atañe al
exquisito mosaico de esta cajita, por más que alguna vez la joya en
ella guardada pudiese ser de más levantado precio. Tiene odas de
robusta entonación, romances llenos de gallardía, y traduce
felizmente a varios poetas alemanes. Lástima que por lo
general sus producciones extremen la dulzura que las caracteriza y
deslían con exceso ideas pobres de suyo, y afectos demasiado
comunes. (*)


(*)
Cuando el autor emitió este juicio, Gerónimo Rosselló era conocido
como poeta sólo por el volumen titulado Hojas y flores, impreso en
1853; colección de poesías escritas todas en edad muy temprana, y
puede decirse que las más en la adolescencia. A poco de haberlas
publicado, dedicóse asiduamente al estudio de la lengua materna,
y dio a luz, en 1859, (aquí ya era mayor de edad) las Obras
Rimadas De Raimundo Lulio, con una extensa biografía y numerosos
artículos críticos;
(OBRAS RIMADAS
DE
RAMON
LULL,
ESCRITAS EN
IDIOMA CATALAN-PROVENZAL,
PUBLICADAS
POR PRIMERA VEZ
CON UN ARTÍCULO BIOGRÁFICO, ILUSTRACIONES Y
VARIANTES,
Y
SEGUIDAS DE UN
GLOSARIO - 145
páginas dinA4, arial 12 - DE VOCES ANTICUADAS
POR
GERÓNIMO
ROSSELLÓ.
PALMA.


IMPRENTA
DE PEDRO JOSÉ GELABERT.
AÑO 1859.
Editado por Ramón Guimerá
Lorente, disponible en regnemallorca.blogspot.com; en Amazon quizás
lo tenga que publicar con el glosario aparte, sinó es demasiado
grande y Bezos no me deja. Además, lo tengo que publicar como
“catalán”, es lo que tiene la política, ya sea lingüística,
de izquierdas, de derechas o de centro
);

y en 1860 dio
fin a su Biblioteca Luliana, no impresa todavía, existente en
la Biblioteca Nacional en virtud de Real orden. Estos trabajos
fueron apreciados por el profundo literato D. José Amador de los
Ríos
, al ocuparse del gran pensador del siglo XIII, (escribe
también unos años del XIV
) estampando en el tomo 4.° de su
Historia crítica de la literatura española las siguientes palabras:

–«D. Gerónimo Rosselló, concienzudo escritor mallorquín,
con una diligencia que le honra por extremo, ha recogido muy curiosas
noticias sobre la vida y obras del beato Raimundo, así en la
esmerada edición de sus poesías hecha en 1859, (Palma - Imprenta de
Pedro José Gelabert) como en el interesante trabajo bibliográfico
que con el título de Biblioteca luliana presentó a uno de
los últimos concursos celebrados por la Biblioteca Nacional. El Sr.
Rosselló restituye a Lulio muchas obras que le habían sido
arrebatadas sin causa, y le descarga de la responsabilidad de haber
escrito otras que se le atribuyen sin criterio. No creemos que se
haya pronunciado en el particular la última palabra; pero es, sí,
deber nuestro, manifestar que el Sr. Rosselló ha prestado, en uno y
otro concepto, señalado servicio a la historia de las letras
patrias, siendo su ejemplo altamente digno de ser imitado por cuantos
se interesen en su cultivo.” - Robustecido el poeta con estos
asiduos estudios de la lengua de su país, absolutamente
necesarios para semejantes trabajos, presentó en los Juegos florales
de 1861 un romance histórico escrito en lenguaje catalán del
siglo XIII, (como el catalan-provenzal de Ramon Lull o el lemosín,
lemosin que vemos en los textos de Guillermo Forteza
) que le
valió un premio extraordinario; y en el año siguiente obtuvo los
dos primeros ofrecidos por el Consistorio, que le expidió en
consecuencia el codiciado título de Maestro en Gay saber; distinción
solamente alcanzada entonces por D. Víctor Balaguer, siendo por
tanto el segundo, en el orden cronológico, de los honrados con tan
alto premio. En el mismo año dio a la estampa un volumen de romances
históricos con el nombre de Lo Joglar de Maylorcha que fue saludado
en Barcelona con las siguientes frases: - «Lo Joglar de Maylorcha es
una colección de poesías que podría firmar cualquiera de los
primeros poetas, así nacionales como extranjeros. Más bien que un
libro es una historia soberbiamente escrita en verso sobre los hechos
más notables acontecidos en el antiguo reino de Mallorca.
(regnemallorca.blogspot.com) Compónese la obra de diferentes
romances, dos de los cuales alcanzaron premio en los Juegos florales.
De los otros podemos asegurar que son tan excelentes como los
premiados. No hay para que desear vientos favorables a la nave en que
nos ha venido Lo Joglar, porque la brisa que la impelió a nuestras
playas fue la brisa de la gloria, y no dudamos que ella la llevará
por otros mares, hacia otras tierras.” - Desde entonces ha
alcanzado nuevos lauros, y no ha dejado de publicar poesías
catalanas y castellanas en los periódicos literarios
de Cataluña y Mallorca; y hace algún tiempo que tiene anunciada la
impresión de las líricas en catalán con el pseudónimo de
Lo Cançoner de Miramar.
(A ver si saben de quién es
este fragmento:
“...Plorau, Senyor, que mos uylls plorarán,


E
ab dolrós plant vos farán compaynia:


Senyor,
plorau, que a Miramar irán


Faels
servents, que per vos penarán,


Portant
silicis, dejunant cada dia... ”
)

Prefiriendo consignar
aquí el voto de los extraños, para que el nuestro no
parezca apasionado
, he aquí cómo juzgaba recientemente a
Rosselló el sabio profesor de la Universidad literaria de
Barcelona
D. Joaquín Rubió y Ors, en uno de sus últimos
y más interesantes opúsculos: – «En 1843 comenzaba sus estudios
de derecho en esta Universidad literaria otro hijo de Mallorca que
debía ser, andando el tiempo, uno de los que más honrasen con sus
obras poéticas y sus trabajos críticos aquella hermosa isla. La
lectura de un volumen de modernas rimas catalanas, dadas a la
estampa dos años antes, que llegó a sus manos, si es que no
determinó su vocación para la poesía, encendió en su pecho el
amor, que aún dura y durará en él lo que su vida, al dulce idioma
que aprendió en el regazo de su madre (mallorquí siempre que su
madre fuese mallorquina; yo soy aragonés, de Beceite, y mi lengua
materna es la lengua castellana
).
Tres o cuatro años
después, y a los veinte o veinte y uno de su edad, daba ya a luz en
los periódicos de Palma algunos de sus versos mallorquines.
Aquel joven, ganadas las tres joyas que dan derecho al honroso
título de Maestro en Gay saber,
(gaya scientia; lengua
Occitana con sus variantes o dialectos, “catalan
comprès”, escribe Loís Alibèrt en su grammatica occitana segon
los parlars lengad
ocians, después de Pompeyo
Fabra y su gramática en castellano; Loís escribe Pompeu.
)
era
proclamado tal en la fiesta poética de 1862: con el pseudónimo de
Lo Joglar de Maylorcha entregaba a la prensa en aquel mismo año un
tomo de romances históricos; y modestamente oculto tras el de Lo
Cançoner de Miramar, ganaba una buena joya en los Juegos florales de
1864. El nombre de Gerónimo Rosselló es hoy un timbre de gloria
para la isla que le dio el ser, y para Cataluña, donde aprendió
a amar la poesía
, a la cual debe, principal pero no
exclusivamente, el renombre de que goza dentro y fuera de su querida
patria.» - N. del E.






José
María Quadrado, pensador eminente, inteligencia gemela de la del
malogrado e ilustre Balmes, distinguido publicista y buen
historiador, se ha dedicado poco a la poesía, pero con éxito feliz.
Su Aspiración, Armadans y Espanyols y El último rey de Mallorca,
son magníficos partos de una inspiración vigorosa. (*)
(*) En
los periódicos La Palma y La Fe publicados respectivamente en
1840 y 1844, insertó el Sr. Quadrado excelentes composiciones
poéticas que revelan así el alma y el temple del poeta, como la
inteligencia del pensador. Tiene inéditos algunos trabajos de un
valor literario inapreciable, y obras dramáticas en las que
resplandecen, al par que el brillo de su fantasía, un conocimiento
profundo de los resortes de la escena. Es preciosa su novelita
titulada Ausias March. La extensa colección Ensayos
religiosos, políticos y literarios es de lo mejor que puede leerse
de buena doctrina, sagaz polémica y crítica concienzuda. Como
historiador raya a grande altura; y los tomos que lleva publicados en
la magnífica obra Recuerdos y bellezas de España, le acreditan de
vigoroso y correcto prosista, al mismo tiempo que de arqueólogo de
vastísimos conocimientos. Sería necesario un volumen entero para
juzgar al SR. Quadrado como merecen su múltiple talento y las
diversas obras con que ha enriquecido el mundo científico, artístico
(artís-ico) y literario. - N. del E.






Miguel
Victoriano Amer, sólo ha necesitado rimar los latidos de su corazón
para despertar en los ajenos dulce y tierna consonancia. Con dos alas
de oro se eleva su musa a las regiones de luz, con la caridad y con
la esperanza. Blando, apacible, resignado, sus versos son, por
decirlo así, la tranquila respiración de su alma. ¡Feliz quien la
tiene tan hermosa como Miguel Victoriano! ¡Feliz quien, como él, no
sabe cantar sin mirar el cielo, ni mirar el cielo sin cantar! (*)
(*)
Desde que el autor escribió este juicio, Miguel Victoriano Amer ha
ido publicando poesías que le han valido honrosísimos premios en
los Juegos florales de Barcelona, en donde tiene adquirida una
envidiable reputación literaria. Fue laureada su bellísima
composición Redempció en el certamen del año 1865, y en 1867
obtuvo el primer accésit la titulada Fé, Esperança y
Caritat (como pueden ver los catalanistas, y los que no lo son,
con una y griega más bonita que el Parc Güell
). Es uno de los
más fervorosos amadores de la Gaya ciencia, y de los
catalanistas más concienzudos que cuenta el actual
renacimiento. - N. del
E.



Victoria
Peña ha escrito composiciones que revelan un bello corazón y una
fantasía bastante lozana. (**)
(**) El amor de madre y el amor de
la patria, juntamente con el sentimiento religioso más acendrado,
han sido verdaderos manantiales de poesía para la simpática y
tiernísima Victoria Peña: Recordando esta que ya en el primer año
de la restauración de los Juegos florales había conseguido
premio su poesía Anyorament, (añoranza : “añoramiento”
: enyorament
) presentó en el certamen de 1865 la inspirada
composición Amor de mare (¿esto es catalán? Amore, de,
Mater, lo entendería cualquier orphanus del imperio romano, Julio
César, Virgilio, y hasta Homero que hablaba y escribía en griego.
Lo entiende cualquiera de Madrid, de Cádiz o de Porriño de Abajo
)
que obtuvo una joya extraordinaria. Parecidos lauros han
conseguido en otros certámenes de Cataluña algunas de sus
poesías religiosas; y en el año 1873 fue premiada por el
consistorio barcelonés otra composición dedicada a Mallorca.
Dignas compañeras de esta poetisa son Manuela de los Herreros,
Margarita Caimari y Angelina Martínez, cuyos versos, verdaderamente
sentidos, merecen tenerse en cuenta cuando se trata de la poesía
contemporánea en Mallorca. Distínguense las poesías de la primera
por el candoroso gracejo que generalmente en ellas abunda, así como
las de las últimas por los delicados sentimientos que las inspiran.
- N. del E.

La gota de agua bendita de José Luis Pons es una
poesía en la cual compiten la novedad y suma delicadeza del concepto
con la belleza de la forma. (*)


(*)
A la poesía que el autor cita de José Luis Pons (y Gallarza)
podría añadirse la dedicada a la muerte tan profundamente sentida
del eminente literato catalán
D. Pablo Piferrer
, que es
una composición de esmeradísima forma y que entraña elevados
conceptos y rasgos felices. Mas si en la poesía castellana ha
sabido Pons concebir obras como las indicadas, en la catalana
raya a la altura de los más notables. La llar es una
composición de una forma clásica perfecta. La Montanya catalana
es de un colorido notable, y está impregnada de verdadero espíritu
catalán
. (No hay nada mejor para ganar en unos jochs florals
de Barchinona
)
Estas poesías y otras varias han sido
premiadas en los Juegos florales de Barcelona, y le valieron
el título de Maestro en Gay saber que le fue expedido en el año
1867, ocupando el quinto lugar entre sus compañeros. El Sr. Pons
tiene una dicción correcta y una frase artísticamente culta. Merece
ser citado como uno de los más distinguidos prosistas catalanes. -
Nota del E.






Joaquín
Fiol, dotado de una sensibilidad tan exquisita como inagotable, será
un poeta distinguido el día que versifique con más facilidad y
corrección. Le sobran condiciones, le falta voluntad. (*)
(Le
falta voluntad de lamer el prepucio de los jueces de los juegos
florales.)


(*)
Este poeta coleccionó sus versos en un volumen no muy extenso
publicado en Palma, año 1868. El mismo Forteza en una carta
que escribió para figurar al frente de la colección, se ocupa del
numen poético de Joaquín Fiol en los siguientes términos: -
«Hablemos algo de tus composiciones. No las tengo en este momento a
la vista, pero las conozco, y conozco largo tiempo hace, los
sentimientos que te las dictaron y tu manera general de darles
rítmica forma. Tu Musa no es si se quiere una matrona de gallarda
robustez y de laureles eternos coronada, de mirar centelleante y
altivo; enamorada de bosques bravíos y enriscadas cumbres, a quien
el bramar de las tempestades deleita, y que huelga de cantar lo
grandioso y sublime en la naturaleza y en las pasiones, con voz
resonante y solemne. Modesta, humilde, sencilla tu Musa prefiere
cantar lo tierno y delicado; y sobre todo derramar lágrimas y flores
sobre dos tumbas: la de tu madre y la de tu hija. Sí, amigo del
alma, estas dos tumbas te han hecho poeta. Tus inspiraciones
consagradas a aquellos dos ángeles son las más bellas, porque son
las más hondamente sentidas: en casi todas las demás que he visto
tuyas, resuena una cuerda de dolor reconcentrado, se descubren
aquellas dos imágenes adoradas, como asoman entre flores dos
epitafios. Pero tu dolor es resignado y tiene fijos siempre los ojos
en el cielo, lo cual lo hace simpático y consolador. Tal vez una
crítica ceñuda pedirá a tus afectos más variedad, a tus formas
poéticas más riqueza, a tu lenguaje más colorido; pero, quien
estime como yo, en lo que vale la constancia de un sentimiento
verdadero y purísimo, no echará de menos ciertas galas que podrían
prestarle más hermosura en su expresión no más intensidad en su
esencia. Por mi parte sólo te aconsejaría que no descuidases tanto
el noble cultivo de tus poéticas dotes, regalo exquisito de Dios,
que de seguro no te ha dado para que lo tuvieras escondido en un
rincón de tu alma. N. del E.






Juan
Palou y Coll, autor renombrado de La campana de la Almudaina, es el
único poeta dramático con que cuenta por ahora la isla. Su obra fue
objeto de una ovación que difícilmente se borrará de la memoria de
sus compatricios. ¡Ojalá no se borre de la suya para que siga
trabajando con fé y constancia, ya que tantos laureles ha obtenido
en los primeros pasos de su carrera dramática, que deseamos no sean
los postreros! (*)
(*) Con posterioridad a la representación de
La Campana de la Almudaina ha dado Juan Palou y Coll a la escena La
espada y el laúd, drama representado por primera vez en el teatro
del Príncipe el día 25 de Enero de 1865. No tiene esta obra las
interesantes situaciones, ni produce los grandes efectos de la
primera, pero en cambio, según nuestro modo de ver, ostenta mayor
corrección en el lenguaje y más esmero en la forma y la
versificación. Véase el artículo que Forteza publicó en los
periódicos de Madrid juzgando la segunda producción del tan
extraordinariamente aplaudido en la primera. Pocas poesías ha dado a
luz el Sr. Palou, pero es muy notable, por más de un concepto, la
que con el título de Miramar leyó en el certamen verificado en 1877
para solemnizar el sexto centenario de la fundación del Colegio de
Miramar por Raimundo Lulio. - Nota del E.






III.


Una
provincia que tan estimables poetas cuenta, (**) tiene derecho a
reclamar un asiento distinguido en la poesía nacional. Además, los
literatos mallorquines han sabido utilizar en pro de sus medros
intelectuales la bienhadada tranquilidad de que anchamente disfrutan
en el foreciente paraíso que habitan. Inclinados a las
solitarias fruiciones del estudio, lejos del odioso palenque do
tantas ambiciones guerrean, do tantas personalidades liliputenses
se afanan por escalar el cielo de los honores y del poderío, han
podido conservar esa regalada serenidad de espíritu, fuente
inagotable de la vida moral. No les pese la oscuridad en que viven:
no son menos olorosas las margaritas y violetas porque en agrestes
lomas exhalen sus virgíneos perfumes. No en lujoso y visitado
jardín, sino en la soledad umbría del bosque, trinan a sus anchas
los ruiseñores.
(**) El autor, que debe contarse también en el
número de los escogidos, ha escrito poquísimas poesías en
castellano. Las catalanas no dejan de ser notables. La
titulada Lo que diu l‘ oreneta obtuvo un premio extraordinario el
primer año de la restauración de los Juegos florales de Barcelona,
y otro L‘ orfanet saboyart en los de 1867. Las demás no son menos
dignas de encomio. En conclusión, como comprobante de lo mucho que
se han distinguido los poetas mallorquines en el actual
movimiento de la literatura catalana, de los honrosos lauros
que han conquistado en las anuales justas poéticas que
celebra la ciudad condal desde el año 1859,
continuamos la lista de los que desde aquella fecha han obtenido el
título de Maestro en Gay saber, por el orden de su
proclamación:


En
1861. - D. Víctor Balaguer.


En
1862. - D. Gerónimo Rosselló.


En
1863. - D. Joaquín Rubió y Ors.


En
1866. - D. Mariano Aguiló.


En
1867. - D. José Luis Pons.


En
1868. - D. Adolfo Blanch.


En
1869. - D. Francisco Pelayo Briz.


En
1871. - D. Jaime Collell.


En
1873. - D. Tomás Forteza.


En
1874. - D. Francisco Ubach y Vinyeta.


En
1875. - D. Federico Soler (Pitarra.)


En
1877: - D. Ángel Guimerá.


De
los cuatro mallorquines que han obtenido el expresado título, tres
de ellos han presidido la fiesta de los Juegos florales; el Sr.
Rosselló en 1873, el Sr. Aguiló en 1867, y el Sr. Pons en 1871. -
N. del E.






Las
poco lisonjeras apreciaciones que hemos formulado sobre el carácter
general


de
los isleños, han brotado del fondo mismo de nuestro amor al país
que nos vio nacer. Pero el verdadero amor no se desalienta nunca: el
suave influjo de la esperanza, en sus decepciones le anima, en sus
desmayos le sostiene. La juventud actual de Mallorca comprende todas
las ideas nobles y abriga en su seno todos los sentimientos
generosos. Enemiga cordial de preocupaciones infames, detesta la
complicidad, no por pasiva menos perniciosa, que la rancia sociedad
de su país les presta, y se halla dispuesta a combatirlas de frente.
Mucho esperamos de sus bellas intenciones, mucho de su entusiasmo por
la libertad, de sus arraigados instintos de justicia, de su profundo
cariño a la moderna civilización. ¡Juventud mallorquina! No cejes
en tu benemérito empeño; enarbola con decisión y brío la gloriosa
enseña de la regeneración de tu adorada isla; lucha y vencerás; no
lo dudes, vencerás.
_____