Mostrando las entradas para la consulta antigüedad ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta antigüedad ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2022

POETAS MALLORQUINES

SECCIÓN LITERARIA. 

POETAS MALLORQUINES (1). (Extracto de REVISTA DE ESPAÑA Y SUS PROVINCIAS DE ULTRAMAR)

(1) En nuestro número del 15 del pasado octubre prometimos para el siguiente el artículo de los poetas cubanos, cosa que no pudo tener tampoco efecto por lo que dijimos aquel día; y hoy, que íbamos a cumplir con esta deuda, nos ha parecido también suspenderlo, para dar en su lugar el que acabamos de recibir extendido por el conocido literato el señor don Joaquín María Bover, residente en Palma de Mallorca, y que viene a ser como el ensayo crítico de los poetas de aquel suelo. De este modo, habiendo ya publicado el artículo de los poetas canarios, seguirá este y después el de los cubanos, más distantes que unos y otros de nuestra madre patria. La erudición y la crítica que se notan en este trabajo no desdicen por cierto de las prendas que este autor ha manifestado en otros. Hubiéramos querido en obsequio de su pensamiento y del gusto de nuestros lectores darlo íntegro: pero, no nos lo permiten los límites estrechos de que disponemos para las demás materias. 

Mallorca, madre fecunda de hombres en todos conceptos eminentes, ha producido también, desde la antigüedad más remota, vates que supieron distinguirse en los certámenes que celebraban las academias de Barcelona y Tolosa. En el siglo XIII (sólo se lee III), cuando la rima vulgar empezaba y era tan estimada la que se llamó gaya scienciaBernardo Mogoda, uno de los caballeros que siguieron a don Jaime I en la conquista de esta isla, creído en el instinto de vaticinar y en el influjo de las estrellas, escribió en el estilo bíblico y oriental muchas predicciones de prosperidades y de infortunios. 

Con las estrofas que siguen parece que quiso pintar la derrota que en 1343 experimentó D. Jaime III último rey de Mallorca.

Lo rey se despedía 

ab sola una galera; 

vindrá á la ribera

ja destrosada. 

Dient ab ven (veu) alzada: 

lo reina per qui sona, 

dirán: per la corona 

aragonesa." 


Els contraris l' han presa 

despres de la victoria; 

per eterna memoria 

será perduda. 


En la plassa venzuda 

corps y voltons carnatje 

faran en lo ribatje

dels homens presa. 


Por aquel mismo tiempo vino al mundo Raimundo Lulio, aquel ingenio asombroso que antes que Bacon de Verulamio alzase el noble grito de libertad filosófica y mucho antes que el célebre Erasmo diera al orbe literario días de gloria y honor a las ciencias útiles; dotado por la naturaleza de vastos y grandiosos proyectos, de sublime talento y comprensión universal, dio un agigantado paso en la escabrosa senda del saber, y sepultando en el olvido las ridículas formas del ergotismo, al través de la atmósfera de oscurantismo en que yacían sepultados los pueblos de la Europa, cultivando las lenguas orientales, y observando el majestuoso y sencillo curso de las leyes que rigen al orbe físico, dio el ejemplo, que sirvió de pauta a los restauradores de las ciencias, de establecer sobre la observación y experiencia los conocimientos físicos, que auxiliados de las matemáticas son deudores a Lulio de los rápidos progresos que Newton y demás sabios de primer orden hicieron en el vasto campo de la naturaleza. El inventor de la aguja náutica y del ácido nítrico, el hombre grande de su tiempo, el mallorquín Raimundo Lulio, (Ramón o Ramon Lull) escribía a sus discípulos del colegio de Miramar en esta isla: 

Rey poderos de l' alta cort divína 

quil fragil hom volgués ab vos vnir, 

teniu recort dels qui triste ruina 

de mort cruel en esta vall mesquina 

volen per vos passar y sofferir: 

Datslos esforz d' honrar y venerarvos 

yab (y ab : y con) alta veu tots temps glorificarvos. 


Frares menors ab ven (veu) clar argentina 

recordats ja de qui 's volgué vestir 

la nostra carn obrint del cel la mina, 

á Miramar á la gent mallorquina 

y al seu gran rey han fet prest construir: 

aquets, Senyor, iran tots per loarvos (pone lo-arvos) 

á convertir los moros en amarvos. 


¿Qué tarden donchs de sonar llur botzina 

los precadors que volen Deu servir, 

bísbes, abats, priors quin la fusina 

d' aquest mon trist per lór fan contramina 

los pobres tots dexant de fam perir? 

Que fan los reis que tarden en mostrarvos 

quel seu tresor es sols en exalzarvos? 


Grans y mitjans y chichs dins la cortina 

d' oprobis grans me volen escarnir; 

y amor ab plors y greus suspirs refina 

mon esperit en vos qui sou la tina 

del meu cos trist quis vol en vos languir: 

lenteniment, volér en recordarvos 

aumenten ja y en tot temps desitxarvos. 


Servir donchs vull, humil verge Maria, 

de mon poder, puis desitg esperanza 

prest m'ha tramés. Blanquerna ¿quin sabria 

dir hon teniu la vostra cetla pia 

perqu' hey servis l' Etern yo sens tardanza? 

y 'l meu desitg pogués tot saciarse 

en ell en qui tot sol pot alegrarse. 

El mismo Lulio empieza así su excelente plegaria al (pone la) Todopoderoso, plegaria que no ha visto aún la luz pública:

(Gerónimo Rosselló publica Obras rimadas de Ramon Lull escritas en idioma catalan-provenzal en 1859, seguidas de un glosario de voces anticuadas. El siguiente poema aparece con ligeras variantes) 

Alt en lo cel hont es la cort divina 

Ma pensa veu ab fervor inflamat 

que vos, Señyor, plorau de la ruina 

del mal etern á hont lo mon camina 

y est gran mal vos te granment irát. 


Plorau, Señyor, que mos ulls plorarán 

ab dolros plant vos faran compañía 

Señyor plorau que a Miramar irán (pone írán) 

faels sarvents que per vos penarán 

portant silicis dejunant cada dia. 

Mirau Señyor las nafras canceradas etc. (Atentos a: las, nafras, canceradas)

A principios del siglo XIV floreció el anónimo conocido con el nombre de mercader mallorquí, quien en una de sus poesías expresa elegantemente el desdén: 

Cercats duy may, ja siats bella e pros 

quels vostres pres e laurs eris plasents: 

car vengút es lo temps quem aurets menys; 

nom anziura vostro sguard amoros 

ne la semblanza gaya; 

car trobat nay 

altre quim play 

sol que luy playa 

altra sens vos perque lin voltray be 

e tindrem car s' amor que axis convé. 

Otro poeta floreció por aquel mismo tiempo que es notable por la pureza de versificación y por la perfección de lenguaje. Hablamos de Lorongo, hijo de Ferrario Roselló (Rosselló), consejero del rey don Jaime III de Mallorca y hermano de Saura casada con el infante don Sancho de este reino. Escribió un epitalamio al casamiento de su tía Blanca con el conde de Cardona y es de notar lo dulce y sentimental de la segunda estrofa. 

A vos jo li dou le blanque doncele, 

á vos alt Señyor de tant clar linatje: 

ella es de mon quor rique maravele, 

de vostra notblia molt brilant estrele 

y á vostra quorona será un adornatje. 


Si donchs la teniu ab molt gran valia 

y de ses virtuts n' estau molt prendat, 

el meu sperit, Blanque perla mia, 

el jorn que ixquires de ma compañya 

quedá ab plor y dol del tot ofuscat. 


Si arnesos y lansas y escuts y quoronas 

aportau señyor dels inclits passats 

qui tembran las armas dels Folchs y Cardonas 

que en tantas asañyas tan altas personas 

molts de sarrayns veren traspasats; 


La vostra motler ab roitjios pavesos 

y ab virtuts y merits yl vostro blassó 

y vostre notblía y fets gentilesos 

ab los de lurs avis serán adornesos 

ab barras y sanch del rey de Aragó

Generalizado el gusto a la poesía lemosina necesario era un libro que fijase las reglas para aprender a escribirla con toda perfección. Este libro apareció a mediados del siglo XIV siendo su autor el mallorquín Berenguer Noya.

Romeo Burguera, (Romeu Bruguera) célebre dominico, privado íntimo del rey Felipe el Hermoso, a quien ayudó en la expulsión de los templarios, compuso varios tratados ascéticos en poesía lemosina. Su Biblia rimada é en romans, es una verdadera traducción de la latina llamada aurora que en el siglo XII escribió Pedro de Riga, reducida a contar aisladamente en verso los principales sucesos de la historia sagrada con algunos de los sapienciales, inclusos los macabeos. Bruguera siguió el orden que tienen en la Biblia los libros históricos, sin omitir el de los proverbios, cuya traducción es graciosísima. Concluye con el Apocalipsis. Para muestra de su lenguaje copiaremos los versos con que termina el prólogo.

Asó ay de lati en romans tornat 

á honor de la contessa que Deus guard 

d'Ampurias marchessa á nom (1) 

(1) Creemos que esta marquesa de Ampurias es la hija de Guillermo de Peralta, vizconde de Cabrera, que murió a principios del siglo XIII según el historiador Bosch. 

E fo fila dun gran rich hom 

que fo vezcomte de Cabrera 

é lexá esta hereteyre 

de Muntsoriu e del vezcomptat 

tot quan havia la laxat 

de Cataluñya porta flor 

denseñyament é de valor, 

de franquea de gai parlar, 

dumilitat crey no ha par, 

de Deu li plats souen parlar 

molt dejunar e molt horar. 

La poesía académica o latina no empezó a cultivarse por mallorquines hasta principios del siglo XV. Entonces perdieron su boga los versos bárbaros y leoninos, y el canónigo Esperandeo Español, el caballero Arnaldo Descósy Antonio Geraldino, escribieron hexámetros muy dignos de la época de León X. De este último copiaremos los que puso sobre el sepulcro de Raimundo Lulio

sepulcro de Raimundo Lulio. Ramon Lull.


Clauditur hac Lulli Raimundi corpus in arca 

egregia quem stirpe tulit Gymnecia tellus. 

Mollis amator erat primaevo in flore juvente, 

mortali implicitur cura; mox pectora mutans 

in coelum tollensque oculos, peritura reliquit 

inventa est sordes; lateque est divinitus illi 

infusum ingenium, naturae arcana resolvens; 

perque omnes errans artes coelique recessus 

edidit in toto celebranda volumina mundo. 

Ipse quoque inmenso solers errabit in orbe, 

ut Christi leges alio sub sole locatos 

funderet in populos, paganaque pectora nostrae 

verteret ad cultum fidei, Christumque docéret 

esse Deum atque hominem genitrice e virgine natum

qua propter quando divis gens hunc barbara saxis

agressa est, cessit Libitis detrusus ab oris, 

dumque solum natale petit, Balearica regna

in patria senior prospectu fessus obivit. 

Español escribió a la memoria de su padre, que fue uno de los héroes que más se distinguieron en la defensa de Rhodas (Rodas), contra la invasión del Soldán (sultán) de Egipto que tuvo lugar en 1439, los versos que siguen: 

Hic hic Spagnolius tuus o Majorica tutor 

Cujus est a proavis durat in urbe domus 

Ausus multa quidem fungens tot honoribus urbis 

Effulsitque loco mens bona semper opum 

concordes animo natos sex forte reliquit 

creverat undeno mira nepote quies 

Trinacriam atque Rhodon ductae Hariamque triremis 

plausibus hic praetor laetitiaque fuit 

naumachia duros fausta mox fuderat hostes 

id Maetona ducem prospiciens coluit 

quumque diu Cyprus premeretur fessa tirano 

insiluit classis sub cruce vasta Rodi

cui fervens inerat coram Balearicus ardor 

hoc acamas celebris consule mons gemuit 

contigit hinc tanden per lustra ophtalmia septem 

lumina cesserunt tabuit inde caro 

dicamus is nataeque duae Leonoraque conjux 

prima jacet simul hic natus ex alia 

nunc igitur gaudere juvat compage negata 

en à morte pius quisque resurget ovans. 

En los versos de Arnaldo Descós se observa una elegancia de lenguaje y una pureza de latinidad que pueden competir con las producciones de los autores clásicos. Descós fue uno de los literatos más conocidos de su época. En sus epístolas hace mención honorífica de su maestro el célebre Pedro Daqui, de su condiscípulo Juan de Malleon, obispo de Salamanca y de su amigo Bernardo Bohil, delegado apostólico en la expedición de Colón a las Indias. Así se expresa Descós en una de sus producciones: 

Si divum, ut fama est, servat tutela poetas, 

nunc ades, et gressus dirige virgo meos. 

Nil prossunt mussae, nil carminis auctor Apollo, 

ut possim justos nunc reperire pedes. 

Oh utinam versu tantas exponere laudes 

possem ut tam faustum nunc celebrare diem! 

Ergo subvenias inopi tua sacra canenti, 

conceptum ut referam, qui sine labe fuit. 

También cultivó Descós la poesía vulgar o lemosina, y en una, dedicada a la Purísima Concepción, son notables los versos que siguen: 

Perque es mastér que vos Verge sagrada 

ab vostro fill siau la nostra guia, 

clarificau la pensa entenebrada, 

y subveniu me llengua poc limada

que us puga dír ab nova melodia 

noves loors de vostre gran altesa 

qui de tot crim é pecat fou illesa.

(Se concluirá en el próximo número.) 

(Continuación.) 

Raimundo Lulio, como dice Quadrado, era en aquel tiempo la fuente que inspiraba a los poetas y en que bebían nuestros sabios: en su honor y en su nombre se exigían cátedras, en su honor se celebraban certámenes como el famoso de 1502, y la prensa mallorquina apenas ha sudado sino comentarios a sus obras. ¡Bien merecía esto y mucho más el hombre extraordinario que por dos siglos tuvo por discípulo al mundo entero! En el citado certamen de 1502 se distinguieron los poetas Antonio Massot, Gaspar de Verí (Veri), Jorge Albér y Juan Odón Menorca. De todos ellos hay excelentes composiciones: todos se lucieron a la par, y Gaspar de Veri, a quien se adjudicó el premio, recitó una larga poesía en la que es notable esta estrofa: 

Ram, on se cull, de flors molta natura 
l'ull qui preveu, en evitar lo mal 
segura mar, qui en lo temporal 
lo navegant, eximeix de presura 
rosa suau, als doctes qui refrega 
pom redolent, de un saber infús 
capsa d'unguents, on no ha res confús 
aigua de font, qui los provectes rega. 

El esclarecido literato Nicolás de Pax uno de los primeros catedráticos de la universidad de Alcalá, muy favorecido de su fundador el célebre cardenal Jiménez de Cisneros, habla del monte de Rauda, monumento que la naturaleza quiso prevenir para mostrar al orgullo mallorquín el teatro de las visiones misteriosas del gran Raimundo Lulio, en los términos siguientes: 

Rauda tenens regni centrum Balearis, ab alto 
aequor et ingentes undique monstrat agros. 
Panditur ad Phoebi radios, umbracula passim 
prospectus varios concava saxa parant. 
Elevat ingenium, curas expectorat omnes 
totaque vivaci pectora membra novat. 
Hic bibit infusum Raymundus dogma supernè; 
hic quoque mirandum condidit artis opus. 
Angelus hic illi visus, pastoris amictu, 
praebuit et meritis oscula multa libris. 
Dixit eos varia passuros multa sub hoste; 
sed foire pro sancta fortia tela fide. 
Tunc erecta sacrum collustrans cella cacumen, 
plena venustatis Gratia nomen habet. 
hinc manare potest doctrinae splendor in orbem, 
hinc sibi perniciem secta maligna timens. 

Por este tiempo el virtuoso sacerdote Francisco Prats ya había publicado en prosa y verso su devotísima contemplació y su poema del Sacrament de bona gracia. Empieza este último con la estrofa que sigue: 

Caritat me forsa, y ley me incita 
loar lo misteri de laucaristía 
lo poc exercici los señys me desvía 
en loc baix me posa y el desitg limita 
la ploma es presta y no gos escriure
perque la invidia rependre amenasa
las nafres ya em dolen y treball me brasa
sol Crist Deu y home men pot fer desliure. 


Jaime de Oleza y Zanglada hijo de una familia ilustre en la que se radicó el cultivo de los conocimientos humanos, escribió en excelentes dísticos latinos un libro de lege cristiana et de cuadruplici peste mundi, en el que apoya su doctrina con bellas razones y sólidas sentencias. En esta obra reprende los vicios, detesta la escuela de los nominales, demuestra la vanidad de las predicciones astrológicas, y confunde la filosofía de Averroes y de todos los antiguos. Este mismo Oleza escribió en rima otras varias obras y un cancionero teologal y espiritual. Como muestra de su numen poético copiaremos el epigrama que dirigió al doctor Caldentey con motivo de haber publicado un tratado del maestro Gerson; 

Perstrinxit legis praxim: moresque Joannes 
cui de Gersono nomen habere datur. 
Si ergo tuum lector pectus coelestia tangunt: 
hunc eme: plus solus que ubi mille dabit. 
Iste docet mores sacros: animunque perornat: 
vitaque sit nobis qua peragenda via. 
Quid sit honestum: quid justum: quid denique sanctum: 
quidve pium monstrat: quae fugienda mala: 
detegit hic coelum: et callem flagrantis averni: 
neu phleget honteis afficere malis. 
Ad summam hic vigili ducit rectore carinam: 
quae mundi immergi naufraga possit aquis. 
Huic igitur grates tanto pro munere lector 
redde: sed est nobis gratia habenda magis. 
Ille opus exegit: fateor: sed copia habendi: 
nostra est per terras multiplicata manu. 

Del citado Jayme de Oleza fue hijo Francisco, quien con motivo del dolor que le causó la muerte de su esposa doña Beatriz de Sant Martí, escribió el excelente poema titulado menosprecio del mundo, anticipando en él la versificación majestuosa y pura de León y Garcilaso. Con dificultad se 
encontrará elegía más tierna y suave. Empieza así: 

Ab manta de plors el cel se cobria. 
Y tota la terra mostrava gran dol, 
mirand d'aquest mon del tot se partia 
la qui de virtuts granment resplandia 
tristor señyalava la lluna y el sol. 
Oh triste jornada! oh cruel partida! 
oh perdua digna de plor y lament 
morir la qui era de tants bens complida 
y de tantas gracias estaba ennoblida 
que loar ni plañyer nos pot dignament. 

Describiendo el día del juicio final, pone en boca del Juez eterno las palabras siguientes, dignas del poeta Dante. Dirigiéndose Dios a los buenos les dice: 

Veniu beneits del meu Etern Pare 
puis treballs y penas en lo mon sentis 
posseiu lo regna preniulo desdara 
car puis meu servit es just queus ampare 
yus done per premi letern paradis. 
Donat meu á beura cuant yo sedetjaba 
haveume vestit essent despullát 
haveume pascút cuant yo fametjava 
haveume acollit cuant peregrinava 
y essent en la carcer heume consolát. 

Con los versos que siguen habla Dios a los malos, pintándoles el horror de las penas del infierno. 

Per darvos lo sou vos crida y espera 
de plors y suspirs ab grans atambors; 
los crits serán pifres, les flamas bandera, 
fereu escuadrons de nova manera 
ab molts arcabusos de cruels dolors. 

Dins lo foch ardent feréu ordenanza 
ab gran desconcert tot temps caminant, 
tindreu dura guerra ab tota ultransa, 
de pan (pau) no tenint ya mes esperanza 
los uns contra els altres granment batallant. 

Ni es cansaran mai los potents ministres, 
ni porán morir los qui penarán; 
rebrán de continu encontres sinistres; 
seran los jamechs clarins e ministres 
qui en tal exercit tot temps sonaran. 

Miraume las nafres vui com resplandexen, 
las cuals mai volgues vivint contemplar! 
Mirau los assots cuant bells aparexen! 
Mirau vui la creu que els bons tots conexen! 
No volteu la cara que be es de mirar. 

Ni Rioja cantó con más sublimidad y energía lo vano y fugitivo de las grandezas del mundo. 

Tengan de continu en nostra memoria 
los treballs y penas de nostres pasats. 
Mirem los sepulcres dels rich (richs) y sa gloria, 
y las grans banderas señyals de victoria, 
apres de tants plers hon son arribats. 
Mirém del gran Cesar los fets valerosos 
quil mon ab batallas ha tot subyugat, 
mirem de Annibal los actes famosos 
y dels Scipions los fets gloriosos 
escer ya no res vuy tot lo pasat. 

Ahon son las honras que han alcanzadas, 
y los tants triunfos de gloria gran? 
hon las pedras finas en or engastadas 
y las ricas robas de perlas brodadas? 
mirau vui que son, mirau hon están! 

Hon son las viandas granment esquisidas 
en los convits bells tots plens de delit? (delit : deleite)
Ahont las gran casas honradas, fornidas, 
y d'or y d' atzur pintadas guarnidas? 
Mirau com es tot vui ya preterít! (pretérito : pasado) 

Al mismo Francisco de Oleza debió el mundo literario una preciosa arte poética escrita en lemosín con el título de Nova art de trovar. Tratando en el prólogo del abandono en que se hallaba la poesía dice: 

L'art estava sepultada 
en sepulcra lemosí
mes ara desenterrada 
y molt ben afeyzonada
para tot bon us y fí, 
la us dona un malorquí

Entre los varios ejemplos de poesías de todas clases, es notable esta preciosa quintilla: 

Las testas y las costellas 
que tu veus en lo fossar 
spinadas y cañyellas
personas foren molt bellas, 
y tu comells has tornar. (com ells : como ellos, como ellas)

Un hijo del citado Francisco, llamado Jaime de Oleza y San Martí, escribió un hermoso poema en que Jesucristo abre una justa, y como mantenedor de ella sale triunfante de los vicios y de la muerte.
Cuando en 1541 vino a esta isla el rey don Carlos I, los mallorquines Juan Genovard (Ginovart), Pedro Autich (Antich), Gaspar Vidal, Tomás Marcer y Jayme Romañyá hicieron lucir su numen poético. Lamentándose el primero de la decadencia de Mallorca dirigió al monarca los preciosos dísticos que siguen: 

Dum fortuna dabat, titulis quod pingerer auri, 
invidisse mihi plurima regna putes. 
Non eram ab infroenis numidis direpta, sed illi 
nomine pallebant candidiore meo. 
Tunc mea tercentum complebant littora puppes, 
mercibus et variis, Carole, dives eram; 
nunc jaceo infelix: vix sum miserabilis ulli, 
vixque meo possum tutior esse sinu. 
Quare moesta, precor, prisco me redde nitori, 
ponendo numidis dura lupata feris; 
respice sollicitam, Caesar (pone Coesar), mitissime princeps; 
principis est, miseros erupuisse malis. 

Romañyá, a más de las diferentes poesías que escribió en dicha ocasión, fue autor de una comedia latina sobre el rico epulón, titulada Gastrimargus, miserable imitación de las de Plauto y Terencio. Esta comedia, ya que no por su mérito, es interesante para la historia del arte dramático, porque puede decirse que se le ve en ella en su primer desarrollo y como en su infancia. Por su asunto, tomado de la historia sagrada, pertenece a los misterios, a los que en los siglos medios debió su origen el teatro moderno, al paso que en sus formas y en su lenguaje, aunque rudo muchas veces y sin combinación métrica de ningún género, se observan reminiscencias de los autores clásicos latinos que con tanto ardor eran estudiados e imitados en el siglo XVI. 
En este mismo siglo floreció el erudito sacerdote Dionisio Pon (Pont), que solía firmar sus poesías con el anagrama de Disiponsi. En su curioso poema de la batalla de Lepanto, habla de las proezas del capitán don Juan Despuig y Mir, y dice: 

Que ilustre gent castellana 
aportaba don Joan, 
gent tudesca, italiana, 
que hauran fet de tallár carn. 

De Mallorca, isla dorada, 
es allí Puig capitá, 
que dels moros de Granada 
porta la gent carnisada, 
que per ell pochs turchs y há. 

Per totas parts esta nova 
fará de asó gran sentit: 
tant lo rich, com home y dona, 
tot estament de persona 
prega per ell dia y nit. 

Entusiasta Dionisio Pont por las glorias de su patria, las cantó con la exageración que se lee en el siguiente epigrama que publicó como propio el cronista D. Juan Dameto, a quien tanto imita en los plagios, aunque con menos circunspección, otro cronista de nuestros días: 

Divitias natura parens balearibus omnes 
contulit, et divum munera quisque sua. 
Insula dives opum, Neptuni pulcher ocellus, 
Mars hic imperium possidet, atque Venus. 
Palladis hic domus est, Cererisque et grata Lydi 
gaudia, cum garis aurea Flora tuis. 
Ambit aquis Nereus pro muro spumens omnem 
aequoreis largè, divitiisque beat. 
Dotibus his prestat cunctas Majorica tellus; 
hic mihi certa quies vivere, et opto mori. 

Contemporáneos a los poetas de que acabamos de hacer mención fueron el P. Antonio Pon, arzobispo de Oristañy, y el doctor Benito Español, sacerdote de gran virtud y doctrina, a quien Francisco de Oleza dedicó su menosprecio 
del mundo. Contestó a la dedicatoria con estos hermosos versos: 

Mostrau lobra vostra puis es be rimada 
y donaune copia á qui la volrá 
que vostra señyora qui visque honrada 
y ab molt bona fama está sepultada 
al cel ab los angels sen alegrará. 

Y las vostras coplas serán unas mostras 
de homens y donas segons he legit 
y ab tals sentecias per las vidas nostras 
qui volrá entendre los documens vostras 
tendrá en memoria lo mon aborrit. 

Yo per la part mia per fervos servicis 
en totas mes horas ne faré records 
que puis en sa vida fou tants beneficis 
per lanima sua faré sacrificis 
legint cada dia lofici de morts. 

Almoines, responsos, faré per aquella 
moltas oracions per ella diré 
y ab cremants civis (ciris) en vostra capella 
ofertas y misas cantaré per ella 
y sobre el sepulcre sovint absolré. 

Dos poetas mallorquines encontramos también en el siglo XVI que hacen versos en castellano, pero estos versos, desnudos de toda energía, pueden reputarse por una prosa cortada por sílabas determinadas. El doctor en artes y medicina Damián Carbó, haciendo alarde de sus blasones y de sus gloriosos ascendientes, escribió al pie de su escudo de armas: 

La banda y saetas que veis y señales 
son armas sin duda que los mis pasados 
carbones dejaron con autos nombrados 
de fama y de gloria todas inmortales. 

Y fueron fundadas por autos de reyes 
que aquellas en pago de tantos servicios 
a ellos han dado grandes beneficios 
no siendo ingratos con muy justas leyes. 

De Roma Senados leemos que fueron 
y por el mal Sila no sin guerra fuerte 
cuarenta mil dellos todos duna muerte 
con Mario Carbó juntos recibieron. 
Hernando de la Cárcel cantó el desgraciado suceso del destrozo de una nave llamada San Roque, salvada por el capitán Juan de Luca, cuyo canto empieza así: 

Suele la necesidad 
ser tan diestra en cualquier hora 
que tenga oportunidad, 
que de cualquier novedad 
es muy perfecta inventora: 
y no sólo inventa y traza 
lo que es muy dificultoso, 
que aun en lo peligroso 
se pone sin mano escasa 
con corazón animoso. 

Concluye del modo siguiente: 

Saltó en tierra Luca luego 
y contando el caso, agro, 
muchos sespantan del ruego 
mas los que tienen sosiego 
van diciendo que es milagro. 
Y pues que vino a alcanzar 
Juan de Luca tal victoria 
contra infieles, viento y mar, 
roguemos al que es sin par 
que nos de al cabo la gloria. 

Los poetas mallorquines que más se distinguieron en el siglo XVII fueron: Mateo Descallar y Damato, hijo de una familia ilustre, de quien es un excelente canto a la virgen María: Nicolás Oliver y Fullana, capitán del ejército de Felipe IV, a quien sirvió en las guerras de Cataluña, y después fue 
cosmógrafo y cronista de Carlos II. Describió las islas Baleares con las octavas siguientes: 

El balear dominio se compone 
de varias islas, fuerte y abundante 
sobre las ondas, y marcial se opone 
con gran castillo al émulo arrogante. 
La de Mallorca, regia se propone 
del mar mediterráneo sol brillante; 
siendo Menorca, Ibiza y Formentera, 
sus más lucientes rayos y Cabrera. 

Yace en el quinto clima, inexpugnable (pone inespugnable)  
del báleo solio el mallorquín estado, 
por sus bélicos hijos formidable, 
y sus crujientes hondas celebrado: 
de Aragón margarita inestimable, 
en la navegación aventajado, 
vestido de frondosas maravillas 
con dos ciudades y opulentas villas. 

La real Palma en la mano aragonesa, 
de Mallorca metrópoli valiente, 
dio laurel digno a la cartaginesa 
y al gran Meleto nombre permanente. 
Mahometanas coronas interesa 
de insignes reyes tronco floreciente, 
puerto de fama, población de lustre 
con mitra episcopal y gente ilustre. 

Entre dos promontorios se levanta 
ciudad Alcudia, desde que aplaudida 
al mayor Carlos su obediencia canta: 
por el coral que pesca conocida. 
Lluchmayor de sus villas se decanta 
famosa por la lid que en su florida 
campaña dio del rey Jaime tercero 
la vida y cetro al enemigo acero. 

Campos, por sus salinas es famosa; 
bellísima y fructífera Porreras; 
Bollenza por sus mirtos prodigiosa; 
Artá milagros toda y primaveras; 
Sineu de los romanos plaza hermosa; 
Felanix, Petra y Manacor guerreras; 
Alaró con castillo inexpugnable, 
riquísima Inca y Soller admirable. 

La fértil isla de Menorca tiene 
una ciudad llamada Ciudadela 
en la agradable costa que contiene 
muralla que defiende y juez que cela. 
Del gran Magon fundada se previene, 
donde el audaz contrario no recela, 
Mahón, que entre otros pueblos se encastilla; 
sublime puerto y generosa villa. 

Sigue Ibiza de pinos coronada, 
dando nombre a su isla inaccesible; 
por el fuerte castillo tan nombrada, 
como por sus vecinos invencible. 
Hoy se ve Formentera despoblada; 
Cabrera se propone apetecible; 
cobrando fama entre otras Cunillera 
del ínclito Annibál patria guerrera. 

A mediados de este mismo siglo, floreció Rafael Bover (pone Bovér), a quien Quadrado llama el Garcilaso mallorquín. La siguiente muestra de su numen lírico hará conocer a nuestros lectores la exactitud de tal comparación. 

Aldea qui ets tan trista 
y sens remei algun per me tristeza, 
si no cegar ma vista, 
puis no tinc altra cosa que aspereza, 
en un camp sens verdura 
rahó es que yo muyra ab tal postura. 

Posát en esta aldea 
un pobre y trist pastor se lamentaba
ausent per sa idea
de lo que en aquest mon mes adoraba:
ja finirá sa vida
per no haberí en el camp cosa florida. 

Cert es, señora mia, 
que ya en el mes present los camps estaban 
tots verts ab gran porfia, 
y de ells a son temps fruits aguardaban; 
mes ab seguedad tanta 
no hayá fruit que esperar ya de tal planta. 

Si lo temps fes mudanza 
convertintse me pena áb alegría, 
se creu mia esperanza 
de que lo sech de vert se vestiria, 
y la favera ab flor, 
Cullint de totas parts lo fruit millor. 

No te esquives, pastora, 
de lo que yo te escric ab esta lira, 
que mon cor te adora: 
abrassét en amor y no en ira, 
Perdona ma osadia 
que per servirte a tu yo moriria. 

En el romance que sigue, agotó Bover la suavidad de sus tonos, e hizo triunfar el tiernísimo dialecto mallorquín. 

No te espantes que yo cant, 
perque men pren com es cisna, 
qui cuant ya no te esperanzas 
contant acaba sus dias. 
Com veix que ma desventura
de poder parlarte hem priva, 
de est molt que ma vida acapia, 
puis de aliment me servia. 
Mos ulls llamentan y ploran, 
mon cor se romp com a vidra, 
mas entrañas se arrebasan, 
ma esperanza se mostia etc. 

Pertenecen también al siglo XVII Jaime Pujol abogado, autor de un poema en elogio del serenísimo infante D. Juan, y el doctor Antonio Gual, presbítero y canónigo de esta santa iglesia, digno imitador de Góngora. Entre otras poesías de este último tenemos el poema épico que escribió en 1646 con motivo de la pacificación de los partidos que dividían la nobleza mallorquina. Sus versos son excelentes, y como muestra de ellos copiaremos las octavas que siguen: 
….....
El puesto de dos vallas guarnecido, 
y en ellas dos informes arrimados 
bultos, que de lo humano se han vestido 
al yerro de las lanzas destinados: 
un duro azote de la diestra asido, 
y de sendos broqueles amparados; 
vestida ricamente de oro y grana 
el aurora salió aquella mañana. 
…....
Despertaron al sol confusas voces, 
festivo aplauso, alegres alaridos 
del vulgo y de la plebe que veloces 
se anticipan al puesto mal sufridos, 
No Ceres tal, a las villanas hoces 
los campos da de espigas guarnecidos, 
como se vieron por distancias tantas 
cubrir la arena las humanas plantas. 
…........
Juan Odón de Togores se descubre 
sobre un delfín terrestre que de estrellas 
la escama siembra de oro, que le cubre, 
de blancos grifos con labores bellas: 
su faz, que nube del plumaje encubre, 
por el campo marcial siembra centellas: 
y habiéndose ostentado reverente 
de su mantenedor se puso enfrente. 

Cuatro veces al son de los metales 
los polos de cristal se estremecieron; 
y del averno oscuro en los umbrales, 
de las herradas plantas se sintieron 
otras tantas los golpes desiguales 
con que el globo los brutos sacudieron, 
dejando con airoso movimiento 
de astillas cada cual poblado el viento. 

En el siglo XVIII florecieron don José de Pueyo y Pueyo, marqués de Campo Franco, que hizo ostentación de su excelente numen en la multitud de poesías que compuso en latín, castellano y francés: don Miguel Bover y Ramonell, autor de la comedia titulada la conquista de Mallorca, de la que habla Moratín en sus Orígenes del teatro español: el padre Ramón Nicolau, monje cartujo, que escribió en verso latino hexámetro la vida de Jesús, María y José: el doctor don Antonio González que tan al vivo expresó su melancolía y tristeza en su Teatro de la muerte, y don Luis Focos traductor de la Merope de Maffey y de la comedia El enfermo imaginario de Moliere y autor de un poema épico de la conquista de Orán. 
Difusos seríamos si hubiésemos de hacer mención de los poetas mallorquines del siglo XIX, y más difusos si hubiésemos de detenernos en el examen de sus producciones. Sin embargo, no debemos pasar en silencio los nombres de don Antonio Llodrá, don Juan Nicolau, don Juan Muntaner y García, canónigo de esta santa iglesia y arzobispo electo de Caracas, don Leonardo Planes, don Nicolás Armengol, don Nicolás Campaner, oidor de esta real audiencia, don Pedro Andreu y don Vicente Far. Todos ellos han dejado 
conceptuosos versos y de todos ellos hemos hablado detenidamente en nuestro diccionario de escritores mallorquines. 

De los que actualmente viven omitimos hacer mención, atendida la diversidad de su mérito, temerosos de herir la modestia de los unos, hablando de ellos con el elogio que merecen, y la susceptibilidad de los otros, pasándolos en silencio. 
Palma 19 de octubre de 1850. 

JOAQUÍN MARÍA BOVER. 

martes, 26 de octubre de 2021

XIII. LA TARDE DEL CORPUS EN 182...

XIII. 

LA TARDE DEL CORPUS EN 182... 

EMILIO B... A RICARDO M... 

Fuerte conjuro es el de que te vales para arrancarme un secreto que he podido guardar más de tres años sin merma ni perjuicio de nuestra antigua amistad. 

A tratarse únicamente de mis flaquezas puede que me hubiera conducido con menos reserva; pero constituirme en narrador de mis buenas acciones tiene ciertos visos de inmodestia, y creo que llegaría a ruborizarme si no estuviese de por medio el mar, y no fueses tú el único que va a recibir mis confidencias. Has querido que rompiese el silencio, deja pues correr mi pluma a su sabor, que hoy me siento con vena de escribir, y me disgustaría que pecases de impaciente cuando estoy predispuesto a pecar de prolijo y minucioso. Los grandes pintores saben concentrar todo el interés de sus composiciones en la viva expresión de las figuras principales, yo pobre embadurnador de lienzo crudo suelo ingeniarme con accesorios de capricho, y procuro encubrir la falta de inspiración con la exactitud de los pormenores y la verdad del colorido. 

Lo que voy a contarte podría titularse “historia de dos minutos de mi vida" y en tan corto espacio bien ves que no caben grandes sucesos ni complicadas vicisitudes. El drama, si drama te empeñas en llamarlo, es de una sencillez extremada, y así no extrañes que lo encabece con un prólogo de mayores dimensiones que el cuerpo de la obra. He visto libros de este jaez, y en conciencia no puedo reclamar el privilegio de invención. 

Dos veces has estado en Palma, y en ninguna has visto la procesión del Corpus. Pronto hará cuatro años que estaba sumamente hermosa la tarde de aquel día. Supongamos que le hubiese dado por llover de una manera insólita y desapoderada, cuántas horas de agitación y desasosiego! qué de ilusiones y esperanzas me hubiera ahorrado el cielo! Pero tampoco habría experimentado la noble satisfacción que proporciona un sacrificio oculto, ni la paz interior que tarde o temprano sigue a la victoria que uno alcanza de sí mismo. 

Todo lo que hice aquella tarde lo recuerdo perfectamente. Tantas veces he traído a la memoria sus impresiones que han llegado a conservarse como los rasgos del buril en una lámina de cobre: así es que me atrevo a contarte uno por uno los vagos pensamientos que me ocupaban, precediendo a las vivas emociones que en mi corazón se sucedieron. Tan libre y exento de amorosos cuidados salí de casa, que hubiera vuelto sin la competente provisión de avellanas con que obsequiar a alguna joven de mis conocidas. A ninguna distinguía lo bastante para hacerla objeto de esta vulgar e inocente galantería; y si tal costumbre puede pasar como rasgo característico de ciertas festividades en nuestro país, el fallar a ella pudiera tomarse también como rasgo característico de mi soberana indiferencia. 

Entré por la calle de Santo Domingo y empecé a recorrerla en sentido inverso del que debía seguir la procesión. A espaldas de su iglesia levantan los padres dominicos un altar con magníficos relicarios y soberbios candeleros de plata, y tengo muy presente que cerca de allí se me ocurrieron estas ideas: Van a cumplirse seis siglos que se extendían por aquí los muros y torreones de un alcázar moruno, que se ocultaban en su recinto los patios y jardines de un harem voluptuoso, y ni vestigios han quedado de esas fábricas que esperaban desafiar la saña del tiempo, y la mano del hombre las ha derruido. Si de aquí a trescientos años me fuese dado salir de mi tumba y volver a este sitio, cómo también lo encontraría todo cambiado! Grupos de pequeñas casas se habrán transformado en un solo palacio, y mansiones señoriales desmenuzado en pequeños pisos: cuántos balcones tapiados y cuántos nuevamente abiertos! 

los edificios habrán cambiado de fachada y los arquitectos de gusto, si es que entonces tengan alguno. Difícilmente podría reconocer el punto que ahora ocupan mis plantas a no ser por este magnífico templo que subsistirá incólume y robusto, semejante a esos fenómenos de longevidad, patriarcas olvidados por la muerte que continúan su existencia en medio de una generación de bisnietos y resobrinos. 

Detúveme en la plaza de Cort a examinar por centésima vez los retratos, que en las grandes solemnidades cívicas o religiosas decoran el frontispicio de las casas consistoriales. Prefiero a todos el de D. Gregorio Gual, obra del primero de nuestros pintores. Aparte el de S. Sebastián de Van-dick, preciosa joya es aquella de Mesquida. Si a mi ambición se le propusiera por blanco la gloria del retratante o la del retratado, de fijo daba en la extravagancia de escoger la primera; mas por mi desgracia me veo tan lejos de ella como de la segunda. Cuán triste es, amigo mío, sentir un inmenso deseo de volar y reconocer al mismo tiempo que se ha nacido sin alas! Eso no obsta para que me dijese: 

No sería justo que al lado de este militar esclarecido figurase también el que supo dar tanta expresión y vida a su fisonomía? No debieran tener cabida en este sitio todas las glorias de nuestro país? Acaso lo ilustran únicamente aquellos de sus hijos que ascienden a Generales u Obispos? Cornelia hija y esposa de Cónsules se envanecía de los suyos que no debían llegar a más que Tribunos. Según andan los tiempos de temer es que ya no aumenten mucho, (y gracias a Dios si no se eliminan), los retratos de los que esparcieron el balsámico aroma de las virtudes cristianas, ¿no sería pues lo más equitativo que, siquiera por vía de sustitución, la ciencia y el genio, que son la segunda de las excelencias humanas, heredasen el privilegio de la santidad que es la primera? 

Algo de intempestivo, si se quiere, tenían estas reflexiones, y no era cosa de estarme parado en contemplación artística en medio del movimiento general que de una a otra parte me impelía. Mi afición a los pinceles no añade ni un día más a mis veinte y ocho abriles, y si me gusta examinar los primores de un bello retrato no me disgusta admirar los atractivos de un original hermoso. Hasta entonces había existido un largo, muy largo camino de mis ojos a mi corazón. Por lo mismo si no interesante para este, agradable para aquellos era el espectáculo que se me ofrecía. El largo y corrido balcón de las casas consistoriales atestado de señoras luciendo sus galas y sus joyas, y sirviéndoles de dosel, que pudiera envidiar una reina, el magnífico voladizo: la plaza irregular de Cort, poco grata a los arquitectos pero ofreciendo a los pintores variadas perspectivas, con sus numerosas ventanas y balcones colgados de rojo damasco, y coronados de airosos bustos como los palcos de un teatro: aquel mar de cabezas en continua ondulación, sobre el cual descuellan las puntas de las bayonetas, como plateadas escamas de fantástica serpiente, al reflejar los últimos destellos del día. 

A manera del que remonta el curso de un río fui siguiendo mi camino, abriéndome paso por entre la doble fila de soldados, y la doble hilera de sillas en que sentadas las jóvenes disfrutan el doble placer de mirar y ser miradas. Hecho un inspector de bellezas, destino que carece de sueldo y al que nunca faltan aspirantes, pasaba revista a las ricas señoritas con sus brazaletes de perlas, a las graciosas menestralas con sus trajes de muselina, y a no escaso número de lindas payesitas con su nevado rebociño, su jubón de raso y enaguas de seda, sus botonaduras de oro y patenas de filigrana; pero a todo esto mi corazón no añadía una más a sus acostumbradas pulsaciones. Con esta flema de filósofo en ciernes parábame a ver las capillitas adornadas de luces, flores y colgaduras por la devoción y piedad de los vecinos, o ya los empujones y el afán de situarse no lejos de las banderas, que pronto debían desplegarse y servir de alfombra al Rey de los reyes. 

De esta suerte, llevado unas veces por el impulso ajeno y forcejeando otras para seguir adelante, llegué hasta salir de la calle que da vista a la puerta de Almoyna. Allí me detuvo el movimiento ocasionado por la escolta de caballería que precede a los atambores del Ayuntamiento. Aire de gravedad y colorido local dan a nuestras procesiones su antigua tocata y particular vestimenta: es cosa tan mallorquina que sentiría mucho verla suprimida. Al ver desfilar uno por uno los gigantescos pendones de los gremios, interpolados por seis u ocho maestros de cada profesión, parecíame que los santos de sus cúspides iban a volar hacía el cielo, o las doradas águilas a batir sus alas por el espacio, y entretanto me proponía el curioso problema de si produciría un efecto más pintoresco el que fuesen de colores diferentes, en lugar de aquella serie de colosos encarnados sólo interrumpida por el pendón verde que distingue a los hortelanos. 

Precediéndoles una sencilla cruz de madera en medio de los ciriales llevados por dos angelitos y guarnecidas de blancos y rojos claveles, vienen los capuchinos con su hermoso tabernáculo de la divina Pastora. Inspíranme estos hombres que parecen restos vivientes de los primeros siglos del cristianismo, trasplantados de la Tebaida a nuestras sociedades corroídas por malas ideas y no mejores sentimientos, un no sé qué de simpático y respetuoso que no es fruto exclusivo de mi educación cristiana. Para dejar de sentirlo paréceme que no basta ser descreído, es menester un corazón depravado. 

Siguiendo el orden de su antigüedad, vela en mano y ojos en el suelo, iban pasando las demás comunidades religiosas, sobresaliendo por su crecido número los observantes, y por la riqueza y primorosas labores de su Cruz los dominicos. No forman estos ya pareja con los franciscanos como antiguamente sucedía: tampoco en esta procesión van juntas las dos órdenes redentoras, ni los carmelitas con los agustinos como en las otras de nuestra Catedral sucede actualmente. Cada comunidad separada lleva al frente su cruz, y acompaña a su tabernáculo seguido de un preste con pluvial y con dalmáticas sus ministros. 

Taches o no de pueriles mis gustos confiésote ingenuamente que participo del que da a los niños la vista de lo que llamamos lledánias, y el metálico rumor de sus doradas banderillas. Grandes armazones circulares graciosamente caladas ostentan sus perfiles todos cuajados de flores de cera, cuya diversidad de colores imita el efecto de una movible claraboya herida por los rayos del sol naciente. Así como a las imágenes de los santos gústame verlas descollar sobre las cabezas de los espectadores, sirviendo de guión al clero de cada parroquia. Sobria de colores en su arabesca cenefa se presenta la de San Nicolás, y ninguna vence en hermosura a la de gótico estilo que precede al numeroso clero de  la santa Iglesia. En medio de sus filas van doce sacerdotes revestidos de ricas y uniformes casullas quienes representando a los doce apóstoles, llevan en la mano el instrumento de su respectivo martirio. 

Momento solemne, grandioso, indescriptible es aquel en que, como el arca santa en hombros de los levitas, aparece la magnífica e imponente custodia, en hombros de cuatro canónigos bajo del rico palio que sostiene el Ayuntamiento. 

Envuelta en el humo del incienso, rodeada de ministros del santuario que visten preciosos ornamentos, escoltada por colosales gastadores con sus negras barbas destacando sobre el blanco delantal, sus gorras de pelo echadas a la espalda, sus palas y azadones relucientes como plata, avanza lentamente al majestuoso compás de la marcha real en que prorrumpe la música militar apagando las modulaciones del órgano y sobreponiéndose a los cantos de la iglesia. Y luego el redoble de los tambores, el vibrante sonido de cornetas y clarines, la gigantesca voz de n‘ Aloy a cuyos acompasados golpes responde una salva de artillería. En medio de esta sublime discordancia, superior al más vigoroso efecto que puedan producir las reglas de la armonía, ¿quién no siente una impresión desusada, y latir su pecho con las emociones del más profundo respeto? Sería necesario ser incrédulo rematado para no rendir su orgullo como rinden los soldados sus armas, para no doblar espontáneamente la rodilla como la doblan todos los fieles a quienes absorbe entonces un solo pensamiento. 

Y bien, vas a decirme, a qué conduce esta relación que será todo lo verídica que tú quieras; pero que para el caso no tiene visos de oportuna? Respondo, es un boceto de costumbres, y conociéndote aficionado a este género preparo así tu ánimo a la indulgencia, puesto que no sabré trazar el siguiente cuadro con toda la valentía que yo quisiera. Es además valerme de un rodeo, bien que un poco largo, para que te formes un cabal concepto del tranquilo posesorio en que estaba de mi libre albedrío, de la perfecta calma que disfrutaba al hallarme tan en vísperas de perderla. 

Habíase internado la procesión por la angosta calle cuando un repentino y tumultuoso desorden agitó el apiñado concurso que acababa de verla. Algunos confusos gritos esparcieron el miedo y la zozobra. Ocasionaba este movimiento el de la sección de caballería cerca de allí situada, y las corvetas de un caballo que se resistía al freno y a la voluntad de su jinete. Temerosos de un atropello los más cercanos se hicieron a la espalda, echando unos a correr y aglomerándose otros en el sitio que yo ocupaba. La furia de esta oleada no era para resistida. Todos quedamos desalojados, y merced a este súbito trastorno vino a ser casi arrojada a mis brazos una señorita tan linda... tan linda...! 

Por poco que tenga yo de artista tengo muchísimo más que de literato, ¿cómo pues podría bosquejarte su hermosura con palabras cuando me siento incapaz de hacerlo con mis pinceles? Era aquello la miniatura de un serafín trabajada por mano de un ángel. Tontería! Era una obra de Dios, artífice infinitamente más hábil y entendido. Y esa extremada beldad se había escapado a mi revista! Y lo más extraño es, que vislumbrando en ella cierto aire mallorquín, nunca, nunca hubiesen tropezado mis ojos con semejante fisonomía. 

La impresión que produjo en mi pecho, si no la comprendes por sus efectos, no sé de qué modo te la describa. Te he dicho que tenía antes el corazón tan apartado de los ojos, ahora te digo que en aquel momento lo tenía encerrado en mis pupilas. Y estas por un magnetismo tan grato como irresistible permanecían fijas en aquel lindo rostro, admirando la transparencia de su tez sonrosada, la suavidad y delicadeza de sus contornos, la candorosa expresión de la virginal belleza que me trastornaba y enloquecía. 

Tan pronto como la hube sostenido, y hecho de mi cuerpo una especie de parapeto con que defenderla, se repuso y me dijo en castellano muy bien acentuado y con una voz soberanamente deliciosa, "gracias, caballero." 

Levantó en seguida sus ojos hacia los míos, y los más vivos colores relampaguearon en sus pudorosas mejillas. Parecióme entonces que había comprendido todo el valor de mi ardiente mirada, y que mi alma se trasladaba a la suya como la suya se había trasfundido en la mía. Deslumbrado, conmovido, perturbado no sabía qué decir y le pregunté: Se ha asustado V. mucho?

- Un poquito. La gente nos empujaba, y como no sabía lo que era... 

- Algún caballo poco acostumbrado a esta clase de funciones.

- Ay qué miedo me dan los caballos! Pero allí veo a mi mamá...

- Me permitirá V. que se la entregue sana y salva? iba a decir. Medio minuto más y ¿quién sabe lo que de su contestación hubiera dependido? Pero un violento empellón me obligó a ladearme un poco, y al mismo tiempo se interpuso entre nosotros un compacto grupo impelido por una segunda oleada debida al maldito caballo. Perdí de vista a mi refulgente estrella, y no me fue ya posible descubrirla de nuevo. Si hubiese llevado un traje chillón y extravagante! Si hubiese descollado entre las demás por su elevada estatura! Pero, nada! se confundió en la espesura como una espiga en su gavilla, siguió su camino, y yo sin duda empezaría por tomar el opuesto. No hay que decirme si recorrí el curso de la procesión, si entré en la Catedral, si me fui al paseo. Todo en valde. 

Lo que anduve aquella tarde! Me retiré a las altas horas de la noche molido y asendereado, y con la imaginación más fatigada que mi cuerpo. Habíaseme puesto en ella que mi casual aventura era precisamente la piedra angular de mi felicidad venidera, y mi corazón ardía como una rama de pino seco. Pasaron días y semanas y meses, y yo acudiendo a todas partes, así al teatro como a las iglesias, introduciéndome en las tertulias, solicitando amistades, y esperándolo todo de la casualidad o de la Providencia. Triste era no tener el más leve indicio para rastrear el objeto de mi insensato anhelo, pero seguía tenaz en la confianza de que el día de mañana me otorgaría la dicha que todos sus anteriores me habían rehusado. 

Tantas contrariedades, tantas tentativas frustradas, tantas esperanzas fallidas enardecían mi pasión en vez de amortiguarla. Luchaba yo, pero vencido no desfallecía. No buscaba recursos para olvidar, y a tenerlos a mano los hubiera rechazado. A mis solas recordaba aquella dulce mirada suya, y la traducía en todos los idiomas gratos al corazón: mis largas meditaciones no eran más que una interpretación gratuita, una paráfrasis extensa, un comentario prolijo de aquel brevísimo texto. Fígurábaseme que ella debía de ocupar su pensamiento en mí como yo lo tenía clavado en ella. 

Estaba desconocido para mis amigos, y de tus cartas se deduce que notaste la agitación que me traía desasosegado. Algunas veces me daba por volverme misántropo, por arrojar los pinceles y correr calles y mirar los balcones, otras por combinar proyectos matrimoniales con planes rentísticos, y me aplicaba al trabajo con una actividad calenturienta. Lo raro es, que conservando tan bien grabado en la fantasía el original, no lograba nunca hacer un retrato suyo que me dejara satisfecho. Qué de croquis! qué de bocetos! de lápiz, de pluma, de frente, de perfil... qué se yo? y al hacerlos seguía inmediatamente el destruirlos. Antes que llegara su turno al bosquejo de uno que estaba a punto de concluir, entró de improviso mi primo Manuel y viendo la tela en el caballete exclamó: Está parecida. - Quién? pregunté azorado. - La Carmencita. - Y quién es esta muy señora mía? - Toma! la hija de D. N. N. de Artá. - Pues te engañas, es un boceto para una Santa Eulalia. - Si tendré cataratas en los ojos! A la legua se conoce que es... o que quiere ser ella. 

Qué salto de alegría me dio el corazón! Y cómo me ingenié para cortar la plática y desorientar a mi primo! 

Al día siguiente me hubieras encontrado camino de Artá aguantando, con un valor digno de mejor causa, doce o trece mortales horas de un horrible traqueteo. Cené mal y dormí peor en un mesón tal como los sabía retratar Cervantes, entablé conversación con los hostaleros, y sonsacándoles un poco averigüé de fijo que el día del Corpus no estaba en Palma la dichosa Carmencita. Dijéronme que era un tipo de hermosura; pero a mí qué me importaba? Ni siquiera quise verla: y a poco de salido el sol me tenías otra vez montado en un carro primitivo y dando la vuelta a mis abandonados lares. 

Entonces me ocurrió la idea de que era posible, ya que no probable, que mi hermosa desconocida fuese hija de alguno de los ricos propietarios domiciliados en los pueblos de la isla, y me entró la súbita afición de viajar y recorrerlos. 

Y héteme aquí, amigo mío, transformado en artista errante, ya que no en caballero andante; pero como estos en busca de una princesa encantada. Qué de hermosas vistas y pintorescos paisajes recogí para mi cartera! pero también, qué de amarguras y decepciones para mi corazón! 

En dónde, en dónde estaban mis antiguas y tranquilas horas de estudio o de recreo? Y con todo mi vida no era un infierno, porque ardía en mi pecho el amor y se mantenía indeleble mi esperanza. 

Estábamos a principios de cuaresma cuando me sorprendió en mi taller la visita de un oficial que daba el brazo a una señora. Es ella! gritó mi corazón sin que mis labios pudiesen articular una sola palabra. 

- Veníamos por si tenía V. la bondad de hacer nuestros retratos, me dijo aquel caballero. 

- Con muchísimo gusto, respondí inmediatamente. 

Y para ocultar mi turbación les ofrecí asiento, y me puse a quitar chismes y desembarazar muebles como si me importara gran cosa el arreglo de mi estancia. Retratarla! Retratarla! oh dicha inesperada! Contemplarla a mi sabor, pasar largas horas con ella, percibir la celeste melodía de su voz, respirar la fragancia de su aliento, embriagarme en las delicias de una pasión tan locamente acariciada! Cómo no había de ser tremenda la explosión de un fuego subterráneo tanto tiempo comprimido? Más de ocho meses sin haber dejado de pensar en ella un solo día: más de ocho meses de esperar en vano sin haberse reducido a polvo mis esperanzas, y verla aparecer de improviso como una visión celeste y no fugitiva! Verla dentro de mi propia casa sin mengua de su recato, verla dispuesta a ser el objeto de mil pequeñas y minuciosas atenciones, verla resignada a ser el blanco de mis ardientes miradas sin tener que reprimirme por miedo a su sonrojo! Oh! magnífica recompensa de tan larga agonía. El cielo me otorgaba más de lo que me hubiera atrevido yo a pedirle. Qué corona de artista, qué condecoración no hubiera desdeñado si entonces me la ofrecieran en cambio de no retratarla? El oro de Creso, la gloria de Murillo no me hubieran parecido una compensación equivalente. Y sin embargo, qué horrible puñalada! Aquel hombre..? Podía ser su hermano... pero no, no: una voz interior me dijo que era su marido. Su marido! 

Ay amigo mío, me encuentro en el capítulo de mis flaquezas. Aquella situación era terriblemente dramática. Clavé en ella una rápida y furtiva mirada, y por el rubor de sus mejillas parecióme que me había conocido. Si conservará mi recuerdo! A qué locas esperanzas no daba ocasión la de retratarla, y la de poder hacer para mí un segundo retrato que sin duda hubiera sido mi obra maestra? Pero, qué es esto? me dije. Voy por ventura a comenzar una carrera de libertino? He de exponerme a turbar la felicidad de estos esposos? Qué importa que la mía haya perecido? He soñado, y ya despierto. No, no he de dar ya pábulo a pensamientos hasta hoy legítimos e inocentes, de hoy más villanos y criminales. Retratarla, no es delito, no es un acto culpable... pero es ponerme en peligro de serlo. Mi pasión es pura... lo ha sido hasta ahora, tanto mayor razón de conservar su pureza. Si cedo a la tentación, si hoy no venzo en esta lucha, quién me garantiza que venceré mañana? No he de retratarla. 

Tomada esta resolución me senté, bien que con aire taciturno y pensativo, no sabiendo cómo retroceder del compromiso. Era forzoso un medio que no dejase entrar la más mínima sospecha en el corazón del marido, que tal vez era receloso por demás y sombrío. Pero el cielo que me había inspirado un buen pensamiento me abrió el camino para llevarlo a cabo. 

- Será V. tan amable, me dijo ella, que quiera decirnos antes el precio que ha de poner a su trabajo? 

- Deja, mujer, respondió el oficial, el señor sabrá lo que valga y nos hará pagar lo que sea justo. 

- El señor sabe que en bellas artes el talento nunca obtiene sobrada recompensa, y como por otra parte no hemos de ir regateando... 

- Cinco mil y quinientos reales, dije entonces yo con una frialdad heroica. 

- Santa Bárbara bendita! debió de exclamar para sus adentros el oficial; pero solo me dijo: Algo caro es. 

- Ni un maravedí menos. 

- Pues en este caso, continuó volviéndose a la joven, partamos la diferencia; comenzará por el tuyo y dejaremos para otra ocasión el mío. 

- Esto nunca, saltó ella. Pobre retrato mío sin la compañía del tuyo! Juntitos los dos como nuestros corazones. Este caballero ha pedido una cosa que sin duda será muy justa, pero la paga de capitán no es suficiente para alcanzarla. Qué le haremos? Aplazar nuestros deseos hasta que lleves los tres galones. 

- Largo me lo fías. 

- Todo se andará, hijo. 

- Pero, querida, y el recuerdo que pensábamos dejar a la familia? 

- Nada, me haré retratar de coronela. V. añadió volviéndose a mí, dispense la molestia. 

Cogiendo luego del brazo a su marido me dirigió una dulce mirada en que parecía expresarme el más vivo agradecimiento. Yo también clavé en ella, pero ya en sus espaldas, mi triste y postrimera mirada. 

Casada! exclamé golpeándome la cabeza y midiendo a largos pasos mi aposento. Casada! Tantas ansias de verla, y tanta amargura por haberla visto! Quién trocara mi despecho de hoy, por la excitación y la incertidumbre y el desasosiego de ayer! Y casi lloraba como un niño. Pero, qué? me dije, he tenido valor para ser hombre y me arrepentiré de haberlo sido? He cumplido un deber, he hecho un sacrificio, que no será comprendido, que tal vez sera mal interpretado, qué importa? Es la opinión del mundo o la justicia de Dios quien ha de darme la recompensa? 

Cinco o seis días después entró Manuel diciendo: 

- Cuando digo que a veces tienes la cabeza a pájaros... 

- Vaya un ex-abrupto. 

- Hombre, murmuran de ti y lo siento. 

- Y dicen? 

- Que sobre ser brusco y poco sociable tienes unas rarezas... que, o bien te has metido en los cascos que eres un segundo Velázquez, o bien tratas de saquear al prójimo como si fuese real de enemigos. 

- De modo que o soberbia o avaricia o... No me faltaba más sino que fuesen subiendo la escala! 

- Pues si Viedma aseguró que por un retrato habías pedido tres o cuatro veces lo que piden los demás pintores? 

- Y quién es Viedma? 

- El hombre feliz, y no es el del P. Almeyda. Un bello sujeto que tiene un fortunón deshecho: acaba de casarse con una niña hermosísima, con un ángel. 

- Siempre andas tropezando con ángeles, como si los arrojaran a granel por esos mundos de Dios. Y quién es ella? 

- Matilde la hija del Gobernador de Bellver. 

- Teníala tan cerca y buscábala yo tan lejos! pensé, y dije luego: No tengo presente haberla visto en paseo, ni... 

- Y cómo habías de verla si no venía a Palma tres veces en un año? Su madre que es mallorquina tiene una hermana paralítica a quien la niña cuidaba como si fuese su enfermera y no la abandonaba ni un momento. Es una santa. 

- También santa! prorrumpí con una intención mucho más profunda de lo que mi primo podía figurarse. Y ahora? añadí con voz algo temblorosa. 

- Ahora se marcha a Burgos con su marido que acaba de recibir el ascenso a Comandante

- Gracias, Dios mío! gracias, exclamé no con los labios sino con el corazón. 

domingo, 17 de octubre de 2021

INFLUENCIA DE LA NOVELA EN LAS COSTUMBRES.

INFLUENCIA


DE
LA


NOVELA
EN LAS COSTUMBRES.


(Nota
del editor: Aquí pego el texto suelto que edité antes; podría
haber alguna ligera variación respecto al del libro que estoy
editando.)


DE
LA INFLUENCIA DE LA NOVELA EN LAS COSTUMBRES;
POR D. GUILLERMO
FORTEZA.

MEMORIA PREMIADA
POR LA REAL ACADEMIA SEVILLANA DE BUENAS LETRAS,
EN EL CERTAMEN PÚBLICO DE 1857.

PRECÉDELA
UN
DISCURSO SOBRE EL MISMO TEMA
LEÍDO
POR EL SEÑOR DON JOSÉ
FERNÁNDEZ-ESPINO,
Vice-Director de dicha Real Academia,
EN LA
SOLEMNE ADJUDICACIÓN DEL PREMIO.
___
SEVILLA.

FRANCISCO
ÁLVAREZ y Ca
Impresores de SS. AA. AR.
y honorarios de Cámara de
S.M.
1857.



SEÑORES:

Siempre
fue la modestia símbolo de los triunfos literarios, así como de la
política la pompa y adoraciones. Ora el Estadista en benéfico
sistema de mando inculque en las Naciones los sagrados deberes del
orden y de la justicia, ora llevado por cálculos de bastarda
ambición desate en ellas el espantoso aliento de las tempestades,
siempre escúchanse alrededor suyo los plácemes de la lisonja
y sírvenle de cortejo la grandeza y el sumiso homenaje de los
poderosos. Y sin embargo, ha podido deber gran parte de la gloria que
le ensalza, a inteligencias felices que le sirvieron, a maravilla, en
la realización de sus concepciones, y sobre todo al poder
incontrastable de la Fortuna, de esa dominadora y árbitra de los
sucesos humanos.
Mas el triunfo del hombre de Letras que ni
recibe fuerza de ajena inspiración, ni el auxilio de la Fortuna, que
sirve de solaz y encanto y a la vez de provechosa enseñanza a la
culta humanidad, suavizando las costumbres de la inculta, apenas
aparece en su apacible carrera, cuando ya la envidia, enemiga
terrible de cuanto es noble y generoso, comienza a marchitar sus
laureles, para robarle hasta una mísera recompensa, si es que alguna
le aguarda.
No hay que dudarlo, Señores: desde que un cambio en
las costumbres romanas trajo la separación de las Armas y las
Letras, sólo el consorcio casual de unas y otras, ha dado alas
últimas, raras veces, las altísimas consideraciones que recibieron
en la civilización antigua. Fuera de esto preséntanos la historia
con lamentable frecuencia tristes ejemplos de abandono, y aun de
marcada injusticia hacia el genio literario. Considerad, sinó, esta
Academia creada por la munificencia de nuestro augusto Monarca D.
Fernando VI. En ella resonaron las voces elocuentes de Jovellanos, de
Forner, de Arjona, de Reinoso, de Lista y de tantos otros egregios
varones, legítimo orgullo de la Patria y gloria de Europa entera:
ella al lado de la de Letras Humanas, (1) contribuyó a la
destrucción de los perversos estudios filosóficos, y al
renacimiento de las sacras musas de Herrera y de Rioja. Ella, en fin,
en medio de las perturbaciones de la edad presente, ha conservado
pura la llama encendida por tan ilustres sabios.

(1) Fundada
en 1793 por Arjona, Reinoso, Lista y otros estudiosos jóvenes. Su
vida fue tan fugaz como rica en excelentes frutos.
Se extinguió
en 1801.

¿Pero cuál ha sido su recompensa? ¿cuáles las
consideraciones debidas rigurosamente a su mérito y sus esfuerzos
bienhechores? Retirada, no largos años después de su
establecimiento, la modesta pensión que el Gobierno le concediera;
privada del recinto que su excelso Fundador le otorgó en el regio
Alcázar, se vio obligada a mendigar otro en que guarecerse. Reducida
desde entonces, por falta de recursos y de asilo propio a vagar de
edificio en edificio, según le faltaba el que debía a la
generosidad de alguna Corporación, arrastró una existencia pobre e
insegura, hasta que la Academia de Medicina le sirvió, con el que
hoy ocupa, de amparo generoso. Sin este auxilio, sin la constancia
nunca bastantemente plausible, de algunos de nuestros compañeros, y
de nuestro dignísimo Director que les secundó en la meritoria
empresa de sostener abiertos estos penetrales al saber, sólo
quedaría memoria de su existencia.
Mas lejos de abatirse con tan
repetidos infortunios, ha rendido en su olvidado albergue constante
culto a las Ciencias y las Letras; concediendo con el escaso producto
de la cuota mensual de sus Individuos, premios a los que, aun sin
pertenecer a la Corporación, han desenvuelto más acertadamente los
teoremas que anualmente publica. La humildad de estos premios tan
desproporcionada al trabajo, contribuye sin duda, a que los más
afamados ingenios españoles se alejen de tan noble liza, y a que uno
de los dos lemas del Certamen actual quede sin expositores. Para
premiar el otro, se reúne hoy la Academia. Empero son mis acentos
demasiado humildes para esta solemnidad literaria; otros más
autorizados y dignos, los de nuestro respetable Director, debieran
resonar ante tan imponente concurso. Nadie además, entre nosotros,
con más títulos ni con mayores merecimientos que el que en las
Armas, en el Profesorado, en altos oficios administrativos y en la
Representación Nacional, ha servido a su Patria con rara
inteligencia, dejando en su dilatada carrera pura y esclarecida fama.

Mas los padecimientos físicos y el grave peso de los años
impídenle gozar de esta merecida honra, que viene a recaer en mí,
aunque indigno de ella, por el cargo de Vice Director que, más por
benevolencia extremada conmigo que por mis escasas prendas
literarias, debí a esta Real Academia.
Al examinar la misma los
puntos, cuya crítica pudiera prestar halago a la fantasía, interés
a la razón y provecho a la sociedad, comprendió que la Novela,
verdadera historia de las pasiones y de los móviles secretos del
corazón humano, era por lo mismo asunto digno de severo y detenido
examen. Determinar, pues, hasta qué punto influye en las costumbres,
sin olvidar las cualidades literarias que pueden embellecerla es el
objeto que se propuso en su teorema, expuesto acertadamente y con
gran copia de escogida erudición en la Memoria premiada.
No se
crea que un espíritu de ciega pasión hubo de infundir en la
Academia el pensamiento de examinar este género literario y de
calificarle de tan trascendental importancia. Lo remoto de su
existencia anterior a su antiquísima historia, y la propensión
natural del hombre a crearse en la idealidad de sus deseos un mundo
más perfecto que el existente son prueba segura de la necesidad de
su estudio y hasta de su indisputable mérito. Parece que el
Omnipotente, ya que la culpa de nuestros primeros padres nos arrebató
en la tierra las delicias del Paraíso, dejó de intento a nuestro
espíritu facultades para comprenderlas. ¿Qué alma, aun la más
ruda, no se ha conmovido alguna vez dulcemente a la deslumbradora
ilusión de una vida de mayores atractivos que la real, ni ha
vislumbrado situaciones y personajes más perfectos que los que le
cercan? ¡Ah! sean o no sueños del alma esas aspiraciones ingénitas
en el hombre, esas aspiraciones son una necesidad en el idealismo de
su imaginación. Por eso la Novela que la satisface, y anima en sus
cuadros la naturaleza con irresistible encanto, es el recreo del
sabio y del ignorante: por eso a su seductor influjo no suelen
escapar ni los más adustos caracteres, ni la helada decrepitud de
los años.
Cierto es que arrebata a la ficción sus pinceles;
pero también le presta la verdad sus más bellos colores. Principia
ordinariamente donde acaba la Historia; en el seno de la vida
privada, resucitando en ella personajes y sucesos que pasaron. En
esas pinturas, donde reconoce el corazón humano su verdadera imagen,
que son expresión fiel de sus sentimientos y pasiones y de los usos
y las costumbres, y en cuyos risueños o terribles cuadros aparecen
con indeleble marca los rasgos inalterables de la humanidad, si falta
la verdad histórica contienen, en cambio, la moral y la poética tan
interesantes, por lo menos como las narraciones históricas.
Ya
coloque la Novela a sus personajes en humilde y reducido teatro, ya
en el de la vida común, ya en el de elevada esfera, la entonación
de su estilo puede ser tan varia como las situaciones que presenta.
Como le es familiar cuanto a la sociedad pertenece; como puede reunir
en sólo un punto cualidades que en ella aparecen diseminadas; como
su dominio es más extenso y libre que el del Drama y le es lícito
prodigar los detalles y las descripciones y mezclar el lenguaje de la
imaginación al de la crítica, y pintar y explicar al propio tiempo,
puede también mostrar, con tan poderosos auxilios, más clara y
vivamente los resortes secretos que agitan el corazón del hombre.
No
oculta la Novela el designio de instruir a sus lectores. Sin las
pretensiones del Filósofo enseña con el halago deslumbrador de la
Poesía toda clase de verdades, inclusas las abstractas, aun al
alcance de inteligencias débiles o frívolas, y máximas sociales de
grave interés para la vida práctica sin el aparato sentencioso del
Moralista. Por este artificioso medio nos convierte en observadores,
hácenos ver lo que diariamente pasa delante de nuestros ojos,
desapercibido antes para ellos: y reuniendo la verdad a la invención
ofrece al juicio el espectáculo de lo existente y a la fantasía el
de la idealidad embellecida por la verosimilitud en costumbres y
pasiones. No es, pues, extraño, con tan preciosas cualidades, que
fijando sus escenas poderosamente nuestra atención, obtengan ventaja
sobre las observaciones que puede sugerirnos la vida real: porque,
sereno y libre el ánimo de la parcialidad o el interés que suelen
inspirarnos en ella los afectos, permítenos un examen más
tranquilo, y por consiguiente menos expuesto a peligrosos errores.
Más aún: la lectura de algunas horas, no sólo derrama purísimo
deleite en el ánimo, sino que a veces produce en él mayor enseñanza
que la que suele adquirirse en el mundo, tras la amarga experiencia
de los años y quizás a precio de prolongados infortunios.
La
Novela, pues, que participa de la verdad histórica en alguna de sus
narraciones; que, como la Filosofía enseña verdades especulativas,
y como la Moral las que sirven al hombre de consejo en el mar
proceloso de la vida; que no extraña al incentivo de la Poesía
admite en sus cuadros desde el Entremés hasta el Drama, y desde el
Epigrama hasta la elevación y sublimidad de la Epopeya; que se sirve
de todos los géneros literarios, sin confundirse con ninguno, merece
de justicia un lugar importante en la república de las Letras, y que
se la considere por su mérito y sus tendencias sociales con madura
atención por la crítica ilustrada.
Aún merece interés más
grave, Señores, considerada bajo su inevitable influencia en las
costumbres. Ningún ramo literario la iguala en este punto. Sólo el
Drama es el único que se eleva a su altura; pero jamás en tan
amplio horizonte como ella, por lo mismo que su voz ni es tan
constante, ni suele llegar hasta las poblaciones humildes.
Desde
que apareció en tiempos remotos por primera vez la Novela entre los
Asiáticos, (1) ora en forma de Apólogo, ora en la de Alegoría, se
la ve presentando un fin moral, aunque la rica imaginación de
Oriente, como acontece en los cuentos de Pilpai (2) busque más bien
el agrado en la ficción que en la pintura de caracteres y afectos.
Si exceptuamos los ligeros Cuentos Milesianos que respiran la vida
muelle del dulce clima de la Jonia, de una manera más filosófica y
elocuente comenzó a brillar en la civilización helénica.
(1)
Hüe en su historia de la Novela atribuye su origen a los pueblos
Asiáticos.
(2) Pilpai era indio. Su famosa novela titulada
Calila y Dimna es una colección de Novelas y Apólogos.
En la
Ciropedia de Xenofonte la invención histórica de las situaciones
hállase hábilmente dispuesta para producir instrucción moral, así
como en la Atlántida de Platón, la tradición y las narraciones
fabulosas de los viajeros sirvieron al gran Filósofo de agradable
resorte para alcanzar idéntico resultado.
No debe extrañarse
que este género brille como fugaz relámpago en estos dos preclaros
escritores, con raras y poco felices excepciones durante la
República, hasta que ya en el Cristianismo volvió a aparecer con
luz diversa en la preciosa Novela pastoral, de Longo, titulada Dafnis
y Cloe y en la de Teágenes y Cariclea del Obispo de Trica, que tanto
sedujo el delicado corazón de Racine en su tierna juventud. Los
Griegos veían en su ingenioso politeísmo las ficciones que
deleitaban más hondamente su viva y versátil fantasía,
satisfaciendo además en ellas esa propensión del alma a lo ideal y
a las maravillas de la fábula. Cada solemnidad teatral o religiosa
traíales a la memoria las aventuras más interesantes de los dioses
y los héroes. No cabía distracción en la soledad por que duraba
breves instantes: la vida pública que agitaba casi exclusivamente al
pueblo, lo mantenía de continuo reunido en las Asambleas políticas,
o en las Academias de Retórica y de Filosofía, y para recrear su
ánimo en los Juegos Olímpicos y en el teatro. La forma de aquella
sociedad, por otra parte, era poco a propósito para el estudio e
imitación de la vida privada. De un lado la igualdad republicana y
la esclavitud doméstica, de otro las creencias materialistas, de
otro, en fin, la condición triste y oscura de la mujer, hacían que
ni pudieran presentarse intrigas fundadas en la variedad de
caracteres o en la diversidad de condiciones sociales, ni la lucha
entre el deseo y el deber, ni la pasión espiritual del amor, que
son, las dos últimas con especialidad, el agente más poderoso de la
Novela en la civilización cristiana.
Perdidas las Comedias de
Menandro no puede calcularse con seguridad hasta qué punto en los
tiempos de este Poeta, extinguido ya el Gobierno popular, ofrecía el
interior de la familia Griega asuntos interesantes para el teatro. A
juzgar por lo que de ellas se refiere, y más que todo por las de
Terencio su imitador, hasta el punto de ser apellidado por Julio
César, medio Menandro, aunque se proponía un fin moral y lo
desenvolvía con admirable ingenio, la ficción de la intriga y de
las situaciones en la vida común es de tan severa sencillez que
suele rayar en pobreza de inventiva. El amor en Terencio se dirige
siempre a cortesanas, y el nudo cómico, que suele consistir en la
pérdida o el robo de un hijo, termina por hallar este a sus padres.

De creer es, cuando así se expresaba el Teatro, que también
recibiese nuevo aliento la Novela; y que revestida con modestas pero
interesantes galas, mostrase en personajes fingidos o por medio de
alegorías las verdaderas costumbres de la época del mismo modo que
aparecían pintadas en la Comedia. Plutarco refiere que Heráclidas
escribió un libro bajo el nombre fabuloso de Abaris, en el cual
alternan los cuentos con las doctrinas de los Filósofos sobre la
naturaleza de nuestro espíritu. Las Novelas milesianas vienen a
robustecer con irrecusable prueba la veracidad de esta opinión.

Apareció entonces, con motivo de la victoriosa expedición de
Alejandro a la India, una clase de fábulas inverosímiles por la
exageración y extrañeza de las aventuras que fingen, pero digna de
crítico examen por la afinidad que entre ellas existe y las que
produjo la institución de la Caballería en la Edad Media. Para que
no se crea, Señores, que atraído por el aliciente de la novedad
procuro ver semejanzas soñadas, citaré las Babilónicas, en cuya
obra, después de robos de doncellas, de mil extraordinarios combates
y de increíbles aventuras, algunos de los héroes llegan a ser
Emperadores o Reyes de extensas y poderosas naciones. La historia de
Luciano, fue al parecer, escrita para dar muerte con el puñal del
ridículo a tan detestables invenciones favorecidas entonces por la
ignorancia o por el mal gusto de los Griegos. Exagerada horriblemente
la pasión amorosa en este linaje de Novelas, faltas de veracidad en
las costumbres y presentando en extraña caricatura la naturaleza
humana, sólo algunos rasgos de imaginación pueden hacer
momentáneamente tolerable su lectura. Un extravío parecido en la
Novela Caballeresca Española puso la pluma en manos de Cervantes.
Ocultando en el Quijote bajo la máscara risueña de la locura una
filosofía dulce y grave, ningún libro ha contribuido tanto a calmar
las penas y recrear el corazón de la especie humana. Cervantes supo
ridiculizar admirablemente su héroe sin hacerle perder nunca la
estimación de los lectores. De corazón sano y generoso, de valor
sin peligro que le arredre, de acrisolada discreción y de clara y
docta inteligencia, tiene, sin embargo, la desgracia de que le domine
una singular idea que a manera de anteojo mágico le cambia la forma
y la naturaleza de las cosas, hasta el punto de ver fieros gigantes
en humildes molinos de viento. Su escudero Sancho, con excelente
juicio y viendo el mundo en su desnuda realidad, conserva los
groseros resabios de su clase: y aunque procura disipar las exaltadas
ilusiones de su Señor, y es la personificación del buen sentido que
sigue al genio extraviado y pretende iluminarlo en sus errores,
déjase, por interés o debilidad, seducir muchas veces de las mismas
quimeras que combate.
En una palabra D. Quijote, presa de su
locura, es la exageración de la poesía, Sancho la exageración de
la prosa, el Caballero del Verde Gabán, el símbolo de la razón y
de las virtudes sociales. Los unos en sus yerros producen esa risa
eterna que sólo, según Homero, era concedida a los Dioses en el
Olimpo; el otro, ejemplo felicísimo del hombre sensato y bueno,
inspira respeto y admiración: y todos juntos, y la riqueza
inagotable de incidentes, y la asombrosa perfección en los detalles
y la diversidad de bellísimos caracteres, forman el libro más ameno
y filosófico de cuantos ha producido el mundo.
Con ariete tan
poderoso, habiendo largo tiempo hacia desaparecido el espíritu
antiguo caballeresco, y no hallándose, lo que de él restaba, en
armonía con las formas políticas y sociales de aquella edad, cayó
fácilmente a sus terribles golpes con la ignorante Literatura que lo
sostenía.
Una variedad de la Novela Caballeresca es la Pastoral,
invención facticia, pero favorecida del mundo ilustrado en el siglo
XVI y parte del XVII. Sábese que la Literatura es reflejo constante
de la sociedad en que vive, y que la Novela, como ramo suyo
importantísimo ha seguido la misma senda, procurando ser reflejo de
sus ideas y pasiones. Mas no debe olvidarse que según Virgilio
«habitarum di quoque silvas» y que en siglos de refinada cultura
social de la propia agitación humana nace el irresistible deseo de
una vida más dulce y pacífica, y menos sujeta a tormentosas
vicisitudes que la que alienta al hombre en el torbellino de las
ciudades. De aquí, en esa tendencia instintiva al idealismo, el
haberse complacido en describir la amenidad risueña de los campos,
la transparencia y frescura de sus aguas, la vida apacible de los
pastores, la pureza casi angelical de sus afectos. El Novelista
pastoral no retrata una época, al contrario, busca el contraste de
lo que pasa a su vista y atormenta su corazón. En el mundo que
finge, si no pinta la sociedad que le rodea, descubre, al menos, las
dulzuras o los tormentos de su amor y las aspiraciones de su alma.

Monte-Mayor es buen testimonio: a la manera de Sannázaro en su
Diana, Novela pastoral de subido precio, refiere y canta al par, en
expresivo y elegante estilo, su amor y la facilidad liviana con que
la ausencia robóle el de su querida. Si en ella y las de su género
no se pintan, en verdad, las costumbres del tiempo en que escribe el
Poeta contribuyen, de ordinario, a esclarecer su vida, cualidad
importante 
para
la Historia Literaria, y enseñan, una moral apacible y seducen el
ánimo con la belleza de los cuadros campestres que fantasean.

A
este género sucedió, especialmente en la Corte de Francia, otro a
modo del de los
Amadíses, vivo remedo de los libros de Caballería,
no menos falso y absurdo que ellos y siempre menos interesante y
menos rico en sus ficciones. Prestando a los héroes de la antigua
civilización Griega y Romana cualidades y aliento parecidos a los
que la Literatura muerta a manos de Cervantes daba a los de la Edad
Media, tuvo algún tiempo la inmerecida fortuna de excitar la
admiración de los caballeros y las damas de París en el siglo de
Luis XIV.

Mas estas desatentadas producciones dieron lugar a la
Novela histórica, fruto de doctos y lozanos entendimientos. No me
atrevo, como hacen otros, a colocar en esta clase El Telémaco del
sapientísimo Fenelón; la crítica le ha concedido alto asiento
entre las más ilustres Epopeyas, y no seré yo quien le haga
descender de su merecido solio. Los Viajes de Antenor y sobre lodo
Los del joven Anacársis de Barthelemy, bellos productos de tan
generosa Escuela, en quienes compite la dulzura del agrado, con la
riqueza de provechosa instrucción abrieron ancho camino a la
prodigiosa pluma del gran Novelista Escocés. Si en nombre de los
fueros debidos al Arte y a la Historia, deben mirarse con justo
desvío los géneros antes mencionados por falta de colorido local y
de ajustada exactitud a los usos y costumbres en los sucesos que
refieren, la Novela basada en fondo histórico, que, sin alterar los
hechos, transfórmalos con habilidad de manera que vienen a
contribuir a la perfección y magia del conjunto, cumple
nobilísimamente con su objeto y seduce, con razón, lo mismo a los
espíritus ignorantes que a las más profundas inteligencias. Walter
Scott a quien me he referido, no falsea la Historia: complétala unas
veces en la vida privada, coméntala otras, y hace circular en sus
escenas la animación y el encanto, como Prometeo en su estatua con
el fuego que robó al Olimpo. Entre los caracteres históricos que
aparecen en el fondo de sus pinturas coloca en relieve otros de pura
ficción que reciben de su ingenio la vida y la inmortalidad.
Destinados a personificar las virtudes, los vicios, los placeres y
dolores de lo pasado revelan lo mismo la vida interior de las cabañas
que el movimiento y agitación de suntuosos edificios, ante los
cuales pasa la Historia sin juzgarlos y aun sin dirigirles una mirada
indiferente. Imitadores y dignos émulos suyos son Bulwer y Manzoni.
En ellos la Novela histórica, nutrida de copiosa erudición y dotada
del envidiable instinto que penetra en los corazones y llega hasta el
fondo de una época, no sólo no desmiente el título que lleva, sino
que se convierte en complemento y en intérprete de la Historia.

No
es cierto que la Novela de costumbres haya sido patrimonio exclusivo
del siglo anterior y del presente, por más que se le deban los
adelantos y aun la perfección con que se la ha visto salir bella y
profundamente filosófica de varias insignes plumas. Conocíase entre
nosotros en los tiempos y después del ilustre Soldado de Lepanto,
especialmente en el género picaresco. Este imponderable escritor con
quien la Providencia fue avara para la fortuna, pero largamente
generosa para el genio, prueba en sus preciosas Novelas ejemplares
que su pincel no se circunscribe a una clase social determinada; por
el contrario que alcanza a todas y en todas dejó inmortal y
provechosa muestra de su casi divino entendimiento.

Efectivamente
en la Novela de costumbres, más todavía que en la histórica,
ofrécese al ingenio el estado social entero con sus infinitos
accidentes, con caracteres de inagotable variedad y con aplicaciones
de utilísima enseñanza, si el error o un fin perverso no le conduce
a degradar la inteligencia que le dio el Cielo. Un género literario,
donde pueden aparecer los sentimientos de la humanidad limpios de
toda mancilla por el espectáculo benéfico de las virtudes o por el
retrato de su dignidad y grandeza, donde si hallamos también el
cuadro de nuestros vicios y debilidades le vemos corregido por
inevitables penas, si no por el arrepentimiento mostrado en
ejemplares sacrificios, es de mayor precio, sin duda, que las otras
clases novelescas, y tal vez que la histórica, en que si su lectura
no es perdida para la virtud, tiende más al recreo e instrucción
del espíritu que a nuestra perfección moral en el escabroso camino
de la vida.

No disimularé, aunque con pena, que algunos
Novelistas de esta última centuria abusando de las envidiables
prendas de su fantasía: ora por corrupción del alma, ora por el
deseo de hallar más fácil acceso en la muchedumbre, enseñan una
Moral tanto más peligrosa, cuanto que la ostentan, dorada con
apariencias de indudables virtudes: otros de conocida perversión
social calumnian la santidad de la fé cristiana y despiertan en el
alma del hombre locos pensamientos que después le producen larga y
terrible cosecha de amarguras. ¡Cuántos horribles desastres han
llevado esos aleves escritores al seno de familias virtuosas,
seduciendo el corazón de la inocente juventud, siempre ligera y
fácil para beber el tósigo que halaga sus instintos! Otros, en fin,
arrebatando a los
utopitas sociales sus absurdas elucubraciones
sembraron (
sembra+ron al revés y efecto espejo) semillas de
eterna perdición. Cuando leíamos no ha muchos años en Tomás Moro,
Owen, Saint Simon y Fourrier sus delirantes sueños, que no teorías
deben llamarse las creaciones de su desatentada inteligencia sobre la
igualdad social, lamentábamos el extravío del ingenio que busca al
hombre por desusada vía una perfección imposible en la tierra. ¡Ah
salir del Evangelio y de la Caridad preceptuada por Jesucristo, es
engolfarse en un mar de tempestades y zozobras. Mas la extrañeza de
la doctrina y el reducido número de sus lectores alejaban el
peligro. No así en la Novela: el interés que inspira y el talento
dramático con que sus autores presentan la igualdad, la apariencia
de justicia con que la revisten, la natural conmiseración que
despierta la desgracia, y la admirable rapidez con que se ha
extendido su lectura basta los míseros tugurios, de tal manera ha
producido apóstoles y prosélitos en las clases que lisonjean, que
ya comenzaron a rendir frutos abominables. Y eso que no siempre sus
autores siguieron la misma senda, semejantes a un espacioso campo en
que junio a la maleza brillan flores de oloroso y suave aroma.

Por
fortuna otros nunca mancillaron su fama tiñendo la pluma en el
veneno de la inmoralidad. Richardson, aunque a veces demasiado lento
en la acción, píntanos en seres verdaderamente celestiales una
virtud purísima y la ejemplar resignación del infortunio;
Godmisth
(
Goldsmith) sus retratos morales; la casta musa de Saint
Pierre, la ternura apasionada de un amor inocente; Madame Staël, las
ardientes y poéticas concepciones de Corina; Chateaubriand, la
pureza y augusta majestad del Cristianismo; el humorista Richter, la
exaltada idealidad de sus sentimientos; y Silvio Pellico el corazón
humano venciéndose a sí mismo en los accesos del encono y de la
ira. En este vario y delicioso espectáculo de situaciones y de
caracteres interesantes, aparece la humanidad purificada del grosero
egoísmo de la materia y transfigurado el hombre en la verdadera
imagen del Todopoderoso que le inspiró su aliento soberano. ¿Quién
no ve en nuestro célebre compatriota Fernán Caballero ese pincel
tan feliz para los rasgos bellos del cuerpo, como para los divinos
del alma, en cuyos cuadros retrata con viva y candorosa naturalidad
nuestros usos y costumbres, aun los de las clases humildes; en que el
horror de la miseria se dulcifica por el trabajo y la tranquilidad de
una fé resignada; en que el furioso embate de las pasiones se
estrella en el respeto al deber y en el ejercicio de las virtudes y
en que si halla colores para el vicio encuentra consejos que lo
templen, o arrepentimiento que lo destruya, o penas que lo castiguen?

¡Oh! La Novela en tales plumas y en otras que he omitido por no
fatigar más la atención de tan ilustre auditorio, después de
mostrarse como verdadero trasunto de la sociedad en que vive, es
dulcísimo recreo del alma, lenitivo al enojo y penalidades de la
tierra, estímulo constante al noble y generoso anhelo de las
virtudes. Si su abuso trae el mal, el uso legítimo de inspirados
ingenios infunde en nuestro corazón la idea purísima de la verdad,
del bien y de la belleza. Y puesto que nació con el hombre, y es su
compañera inseparable y no puede morir mientras él exista, si
extraviada se prostituye corríjanla el Gobierno y la crítica; él
impidiendo su circulación, ella con la inflexible severidad de sus
censuras. La influencia, pues, que ejerce en las costumbres, la
claridad con que la comprenden aun los más limitados entendimientos,
la facilidad con que circula por todas las jerarquías sociales, y su
mérito e importancia, como género literario, muestran ampliamente
la razón de la Academia en juzgarla digna de imparcial y profundo
examen.


____

INFLUENCIA
DE LA NOVELA EN LAS
COSTUMBRES.


La Literatura no es sólo un pasatiempo, es
una gran potencia social, y debiera ser un sacerdocio.


I.

Cuentan de un Matemático, que,
concluida la representación de un drama sublime, exclamó con
desdeñoso acento: «¿Y esto qué prueba?»
- No faltan, si bien
escasean por fortuna, pensadores rastreros que, como aquel mal
avisado varón, creen insignificante o nula la influencia de la
imaginación y del sentimiento en el progreso de la humanidad.

Espíritus mutilados, antes que confesar sus cualidades
negativas, prefieren desacreditar las que no poseen: bien así como
ciertos desalmados egoístas escarnecen el amor verdadero, porque son
incapaces de sentir sus vivificadoras emociones. Encaprichados por
las deducciones de un análisis inflexible, no aciertan a descubrir
la íntima unidad que resplandece en el mundo intelectual, ni el
parentesco y armonía de las facultades humanas, y venden por
fortaleza metafísica la

estrechez y corto alcance de sus
entendimientos. ¿Qué son para ellos las bellezas artísticas de más
subido quilate? ¿Qué el lirismo profundo y trascendental de
Schiller, de Lamartine, de Ulhand (Uhland)? ¿Qué los dramas de Shakespeare,
las comedias de Molière, las novelas de Dikens (
Dickens), las
baladas de Richter y Schubart
(Schubert)?...
Golosinas
del alma, frívolo pasatiempo, ocupación
entretenida de los verdes años.

Oficioso, cuando menos, fuera
demostrar la injusticia notoria de semejante opinión. Baste recordar
que muchas verdades se deben a la maravillosa inspiración del
sentimiento, guía luminoso e infalible de la razón, siempre
ocasionada a extravíos y aberraciones. Baste proclamar que la
imaginación no sólo ha esparcido flores, sino semillas preciosas
que han fecundado y embellecido el campo de la Filosofía.
La Loca de la Casa se ha llamado a la imaginación: enhorabuena; pero
confiésese que si esta admirable facultad merece tan acerba
calificación, ha tenido intervalos lúcidos copiosos.

Preciso es
afirmar que si es condición ordinaria, ya que no imprescindible, de
la influencia de una cosa, su importancia, la tienen en grado
superlativo la imaginación y el sentimiento. Por otra parte la
universalidad de estas facultades y la instantaneidad con que obran
hacen
inconmensurable su
esfera de acción. Obvio y socorrido es raciocinar, en extremo raro y
difícil aplicar provechosamente el raciocinio. Además, una imagen
queda con eléctrica rapidez daguerrotipada, la explosión de un
afecto verdadero, levanta, conmueve, agita, arrebata con portentosa
celeridad; al paso que las operaciones lógicas del entendimiento son
laboriosas y tardías, y penetran en él con la penosa lentitud de
una cuña.

El consorcio de los mencionados elementos es un minero
inagotable de producciones literarias, que adquieren toda la
apetecible perfección (
perfecion en el original) cuando las
sazona el buen sentido y el arte puro las acrisola.

Las más
trascendentales son sin disputa el Drama y la Novela. En tanto está
reconocida la influencia del primero en las costumbres, en cuanto
hacerlas saludable ha sido su objeto filosóficamente originario. Es
incuestionable que las composiciones teatrales disponen de poderosos
recursos que dan extraordinaria viveza y energía a las impresiones
que producen. Prescindiendo de la Ópera, síntesis sublime de las
Bellas Artes, el atractivo palpitante de la mímica, la ilusión de
trajes y decoraciones, los mil matices de la entonación y casi
siempre la melodía del ritmo, y la primorosa ornamentación poética,
avasallan con su unidad el entendimiento, y con su variedad
regaladamente señorean la fantasía. Sin embargo, el buen efecto de
estas composiciones no sólo estriba en su bondad filosófica y
literaria, sino en un mecanismo complicado que comúnmente malogra la
ilusión dramática, sutil y quebradiza de suyo. Bastan para
desvanecerla, la voz indiscreta del apuntador, la torpeza de un
tramoyista, una distracción leve, un
anacronismo
chocante: a cuyos inconvenientes se agrega el conocer de antemano a
los actores y hasta el prurito incorregible de lucir que, más que el
cariño al arte escénico, reúne en nuestros teatros a una sociedad
casquivana y antojadiza. Además: por enemigos que seamos de las
cadenas que aherrojan al ingenio; preciso es aceptar las tradiciones
clásicas en consonancia con los principios inmutables de la
Estética: y no concebimos el efecto dramático sin la unidad de
acción y hasta creemos indispensable la de tiempo en muchas
ocasiones. Estas concausas neutralizan las inapreciables ventajas que
tiene el género dramático en su abono. La Novela, al contrario: no
ceñida a determinadas proporciones, los episodios artísticamente
incrustados en su trama imaginativa realzan y suben de punto la
acción principal, cosa de muy difícil logro en el Drama. En este la
personalidad del autor se anula por completo: el interés debe ser
superlativamente activo, debe brotar con enérgica viveza de las
situaciones, no entorpecerse con las prolijidades de la palabra cuyas
más inefables bellezas suelen escapar al público.

El Novelista
teje descansadamente su tela narrativa, bordándola de mil primorosos
detalles: retarda o precipita, a su sabor, el vuelo del tiempo;
cambia con desahogo de lugares; retrata, pinta, describe con
minucioso y sosegado pincel; observa, filosofa, perora, moraliza. Es
un Cicerone entretenido e ingenioso que ameniza su relación con
toda clase de ocurrencias. He aquí
porque las impresiones que
engendra la Novela
sino
tan eléctricas y
subitáneas son tan poderosas, al menos, y
duraderas como las que el Drama produce. Y si naturalmente influye en
nosotros lo que con fuerza nos impresiona, claro está que las
composiciones novelescas, han de ejercer en las costumbres una
influencia real. A estas consideraciones generales se agrega otra de
actualidad no poco valedera y atendible; y entiéndase que cuanto
distamos de la influencia social de la Novela es implícitamente
aplicable al Drama por ser géneros literarios que tienen idéntico
origen filosófico y próximo parentesco.

Gran sembrador de
ilusiones nuestro siglo (
XIX), ha saludado todas las ideas,
todas las teorías, todas las causas y apostolados con arranques de
entusiasmo espasmódico: gran cosechador de desengaños, a sus
idolatrías y apoteosis han sucedido el cansancio, la recelosa
suspicacia, el desprecio burlón o la más glacial indiferencia. Por
otra parte conserva muy vivos aún en su memoria los acerados
epigramas de Voltaire y Beaumarchais, la terrible ironía de Göethe,
los sarcasmos de Byron, las risas lúgubres de Heine y las cínicas
bufonadas de tantos espíritus escépticos, más o menos
superficiales, más o menos superiores, más o menos implacables. Por
esto escasean de día en día los lectores de buena voluntad, los
corazones entusiastas, los pensadores reflexivos que en el silencio
de la meditación solitaria estudien imparcialmente las ideas nuevas
o remozadas que cruzan en el mundo intelectual. Por esto se vuelve la
espalda o se acoge con sarcástico desdén a los dogmatizadores de
toda especie. Semejante desvío por la propaganda doctoral y
ex-cátedra, acrecienta de una manera portentosa la importancia de
las obras de imaginación y sentimiento y en particular la de las
Novelas, cuya perenne popularidad les presta suma influencia. Así lo
han reconocido numerosos escritores que han mirado este género
literario como un vehículo poderoso para transmitir hasta las
regiones más ínfimas de la sociedad, toda clase de ideas,
principios y teorías, económicas, sociales, metafísicas, morales,
fisiológicas, religiosas y hasta estéticas.


II.

Tan
inoportuno como superior a nuestra erudición desmedrada fuera trazar
aquí una historia crítica de la Novela: nos ceñiremos simplemente
a indicar su influencia respectiva en las costumbres.

Cuando
Roma, cansada de producir héroes, apenas acertaba a producir
hombres, estalló en el Norte una tempestad de guerreros, asolando el
ya caduco Mediodía. El primer género de Novela que encontramos
después de tan inmensa transformación, es el
caballeresco
que, fielmente histórico al principio, va tomando proporciones
maravillosas, fantásticas y absurdas, a medida que se aleja de su
primitivo manantial. Llegado a su
máximun de exageración,
lejos de mantener ileso y pujante el espíritu poético de la Edad
Media, producidor de belleza moral y literaria, desanuda los vínculos
que a la verdadera y alta poesía le ligaban; lejos de envalentonar
los bríos no domados del valor heroico, infunde un ardor infecundo a
las imaginaciones, y deja frías las almas; lejos de inspirar el amor
cristiano que da al juicio lo que es del juicio y al corazón lo que
es del corazón, endiosa a la mujer, sin tributar a sus buenas
prendas un homenaje práctico y positivo. Y como el absurdo en
Literatura es señal infalible de disolución y muerte, he aquí
porque la Novela caballeresca estaba ya mortalmente herida
cuando el insigne autor del
Quijote le asestó su rudo golpe
de gracia. No se achaque, pues, a esta obra una influencia sobrado
lata, ni una intención anti-poética, incompatible con el alma
nobilísima de Cervantes, que rendía un culto altamente acrisolado
por sus inmortales proezas, al honor, al valor y a la Religión,
principios fundamentales del sistema caballeresco.
En horabuena
que se considere el Quijote como un símbolo a posteriori de la
eterna lucha entre el espíritu de la Poesía y el de la Prosa: pero
creer que Cervantes tuvo intención de crear este símbolo, para
entregar a la risa del vulgo las aspiraciones ideales de un corazón
hidalgo, es una suposición gratuitamente injusta y una metafísica
aberración de la crítica moderna. El Quijote tuvo una inmensa
influencia literaria y social. Basada en la moral práctica de un
buen sentido lleno de serenidad y fortaleza, anatomizadora risueña y
benévola de los sentimientos humanos, no su disecadora feroz, esta
obra inmortal es una continua y maravillosa fiesta para la
imaginación y un alimento sano para la inteligencia que nutre y
satisface con todo género de saludable doctrina y enseñanza. En
ella Cervantes no desencanta ni desilusiona; alecciona sí, y con
apacible sátira blandamente castiga a la vanidad, enfermedad crónica
de corazones flacos, y a la inmoderada sed de ideal, dolencia de
fantasías extraviadas: enemigas irreconciliables ambas del trabajo
modesto, del resignado y humilde deber, de la santa monotonía de las
fruiciones domésticas y de todo sosiego del alma. Aunque nos sea,
pues, imposible señalar con datos positivos la influencia histórica
del Quijote en las costumbres populares, racionalmente hablando debió
tenerla real y efectiva si se atiende a la curiosidad inmensa que
despertó en lodos los ámbitos del mundo civilizado y a la avidez
con que fue en todas partes leída. La influencia literaria del
Quijote es incuestionable: fue la llave de oro que abrió las puertas
del templo de la belleza moderna.

«Cervantes fue para Europa,
dice Enrique Hallam, lo que Ariosto para Italia y Shakespeare para
Inglaterra.» Con su insigne producción no sólo inauguró la Novela
cómica, sino la de costumbres en toda su latitud y
perfección concebibles.

En la misma época nació la Novela
pastoral y un siglo después la heroica, baturrillo
informe
(batiburrillo), abigarrada mezcolanza de las
reminiscencias caballerescas y de las pastorales. Géneros ambos
puramente convencionales, estriban en un orden de cosas falso,
inverosímil y absurdo. Frutos enfermizos del mal gusto impotente,
pudieron, a lo más, tener un éxito de boga, pero no influencia
alguna en las costumbres, y ahora sólo pueden servir para conciliar
agradablemente el sueño.

Contemporáneo de estos géneros
ficticios fue el género de Novela más verdadera e importante de los
tiempos modernos: la Novela histórica, a la cual imprimió
Fenelón
el sello característico de su exquisita elegancia y delicadísimo
buen gusto. Imitaciones del Telémaco fueron Los Viajes de Antenor,
El Filoctétes y Los Viajes del joven Anacársis, obra trascendental
del Abate Barthelemy.

Pero quien fijó definitivamente las
condiciones literarias de la Novela histórica fue Walter Scott que
realizó el consorcio dificilísimo entre la erudición amiga de
pormenores, analítica y minuciosa; y la fantasía esencialmente
sintética y generalizadora. Pocos imitadores dignos de él ha tenido
el insigne Escocés. Entre ellos descuellan Fenimore Cooper y

Manzoni
(
Mauzoni en el original, Manzoni anteriormente). No hablaremos
de otros ingenios fecundos que con una mano hojean la Historia y con
otra tejen sus Novelas históricas; que hacen figurar siglos en lugar
de épocas y generaciones en lugar de personajes. Su inventiva es
portentosa; su fuerza dramática sin igual; su estilo lleno de
primores, pero calumnian los tiempos, exageran el colorido local, o
lo anulan, y estos son defectos capitales sin compensación cuando de
Novela histórica se trata.

Este precioso género novelesco tiene
grande influencia moral. Es el archivo de las tradiciones que
mantienen el amor patrio, así como el respeto a los hechos de los
antepasados acrecienta y enardece el cariño a la familia. Y urge
sobremanera en nuestro siglo presuntuoso, olvidadizo y tan aferrado
a lo presente, equilibrar el desatentado egoísmo o las aspiraciones
locas hacia un porvenir de felicidad inasequible, con el santo amor a
las tradiciones, con el respeto imparcial, no ciego, a los tiempos
pasados.


III.

La Novela que ejerce sobre las costumbres
más directa y poderosa acción, es sin disputa la de
costumbres
contemporáneas
puesto que de ellas saca su alma, su vida, su
influencia.

El trato habitual con la sociedad influye en nosotros
de una manera superficial e imperceptible. Ni la sagacidad
observadora es don otorgado al común de las gentes, ni las
costumbres sociales se presentan a menudo bajo un punto de vista
plástico, o digamos, convergente, como los rayos solares que se
reúnen y unifican en un foco de cristal, para que causen en nosotros
una impresión enérgica y profunda. Raras veces la observación
cotidiana y vulgar acierta a descubrir los resortes internos que
mueven a la sociedad; rarísimas logra ver pintorescamente
contrastados los caracteres que en ella resaltan y agrupados de una
manera típica los rasgos, perdidos entre la multitud, de la infinita
variedad de fisonomías morales que aquella sin tasa ni agotamiento
ofrece. Esta percepción analizadora al principio y sintética
después, pertenece al dominio del artista y del escritor, y en ella
se cifra su mayor y más preciada gloria. No se nos tilde, pues, de
paradojales (paradójicos) si afirmamos que una Novela
de costumbres briosamente escrita por un genio observador puede
impresionarnos con más viveza que el espectáculo ordinario y frío
de las costumbres mismas.

Estas indicaciones bastan para
evidenciar la grande importancia que tienen las composiciones
novelescas de un género esencialmente social, conocido ya de la
Antigüedad griega y romana (1) bajo la forma candorosamente
descarada peculiar a sus respectivas civilizaciones; cronista rudo en
la edad media; completamente literario, aunque superficial, en los
siglos XVI y XVII, y que en la actualidad ha adquirido proporciones
alarmantes, y una popularidad excesiva: gracias al carácter esencial
del siglo que corremos. En efecto: preciso es que confiesen los más
encaprichados optimistas actuales que nuestro siglo está
sobradamente pagado de sus luces y enamorado de sí mismo. He aquí
porque huelga tanto de verse retratado y reproducido de mil
diferentes maneras. He aquí
porque los escritores de todos
calibres, ansiosos de acariciar sus antojos y presuntuosa manía,
multiplican al infinito bocetos, esbozos y estudios íntimos de su
fisonomía moral.

(1) Así lo atestiguan el Asno de Oro del
Filósofo platónico Lucio Apuleyo (
Apuleio, Apuleius) y el
Satiricon (Satiricón) de Petronio: cuadro libidinoso
de las costumbres corrompidas del tiempo de Neron
(Nerón).
Dos
escuelas diametralmente opuestas dominan en la Novela de costumbres
contemporáneas: la idealista y la realista, cuyo exclusivismo
conduce o a la abstracción sobrado metafísica o poética o al
prosaísmo enemigo de toda artística belleza. El porvenir fecundo de
ambas escuelas estriba en su discreto consorcio y armonía; realizado
ya por los modernos Novelistas Ingleses y Alemanes, por algunos
Franceses, desgraciadamente pocos, y por la ilustre
Andaluza
que vanamente quiere achicarse y escapar a sus legítimos triunfos
con su modestia ejemplar y falta absoluta de pretensiones,
Fernán Caballero.
Tan variadas y de tan diversa índole son las
Novelas de costumbres que se hace cuesta arriba agruparlas bajo
clasificaciones naturales. Sin embargo, no es difícil formar
algunas, fijándose en los caracteres que más especialmente
distinguen a aquellas. Víctor Hugo y Balzac, imitadores a su manera
de Göethe, han dado formas tangibles a un género de Novela que
podemos llamar psicológica y que tiene infinitos adeptos. Los
Novelistas de esta escuela bajan al fondo del corazón humano, como
los
buzos al fondo del mar, y
lo anatomizan y disecan. Pero, casi todos pesimistas, calumnian al
constante objeto de sus inexorables observaciones, o traspasan los
límites y alcance de su propia sagacidad: achaque común de
sistemáticos y exclusivos ingenios. El defecto capital de estos
anatómicos morales suele ser un descarado escepticismo que corroe
las costumbres como la gangrena devora la carne, y una adoración sin
límites a los placeres sensuales y al gigantesco orgullo. Novelistas
hay sin pudor ni conciencia que prostituyen dotes intelectuales de
muy subido precio arrancando a las almas bien nacidas su preciada
corona de sentimientos puros, su aureola santa de candor y
honestidad. Si se castiga con la pena capital a los envenenadores
públicos, ¿qué pena será proporcionada al inmenso crimen de estos
asesinos de almas? ¿Puede compararse tal vez la muerte del cuerpo,
con la vida infernal del cancerado cínico que nada cree, que nada
espera, que devora su existencia, que lucha y forcejea dentro del
vacío y las tinieblas: que reniega de lo pasado, se hastía de lo
presente y cierra los ojos a lo porvenir, inmenso y desolado como un
desierto sin límites cubierto con un sudario de nieve? Vale más
morir con esperanza que vivir sin ella. Y a no pocos la han hecho
perder muchas Novelas semejantes. En ellas se endiosa el egoísmo, la
más ruin de las flaquezas humanas; se escarnecen los inviolables
vínculos de familia; se ponderan los placeres del lujo más
insolente, de la sensualidad, del juego, de la embriaguez. ¿Y
cuántos jóvenes magnetizados por un Novelista de esta especie no
han soñado la vida como una continua y desenfrenada orgía de
voluptuosidad y materiales fruiciones? ¿A cuántos la impotencia de
realizar sus sueños, no ha puesto el veneno o la pistola en la mano?
Y no son estas frases de melodrama; no. Una lógica fatal conduce al
suicidio al que concibiendo sólo la existencia como una fiesta
suntuosa y oriental, síntesis de todos los goces corporales, tiene
que tascar el freno del trabajo, luchar con la miseria o estrellarse
contra la cárcel angosta del deber, que es para otros un paraíso de
escondidos y regalados deleites. Si los Novelistas escépticos y
cínicos meditasen las terribles consecuencias que pueden ocasionar
sus producciones; las tempestades vertiginosas que pueden levantar en
las almas tranquilas y honestas, no tendrían valor seguramente para
abandonarlas a la curiosidad pública, que engolosinan con la
popularidad de su nombre y el poderío seductor de su ingenio.
Variedad original de la Novela escéptico-psicológica y cínica es
la humorística: hija del Norte y que tiene pocos representantes en
el Mediodía.

Género esencialmente contrario por su tendencia
moral y literaria a los indicados es el conocido bajo el nombre de
Novela Casera o Familiar, nacida en el seno tranquilo de la buena
sociedad Inglesa, trasplantada con éxito felicísimo a Alemania, y
que tiene ya estimabilísimos imitadores en Francia y en España.

Sus argumentos son sencillos y sobrios: suelen ser delicadísimos
cuadros que tienen por marco el sagrado recinto del hogar doméstico,
y las pasiones que en estas preciosas novelas hierven no turban el
alma ni la conciencia, no ocasionan vértigos ni alucinamientos. Se
parecen a la sangre fresca y pura que lozanea en un cuerpo bien
constituido y sano. Los personajes que en ella figuran están
diseñados con la exquisita verdad y maestría que resplandece en las
telas delicadas de Miéris y Van Ostade.

Por la índole misma de
la Novela familiar puede conocerse lo saludable y provechoso de su
influencia en las costumbres. Himnos de bendición salidos de todas
las inteligencias sanas y de todos los corazones honrados saludan los
crecientes triunfos de la Novela casera: protesta generosa de
ingenios inmaculados y esclarecidos que no conciben la Literatura y
el Arte sin los principios vivificadores y eternos de la Moral: que
desestiman el talento, cuando el dulce calor de la buena conciencia
no le nutre y robustece.


IV.

Como en la primera juventud la
lectura de Novelas tiene un atractivo extraordinario, y en ella
cabalmente adquieren las costumbres un desarrollo, si no definitivo,
aproximado, creemos oportunas algunas indicaciones sobre la
conveniencia de la mencionada lectura en la edad juvenil, que darán
fin y remate a este informe y desaliñado bosquejo.

Piensa el
ilustre Bacon (
Francis) que el placer instintivo que las
historias ficticias nos hacen experimentar, patentiza con esplendidez
la dignidad y grandeza del entendimiento humano. En efecto: mal
hallada la razón con la multitud monótona de intereses ruines, de
chocantes injusticias, de pequeñeces y miserias que suelen formar la
urdimbre de nuestra vida, apetece un orden social más que el común,
poético, variado y agradable. De aquí el regalo y deleite que a
nobles almas proporciona el desplegar de cuando en cuando sus
vagorosas (vagarosas) alas y cruzar a sus
anchuras los dominios inmensos de la fantasía. En esta aspiración y
en el placer que satisfaciéndola sentimos, debemos buscar el origen
primordial de las fruiciones novelescas.

Sentado el principio de
que tan importante género literario no es postizo ni convencional,
sino que se funda en una necesidad soberana de almas bien nacidas,
atemperada por el mayor o menor predominio de la imaginación y del
sentimiento, veamos hasta qué punto es racional el prohibir a la
juventud la lectura de novelas.

Funesto achaque de la educación
doméstica suele ser el exclusivismo. Los Padres de familia, unos por
ineptitud, otros por hábitos inveterados, y casi todos por
desconocer la importancia de sus deberes, creen haber cumplido su
misión sagrada promulgando para sus hijos una especie de ordenanza
sucinta, uniforme e inexorable, en cuyo riguroso cumplimiento cifran
toda la educación paternal. El Padre cuya existencia está absorbida
por gananciosas especulaciones, no inculca a sus hijos sino ideas de
economía y de cálculo mercantil. Aquel otro que ha encanecido en
las investigaciones laboriosas de una infatigable erudición, sólo
mira en sus hijos los continuadores de sus estudiosas tareas. El que
se halla imbuido en ideas de exaltado misticismo y cuya alma pura y
tierna se alimenta del rocío celestial de la comunicación divina
habla siempre a sus hijos el lenguaje de León y de Granada. El
código de educación del primero dirá: «ganad.» El del segundo:
«estudiad.» El del tercero: «orad.» De aquí resulta que la
educación doméstica peca generalmente de exclusivista y manca, por
no atender al desarrollo armónico de las facultades humanas; de
absurda y desproporcionada, por no variar los medios de aplicación
según las circunstancias intelectuales, morales y hasta físicas de
los hijos.

Indudablemente existen principios invariables, y, por
decirlo así, dogmáticos, que deben servir de base a toda educación;
pero la mayor parte de ellos deben amoldarse al carácter,
inteligencia y temperamento de los educandos.

Olvidan este axioma
de Filosofía moral los padres timoratos que suelen anatematizar
inflexiblemente la lectura de Novelas. No advierten que esta
prohibición absoluta, cuando recae sobre imaginaciones fogosas, a
fuer de juveniles, y sobre corazones sedientos de emoción, puede
originar, ya una languidez intelectual progresiva y enervadora, ya
una aquiescencia hipócrita a la orden paterna, o bien una descarada
rebelión contra ella. De todas maneras siempre será peligroso el
sistema de educación que prescinde del corazón y de la fantasía,
justamente en una edad en la cual suele ser su esclavo el juicio más
prematuro. Porque peligroso es poner los deberes de la juventud en
abierta contradicción con sus instintos reales y buenos, con sus
necesidades verdaderas.

No desconocemos hasta qué punto
deplorable ha prostituido la Novela su misión moral. Muchos jóvenes
debemos confesar paladinamente que si las flores purísimas y
virginales de nuestra alma se han marchitado, cabe de ello no escasa
culpa a la acción paulatina y letal de las Novelas escépticas
francesas, por desgracia las más populares en la Nación Española.
Pero los mismos estragos que este género bastardeado
escandalosamente ha producido en las costumbres sociales, patentizan
que, encarrilado dentro de los límites de la moral, puede servir de
elemento poderosísimo para purificar y perfeccionar la naturaleza
humana. La cuestión principal se reduce al tino necesario para
escoger las Novelas cuya moderada lectura debe producir en los
jóvenes tan lisonjeros resultados. Cervantes, Fenelón, Richardson,
Walter Scott, Saint Pierre, Madame
Genlis,
Chateaubriand, Manzoni, Daniel de Foé (
Defoe : ejemplo Robinson Crusoe),
Dikens, Julio Sandeau, Fernán Caballero y algunos otros han
hecho esfuerzos sublimes para mezclar en sus inmortales novelas la
moral más sana y castiza con una erudición sólida y variada, con
una sagacidad de observación maravillosa, con lo sabio, ameno y
deleitable de la invención y con todas las gracias, primores y
magnificencias del estilo. ¿Por qué privar a la juventud de un
tesoro tan inestimable de observaciones exquisitas, de saludable
instrucción, de sabroso y mágico entretenimiento? ¿Por qué
ponerla en la alternativa de anular una necesidad o deseo
irresistible, o de abandonarse a hurtadillas a una desenfrenada
lectura de Novelas, sin discernimiento ni tino, con riesgo inminente
de que pervierta de consuno su inteligencia y su corazón? Vale más,
pues, que los Padres concedan a sus hijos facultad limitada de leer
Novelas, que no que se la tomen ellos desmedida.

Ni por trivial
es menos exacto y atendible el principio de que el más sabroso
aliciente de un goce cualquiera, es su prohibición. Si pernicioso en
alto grado sería adoptar sin restricción alguna este axioma, triste
prueba de nuestros instintos aviesos y rebelde condición,
desestimarlo por completo fuera exponerse a crueles y tardíos
desengaños; y el no tomarlo en cuenta en la educación privada y
pública, pudiera acarrear, sobre todo en nuestra época,
consecuencias lamentables. Aunque sea doloroso consignarlo, preciso
es confesar que los hábitos de sumisión ciega son, en la juventud
actual, sumamente débiles y escasos. Hierve en su seno el orgullo,
hierve la rebeldía: y sólo con la dulce violencia de la persuasión,
con miramientos exquisitos y delicados, con mañosas y oportunas
concesiones, puede reducírsela a la docilidad y mansedumbre.
Ilusorio, sobre inútil, es empeñarse en aislar la educación en
medio del siglo, cuya vida, cuyo aliento debe infiltrarse por
precisión en la existencia más retraída y sigilosa. He aquí
porque si rechazamos desembozadamente toda 
transacción con el siglo en materia de Ortodoxia católica,
y de aquellos soberanos principios de Moral esculpidos por la
Omnipotente diestra en el corazón humano, creemos, no ya provechoso
sino indispensable amoldarse a ciertas exigencias de la sociedad
actual que no traspasan los linderos de lo lícito y de lo honesto.
Tal es, sino en todas sus aplicaciones, al menos en su esencia, la
necesidad estética que ha dado origen a las composiciones teatrales
y a las novelescas: géneros literarios igualmente puros y
nobilísimos en épocas de gloriosa recordación; igualmente
bastardeados en la nuestra, más aficionada a fruiciones vivas y
pasajeras que al culto sosegado e incesante de la belleza artística,
inseparable compañera de la verdad. Ciñéndonos a la Novela, objeto
principal de estas observaciones, nadie desconoce cuán general es su
lectura hasta en las clases menos cultas e instruidas de la sociedad.
Como hemos dicho antes y ha observado felizmente un profundo
pensador, D. José Maria Quadrado, con la certera sagacidad que
resplandece en sus inestimables escritos: «El siglo décimonono, a
fuer de vanidoso y enamorado de sí mismo, huelga de ver retratada su
múltiple fisonomía, sus costumbres, su vida moral.»

La Novela
moderna con sus formas holgadas, sus vastos argumentos, su asombrosa
variedad de situaciones y localidades, su estilo no sujeto a traba
alguna, su facilidad en echar mano de todos los recursos narrativos,
dramáticos, poéticos, pintorescos y hasta musicales, reúne cuantas
condiciones puede apetecer el escritor de costumbres para retratar al
siglo-Protéo.

He aquí porque desde el vergonzante folletín de
los periódicos, hasta las publicaciones lujosas de los más afamados
Editores, las Novelas de Costumbres son el entretenimiento cotidiano,
el favorito solaz de innumerables personas. ¿Bastará una simple
prohibición para que la juventud, ávida de emociones, aparte su
curiosa vista de aquellas páginas apetitosas, y cierre el oído a
los acentos del mágico narrador que quiere a todo trance hechizar su
fantasía? ¿No será obrar más cuerdamente permitir a los jóvenes
la lectura de buenas Novelas, como esparcimiento honestísimo del
alma, como recompensa de los adelantos hechos en los estudios severos
y laboriosos? Una vez formado el buen gusto moral y literario, más
emparentados de lo que generalmente se cree; una vez arraigado en el
corazón impresionable de la juventud el amor sacrosanto de la
verdadera belleza, no lo duden los Padres de familia, este doble
instinto de sus hijos rechazará infaliblemente toda lectura
peligrosa. Por otra parte es en extremo necesario, particularmente en
un siglo tan sensual como el nuestro, cultivar con ahínco todas las
facultades intelectuales de la juventud para que en este cultivo
llegue a cifrar algún día sus más preciados deleites. En la lucha
encarnizada y perenne del alma con los sentidos, fuera enorme
desbarro despojar a la primera de ninguna de sus armas
defensivas. No se olvide nunca que, después de la virtud, el deber
más alto del hombre es su perfeccionamiento intelectual; y que en la
economía moral, lo mismo que en la física, ninguna función es
inútil y todas tienen su origen en Dios.


FIN.