Mostrando las entradas para la consulta comendador ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta comendador ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de agosto de 2021

JOSEPH LLUIS PONS.

JOSEPH LLUIS PONS.

(José Luis Pons y Gallarza)

José Luis Pons y Gallarza



Passá l'edat de sa
jovenesa a Barcelona
y allá feu sos primers estudis. Essent encare
jove, se llicenciá en jurisprudencia y en filosofía, sense
qu'aquests estudis li fessen oblidar les lletres amenes que havia
mostrat estimar desde petit. En l'any 1849 obtingué per oposició la
cátedra de Retórica del Institut de Barcelona, qu' ab gran profit
de l'ensenyança
dirijí fins a l'any 1851, en que li fou concedit
baratarla ab la de Geografía y de Historia del Institut Balear que
regeix avuy en dia ab aplaudiment dels qui l'escoltan. Les estones
d'espay que li ha dexat l'ensenyança, de llevores en çá les ha
dedicades a la literatura, y moltes son les poesies y articles en
bona prosa castellana que té escampats en diferents
periodichs y revistes literaries.


Entre les obres
castellanes qu'ha publicat, fetes casi totes ab l'intenció de
trencar a sos dexebles el camí de la ciencia, podriam enomenar:
Introducción al estudio de los autores clásicos, latinos y
castellanos, Estudio de autores clásicos, Segundo curso,
Sumarios de Historia universal y de España y are ultimament una
altre titolada 
Elementos de Geografía.


Des que soná a
Barcelona lo primer crit de renaxensa, se mostrá ardent
amador de la nostra llengua, y poques son les poesies que de llevors
en çá té escrites en la castellana. 


Fou un dels set
mantenedors en lo primer any de la restauració dels Jochs florals y
president del Consistori en l'any 1870. Sa poesia Lo treball de
Catalunya guanyá l'any 1862 un premi ofert per lo Ateneo de la
classe obrera, y en los anys vinents obtingueren joya La Llar, La
mort dels Moncades y La montanya catalana, y accessit Les dues
corones y L'olivera mallorquina. Havent guanyat les tres joyes
qu'exigexen los Estatuts dels Jochs florals en l'any 1867, fou
proclamat Mestre en gay saber, essent lo terç dels poetes mallorquins que han pogut lograr esta honrosa y tan desitjada
distinció.

Naxque eix poeta lo dia 24 d'agost de l'any 1823.

(Nota: A Ramon Lull no li fa falta. Mireu lo llibre
obras rimadas de Ramon Lull, escritas en idioma catalan-provenzal, de
Gerónimo Rosselló, lo primer autor que apareix an este llibre;
lemosina y variáns es una paraula que fa anar prou vegades // 
Cuánto daño a gente inteligente hizo la renaxensa, renaixença o renaxement, renaixement de este dialecto occitano llamado catalán. // Va naixe lo día de San Bartolomé; qué raro que no li ficaren Tolo)

obras rimadas de Ramon Lull, escritas en idioma catalan-provenzal, de Gerónimo Rosselló


ORACIÓN

INAUGURAL

QUE LEYÓ

EN LA SOLEMNE APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO

DE 1856 A 1857

ANTE

LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA,

D. JOSÉ LUIS PONS Y GALLARZA,

Licenciado en Jurisprudencia y Filosofía, Catedrático de Autores clásicos

en el Instituto agregado a dicha Universidad, etc.

BARCELONA.

IMPRENTA Y LIBRERÍA POLITÉCNICA DE TOMÁS GORCHS,

calle del Carmen, junto a la Universidad.

1856.

(Edición de Ramón Guimerá Lorente. Se actualiza la ortografía, ejemplo palabra á : a; ó : o, eleccion : elección, etc.) 

ILUSTRÍSIMO SEÑOR.

La enseñanza del arte de bien decir que me está encomendada justificaría la elección que de mí ha hecho V. S. Ilma. para llevar la voz en esta solemnidad académica, si por un raro y feliz consorcio me fuera dado sellar con el ejemplo aquellos preceptos que mi labio se complace en recomendar a la juventud. Empero a mayor lejanía que el astrónomo de la radiosa estrella, cuyos movimientos observa y mide, me ha dejado inferior a sí el astro de la elocuencia, inasequible aunque placentero objeto de mis esfuerzos y meditaciones. No temo de vuestra ciencia tolerante, ilustres comprofesores, ni quiera el cielo que en mí acaezca, que por la tosquedad del artífice sea culpado el arte; pues sabéis que no basta a realizar el tipo ideal de la belleza aquel amor con que los hombres entusiastas le concebimos tendiendo nuestros brazos anhelantes hacia sus siempre fugitivos resplandores. Olvidaos, si os place, de las doctas y exquisitas razones que en días cual el de hoy habéis o proferido o escuchado, y permitidme que en gracia de esos jóvenes alumnos a cuya erudición tenemos consagradas nuestras vidas ocupe vuestra atención hablándoos de los estudios oratorios, los cuales, si bien apoyan su raíz en la enseñanza elemental, se extienden y entrelazan por todas las ramas del árbol de las ciencias en vosotros tan dignamente simbolizado.

Es vulgar, aunque controvertida verdad, que la oratoria desempeña en las sociedades un destino civilizador y benéfico, por más que en ciertas ocasiones haya venido su acción a ser escasa o nociva. A corroborar esta verdad fecunda en consecuencias irán encaminadas mis breves reflexiones; asunto que no por antiguo carece de interés actual ya que hoy (en) día ciertas escuelas políticas y literarias se declaran hostiles a la locución pública y al arte que tiene por objeto perfeccionar su ejercicio.

Es la oratoria el género de composición literaria que más vastas y directas aplicaciones recibe en la sociedad; aquel en que las miras de utilidad práctica en mayor proporción se combinan con los fines artísticos de la belleza; el que exige al poeta la experiencia y cordura del filósofo, y al filósofo la brillantez dramática de la poesía. En la tribuna pública la inteligencia de un hombre escogido se comunica con las de sus hermanos, no por el inerte lenguaje de la escritura sino por la palabra viva, animada por el gesto y la acción, idioma genuino que enseñó Dios a los corazones para entenderse y amarse.

La elocuencia escrita que nació de la hablada para suplirla, extenderla y perpetuarla, es el cedro aromático que conserva las riquezas de la tradición e impregna de su delicioso perfume las obras de la inteligencia. Por ella leemos con veneración los fastos del universo y las proezas de nuestros abuelos; por ella gustamos con placer la copa de la sabiduría, y meditamos acompañando a la imaginación por sus aéreos caminos. Mas esa regalada esencia que embebida en el pensamiento se transmite del individuo a los pueblos y a las generaciones nunca transciende con tal pujanza como cuando se aúna con la eficacia simpática de la voz y del gesto. Obra entonces con actividad más intensa en la voluntad humana, insinuándose en sus afectos y seduciendo al juicio mismo. 

Para instruir o halagar basta con que escribamos; para obligar a querer es preciso que hablemos.

La elocuencia hablada es la elocuencia por antonomasia, en todo su vasto poder y con toda su influencia social. Los tribunales, los consejos, las asambleas se gobiernan por la voz de los oradores. A ella ceden los pueblos irritados, o a sus acentos se alzan contra la tiranía. Siempre el más elocuente es quien persuade; y quien persuade ese es quien manda. Cuando las ideas y los sentimientos comprimidos en cada pecho no hallan salida ni ejercen acción, un hombre se levanta, y adivinando lo que todos anhelan y no consiguen decir, interpreta las intenciones y deseos de la multitud, habla a cada uno su lenguaje, y mientras al parecer se ciñe a expresar la opinión del concurso le impone su voluntad, ejerciendo el más soberano acto de predominio personal, el más elevado de los poderes concedidos a los mortales.

La oratoria es un espectáculo. Mientras el sabio al resplandor de su lámpara solitaria ensaya la solución de los inagotables enigmas de la ciencia; mientras el historiador sentado ante sus tablas de bronce, rodeado de pergaminos y medallas burila para la posteridad imperecederos recuerdos; mientras el poeta al pie de un torreón, alzados a la luna sus ojos, modula entre los murmullos de la noche los acentos de su ideal esperanza; el orador henchida la mente de probados consejos y el pecho de amor al hombre sube las gradas de la tribuna y paseando su vista por una muchedumbre cuyas miradas y atención convergen hacia sí, autor y actor a un tiempo, concibe, expresa y representa, ilustra, seduce y avasalla. Menos permanentes sin embargo sus laureles suelen marchitarse poco después del triunfo, y cada vez que el bien público y el amor a la gloria le llaman a dar muestra de sus talentos se ve obligado a alcanzar con una nueva creación una nueva corona. El orador se reproduce todo entero en cada una de sus obras, porque a cada una imprime la claridad de su pensamiento, el fuego de su fantasía y hasta la expresiva majestad de sus acentos y actitudes. Al cerrarse sus labios todo desaparece; ni es posible conservar un fiel trasunto de su peroración; así como se fija por los aparatos fotográficos el ornato de las catedrales, y se guardan cifradas en la nota las más delicadas inspiraciones de la música. Dante, Walter Scott y Rossini pueden ser patrimonio de imitadores; pero ¿quién es capaz de resucitar a Demóstenes?

Como la pública locución sea la expresión más personal del pensamiento y las pasiones, son sus efectos los más poderosos en las instituciones y en las costumbres. La discusión oral, madre de la oratoria, está en la índole y en las necesidades del hombre, siendo una condición de sus descubrimientos intelectuales y del ejercicio de su actividad moral. Sin ella las luces y los sentimientos del individuo cesarían de recorrer la órbita universal por donde ahora rápidamente circulan, y aislados los espíritus iríase lentamente extinguiendo la vida de las sociedades. - Desde los cariñosos consejos que el patriarca reparte a su familia sentada en torno suyo bajo la encina secular, hasta las vehementes peroraciones del varón político en la asamblea, vemos a la oratoria gobernar las resoluciones del hombre, más presto a ceder a la voz de otro hombre elocuente que capaz de deliberar por sí mismo, aunque sea con el poderoso auxiliar de la lectura.

Pero ¿me será lícito atribuir a la elocuencia hablada que hoy forma mi objeto esa tan profunda influencia que es quizás hija de la fuerza propia de las ideas y sentimientos o del mero hecho de su propagación? No ignoro que la palabra no es más que el signo de la idea o del objeto; ni desconozco el poder ilimitado de las opiniones y creencias engendradoras de sectas y partidos, y llego a concebir en la esfera de lo posible la transmisión de esas creencias y de los afectos que las acompañan por medio del lenguaje desnudo de todos los atractivos con que el talento y el arte oratorio saben ataviarle. Mas decidme: entre esa multitud de fuerzas morales que sostienen y conducen el mundo de la inteligencia a la manera con que la gravedad y otras fuerzas físicas equilibran el orbe en que vivimos, ¿no distinguís bien deslindada esa que extiende y por decirlo así empuja el pensamiento de unos a otros individuos, le vivifica, le ilumina, le inflama y le hace irresistible? ¿Es esa elocuencia oral una ilusión de los preceptistas, un mero efecto de las circunstancias, o es más bien un don real de la Providencia inherente al de la palabra y cuyo destino bienhechor es el de hermanar nuestro linaje en la vida, aumentando el recíproco influjo de nuestros deseos y creencias? Si así no fuera, ¿sentiríamos tan viva emoción desde las primeras palabras proferidas por un labio elocuente? ¿Nos dejaríamos seducir y someter por ella, cediendo al predominio de una voluntad que sola, sin fuerzas ni autoridad se atreve a torcer y a confundir nuestros designios, y logra esclavizar el último recinto de nuestro albedrío? ¿Para qué hubiera Dios creado hombres cuya habla vertiera luz y belleza y les hiciera dueños de las simpatías de todos sus semejantes? Aquel universal asentimiento que siempre sabe alcanzar la verdadera elocuencia; aquella noble humillación con que el salvaje arroja su arco a los pies del misionero y se inclina a besar la cruz de su sayal; aquella placentera condescendencia que siente el magistrado al persuadirse de que le es lícito restituir al reo el aire de la libertad y las dulzuras de la familia; aquella entusiasta convicción con que a la voz de un hombre corre un pueblo entero a las armas; todo, todo nos patentiza el origen providencial y el bienhechor destino de la oratoria.

A tan obvia verdad hubieran al parecer de haber cedido los talentos que guían a la humanidad: mas lejos de armonizar en este punto sus opiniones, muéstranse en divididos campos, unos apasionados partidarios de la locución pública, y otros tan enemistados con ella que a ser posible condenaran a perpetuo silencio a todo el que llevara el nombre de orador. Esta controversia, si bien adormecida por la universal tibieza que predomina hoy en la esfera de las teorías, no deja de subsistir en lo que tiene de práctico y aplicable a aquellas instituciones en las cuales la oratoria desempeña un papel de importancia. Cuestión es que afecta a la jurisprudencia si la oratoria propiamente dicha es o no admisible en los tribunales; cuestión es que atañe a la teología si la predicación oral admite o no los recursos oratorios del arte mundano: cuestión es que a la política pertenece, si la oratoria ilustra o extravía a los parlamentos; y cuestión en fin con todo saber enlazada si la elocuencia oral puede contribuir a la indagación y propagación de la verdad científica. Acorde con la experiencia en estas cuestiones la mayor y mejor parte de las autoridades literarias, resuélvelas afirmativamente: mas desde remotos siglos vienen eminentes escritores combatiendo la elocuencia, si bien que en obras capaces por sí solas de acreditarla.

Desde Aristóteles a Schlegel, no solamente muchos filósofos sino ciertos literatos no han ocultarlo su repugnancia hacia el arte de los oradores, ya concibiéndole como una consecuencia de las pasiones y debilidades humanas, ya como una emboscada presta contra la razón y el albedrío, ya como un juego sofístico y pueril indigno de las almas robustas. Ya se le ha envuelto en el anatema fulminado contra toda belleza poética; ya se le ha negado su naturaleza literaria relegándole a la esfera de los negocios, como si fuera una simple combinación de los intereses eclesiásticos, políticos o judiciales. 

Tan exageradas apreciaciones, aunque condenadas por la constante sanción de los tiempos, no han dejado de modificar las creencias en algunos, influyendo en la prosperidad o decadencia de la oratoria. Amarga verdad es que los hombres elocuentes han justificado a veces con sus extravíos esos cargos dirigidos por su causa al arte mismo. Sin embargo en la dilatada vida de este no son más numerosos los ejemplares del abuso que los del beneficio; antes bien se observa que el verdadero esplendor literario de la oratoria ha sido siempre compañero de las virtudes públicas y de la grandeza de las naciones. Otorgadme unos instantes más de atención, y recorriendo con paso rápido los hechos hallaremos en ellos las causas por las cuales la locución pública prosperando o decayendo, ha derramado en la sociedad ya flores ya veneno.

¿En dónde se oculta la cuna de la elocuencia? ¿Fue bajo las fructíferas palmeras del Asia, o en el culto suelo de la Grecia o en los ignorados peñascos del septentrión donde por vez primera un caudillo arrastró con su voz a los guerreros primitivos? 

Aunque pudiera darnos en esto luz la aurora de la historia que sólo amanece tras la noche de la creación, jamás debiéramos indagar el origen de un talento que no tiene otro padre que el Omnipotente, otra patria que el mundo, ni otro límite que la humanidad. Espontanea brotó la elocuencia en los labios de las generaciones ante-históricas, como el agua de sus arroyos, como la miel de sus colmenas; tan espontanea como ahora se reproduce en cada hombre al renovarse en él como en nuevo Adán todos los fenómenos de la creación y del estado de naturaleza. La sociedad trajo consigo la observación y la imitación, y estas dieron vida al arte, cuyo destino es regir todas las fuerzas y aptitudes de la organización humana.

Cuando la historia literaria de Grecia, la más vulgar entre las antiguas, empieza a nombrar a los que se llaman sus primeros oradores, ya existe el arte en su forma más o menos empírica.

Después de la elocuencia fabulosa simbolizada en los mitos de Orfeo y Anfión; trascurrida la edad de la oratoria poética representada en Ulises, Néstor y otros caudillos homéricos, Solon al ofrecer a los Atenienses el don de sus ejemplares leyes, queriendo asegurarlas una obediencia inteligente, granjeóse la sumisión del pueblo avasallándole con su sabiduría y dulzura de su palabra, sin que pueda dudarse de que el prestigio oratorio que gozó, fue un poderoso auxiliar de sus virtudes cívicas y de su ciencia. 

Temístocles, Pisístrato, Alcibíades y los otros varones políticos o guerreros a quienes debió la Grecia su independencia y civilización, más bien por sus ardientes peroraciones que por sus altos hechos se ciñeron aquella esplendorosa aureola que deslumbra todavía al que lee los fastos de las generaciones de Maratón y de Platea. Pericles, el audaz orador que aun hoy en día avasalla con su nombre al siglo que dominó con su facundia, por más que no exento de las comunes tachas de ambición y tiranía, levantó los corazones griegos a una altura de sentimientos capaz de inspirarles con la emulación de las pasadas y recientes glorias de su país el generoso aliento necesario para sobrepujarlas. El sacro fuego del patriotismo, la constancia en la adversidad, la templanza en el triunfo, la gratitud hacia los bienhechores del pueblo, la entusiasta altivez, el amor a la belleza, a la virtud y sobre todo al heroísmo, joyas del espíritu con que el carácter griego se fue enriqueciendo, no son otra cosa que la recompensa del entusiasmo con que la multitud enaltecía a sus oradores, Sin su habla eficaz, jamás hubieran sido vencidas la debilidad esencial, la versatilidad y ligereza que oponía la índole de los Atenienses a las exhortaciones de cuantos aspiraban a conducirles a dominar el Asia entera. La gloria política y militar de Atenas debióse en su mayor parte a la elocuencia de sus caudillos y legisladores, así como su gloria científica a la elocuencia de sus filósofos. ¿Quién negará a Demóstenes el título de bienhechor de su patria? Pues bien: el que arrebató a Esquines la envidiada corona, doble premio de sus servicios y de sus talentos, en vano hubiera luchado contra el Macedonio si le faltara aquel su invencible acento más poderoso que el oro y el hierro para poblar los mares de armadas y los campos de cadáveres enemigos. La imaginación ática cedió al fanatismo que la comunicaban las inspiradas voces de Temístocles y Alcibíades, gozóse con los pulidos discursos de Isócrates y los oradores de su esmerada escuela; aplaudió la cultura de Iseo, Lisias y Esquines y obedeció a la pujanza de Demóstenes, Esta serie de oradores de primer orden que descollaba entre un pueblo de oradores, no sólo prueba la fecundidad literaria del suelo griego, mas la influencia que el arte de decir tuvo en su civilización clásica y deslumbrante aun en medio de sus desaciertos políticos y de su progresivo abatimiento. Atenas fue grande por sus héroes y por sus sabios; sabios y héroes en Atenas fueron elocuentes.

Cuando la planta de hierro de Alejandro sofoca la voz de la elocuencia en la garganta del último orador ateniense; cuando crece la yerba al pie de la tribuna popular, mirad como el antiguo valor y las virtudes cívicas huyen también como solían huir los penates del territorio conquistado. En vano la escuela de las ciudades se esfuerza en reanimarse: no veréis aparecer en sus plazas un ciudadano que proponga con valerosas palabras leyes bienhechoras; y si al pasar por un gimnasio oís las declamaciones de los sofistas degenerados sobre fingidas controversias, si os atraen la volubilidad de su lenguaje o el falso brillo de sus premeditados conceptos, apartaos: os engañáis: no está con ellos la elocuencia.

Reflejándose en la Roma de los decemviros las instituciones políticas y judiciales de Grecia, despertaron en los hijos de Rhea el amor a la elocuencia, nuevo en sus corazones belicosos. A Fabricios, Curios y Camilos, sucedieron Lelios, Catones, y un Escipión capaz de decir en su defensa a la plebe acusadora en el día del juicio: En tal día como este salvé a Roma y destruí a Cartago; vamos a dar gracias a los dioses inmortales.

Retumbó la voz agitadora de los Gracos entre las convulsiones de la república; y cuando el puñal de la venganza dejó inmóviles sus labios enardecidos, las doctas peroraciones de Crasos, Antonios, Scévolas y Hortensios prepararon el verdadero reinado de la oratoria fabricando su cetro a Marco Tulio. Cífranse en este solo nombre la explicación, la historia y la defensa del arte de decir. Preguntadle por su naturaleza y sus preceptos, y seis no sobrepujados escritos os demostrarán que el sol de la elocuencia hace germinar en la sociedad talentos y virtudes; y que a su calor fecundante nacieron en el pueblo conquistador aquellos prudentes senadores cuyas deliberaciones resolvían la suerte del mundo. Esos libros impondrán silencio a los que sólo extravíos y corrupción esperan de la locución pública; porque escritos por quien no abusó jamás de su poder, y mientras duraba el recuerdo de los varones que guiaron tantas veces con su palabra al rey de los pueblos hacia la majestuosa grandeza que le hizo llamar pueblo de reyes, no podían calumniar así al más bienhechor de los talentos. Y si no bastan los ejemplos consignados en esas páginas, de la influencia saludable con que los oradores antiguos sostuvieron los fueros de la razón, de la justicia y del bien público en el senado y en el foro, cerrad el libro de Claris oratoribus, y abrid el que contiene los discursos de su autor. Cicerón mismo es la mejor apología de su arte. Elevado por él a las primeras magistraturas y lo que es más a una reputación sin rival, no le empleó jamás en alucinar a la multitud en su provecho, ni quiso por su medio asaltar las dignidades y los honores. Habló en pro de los oprimidos, habló contra los malvados aunque fueran poderosos, abogó por la causa de las libertades patrias, lidió contra las usurpaciones del poder, y generalizando las doctrinas filosóficas con incansable celo atesoradas, ilustró su época y preparó la de Augusto en que Roma iba a subir a lo alto de la rueda de su destino. En la corle de poetas de este primer emperador ved apagarse la tea de la elocuencia en las aguas de la corrupción. Muerto el espíritu público y la dignidad cívica, sometida la justicia a la voluntad del soberano, la oratoria nada puede hacer en bien de la patria. Más tarde, algunos malos oradores se consagran a la delación y a la calumnia; porque sólo la calumnia y las traiciones se abren paso en aquellos tenebrosos días de los Calígulas y Claudios. Pero escuchad. Suenan en el foro las arengas de Quintiliano. ¿Habrá revivido el gran Cicerón? No es el español instrumento de ricos ambiciosos, ni sanguinario perseguidor de leales; es un docto imitador y émulo de aquel maestro: es un buen patricio; un paciente preceptor que alienta con sus consejos y con su ejemplo a un mismo tiempo la probidad y el gusto literario. Síguele Plinio, digno de alabar a Trajano; y el autor del diálogo sobre la corrupción de la elocuencia no arrastrando tampoco por el común decaimiento, al señalar sus causas corrobora el paralelismo que sigue el esplendor de la oratoria con la pureza de la educación, la integridad de las costumbres, y la prosperidad del régimen del Estado.

Cual si esta verdad permaneciera controvertible tras las dos épocas ejemplares de los oradores clásicos, el mismo Dios-hombre sirviéndose de la elocuencia oral para la propagación de su santa doctrina abre en la predicación evangélica un palenque ilimitado en que hasta la consumación de los siglos la locución pública ha de combatir y vencer, no ya las preocupaciones de un magistrado, ni la obstinación de un partido, sino los más escondidos y tenaces hábitos que encarrilan el corazón humano en los senderos del vicio. Desde entonces el eco de los nuevos discursos empieza a susurrar con timidez bajo las catacumbas; vibra con ternura en las solitarias mansiones de las vírgenes y los eremitas; déjase percibir entre los círculos del pueblo; suena en los secretos gabinetes de los palacios, y creciendo con sobrehumana intensidad rasga los paños que ensordecían su timbre, y truena repitiéndose de gente en gente desde lo alto del templo de Constantino. A la oratoria divina del Maestro y los apóstoles, suceden las caritativas y sentidas exhortaciones de los obispos de la primitiva cristiandad, y con las apologías de Tertuliano y Orígenes, con las fervorosas pláticas de los Ciprianos, Gerónimos y Agustinos, de los Gregorios, Basilios y Crisóstomos extiéndese la fé reanimando el espíritu en el imperio mientras sus miembros eran por todas partes dilacerados. 

El renacimiento de la humanidad obrado por el Cristianismo pone en contacto la nueva elocuencia con el sepulcro de la antigua, haciendo que al terminar el último epílogo de Cicerón se oiga la introducción de la primera homilía de S. Pablo. El ángel de la persuasión cristiana inspira saber, virtudes y heroísmo a los siglos que dejaba huérfanos la muerte de la civilización antigua y el silencio de la Suadela clásica. De la fuerza de las convicciones que sabe arraigar en las almas responden los tormentos de los mártires; y de la claridad que esparce en el universo, la multitud de los que no sabiendo más que escuchar, aprenden a concebir las verdades más exquisitas, y las conservan para legarlas a sus descendientes. Cristiana y guerrera la edad media, sus oradores están en los templos o en los campos de batalla. No tiene un senado con Catones y Tulios, ni una plaza con Pericles y Demóstenes; pero tiene concilios en que reyes, magnates y soldados, se someten a la elocuencia de los sacerdotes; tiene controversias en que las herejías luchan contra la fé, como los adalides en las justas; tiene empresas como las Cruzadas en que el entusiasmo alentado por la exhortación se precipita contra el mar, la sed y las cimitarras; tiene sesudos consejeros para guiar el armado brazo de sus monarcas, y pecheros que empiezan a enseñar a la muchedumbre sus olvidados fueros.

Clásica todavía, es decir, erudita e indigesta en sus formas pero popular en el fondo de sus doctrinas, la elocuencia de aquellas edades no queda rezagada tras la civilización, antes bien guíala fomentando sus instintos hasta que viene a sorprenderla el renacimiento. Entonces a las tumultuosas arengas de los caudillos, a las belicosas argumentaciones de los prelados, suceden las discusiones de la ciencia, de más tranquilo carácter y con resultados más fecundos. Los oradores se han refugiado de los castillos a las cortes y a los tribunales. Pedro el ermitaño no tiene ya que arengar a los cruzados en las arenas de la playa; pero apiñados en Trento los doctos defensores de la fé ortodoxa, luchan con enemigos más espantables que Saladino, contra los cuales a su vez se arman los labios de Bossuet y Massillon, de Fenelon, Flechier y Bourdaloue, de Ávila y Granada. En la arena política los aceros tienen que abrir paso a los ciudadanos para subir a la tribuna; por eso en vano buscaréis en edades casi contemporáneas una oratoria que cotejar con la romana y ateniense. Reducidos a intérpretes y casuistas los jurisconsultos, asentados los tribunales bajo la sombra de los tronos y pendiente de la gracia la justicia, tampoco es de esperar que resuenen en los oídos de Carlos I o de Luis el Grande acusaciones como las contra Verres o Marco Antonio. - La oratoria refleja entonces como siempre en su cristal verídico la situación de la sociedad. La fé la tiene encomendados sus pendones; por eso en donde quiera los defiende con ardimiento; la ciencia implora su auxilio para reconquistar el perdido imperio; por eso las bóvedas de las escuelas empiezan a repetir las estudiadas disertaciones de los maestros teólogos, filósofos y humanistas; pero como la colisión de los derechos individuales y colectivos, comprimida por la dominación feudal, y atenuada por el olvido y la ignorancia, no estalla todavía, no aparecen oradores que interpreten ideas y sentimientos casi desconocidos. Sin embargo en algunas elocuentes quejas de vasallos oprimidos, y en algunos clamores de cuerpos populares alborea la luz de la discusión parlamentaria, luz que más tarde refleja en las asambleas modernas las ondulaciones de los senados y tribunales antiguos.

El volcán de la revolución francesa convierte esa luz en un incendio, mas desde entonces entrada Europa en un nuevo camino, y una vez imposible el retroceso a la pasada organización, la palabra vuelve a adquirir su entero predominio. Oye la corte de Carlos III a nuestros primeros oradores políticos y judiciales; y desde entonces la elocuencia viene guiando a los pueblos, casi siempre hacia la razón y el bienestar; aunque desviándolos pocas veces hacia los errores y la anarquía. - No quiero velar a vuestros ojos las sombras de Cromwell, Dantón y Robespierre; pero no dudo que reconoceréis que si Cicerón vale por muchos Catilinas, y Bossuet por muchos Luteros, también los excelentes y sensatos oradores que en los modernos siglos han ilustrado los templos y las asambleas, pueden y valen harto más que la corta falange de los tribunos sanguinarios, de los predicadores ineptos, y de los leguleyos ambiciosos que la oratoria bastarda engendra para oprobio de la legítima.

No puedo sospechar que haya entre vosotros uno solo que al recorrer la galería de los grandes, de los verdaderos oradores, de esos hombres que a una gran suma de elevadas ideas han juntado el singular talento de saber difundirlas instantánea, eléctricamente; les niegue el título de bienhechores de la humanidad. Vosotros no confundís los talentos estratégicos del cálculo, el sordo poder del interés, el alucinamiento causado por la identidad de opiniones o sectas, el prestigio individual, y otras circunstancias a que deben su éxito peroraciones en su esencia vulgares, con aquella sentida unción que nace de lo más íntimo del pecho, y nos conmueve y hace sentir porque el orador está conmovido y siente. Vosotros sabéis que hasta la declamación teatral en un actor distinguido no es una farsa ni una imitación; sino la expresión de afectos bien comprendidos, porque se experimentan, y no se fingen. Podréis decirme que el número de tales artistas y tales oradores es escaso, lo concedo; mas ¿desde cuándo el crédito de las ciencias ni de las virtudes se mide por el número de los ignorantes o de los malvados?

Si os lamentáis de la torcida dirección que los hombres dieron y dan al talento oratorio, cual se la dan y se la dieron a todas las más nobles facultades, yo me doleré de ese abuso al par que vosotros, tanto más cuanto más alta y limpia idea tengo concebida de ese don de la Providencia. Y por lo mismo que me estremezco ante esa confusión de la ficción con el sentimiento y de la intriga con la razón; y tiemblo al considerar si llegará tal vez un día en que la sociedad harta de engaños y desconociendo la buena oratoria la condene y conculque junto con la espúrea; por eso he querido alzar desde aquí mi voz aunque feble, y protestar de antemano contra tan injusto anatema.

¡O jóvenes a quienes el candor y la esperanza conducen por entre flores hacia toda belleza y verdad, pero a quienes amaga la oculta serpiente del escepticismo, yo anhelara haceros concebir el destino de la oratoria y el tipo del orador en toda su pureza y rectitud cual le concebían el gran Cicerón y el español Quintiliano. Yo quisiera que aquellos de vosotros a quienes toque subir las gradas de los tribunales en defensa de los derechos o de la vida y libertad ajenas, supierais desde hoy y no olvidarais jamás que vuestras palabras han de ser la sola expresión de la razón y la honra ofendidas, nunca de la codicia ni del odio; que jamás la mentira descendiendo de vuestro labio ha de manchar vuestra noble toga, y que nunca el llanto de una familia despojada, ni los gemidos de un inocente han de maldecir vuestra venenosa elocuencia, aunque la sociedad os colme de su oro y sus aplausos. Yo quisiera que los que consagrados al altar, tengáis que interpretar en humanos discursos toda la palabra de un Dios, hubierais llenado antes vuestro espíritu de su caritativa doctrina, y cada vez que dirigierais a los fieles vuestras exhortaciones, os acordarais de que el mundo y sus bienes son ajenos a aquel por cuya boca habla la eternidad; que hasta la gloria literaria es en él una vanidad reprensible cuando deja de ser el instrumento de la enseñanza divina; y que al bajar del púlpito pudierais agradecer a Dios el don de la elocuencia al observar en la conducta de los fieles el efecto de vuestra predicación. Yo quisiera que los llamados a deliberar desde los altos asientos del congreso político sobre la independencia, la seguridad y el bienestar de la patria, llevarais allí la mente poblada de conocimientos y experiencias y el corazón henchido de indomables virtudes para resistir a los vértigos del poder y la adulación, y que al reinar en la asamblea por vuestra facundia estimarais en más las bendiciones del oscuro agricultor, feliz con vuestras bien meditadas leyes, que las ebrias ovaciones de los partidos. Y aún de vosotros a quienes ofrece la fortuna la lámpara investigadora de la filosofía para que os internéis por los intransitados senderos de las ciencias quisiera que al pedir a la oratoria sus cristales de colores para mostrar al mundo vuestros hallazgos de verdades os propusierais iluminar más bien que deslumbrar a vuestros contemporáneos, y aborreciendo cual Sócrates la ostentación sofística, hicierais como Platón elocuente y amable la sabiduría.

Todos los que me oís deberéis a la oratoria más de un triunfo en vuestra vida literaria y hasta en vuestra vida familiar; porque todos participaréis de ese torbellino del siglo que anhela fiar a decisivas razones en oral lucha los intereses de mayor entidad, aborreciendo las prolijas discusiones escritas. Aunque tareas alejadas de los grandes teatros de la locución pública os nieguen el peligroso privilegio de influir con vuestra palabra en los destinos de la sociedad, no por eso os faltarán esferas en que ejercitar tan noble don, porque las corporaciones científicas, los jurados, las sociedades mercantiles e industriales, las juntas políticas y administrativas tan frecuentes en la época en que vivimos os brindarán diarias ocasiones de ilustrar a vuestros conciudadanos y de granjearos con el tiempo una más alta reputación oratoria. ¡Ojalá que al lado de esas escuelas prácticas a que tal vez tendréis que arrojaros sin la preparación necesaria, hallarais escuelas en que se expusiera la serie de principios conducentes para formar de vosotros buenos oradores para el foro, el púlpito y la tribuna. ¡Ah! el don de la palabra no se abusara tan lastimosamente, si se facilitaran los medios de aprender a dirigirle hacia los bienhechores fines a que está destinado; si se prodigaran menos los elogios a todo el que se expresa con verbosidad u osadía, y sinó no se atreviera a exclamar todo el que por primera vez dirige la palabra a una concurrencia: yo también soy orador. 

Ilmo. Sr.: en este día solemne, verdadero cumpleaños de la Universidad siento que el sinsabor con que me amarga mi insuficiencia, témplase con la satisfacción de proclamar la utilidad de la elocuencia oral ante los mismos que con su ejemplo diario la autorizan; y de exhortar a esa juventud en que fía la patria su bienestar futuro, a cultivar con ahínco esa rama de la literatura, tan compatible con el ejercicio de sus profesiones, dirigiendo el precioso talento de la peroración hacia la razón, la verdad y la justicia de que nunca el cielo quiso separarle.

Si él oye mis votos no tendrá España que ceder a otras regiones europeas en copia de renombrados oradores, ni será Cataluña la postrera en inscribir los nombres de sus hijos en el pedestal en que brillan los de los Granadas y Jovellanos.

HE DICHO.


Barcelona 1.° de octubre de 1856.


UNIVERSIDAD DE BARCELONA.

RECTOR

en comisión.

D. D. Agustín Yáñez y Girona.


VICE-RECTOR.

D. D. Ramón Roig y Rey.


SEÑORES PROFESORES

ENCARGADOS DE LA ENSEÑANZA EL CURSO ESCOLAR

de 1856 a 1857

Y SUS RESPECTIVAS ASIGNATURAS.


FACULTAD DE JURISPRUDENCIA.

DECANO.

D. D. Ramón Roig y Rey.

Catedráticos.

D. D. Vicente Rius y Roca … Prolegómenos del derecho: elementos de la historia externa del derecho romano: instituciones de este derecho.

D. D. Manuel Laredo … Continuación de las instituciones del derecho romano.

D. D. Ramón Martí de Eixalá. Elementos de la historia del derecho español: elementos del derecho civil y mercantil de España.

D. D. Francisco Javier Bagils. Derecho canónico.

D. D. Felipe Vergés y Permanyer … Continuación del derecho canónico.

D. D. Francisco Permanyer … Ampliación del derecho civil, mercantil y penal: fueros

provinciales.

D. D. Ramón Roig y Rey … Procedimientos: práctica forense.

 

AUXILIAR.


D. D. Pablo Mestre.

Sustitutos.

Lic. D. Manuel Anglasell y Serrano. 

Lic. D. José Vilaseca y Mogas.

Lic. D. José Mestre y Cabañes.

D. D. Amador Guerra y Gifré.

D. D. Víctor Brugada y Just.

Lic. D. Antonio Vicente Menéndez y Azopardo.

Lic. D. José Samsó y Ribera.


FACULTAD DE MEDICINA.

DECANO.

D. D. Francisco de Paula Folch.

D. D. Juan Magaz … Aplicación de la Física y de la Química a la Medicina.

D. D. José Seco Baldor … Anatomía descriptiva y lecciones de Neurología.

D. D. Carlos de Silóniz … Neurología en toda su extensión: Anatomía general y

microscópica.

D. D. Marcos Bertrán … Fisiología especial o humana.

D. D …..... Aplicación de la Historia natural a la Medicina.

D. D. Francisco de Paula Folch. Patología general: Anatomía patológica: Estudio clínico de Patología general y de Anatomía patológica.

D. D. Ramón Ferrer y Garcés. Higiene privada. Medicina legal y nociones de Toxicología.

Nociones de Higiene pública.

D. D. Juan Bautista Foix ... Elementos de Terapéutica general, Farmacología y Arte de recetar: Filosofía de la Terapéutica y de la Farmacología.

D. D. Joaquín Cil … Patología quirúrgica.

D. D. Antonio Mendoza … Anatomía quirúrgica, operaciones, apósitos y vendajes: Clínica de operaciones.

D. D. Venceslao Picas … Clínica quirúrgica.

D. D. Francisco Juanich … Patología médica.

D. D. José de Storch … Clínica médica; preliminares clínicos: exposiciones prácticas de los principios de la ciencia; moral médica.

D. D. Antonio Mayner … Patología especial del sexo femenino y de la niñez. Obstetricia; clínica de esta asignatura.

 

Empleados facultativos con el carácter de sustitutos permanentes.

Lic. D. Narciso Carbó. Ayudantes.

D. N. N ….... Ayudantes.

D. D. José Roca. Profesores clínicos.

Lic. D. José Armenter. Profesores clínicos.

Lic. D. José Vidal. Conservador - preparador de piezas anatómicas.

Lic. D. José de Letamendi. Primer Ayudante del Director de trabajos anatómicos.


Empleados en la Escuela sin el carácter expresado.


Lic. D. Francisco Pérez. Ayudante del preparador de piezas anatómicas.

D. N. N. Ayudantes de anatomía.

D. Eusebio Nunell. Ayudantes de anatomía.


Alumnos internos pensionados en las Clínicas.


D. Isidro Sastre.

D. José Oriol Navarra.

D. Félix María de Echauz.

D. Juan Rocamora.

D. Francisco Vidal.

D. José de Moya.

D. Damián Mayol.

D. Francisco Cruzet.

D. Manuel París.

D.


Sustitutos.


Lic. D. Juan Rull.

D. D. Antonio Oliver y Pi. 

Lic. D. Juan Marsillach.

Lic. D. Joaquín Llorens y Cánua.

D. D. Justo Espinosa. 

Lic. D. Ramón Torent.

Lic. D. Emilio Pi y Molist.

Lic. D. Nicolás Homs.



FACULTAD DE FARMACIA.

DECANO.

D. D. Agustín Yáñez.

Catedráticos.

D. D. Juan José Anzizu … Aplicación de la Mineralogía y de la Zoología a la Farmacia, con su materia farmacéutica correspondiente.

D. D. Agustín Yáñez y Girona. Aplicación de la Botánica a la Farmacia con su materia farmacéutica correspondiente.

D. D. José Alerany … Farmacia químico inorgánica.

D. D. Rafael Sáez Palacios … Farmacia químico - orgánica.

D. D. Vicente Munner … Práctica de las operaciones farmacéuticas: principios generales de análisis química.


Ayudantes de Farmacia.


D. D. Juan Nepomuceno Folch.

D. D. Pedro Bassagaña y Bonhome.


Sustitutos.


D. D. Joaquín Pujol y Sagristá. 

Lic. D. José Roca y Ferreras. 

Lic. D. Fructuoso Plans.


FACULTAD DE FILOSOFÍA.

DECANO.

D. D. Juan Agell.

Catedráticos.

D. D. Jacinto Díaz … Literatura latina.

D. Antonio Bergnes de las Casas. Lengua y literatura griega.

D. D. Manuel Milá … Literatura general española.

Lic. D. Francisco Javier Llorens. Filosofía y su historia.

D. D. Ramón Anglasell. Economía política: derecho político: administración y derecho administrativo.

D. D. Juan Agell. Química general en toda su extensión: Química inorgánica.

D …..... Física en toda su extensión.

D. D. Antonio Sánchez Comendador. Mineralogía y Zoología.

Lic. D. Antonio Costa. Botánica.


Ayudantes de las cátedras de Física y de Química.


D. D. Antonio Rave.

Lic. D. Salvador Matas (interino.)


Sustitutos.


D. D. Joaquín Pujol y Sagristá. 

Lic. D. Fructuoso Plans.

D. D. Federico Carreras.

D. Emeterio Suaña.

D. Francisco Fasant.

D. José María de Mayolas. 

Lic. D. José Cots y Cots.


CÁTEDRA DE NOTARÍA: 

Catedrático.

D. D. Félix María Falguera.

Sustitutos.

Lic. D. Antonio Boada y Jenet.

D. Miguel Martí y Sagristá.


INSTITUTO DE SEGUNDA ENSEÑANZA

AGREGADO A LA UNIVERSIDAD.

DIRECTOR.

D. D. José Martí y Pradell.

SECCIÓN DE ESTUDIOS ELEMENTALES DE FILOSOFÍA.

Catedráticos.

D. D. Ramón Avellana y Pujol. Elementos de Matemáticas.

Lic. D. José Luis Pons (y Gallarza, el autor del discurso). Estudios de los autores clásicos, latinos y castellanos.

D. Juan Cortada. Geografía e Historia.

D. D. José Oriol y Bernadet. Continuación de los elementos de Matemáticas.

D. D. Antonio Rave, ayudante sustituto de las cátedras de Física y de Química. Elementos de Física general y experimental y de Química general.

Lic. D. Pedro Codina. Elementos de Psicología y Lógica.

D. D. Salvador Mestres. Elementos de Ética.

D...... Elementos de Historia natural.

Bedeles de las Facultades de Jurisprudencia y Filosofía.

D. José Arabí, bedel primero.

D. Esteban Viñolas, bedel segundo .

D. José Ayuso, bedel tercero.


Bedeles de la Facultad de Medicina.


D. Jaime Vidal, bedel primero.

D. Juan París, bedel segundo.

D. José María Crehuet y del Río, bedel tercero.


Bedeles de la Facultad de Farmacia. 


D. Carlos Callejas, bedel primero.

D. Francisco Solans, bedel segundo.


Alumnos que han obtenido premios extraordinarios y ordinarios correspondientes al curso de 1855 a 1856.


PREMIOS EXTRAORDINARIOS.

Jurisprudencia.

D. José Narciso Flaquer y Fraisse. (Licenciado).

D. Pedro Borinaga y Díez. (Bachiller).

Medicina.

D. José Ametller y Viñas. (Licenciado).

D. José Cosialls y Romeo. (Bachiller).

Farmacia.

D. Joaquín Salvador y Benedicto. (Licenciado).

D. Jaime Forn y Segura. (Bachiller).


PREMIOS ORDINARIOS.

Jurisprudencia.

D. Felío Sayol y Margenat.

D. José María Maranges y Diago.

D. Pedro Birosta y Esquerrá.

Medicina.

D. José Ametller y Viñas.

D. Eusebio Nunell y Terrada. 

D. Juan Antonio Buixó y Font.

D. José Ramón Galí y Pastor.

D. Baudilio Net y Figueras.

D. Joaquín Oms y Mirambell.

D. Francisco de Paula Campá y Porta.

Farmacia.

D. Joaquín Salvador y Benedicto.

D. Jaime Forn y Segura.

D. José María Martí y Terrada.

D. Mariano Agelet y Casanovas.

Elementos de Filosofía.

D. Simón de Rojas Bruguera.

D. Juan Adzerol y Estrader.

D. Antonio Ginebreda y Boguñá.

Latinidad y Humanidades.

D. Jaime Pila y Rodó.

D. Aquilino Arabio Torre.

D. Román Gros y Rigalt.

Notaría.

D. Domingo Agulló y Soler.


viernes, 2 de abril de 2021

Sumari, C.

CAÇAR.


Cascv
dels habitadors é pobladors de la terra poden caçar liberament
segons forma de la primera franquesa al dit Regne atorgada, com apar
en lo libre den Sanct Pera en la primera carta en la segona columna
comensa. Noverint Vniversi.


Cascu
pod Caçar liberament en so del seu, es en dit
libre de Sanct Pera en cartes 123. en la segona pegina,
Sancius Dei Gratia. Asso matex es en dit libre den Sanct Pera en 126.
cartes en la segona pagina. Sancius Dei Gratia.


CVGVS.


Si
algu dira a algu Cugus ó Renegat é aqui tentost tantost
aquell quiu dira rebra algun dañ no sia tingut
respondra a algun señyor, appar en la primera
franquesa en libre den Sanct Pera primera Carta en la segona columna
circa la fi de aquesta materia de Cugus parla la franquesa en libre
den Rossello en car es 262. segona pagina comensa.
Nos
Petrus.


CAVALLERS.


Lo
Cavaller
per deuta no li puxa esser llevat lo
Cavall
que aquell Cavalca: es en libre den Sanct Pera en
la segona carta de la primera franquesa circa lo fi.


Los
Cavallers
poden comprar honors en Realench fins a D. Florins de
Or es en la tercera carta del dit libre en la franquesa 2. de la I.
columna.


Los
Cavallers son tenguts pagar en les Armades per deffensio del Regne
talls, scoltes, donatius, adobs de murs, e valls, é
altres coses ab algunes excepcions, es en dit libre en 
cartes
86. comensa. In Dei Nomine. Y es Sententia en la primera columna 2.
3. 4. de asso matex parla la sententia altre intitulada segona en
cartes 88. en la 1. 2. 3. 4. col. e en la tercera sententia apres
seguint en les cartes 89. en la 1. 2. 3. 4. columna se fa mensio dels
dits militars com dit es.


Lo
Execudor es Iutge de les dites coses dels Militars miren en la
dictio. Execudor.


Les
Sententias dels Cavallers se han donar ab consell de Prohomens, es en
dit libre den Sanct Pera en cartes 101. en la segona pagina, comensa.
Martinus Dei Gratia.


Los
Cauallers
en que son tinguts en contribuir, es en libre den Sanct
Pera en cartes 142. en la primera pagina comensa Nam fos
(Namfos; En Alfons, N´Alfons) per la gratia de Deu.


Los
Cavallers son tinguts a contribuir en les messions de les
Armades, es en libre den Rossello en cartes 170. en la primera pag.
comensa. Namfos.


Que
los Cavallers qui tenen honors en Realench paguen en Talles, y
Scoltes es en libre den Rossello en 174. cartes segona pagina
comensa. Nam fos.


Que
los Cauallers qui tenen honors es vt supra.


En
quines ne quals coses son tinguts contribuir los Cavallers, homens de
Paratge é Priuilegiats, es en libre den Rossello en cartes en la
segona pagina comensa. In Dei 
Nomine,
é es notable franquesa longa é diffusa é en la materia no fa
alexar que nos lige tota: quod uota.


Los
Cauallers é Generosos son tinguts en contribuir en totes les
Collectes, talls aiudes é lmpositions, es en libre den Rossello en
cartes 231. comensa. Petrus Dei Gratia é miren 
en
dit libre en cartes 226. en la segona pagina, en la franquesa. In Dei
Nomine proximament notada.


CONDEMNAT.


Lo
Condemnat apena ó Mort corporal no pert los bens ans
pot Testar de aquells es en libre den Sanct Pera en carte primera en
la primera franquesa circa la fi é en lo dit libre en cartes 71.
excepta los casos en la franquesa expressats, comensa. Nos Petrus. en
la primera columna.
Lo Condemnat apena de sanch é
sententiat, apres de la Sententia nos pot composar, sens consulta del
señor Rey, es en libre den Sanct Pera. en cartes 24. en la segona
columna, comensa. Hoc est translatum.


Si
algu sera Condemnat de quantitat menor de cent sous, sia feta
exequutio, posat que appellatio hi entrevenga dada farmansa de
tornar, si lo contrari era Iudicat, en libre den Sanct Pera en cartes
31. in prima columna, comensa. Item si aliquis condemnatus.


CORREDOR.


Cascu
pot ser Corredor, é cascu pot fer preconitzar les coses sues, apar
en libre den Sanct Pera en la primera franquese en la primera carta,
en la fi de aquella.


Corredors
no paguen res a la Cort per llur autoritat, es en dit libre en cartes
138.


Al
dit del sol Corredor se deu star é creure en los contractes que
entrevendra in libro den Sanct Pera en cartes 31. in prima columna
vers. Item dico.


CLERGVE.


Que
negun Clergue no Advoch ni Iudich en la cort secular, es en libre den
Sanct Pera, en la quarta carta, en la primera columna en la franquesa
qui comensa. Noverint vniversi quod nos Iacobus. Asso matex es en dit
libre en cartes 92. en la primera columna comensa. Petrus Dei Gratia.


Los
Clergues son tinguts a contribuir en adobs de la Muralla é vall, é
altres coses, es en libre den Rossello en cartes 120. en la segona
columna comensa Petrus Dei Gratia é mireu en les dictions Clero e en
la dictio Muralla e Vall.


Certificatoria
del Veguer de Bercelona en quins drets de la Vniversitat de
Barcelona contribuexen, los Clerges, es en libre den Rossello en
cartes 378. en la segona pagina, comensa. Honorabilibus.


CAVALLS
CAVALLS, ARMATS. (la coma está en esta posición)


Cavalls
no poden exir ne esser trets del Regne, es en libre den
Sanct Pera en la quarta carta en la segona columna comensa la
franquese. Noverint Vniversi.


Ciutadans
sian entre si pledejats é amanats exi com a Cavallers
en libre den Rossello en cartes 131.


CABRERA.


Lo
Castell de Cabrera
fonch tenuntiat als Magnifics
Iurats per mosen Michel Sureda Çanglada a 11. de Agost 1537.
appar en lo extraordinari de dit Añy, en cartes 144.


De
Cavalls Armats parla lo capitol de Leyda en les 95. cartes en dit
libre en lo fet e en la primera columna é dels dits cavalls armats
parla la franquesa en lo dit libre en cartes 138. comensa. Encara
volem en la segona pagina.


De
Cavalls armats parla la franquesa en libre den Sanct Pera en cartes
161. en la primera pagina, comensa. Ioannes Dei Gratia.


De
Cavalls armats dispon la franquesa en dit libre en Cartes 194, en la
segona pagina, comensa. Nos Ioannes.


E
aqui matex parla de la revocatio de les remissions dels Cavalls
armats.


Los
Rossins, y Cavalls no sien trets del regne, es en libre den Rossello
nou en cartes 162. en la primera pagina, comensa. Petrus Dei Gratia.
Y lo matex privilegi es en libre den Rossello vell en cartes 212.


CAVALLERIES.

Ques
puscan donar, y tresportar, y per semblans possessions donades
per lo Rey franquement sens contradictio, es en libre den
Sanct Pera en la quinta carta en la segona coll.


Que
los Militars son franchs en certs casos, miren davall en la dictio
militars, é en la dictio Cavallers demunt.


Confirmatio
de les Cavallaries, es en libre den Rossello en cartes 58. en la
segona pagina, comensa. Encara atorgam.


Los
havents Cavalleries pugan prestar Iurament de fidelidad en
poder del governador, ó de son lloctinent es en libre den Rossello
en cartes 235. comensa. Nos Petrus.


CEQVIER.


De
Cequier parla la franquesa en libre den Sanct Pera en la sinquena
carta en la tersera columna comensa. Quoniam vniverse
libertates.


De
cequier parla la franquesa en cartes 21 de dit libre en la segona
columna.


De
quatra bons homens ne sia elegit vn per Sequier
es en dit libre en cartes 124 en la primera pagina, comensa. Nos
Petrus.


De
Cequier parla la franquesa en libre den Rossello en 310. cartes en la
primera pagina comensa. Item al vuyten ó vujt
capitols.


Com
se te elegir lo Cequier, es en libre den
Rossello en cartes 458. primera pagina, comensa. Nos Petrus.


CRIM
ENORME CRIMINOS.


Que
sia Crim enorme ho declara la franquesa en libre den Sanct Pera,
comensa. Quoniam Vniverse Libertates en la quinta carta, en la
tercera columna.


Lo
modo
com se te proceir contra los Criminosos, primo se publica la
Inquisitio y dones al delat translat, y apres se assigna a
aquell defensións (la o con virgulilla, nasal, aunque escriben la
n
), es en libre den Rossello en cartes 314. en la primera pagine,
comensa. Nos Petrus.
In libro pargameneo eiusdem in cartis
269.


De
crim enorme nos fasse perdonament transactio, ó remissio, es en
libre den Rossello en cartes 433. primera pagina, comensa Martinus.


De
crim enorme se parla en dit libre en cartes 451.primera pagine,
comensa. Encara volem.


CENSALS,
O CENSOS.


Que
si algu no volra pagar los Censos, ó tributs, que lo Stablidor puga
emparar les cases ó possessions quils feran é aportarsen les
portes, es en libre den Sanct Pera en la quinta 
carta
en la tersera columna, comensa. Quoniam vniverse libertates.


Nos
pot fer sobreceiment en cencals es en dit libre en 35.
cartes en la tersere columna, comensa. Noverint Vniversi.

Cencals quis conpran sobre la Vniversitat son hauts
per smortizats, es en dit libre en cartes 128. primera pagina,
comensa. Nos Martinus.


Que
los Cencals corregan axi com es acustumat, es en libre den Sanct Pera
en cartes 139. en la primera pagina, en lo principi de aquella.


Si
algu fa Censal de forment deu pagar de aquel forment cullit en
la Possessio per lo qual lo fa, é sino ni haura cullit de altre axi
bo a coneguda del Balle en libre den Sanct Pera en cartes 31. in
segona columna, comensa. Item si aliquis.


Nos
poden fer sobrecehimens en cencals, miren en lo capitol de
Monso 58. comensa. Item que vos Señor.


Asso
matex mireu en los capitols de corts generals 48. capitol comensa
Item quel Señor Rey.


Que
los sens dexats al Hospital son haguts per smortizats , es en libre
den Abello en cartes 83. en la segona pagina.


Lo
Governador nos pot entremeter de questions de censals, es en libre
den Rossello en cartes 271. primera pagina, comensa. Petrus Dei
Gratia.


Los
Censals ab carte de gratia encarregats se poden quitar encare que lo
tems sia passat: es en libre den Rossello en cartes 386. en la segona
pagina, comensa. En nom 
de
Deu sia. Asso matex es en dit libre en cartes 426. primera pagina,
comensa. Pateat Vniversis.


En
los censals nos pot fer sobrecehimens an alguna manera, ni
allongaments, es en libre de capitols de corts generals en cartes 30.
segona pagina en lo 58. comensa. Item que vos Señor.


Si
sera questio de Censal o no pagat, dada la primera señtentia
sia feta executio en libre den Sanct Pera en cartes 31. primera
columna, comensa. Item si sit. Item est servandum in questionibus
Salarij seu mercedis vel alimentorum in dicto proximo loco.


CARCER
CARCELLATGE.


Que
los chrisians é Iueus no stigan plegats en lo
carcer ne les dones ab los homens ans tots separats, es en libre den
Sanct Pera en la 6. carta en la tercera columna comensa la franquesa.
Noverint Vniversi Asso matex es en libre den Rossello en cartes 50.
en la 2. pagina, comensa encara atorgam.


Que
nos pach de carcellage sino dos dines per
persona lo die, es en dit libre den Sanct Pera en la 12. carta
en la segona columna, comensa. Noverint Vniversi.


Que
en les millors cases del Carcer, les Notables persones sian
detingudes, es en dit libre den Sanct Pera en cartes 101. en la
segona pagina circa lo fi. Asso matex es en dit libre en 123. cartes
segona pagina, comensa. Sancius Dei Gratia Asso matex es en libre den
Rossello en la primera carta en la segona pagina, encara.


No
paguen Carcellage los Absolts: en 123. cartes de S. Pera comensa.
noverint Vniversi.


Los
Conselles
no hagen altra offici é quespach
Carcellage a custum de Barcelona, es en libre den Sanct
Pera en cartes 137. primera pagina, comensa. Encara atorgam.


Que
ningu no sia tingut pagar Carcellatge mes de dos dines lo
dia, es en libre den Rossello en cartes 142. en la primera pagina
comensa. Sapien tots.


Si
algu sera encarcerat per deuta particular ó Vniversal se fassa en
ella quella provisio ques fa contra los carcerats per
devtes fiscals, es en libre den Rossello vell en cartes 252. primera
pagina, comensa. Nos Petrus.


Que
anels encarcerats per deutes Vniversals no sien dolnats
deprovisio sino sis diners cascun die, es en libre den
Rossello cartes 282. primera pagina, comensa. Petrus Dei gratia.


CEQVIA
DE LA CIVTAT, DE CANET,
é de lo Grange..


Tothom
ha de contribuir en los adobs de la cequia ó fer venir Laygua
en la Ciutat es en libre de Sanct Pera en la setena carte en la
primera columna, comensa: Noverint 
Vniversi.


De
la sequia parla la franquesa en libra den Sanct Pera en
27. cartes en la quarta columna, comensa. Venerabilibus.


Sententia
de la Aygue de la sequia es en dit libre en cartes 90. en la
segona columna.


De
la sequia que tothom contribuesca, es en libre den Rossello en
cartes 48. primera pagine, comensa. Encara atorgam e en 53. cartes
primera pagina, comensa. Encara si 
per
Aygues.


De
la Cequia de la Ciutat e de Canet en la forma que estaven, stiguen,
es en libre den Rossello en cartes 203. primera pagina, comensa.
Pateat Vuiversis


Que
pugan prendre Aygue de la Grange é de Canet es en la
franquesa en libre den Rossello en cartes 437. segona pagina, comensa
Martinus.


CARNATGE.


Que
del dret del Carnatge lo Regna es quiti: dispon ho la
franquesa Noverint Vniversi en la 15. carta en la tercera columna en
libre den Sanct Pera.


Remissio
de Carnatge es en dit libre en cartes 137. en la segona pagina,
comensa. Encarrec.


De
Carnatge parla la franquesa en libre den Rossello en cartes 102.
segona pagina, comensa. Sapien tuyt.


CENSOS
NO PORTATS.


Per
Censos no portats, es vista fer la franquesa ó Sententia continuada
en libre den Sanct Pera a 20 cartes en la segona columna a la fi de
aquella.


Parla
le franquesa dels dits Censos en la dita carta en la quarta columna
de aquella cirque la fi.


Que
per los Censos no portats é que los pagesos pugan esser emparats en
la Ciutat é convenguts, es vista fer la Sententia feta entra
los de la Ciutad é part forana en libre den Rossello
en cartes 116. en la segona pagina, éla declaratio sobre los
dits Censos feta per lo Rey en Sancho, es en dita Sententia en
cartes 117. en la segona pagina circa la fi.


CONSOLS,
CONSOLAT.


De
Consols se diu vn mot en la franquesa, Pateat Vniversis en libre den
Sanct Pera a 26. cartes en la quarte col.


Dels
Consols fa mensio la franquesa en lo dit libre en 28. cartes en la
quarta columna, comensa. Venerabilibus.


De
Censols é electio de aquells consta en dit libre en 29.
cartes en la primera columna, comensa. Nos Petrus Dei Gratia.


Los
Consols poden fer exequutio de bens mobles es en dit libre en cartes
73. en lo principi, comensa la franquesa. Nos Petrus.


Per
causes civils poden pendre axi com los ordinaris los deutos, o
convinguts, es en dite carta en lo matex lloch,
comensa. Nos Petrus.


Que
los Privilegis de Consolat sien servats per Reformadors é altres
Officials en la dita carta en la primera pagina, comensa. Petrus Dei
Gratia.


Que
Consols sien en Mallorques que determinen les cavses de Homens de
Mar
axi com los de Valentia es en dit libre en cartes 74.
en lo principi de aquella, comensa Hoc est translatum.


Que
los Consols Iutge é scriva sian elegits la Vigilia de Sanct Iuan
Baptista
es en libre de Sanct Pera en 74. cartes en la primera
pagina, comensa. Nos Petrus Dei Gratia.


Los
Consols no son forçats tenir Tavla es en lo dit libre en dita carta
elloch, comensa. Petrus Dei Gratia.


Que
los Consols hagen tres diners de cascuna part de Iudicatures per
salari parla la franquesa en dit libre en dites 74. cartes en la
primera pagina, comensa nos Petrus.


Que
lo Governador no perturbe los Consols en llur offici, es en libre de
Sanct Pera en 74. cartes segona pagina, comensa. Petrus Dei Gratia.
Asso matex es en les dues franquesas seguens, en lo dit
libra
continuades.


Que
los Consols puguen condemnar en les messions los demenants
sils apparra, es en dit libre en 75. cartes en la primera pagina,
comensa. Nos Ioannes.


Que
los Consols determinen é conegan los Actes e negosis
mercantils axi com los com los maritimi, es en lo dit
libre den Sanct Pera a 77. cartes en la segona pagina, la franquesa,
In Dei Nomine.


Les
letres Reals causa recognocendi no han lloch en les causes del
consolat, es en la sententia en libre den Sanct Pera en 78. cartes en
la segona pagina comensa. Spectabilis, & Magnificus Dominus locum
tenens.


Del
Consolat se parla vn poch en lo dit libre en la dita carta en la
quarta columna.


Que
de les Sententias donades per los Consols, & Iutge de Apells, nos
pot appellar, ni el Rey, ni a son governador, es en dit
libre en cartes 94. en la tercera columna en lo quart capitol de
Leyda.


Letra
Real faent per la Iuridictio dels Consols, es en dit libre en cartes
103. en la segona pagina, comensa. Nalfonso.


De
Consols é de la llur electio parla la franquesa en lo dit libre en
cartes 140. en la segona pagina, comensa Sapien tuyt.


Que
les causes perteñyens als Concols no pugen
esser evocades per negun Iutge, es en dit libre en cartes 161.
en la segona pegina, comensa. Ioannes.


Los
Concols sian ordenats é elegits en la sivtat de
Mallorques es en libre den Rossello en cartes 103. en la primera
pagina, comensa. Pateat Vniversis. E en cartes 167. den 
Rossello
en la segona pagina, comensa
Sapientuyt.


Que
lo Governador es tingut servar los capitols de Consolat, es en libre
den Rossello en cartes 275. primera pagina, comensa. Petrus Dei
Gratia.


La
creatio del offici del concolat, es en libre den Rossello en
cartes 343. en la segona pagina, comensa. Nos Petrus.


Los
Consols prenen de cascuna part tres dines per iudicaturas
per lliure es en dit libre Rossello en cartes 344. en
la primera pagina, comensa. Nos Petrus.


Revocatio
de vna comissio feta contra capitolos de Consolat, es libra
den Rossello en cartes 344. en la segona pagina, comensa. Petrus Dei
Gratia. Asso matex es en dit libre en la carta seguent, comensa.
Petrus Dei Gratia.


Que
los privilegis del consolat de la Mar de Mallorques sian
servats axi com Valentia, es en libre den Rossello en cartes
345. en la segona pagina, comensa. Petrus Dei Gratia.


Los
Consals de la mar no son tinguts tenir Taula, es en dit libre
en cartes 346. primera pagina, comensa. Petrus Dei Gratia.


Que
Iurista Nottari, ni causidich no entreuenga en lo Concolat
libre de Abello cartas 111. comensa Nalfonso per la gratia de Deu.


Lo
Governador, no deu ni pot entrametres dels Consols é
Iurisdictio llur, es en dit libre en dita carta é pagina.


Les
Comissions fetas als Ivristes é perits en dret per negosis
del Consolat sien revocades, es en dit libre den Rossello en cartes
347. en la primera pagina, comensa. Nos Petrus.


Que
los privilegis del Consolat sian servats, es en dit libre, en cartes
346. primera pagina.


Los
Capitols del Consolat sian servats en dit libre en cartes 348. en la
primera pagina, comensa. Petrus Dei Gratia. Asso matex es en la
seguent franquesa, comensa. Petrus Dei Gratia.


Los
Consols poden comdemnar en les despeses, los calumniants, es en dit
libre den Rossello en cartes 350. comensa. Nos Ioannes en la primera
pagina.


Privilegi
del Consolat per los fets mercantils, es en dit libre en dita carta
segona pagina., comensa. In Dei Nomine. Martinus, &c.


Lo
Governador Abolesca los Alguzirs novement creats, y que hage de
servar los capitols de Consolat, e no vinga contra aquells, es en dit
libre en cartes 352. en la primera pagina comensa. Martinus.



CARRECHS.


Que
Tothom sia tingut pagar los Carrechs del Regna, es en libre den Sanct
Pera en cartes 28. en la quarta columna, comensa. Venerabilibus. Asso
matex es en libre den Rossello en 204. cartes en la segona pagina
comensa. Pateat Vniversis.


CASTELL
DE POLLENÇA.


Del
Castell de Polença parla la franquesa en libre den Sanct Pera
á 29. cartes primera columna, comensa, Petrus Dei Gratia, de aquest
parla en la dita carta en la segona columna.


CAPITOLS
DE CORS GENERALS.


Los
Officials han de tenir Taula é durant la Taula hagen esser sotpesos
del Offici, es en libre den Sanct Pera en cartes 32. en la segona
columna ela forma del tenir de la Taula e quins offiicials
hi son tinguts é com trobaras ho tot en la dita ordinatio ó
capitulatio, comensant. Hoc est translatum en la segona tercera, y
quarta columna e en la carta 33. en la primera segona, y tersera
columna. E que los officials hagen tenir Taula ho dispon la
franquesa, en libre den Sanct Pera en cartes 140. en la primera
pagina, comensa. Encara volem. E asso matex es antes dels
Assessos


Los
Capitols de Cors generals son Actes solemnes de Cort, y per
tots los Officials, se deven Iurar, y servar, es en libre intitulat
de capitols de Cors generals, en lo capitol 94. en cartes 56. en la
primera pagina, comensa. E totes &c. E los habitans en lo
Regne de Mallorques
se poden aiudar, com los de
Cathelunya, es en dit lloch.


Capitols
de Leyda, miren en la dictio Capitols de Leyda.


CAMBIS
CAMBIEDOS.


De
paga de Cambis é ab qual moneda se tenen de pagar parla la
franquesa en libre den Sanct Pera en cartes 34. en la tercera
columna, comensa Iacobus Dei Gratia é, en la 
quarta
columna.


Los
Cambiedors no son tinguts pagar lo morabati, que
per dita occasio pagan es en libre den Rossello en 169. cartes
en la primera pagina, comensa. Nam Fos. (Nalfons)


CONSTITVTIONS
CVRIALS DE MALLORQVES.


Mireu
en la dictio, Ordinations.


COMPOSICIONS.


Compositions
nos poden fer sens que la part Offesa no sia satisfeta, es en libre
den Sanct Pera en cartes 45. en la primera columna circa finem.


COMPENSATIO.


Que
los Taxats no pugan allegar compensasio contra la Vniversitat,
es en libre den Sanct Pera en cartes 177. en la vltima pagina,
que comensa. Ioannes Dei Gratia.


Compositio
feta entra lo Rey en Pera de Arago é lo Rey en
Iaume de Mallorques
sobre les Terres de dit Iaume, es en libre
den Rossello en cartes 63. segona pagina, comensa. Sapien Tuyt.


Que
les retentions posades en la dita Compositio no preiudican a les
franquesas del Regna, es en libre den Rossello en cartes 70. segona
pagina, comensa. Sapien Tuyt.


Parla
lo libre den Rossello de dites Compositions Reals en cartes 96.
comensa. Sapien Tuyt. Asso matex es en dit libre en cartes 139. é
140. comensa la franquesa. hagen conegut.


CAPITOLS
DE COMSOLAT.

Los
capitols de Consolat comensen en libre den Sanct Pera en cartes 35.
en la quarta columna de la qual carta duren é son continuats fins en
70. cartes inclusive Rubicats


cascu
de que conte, les quals Rubicas totes iustades trobaras en lo libre
demunt dit den Sanct Pera en la quarta carta no senyades,
comensanct lo principi del dit libre é en dites rubicas
remeses per nombra de capitols trobaras lo que mester auras, e
axi mireras la resta de la dita rubica en lo dit libre en
cartes 72. é asso es stat axi continuat per no reportar dos vegades
lo qui es fet é per levar la Vniversitat de despases invtils
é superfues.


Capitols
fets sobre la concordia de Bercalona entre los creditos
censalistas en libre de cors generals en cartes 195.


CONCORDIA
CONVENSIO.


Concordia
feta é convensio entre los Reys en Pera, é en Iaume trobaras
en libre den Rossello en cartes 63. comensa Sapien Tuyt, é dura fins
en 73.


Concordia
e Conventio feta entra los de la Ciutet é los de la
part forana, es en dit libre en cartes 114. segona pagina, comensa.
Sapien Tuyt.


Comissos
libre den Rossello cartes 116. que falta de cartes qui han posseit
Deu Anys nos pot comissar.


De
Convienses fetes entra los Reys de Arago
é de Mallorques Iermans parla vn Acte en libre den
Rossello en cartes 139 en la primera pagina, comensa. Hagen conegut.


E
de asso matex en la carta seguent que es 140, comensa. Hagen conegut,
en lo qual lloch pus largament sen parla. Asso matex es en dit libre
en cartes 141. comensa,


Sapien
tots.


CRIM
DE LESA MAGESTAT.


Lo
Crim de lesa Magestat com es entes parla la franquesa (farnquesa)
en libre den Sanct Pera en cartes 71. en la segona columna, comensa.
Nos Petrus, é de la pena en los bens 
del
qui tal delicte comet apposada.


De
crim de lesa Magestat parla la franquesa é que han servir los bens
confiscats en libre den Rossello en carnes 301. primera
pagina, comensa. Nos Petrus.


COMISSOS.




De
Remissio de Comissos parla la franquesa en libre den Sanct Pera en
80. cartes, en la quarta columna, comensa la franquesa. In Dei
Nomine. é en la carta seguent.


Remissio
de Comisos es en la franquesa en dit libre en cartes 148. en la
segona pagina, comensa Alfonsus.


Remissio
de comissos es en lo dit libre de Sanct Pera en cartes 110. comensa
la franquesa. Nos Martinus en la primera (paimera) pagina.


Lo
qui posehex per deu Añys ab Iust titol pacificament no li pot esser
feta questio de Comis, mireu en libre den Rossello en cartes 166. en
la primera pagina, comensa.


Sapien
Tuit.


Remissso
de Comissos é de feus es en libre den Rossello en cartes 419.
en la primera pagina, comensa. Nos Martinus.


Qui
possehex vn Immoble per tems de deu Añys no li pot
asser acomissat es en libre den Rossello en cartes 116.

CAPBREV
DEL SEÑOR REY.


Del
Capbreu del Señor Rey e dels capitols fets abell
é la Ciutat: comensa en libre den Sanct Pera en cartes 80. en la
quarta columna, comensa. In Dei Nomine, é en la carta seguent en la
primera columna.


De
asso matex consta en libre den Rossello en cartes 380. primera
pagina, comensa. In Dei Nomine.


Lo
Privilegi sobre la capbrevatio concedit per lo Rey Fernando
trobaras en libre de cors Generals en cartes 289.



CONSVETVD
E BONS VSOS.




De
Consuetud é bons vsos parla la franquesa en libre den Sanct Pera en
cartes 82. primera columna, comensa. Ioannes Dei Gratia, e en lo
matex libre se parla dels dits 
bons
vsos en cartes 139. en la segona pagina, comensa. Encareus
atorgam.


Confirmatio
de consuetud e bons vsos en dit libre en cartes 151. en la segona
pagina, comensa. Nos Alfonsus.


Confirmatio
de consuetud é bons vsos: es en dit libre en cartes 160 en la
primera pagina, comensa. In Dei Nomine.


De
bons vsos parla vn mot la franquesa en lo dit libre en cartes 165. en
la primera pagina, comensa. Nos Ioannes.


La
franquesa que la consuetud é bons vsos hagen esser servats, es en
libre den Rossello en cartes 202. comensa. Pateat Vniversis en la
primera pagina.


Consuetuds,
é vsos contra privilegis, no sian servats: apar en libre den Sanct
Pera en cartes 141. comensa. NamFos, &c.


Confirmatio
de bons vsos: es en libre den Rossello en cartes. 235. en la primera
pagina, comensa. Petrus Dei gratia,


De
Consuetud é bons vsos fa mensio la franquesa en libre den Rossello
en cartes 262. en la segona pagina, comensa. Nos Petrus Dei Gratia.


De
Consuetud é bons vsos parla lo capitol en libre de capitols de Corts
Generals en cartes 101. en la segona pagina, comensa, Per la present
empero á 49. capitols.


Consuetud
sia Redigida en scrits: en libre den Sanct Pera en cartes 31. en la
primera columna. In primo §. e si algu ne allegará que no sia
redigida puxa esser approvada, si axi apparrá al Governador.


CATIVS.


Negu
pot tenir mes de quatre Catius a setmana ó lloguer, es en
libre den Sanct Pera en cartes 83. en la primera columna, comensa. En
Nom de Deu sia, é en lo dit lloch parla de catius é del
nombre que cascu pot per son vs tenir; Asso matex es en libre den
Rossello en cartes 386. en la segona pagina, comensa. En Nom de Deu
sia.


Confirmatio
de Privilegis, franqueses consuetuds, ordinations, é bons usos feta
per la Reyna Ioana, y son Fill Carles
Reys, y Señors Nostres de gloriosa memoria trobaras en
libre den Abello en cartes 152.


Algu,
ni Alguna
no pot tenir catives en lloch desonests
per cometre peccats carnals per haver de aquelles
setmanes é lloguers ó profit algu sots pena de 10. liures
per cascuna vegada que sera contrafet, es en dit lloch, so es
en lo dit libre den Sanct pera en cartes 83. primera columna,
comensa. En nom de Deu sia. E asso matex es en libre den Rossello en
cartes 386. vt sup.


Si
lo Señor ó dona batent é castigant llurs Catius
aquells moren no son tinguts acort, es en libre den Sanct Pera
en cartes 93. en la primera columna.


Quant
vn catiu mata laltra dispon la franquesa en
libre den Sanct Pera en cartes 93. en la quarta columna, comensa. Nos
Petrus Dei Gratia, é lo matex dispon la franquesa en cartes 110. del
dit libre den Sanct Pera, comensa. Petrus Dei Gratia.


Negu
qui sia stat Catiu no pot tenir Barca per si matex, es en libre den
Sanct Pera en cartes 83. en la quarta columna, comensa. En Nom de Deu
sia. Asso matex es 
en
libre den Rossello en cartes 389. primera pagina. (ver capítulo
barca
)


CENSALS
MORTS.


De
Censals morts parla la franquesa en libre den S. Pera en cartes 86.
en la tersera columna, comensa. Nos Ioannes


CLERO.


Lo
Bisbe é Clero son tinguts contribuir en refectio de Murs é
valls, es en libre den Sanct Pera en cartes 90 en la quarta columna,
comensa. Petrus Dei Gratia. Asso matex es en libre de capitols de
Corts Generals en cartes 73. en la segona pagina en lo capitol 43.


CAPDEGVAYTES.


No
pot haver en lo Regne sino quatre Capdeguaytes; es en libre
den Sanct Pera en cartes 91. en la primera columna, comensa. Petrus
Dei Gratia. Asso matex es en libre den Rossello en cartes 295. en la
segona pagina, comensa Petrus Dei gratia. Asso matex dispon la
franquesa en dit libre den Rossello en cartes 414. en la segona
pagina, comensa. Vniversis, singulis.


COMISSARIS
REALS.


Que
los Comissaris del Señor Rey han de Iutjar ab consell de Promens, es
en libre den Sanct Pera en cartes 94. en la segona columna en lo
tercer capitol de Leyda.


Que
Comissaris no poden esser tramesos per lo Señor Rey en lo Regne, es
en lo dit libre en cartes 94. en lo quint capitol de Leyda en la
quarta columna. Asso matex trobaras en libre de capitols de Corts
Generals en cartes 69. en lo 20. capitol.


Asso
matex dispon la franquesa en libre den Sanct Pera en cartes 146, en
la segona pagina, comensa. Nos Alfonsus.


Que
Comissaris Reals no poden vsar en lo Regne es en dit libre en cartes
152. en la segona pagina, comensa. Nos Alfonsus.


Que
Comissaris no pugar vsar en Mallorques es en lo dit libre en
cartes 159. en la segona pagina, comensa. Nalfonso per la gratia de
Deu. Asso matex es en lo dit libre en cartes 165. en la segona
pagina, comensa. Nos Ioannes.


Que
si Comissaris Reals serian tramesos en Mallorques sian tinguts servar
las franqueses del dit Regne, es en libre den Rossello en cartes 313.
en la segona pagina, comensa. Petrus.


Comissaris
ni altres ab qualsevol color no vsen de comissos, es en dit libre en
cartes 403. en la segona pagina comensa. Martinus.


De
comissos, é Comissaris é que sian revocats parla la franquesa en
dit libre, en cartes 413. en la segona pagina, comensa. Nos martinus.


CADENA
DE PORTOPI.



De
tenir condreta la Cadena de Portopi parla lo capitol de
Leyda 24. en libre den Sanct pera en cartes 97. en la primera
columna.


De
la Cadena de Portopi se parla en libre den Rossello en cartes 369. en
la segona pagina, comensa. Ioannes Dei gratia de tenirla
condreta é altres coses notables, com en aquella appar.


De
dita Cadena parla la franquesa en libre den Rossello en cartes 447.
en la segona pagina, comensa en Marti.




CONQVESTA.


Lo
Temps que lo Señor Rey vingue en Mallorques per conquistar aquella,
é la promesa que feu als nobles Cavallers é altres de ferlos part
de la conquista, es en libre den Sanct Pera en cartes 99. en la
primera pagina, comensa. in (no sigue)

CONCELL,
CONCELLERS.



De
elongament de Concell, é de nombra de
Consellers parla la franquesa en libre den Sanct Pera en
cartes 99. en la tercera, y quarta columna.


Los
Consellers qui Iuren venir en lo Consell tota vegada que seran
demanats é ab Manaments penals, no volen venir que paguen les
despeses als de la part Forana fetes per occasio del dit Consell, es
en libre dit, en cartes 165. en la segona pagina circa lo fi de
aquella comensa. Nos Ioannes.
Que los Consellers Reals pugan
esser de Consell de la Ciutat en libre den Rossello en cartes 3. en
la segona pagina, comensa. Petrus.


COMPTAT
DE VRGELL.


De
la donatio del Comptat de Vrgell al Señor Rey
feta, es en dit libre den Sanct Pera en 111. cartes, comensa.
Manifestum sit omnibus en la primera pagina.


COMPRADORS
DE AIVDES.


Los
Compredors de Aiudes si allegarán Corona per no pagar
sian foragitats, del Regne, es en libre den Sanct Pera
en cartes 129. en la segona pagina, comensa. Ioannes Dei


Gratia.


Que
los Compredors dels Drets, ó Aiudes poden portar les Armes
guiades, es en libre den Abello en cartes 9. en la segona pagina,
comensa. Nos Petrus Dei Gratia.


CARTES,
E SCRIPTVRES.


Lo
Balle ab Promens taxen les Cartes, é scriptures, es en libre
den Sanct Pera en cartes 139. en la primera pagina.


Que
a les Cartes signades de ma de Notari quis diga publich se hage de
star fins atant lo contrari fos provat es en dit libre en
cartes 34. en la quarta columna en les constitutions.


CLAVARIS.


Los
Exactors Collectors é administradors de les
pecunies de les Impositions, é aiudes qui
serian los Clavaris (los que te clavan;
claven; clau; clavo
) no poden en llur exactio e
administratio per qualsevol official del Regne esser impetits,
demenats, convinguts, requests, citats en donar raho de
aquelles, ni perturbats, es en libre den Sanct Pera en cartes 147. en
la primera pagina, comensa. Nos Ioannes. Asso matex atrobaras en
libre den Rossello en cartes 383. en la primera pagina, comensa. Nos
Ioannes.


Electio
de Clavaris fahedora de qui avant en lo dia de Sancta Lucia
es en el libre den Sanct Pera en cartes
160. en la segona pagina, comensa. Ioannes Dei Gratia.


Que
los Clavaris pusquen conexer, y sententiar en les causes dels
debitors de la Consignatio, y de les dites sententies exequutar, y si
de aquelles volen appellar, ó recorrer hagen de appellar als matexos
Clavaris ab consell dels Iurats axi com en los Officis del Execudor,
y Mostasaph sta provehit es vn privilegi del Rei Alfonso
registat en libre de


capitols
de corts generals folio 216. comensa. Alfonsus Dei Gratia. E lo matex
es en libre den Abello en cartes 117. comensa. Alfonsus Dei Gratia.


De
la potestat dels Clavaris parla la franquesa en lo dit libre den
Sanct Pera en cartes 162. en la primera pagina, comensa. Ioannes Dei
Gratia.


Per
los Clavaris é Iurisdictio de aquells é administratio de les aiudes
fa lo capitol de libre del corts generals en cartes 64. en la segona
pagina, comensa lo capitol 8.


CORRER
LA VILA AB ASSOTS. (Correr la villa con azotes)


Neguna
persona franca no pot esser assotada existent en
lo Regne, es en libre den Sanct Pera en cartes 148. en la
primera pagina, comensa, Alfonsus.


CONSELL
DE LA FRANQVESA.


Del
Consell de la Franquesa parla aquella en libre den Sanct Pera en
cartes 165. en la primera pagina, comensa. Nos Ioannes.


E
de la dita franquesa es en libre den Rossello en cartes 438. en la
segona pagina, comensa Martinus.


De
la nominatio e electio dels Concellers del consell de la franquesa
parla lo principi, Nos Ferdinandus en libre den Rossello en cartes
455. en la segona pagina.


COSSARIS.


Los
Cosaris (cors; corsarios; cos; cuerpo; corso; corsos)
quant seran presos que sian penjats (ahorcados; enforcats; horca;
forca; colgados
) es en libre den Sanct Pera en cartes 165. en la
segona pagina, comensa. Nos Ioannes.


Los
Cossaris no poden esser guiats es en libre den Rossello en
cartes 410. en la primera pagina, comensa. Nos Martinus.


Negu
no compre coses furtades per Cossaris, es en libre den
Rossello en cartes 411. en la segona pagina comensa. Nos Martinus.


COLLEGI
DE LA MERCADERIA.


Si
lo Collegi de la Mercaderia del dit Regne es ó sera lez
tant en lo passat com en esdevenidor sis vol en contracte ó en Iuy ó
alias en qualsevol manera puxa demanar


restitutio
In intregum (integrum), axi com hun menor, es en libre den
Sanct Pera en cartes 166. en la primera pagina comensa. Nos Ioannes.


CARREGAR
CENSALS.


Lo
Regne
pot carregar Censals per quitar los de
Barcelona, miren en la dictio Regne de Mallorques.


COLLECTA.


Per
Collecta alguna faedora per los Promens de Mallorques, no sia fet
perjuy a les franquesas del Regne es en libre den
Rossello en cartes 130. en la segona pagina, comensa. Manifesta cosa.


CLAVSVLA
ARBITRE DE BON BARO.


La
clausula arbitre de bon Baro ó de bon home acustumada aposar en lo
compromis
mireu en la dictio. Renuntiatio.


COMPROMES.


Les
clausules acustumades ametre en lo Compromes
Renuntiant arbitre de bon home miren en la dictio. Renuntiatio.


COMANDES.


De
les Comandes fetes a algun munint (morint) en lo
viage sien restituides anaquell equi les
han fetes, y la Muller del Mort aquisera stade
feta tal comanda no sia oida per son 
dot,
es en libre den Rossello en cartes 245. en la segona pagina, comensa.
Petrus Dei Gratia.


Per
Comandes ó deposits algu pot esser pres, y detingut fins que pach q
donchs no era questio del deute la qual penjant se deu dar á
Manlleuta, la dona empero per deposit ó comanda no pot esser
presa, si empero per mercaderia si mercadeya, en libre den
Sanct Pera en cartes 31. en la primera columna, comensa. Item que
depositio.


De
les Comandes é deposits se fa Incontinent é do si donchs no se
allegara haver pagat, lo ques te aprovar dins deu dies: es en libre
den Rossello en cartes 212. en la segona pagina, comensa. Petrus Dei
Gratia.


CORONA
CORONATS.


En
la ordinatio de no portar corona noy sian entesos los consellers,
Iurats é officials de la Sala, es en libre den Rossello en cartes
249. comensa Petrus Dei gratia.


Los
Notaris del Regne de Mallorques no portants corona ó no constituits
en ordes sacres no sian compresos en la ordinatio feta de no portar
corones, es en libre den Rossello en cartes 250. en la segona pagina,
comensa. Petrus Dei Gratia.


Privilegi
Papal ab que los coronats Clergues ó no beneficiats per los negosis
seculars sian presos é encarcerats fins hagen setisfet llur
deute, es en libre den Rossello e cartes 444 en la primera pagina,
comensa. Benedictus Episcopus.
Que algu coronat no sia admes en
qualsevol offici de la Ciutat, es en libre den Rossello en cartes
455. en la primera pagina, comensa. Petrus Dei Gratia.

CITATIONS
REALS.


Revocatio
de Citatio feta per lo Señor Rey de alguns singulars a la sua
celsitud, es en libre den Rossello en 265. cartes en la primera
pagina, comensa Petrus Dei Gratia (Gnatia).



CARNISSERS.



Lo
Carnisser privat de son offici nos deu restituir en dit offici si
donchs nos fa a Instantia de la Vniversitat y per aquell Iutge per lo
qual sera stat privat, es en libre den Rossello en cartes 294. en la
primera pagina, comensa. Nos Petrus.


Si
algun Carnisser per frau sera llevat del offici no li sia tornat,
sino á instantia dels Iurats, é per lo Mostasaph, es en libre den
Rossello en cartes 326. en la primera pagina, comensa. Nos Petrus.




COMPTES,
COMPTADORS VNIVERSALS.


De
les difinitions de les Sententias dels Comptadors de la Vniversitat
nos puga apellar, es en libre den Rossello en cartes 294. en la
segona pagina, comensa. Nos Petrus. Si dons nos fos donada per
ignorantia, ó error de compta.
Per los dits Comptedors es
vista fer la franquesa en libre den Rossello en cartes 297. en la
segona pagina, comensa. Nos Petrus.


Qui
administra bens de la Vniversitat es tingut a donar sos comtes dins
vn mes finida la administratio, y a restituir lo que sera condemnat
dins dos mesos apres de la comdemnatio, es en libre den Rossello vell
en cartes 297. en la primera pagina, comensa. Nos Petrus.


Quant
algu sera agraviat de les diffinitions dels Comptedors los Execudors,
ab consell dels Iurats poden corregir les dites diffinitions, es en
libre den Rossello en cartes 300. 
comensa.
Petrus.


E
dels Oydors de Comptes miran en lo libre de Capitols de corts
generals en cartes 101 en la segona pagina, comensa. Item Statuim en
46. capitols é en la pragmatica de mosen Huc de Anglasola en lo
matex libre en cartes 112. en la primera pagina, comensa. Item com
nos, é del llur scriva sen parla en lo capitol seguent en lo matex
libre.


Los
Comptedors de Civtat, y Scriva de comptes son obligats quiscun die no
Feriat fer residentia dos hores en le casa dels comptes exercint llur
offici, y lo defora vujt dies continuos quiscun mes sots pena
de perdre lo salari en libre de sort, y de sach en la
segona pagina en cartes 24.


CASAR.


Les
Dones no poden Casar ab llurs Sclaus mireu en la dictio Matrimonis.



CAMINS.


De
Camins mireu en la dictio via publica.


CAPITOLS
DE LEYDA.


Capitols
de Leyda fian servats iuxta la resposta en aquells feta per lo Señor
Rey, es en libre den Rossello en cartes 312. segona pagina comensa
Petrus.


Capitols
de Leyda son en libre den Sanct Pera en cartes 94. en la primera
columna.


CONTRACTES.


Que
la cort no se entremeta dels Contractes ques fan ab los de la part
forana ni dels Contractes deprestechs ques fan anels
navegants si primerament per lo Iutge ecclesiastich no es declarat
tals contractes esser vsuraris, es en libre den Rossello en
cartes, 390. en la primera pagina, comensa. Nos Ioannes.
Que los
contractes poden esser rabuts per los Iovens qui stan
ab Notaris mira Infra in cartes 41. en la dictio Iovens de
Notaris.


COMENDADOR
DEL TEMPLA.


Certa
concordia sobre la validitat dels privilegis é inmunitats
atorgades a la casa de Sant Iuan de Ierusalem, es continuada
en libre den Rossello en cartes 458. en la primera pagina, comensa.
Sia cosa manifesta.


CONFESSAT
EN IVY.



De
Confessar en Iuy, vide en la dictio obligat en Iuy infra in cartes
54.


CREADOR.



Del
Creador eu lo preu dels bens venuts per la cort mira infra en
la dictio vendes fetas per la cort in car. 70.
Credit de Iueu
contra Christia se prescriu en tres Añys
capitol 42. de les corts de Monsó Añy 1375.
en libre de Corts generals.
Ciutedans nous, deven
tenir case en la Ciutad; y habitar en ella, alomenos
tres mesos continuos en lo Añy alias contribuescan
en las viles ahont abitan, capitol 43. de les 
corts
de Monço Añy 1375. en libre de corts Generals.


Capitols
de Oficis nos poden decretar, sens esserse primer comunicats ab los
Iurats cartes 10 dat en Madrit a 22. Iuny 1616. folio 45. del libre
de cartes Reals ab cuberta de


fust,
tambe es folio 85. del libre ab cuberta de plagami.


Causes
de Iuties inferiors, menors de 15. liures qui van per apellatio a la
Real Audientia nos fassen plenarias, sino q lo S. Regent les decdesca
verbalment: carte real dat en Cintra a 2. 8bra. 1581. folio 30. del
libre de cartes reals ab cuberta de plagami.


Causes
de suspites se poden deduir ab petitions firmades de la part, y no de
Advocat vide petitions.
Causes nos declaran desertes, si la part
ha conclus dins al tems, cartes Reals dat en Madrit
a 22. Iuny 1613. folio 70. del libre de cartes Reals ab cuberta de
plagami altre nihá folio 83. dat en Madrid a 23. Iuny
1616.


Consols
del Mar, y sos privilegis vide privilegis.


Collector
de la Part Forana passats tres Anys de les Collectes no poden demenar
cosa, sino tenen albará o acta en lo extraordinari de 1545.
folio 567. y en lo libra de capitols dels drets de la
Vniversitat cartes 192.


Comandes
fetas a Marcades, si moren fore Regna, se
h
an de pagar primer que los dots de la muller es
en libre den Rossello nou en cartes 200. y 239. Casa de la
Vniversitat val a los qui com fugen en ella per no esser
capturats
com si fos Iglesia vide extraordinari de 1621.
fins en 1623. y provo. del Señor Virrei de 27.
majg 1623.
Consols nos suspen le executio per lo señor
Virrey
sino per 24. hores privilegi de Don Carlos, y Dona
Ioana
pc 10 Iuriol 1519. en libre den Abello 162. pagina
primera en la segona columna nis poden evocar causes per lletras
recognoscendi.
Corona qui la ha allegat per evadirse de la
Iuridictio Real, no pot alegrarse de oficis Reals ni vniversals en
libre den Abello folio 85.


Contracte
sant fet ab los creditors censalistes en llibre vert c. 85.


Cavallers
del habit de SantIago (Santiago; Sant Iago, con I latina) com
deven
contribuir libre de Sant Pera cartes 210.


Contensions
de Iurisdictio entre mostasaf, Executor, y Sequier deven determinarse
sumariament sens figura de jui per lo Governador folio 55. del
libre den Abello.


Consolat
no pot intervenir Iuris e ni cavsidic del libre den Abello folio 111.


Corredors
sien revocats, y mudats, elagit per los Iurats marcaders,
y defenadors del libre den Abello folio. 115.


Censals
de la Vniversitat pot fer qualsevol compellit per los Iurats
acomprarlos folio 129. del libre den Abello.


Capitols
de la Taula Numularia folio 135. ad 149. del llibre den
Abello, y folio 146. & seqq. la reformatio, y privilegis de dite
Tavla.


Capita
general no pot fer estatuts capitols ó ordinations sens que primer
los comunich als Magnifichs Iurats en libre den Abello folio 91.
pagina segona.
Ciutadans quis fan de nou han de abitar tres
mesos cade Añy en la Ciutat es en libre den Rosello
nou folio 195.


Carcellatja
nol deuhen pagar los qui son alliberats
pet sententia difinitiva en libre den Sant Pera folio
182. pagina segona.


Creatio
dels Consols, y sos privilegis, es en libre den Rossello nou folio
297. & seqq.


Consell
de Arago
no pot provehir lletras causa recognosendi
en les causas de Consolat, y lo Lloctinent General no pot
sobra seura las execucions dels consols sino per 24.
horas


en
en libre den Abello folio 162. pag. columna I.


Consols,
Executors, y Mostassaph no poden ser inibits per carta Real en
libre de regestre cubertas de plegami folio 154.


Composicions,
y perdonamens nos poden fer en lib. den Rossello vell
follio 433. primera pagina.


Capitols
de Officis, y Confrarias nos poden decratar sens
comunicarlos primer als Magnifichs Iurats en libra de Pragmaticas, y
cartes Reals folio 45.


Contensions
del Mostassaph, y Sequier se han determinar sumariament per lo
Governador en libre den Abello folio 55.