Mostrando las entradas para la consulta feels ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta feels ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de octubre de 2021

GLOSARIO, F.

F.



FAÇ.
v. Hago. (facere : facer : hacer : faire : fer)



FAÇA.
V. Haga.



FAÇA
‘L. Haga el, haga al.



FAÇAN.
v. Hagan.



FAÇAS.
v. Hagas.



FAÇATS.
v. Haced, hagáis.



FAÇEL.
adj. Fiel. (fael, feel; fidel)



FAÇETS.
v. Haced.



FACTURA.
sust. c. Hechura.



FADICH.
adj. Engañado, frustrado.



FADIGAR.
v. modo inf. Reusar, desechar, escasear, frustrar.



FADIGAT.
part. pas. de "fadigat”. Reusado, desechado, escaseado,
frustrado.



FAÉ.
v. Hizo.



FAEDOR.
sust. c. Hacedor.



FAEL.
sust. c. Fiel. - Li fael: los fieles.



FAEM.
v. Hacemos. (fém; fem también es fiemo, estiércol, humus,
fumus
)



FAENT.
v. gerundio de “fer”, far o fayre". Haciendo. (fent; fén;
“aná fén fem”
)



FAENTLI.
v. Haciéndole.



FAEREN.
v. Hicieron. (feren)



FAÉS.
v. Hiciese. (fes; faiguere)



FAHÉS.
V. FAÉS.



FAHIEN.
v. Hacían. (féen; feien, feyen)



FAL.
v. Falta, delinque, yerra; falto, delinco, yerro. (fall)



FA
'L. Hace el, le hace, lo hace.



FALACIA.
sust. c. Engaño, falacia.



FALÇETAT.
sust. c Falsedad.



FALEIX.
v. Faltas, delinques, yerras.



FALIMENT.
sust. c. Culpa, falta, error, falta de una cosa. (falliment)



FALIÓ.
V. FAYLIÓ.



FALIR.
v. modo inf. Faltar, delinquir, errar. (fallir)



FALÍS.
v. Faltase, errase, delinquiese. (faltare, errare, delinquire)



FALIT.
adj. Culpable. (fallit)



FALIT.
part. pas. de "falir”. Faltado, delinquido, errado.



FALO.
v. Lo hace. (lo fa)



FALS.
adj. Falso.



FALSEDAD.
V. FALSETAT.



FALSEJANT.
v. gerundio de "falsejar”. Falseando, con falsedad, con
perfidia, con engaño.



FALSETAT.
sust. c. Falsedad, perfidia.



FALSIA.
sust. c. Falsía, engaño, artimaña.



FALL.
v. Falle, delinque, yerra.



FALLA.
v. Yerra, falta, delinque.



FALLE.
v. Falla, falte; delinque, delinca; yerra, yerre.



FALLE
‘N. Falla en.



FALLENT.
v. gerundio de "fallir”. Faltando, delinquiendo, errando.

FALLESCA. v. Falte, delinca, yerre.



FALLÍ.
v. Faltó, delinquió, erró.



FALLIBILITAT.
sust. c. Culpabilidad.



FALLIDA.
sust. c. Falta, culpa, error.



FALLIMEN.
V. FALIMENT.



FALLIMENT.
V. FALIMENT.



FALLIÓ.
V. FALLIDA. (Tendrá que ver con Fayó, Faió, localidad
zaragozana?
)



FALLIR.
V. FALIR.



FALLIREN.
v. Faltaron, delinquieron, erraron.



FALLIS.
V. FALÍS.



FALLIT.
part. pas. de "fallir". Faltado, delinquido, errado. - A
veces se usa como sustantivo comun equivalente a culpa, falla, error.



FALLITS.
v. Faltáis, delinquís, erráis.



FALLÓ.
adj. Malo, culpable. (Tendrá que ver con Fayó, Faió, localidad
zaragozana?
)



FALLOR.
susl. c. Culpa, falta, delito, error.



FAMECH,
adj. Hambriento, famélico. (famolenc, famoleng)



FANLI.
Le hacen. (li fan)



FANTASTIGA,
adj. Fantástica.



FAR.
v. modo inf. Hacer. (fer)



FARÁ
‘L. Hará el, hará al.



FARÁ
‘L VOS. Os lo hará.
FARÁSLI. Le harás. (li farás)
FARÁUS.
Os hará. (us fará; tos fará)



FARAY.
v. Haré. (se pronuncia faré)



FARETS.
v. Haréis.



FARION.
v. Harían. (faríen)



FARLI.
v. Hacerle. (ferli, fer li)



FARLO.
v. Hacerlo. (fer lo, ferlo; fer ho)



FARO.
sust. c. Faro. (far)



FAS.
sust. c. Faz. - En fas; cara a cara, frente a frente. (face
inglés, facebook
)
FA ‘S. Se hace. (es fa, se fa)



FASIA.
Hacia.



FASCIEN.
v. Hacían.
FASLI. Le haces.
FASEN. v. Hago (de ellos). (en
fas - faç, en faig, ne faig, ne fach
)



FASSA.
V. Haga.



FASSION.
V. FASCIEN.



FASTE.
v. Te haces. (te fas, et fas)



FAT.
adj. Necio, fatuo, loco, ignorante, imbécil. (fato)



FASTIG.
sust. c. Fastidio, hastío, disgusto, repugnancia. (fástig,
fástic
)



FATIGAS.
v. Cansas, fatigas.



FATIGUES.
sust. c. pl. Fatigas.



FAY.
v. Hace (fa o fá), haz (fes).



FAX.
sust. c. Carga, peso. (Tiene que ver con feix, fajo, haz,
fascis?
).
(Mas tansolament vos, per qu' eu lo fax
aport,
)



FAYÇO.
sust. c. Facción, fisonomía, forma, figura, imagen, manera. (faysó,
fayçó
)



FAYDIT.
part. pas. de "faydir". Desterrado, proscrito, privado de
una cosa.

https://de.wikipedia.org/wiki/Faydit



FAYIA.
V. FASIA.



FAYLIMENT.
V. FALIMENT.



FAYLIÓ.
V. FALLIDA. (Lo mismo con Fayón, Faió)



FAYLIR.
V. FALIR.



FAYLIT.
V. FALIT.



FAYLITS.
v. Faltáis.



FAYNE.
Haz (de ello); hago (de ello). (faig ne, fach ne, ne faig, ne
fach
)



FAYRE.
V. FAR.



FAYSÓ.
V. FAYÇO.



FAYT.
sust. c. Hecho, empresa, negocio. (fayt, fayts, feyt, feyts :
hechos
)



FAYT,
FAYTA. part. pas. de "far, fer o fayre”. Hecho, hecha. (fet,
feta, fets, fetes
)



FAYTS.
v. Haced, hacéis,



FAYTSLA.
Hacedla. (féula, feula)



FAYTSLO.
v. Hacedlo, haceislo (lo hacéis). (feu ho, féu,
feulo, féulo
)



FAYTSME.
v. Hacedme, haceisme (me hacéis). (feu me, féu me)



FÉ.
V. FAÉ.



FEBLES.
adj. pl. Flébiles, débiles. (flojos)



FEEL.
sust. c. Hiel. (fel, fèl, fél)
FEEL. adj. Fiel. (fael,
faels, feels, Castelldefels, Castell de faels
)



FEENT.
v. gerundio de "fayre o fer". Haciendo. (fent; fen, fén;
anar fent fem
)



FEÉS.
v. Hiciese. (faiguere; faigués, fes)



FEHEN,
v. Hacían. (feen, féen, fayen, faien, etc)



FEL.
V. FEEL.




‘L. v. Hazlo. (fes lo)



FELICITAT.
sust. c. Felicidad. (felissidat)



FLELÓ.
adj. Enojado, descontento.



FELLONIA:
sust. c. Felonía, enojo.



FEM.
v. Hacemos.
FÉ ‘M. v. Hízome. (me hizo; em va fer, me va
fer, me va fé
)



FEMBRA.
sust. c. Hembra, mujer. (fémina; feminista, femenino,
femenina
)



FEMBRE.
V. FEMBRA.



FEMMA,
sust. c. Mujer, hembra.



FENEIX.
v. Fines, acaba, mueres. - Si feneix peccador: si mueres en pecado.



FENÍ.
v. Acabó. (finí)



FENIR.
V. FINIR.



FENIT.
V. FINIT.



FENOLLAR.
sust. c. Campo de hinojo. (fonoll, fenoll; hinojosa)



FENTAMENT.
adv. Disimuladamente, con fingimiento, sin dudar, sin perplejidad,
sin dificultad.



FENYS.
V. Finge, aparenta, da a entender. - Fenys te: te finge, te da a
entender.



FERA.
v. Hiciera. (si yo faiguera; si ella faiguere)



FÉRIA,
sust. c. Feria.



FERIMENT.
sust. c. El acto de herir o de golpear. (ferir : herir; ferida :
herida
)



FERITZ.
v. Herid, herís, arremeted, arremetéis.



FERM.
adj. Firme.



FERMA.
v. Ata. (hace firme; fermar :
firmar, afirmar
)



FERMANÇA.
sust. c. Firmeza, seguridad, garantía.



FERMAR.
v. modo inf. Afirmar, asegurar, fortalecer, atar.



FERMAT.
part. pas. de "fermar". Afirmado, asegurado, fortalecido,
atado.



FERME.
adj. Fuerte, firme.



FERMETAT,
sust. c. Firmeza.



FERRA.
V. FERRE.



FERRAMENTAS.
sust. c. pl. Armas, armaduras. (ferro, ferre, fierro, ferrum,
hierro
)



FERRE.
sust. c. Hierro. - En sentido figurado arma.



FERRERÓ.
Diminutivo del nombre propio Ferrer o Ferrario. (apellido,
Fórnoles
)



FERREY.
v. Desconocemos la significación de este vocablo, como no sea uno de
los tiempos del verbo "ferir”, que equivale a los castellanos
herir, dar con alguna cosa, embestir en una refriega. (Que donçeyl
bon il vostre stòl ferrey
)



FERTE.
v. Hacerte. (fer te, pronunciado ahora “fét”, ferte ballar a tiros)



FERVÓS.
sust. c. Fervor.



FES.
Se hizo, hiciese.



FESÉS.
v. Hiciese. (faigués;
faiguere
)



FESSETS.
v. Hicieseis.



FETS.
v. hacéis, haced. (féu o feu;
fets
: hechos : feyts, fayts
)



FEU,
sust. c. Feudo.



FEU.
v. Haced y otras veces hizo. (ell feu, eyl feu; feu lo que tos
mano
)



FEYLONA,
adj. term. fem. Iracunda, enojada.



FEYT.
sust. c. Hecho. (libre dels feyts)



FEYT.
part. pas. de "fer o far”. Hecho.



FÍ.
sust. c. Fin, final, objeto.



FI.
v. Hice.

FI. adj. Fino, verdadero.



FIANÇA.
sust. c. Fianza, confianza, seguridad, garantía.



FICAT.
part. pas. de "ficar". Hincado (fincado). - Ginoyl
ficat: hincada la rodilla.



FIETS.
v. Fiéis.



FIL.
sust. c. Hijo y también hilo. (fill : hijo; fil : filo : hilo)



FINERAY.
v. Finiré, acabaré.



FINÍ.
v. Concluyó, finió, acabó. (finalizó; murió)



FINIR.
v. modo inf. Acabar, finir, finalizar, concluir. - A veces morir,
p.e: apres lo meu finir: después de mi muerte.



FINIT,
FINIDA. part. pas. de "finir". Acabado, acabada; finido,
finida; concluido, concluida;



finalizado,
finalizada.



FIRAM.
v. Embistamos, arremetamos. (hiramos, de herir)



FIRÉL.
V. Le hiera, le embista, le arremeta.



FIRENT.
v. gerundio de "ferir". Hiriendo, embistiendo,
arremetiendo. (ferint, ferín)



FIRMAMENT.
sust. c. Firmamento.



FIT.
sust. c. Hito. - De fit en fit: de hito en hito (mirar a alguien).



FIU.
v. Hice. (vaig fer, vach fé)



FLAMA.
sust. c. Llama. (fiamma, flamma)



FLOCHA.
sust. c. Copete, penacho.



FLOM.
sust. c. Río. (flumine, flumen, flum)



FÓ.
v. Fue, estuvo, y a veces existió.



FOL.
V. FOLL.




‘L. Fue el.



FOLIA.
sust. c. Locura, extravagancia. (tontería, tontada)



FOLL.
sust. c. Loco, insensato. (tonto, bobo, etc; fool inglés)



FOLLAMENT.
V. FOYLAMENT.



FOLLETAT.
V. FOLIA.



FOLLOR.
v. FOLLA.



FOM.
v. Fuimos.



FÓN.
v. Fue.



FONA.
sust. c. Honda. (fonevol, tipo de catapulta, fona molt gran)



FONTANYES.
sust. c. pl. Fuentes. (fonts, font; fontis, fontem, etc)



FOR.
sust. c. Fuero, justicia, tribunal, ley, uso, manera, curso, precio.

(fur, furs; forum, foris Aragonum)



FORA.
adv. Fuera, excepto.



FORA.
v. Fuera.



FORA
‘L. Fuera el, fuera al, excepto el.



FORA
‘N. Fuera en.



FORAU.
v. Fuerais.



FORÇA.
v. Fuerza, obliga.



FORÇA.
sust. c. Fuerza.



FORÇAR.
v. modo inf. Forzar, obligar.
FORÇAT. part. pas. de "forçar”.
Forzado, obligado.



FORE.
V. FORA.



FORE'
N. Fuera en, estuviera en.
FORENNE. Fueron (de ellos o algunos de
ellos). (ne van anar)
FORES. v. Fueras.



FORMATS.
v. Formáis.



FORMENT.
sust. c. Trigo. (triticum; blat, blatum; forment es el trigo
candeal, algo más tardío. Formentera, Formenta entre Beceite y Fredes, mote formentí, formentina.
)



FORMENT.
adv. Fuertemente, mucho. (fort, fortment)



FORNICAMENT.
sust. c. Fornicación.



FORON.
v. Fueron.



FORS.
adv. Afuera. - De fors: afuera, de afuera. (forastero, foraster,
foragitar
)
FORT. adv. Muy, mucho.



FORT.
adj. Fuerte, esforzado. (forta femenino, esforzada)



FORTMENT.
adv. V. FORMENT.



FORTITUDO.
sust. c. Fortaleza. (virtud)



FOS.
v. Fuese, hubiese.



FOSSAS.
sust. c. pl. Charcos, pantanos.



FOSSETS.
v. Fueseis. (foreu o fóreu)



FOU.
V. FÓN.



FOYL.
V. FOLL.



FOYLAMENT.
adv. Locamente. (tontamente)



FRANCHA.
adj. term. fem. Franca. (francha et libera; franca y libre. Nada
que ver con esa zona de Aragón a la que los catalanistas, franjistes o franchistes llaman franja de Ponent, respecto a Cataluña, la Castilla francesa y después aragonesa. Yo la llamo franja del meucul
).



FRANCHAMENT.
adv. Francamente. (francament)



FRAGIL.
adj. Frágil.



FRANQUEA.
sust. c. Franqueza. (franquesa)



FRANY.
sust. c. Fragmento.



FRARE.
sust. c. Hermano, fraile. (frater; fratello, flare, fraternidad,
etc
)



FRAYRE.
sust. c. Fraile. - Li frayre: los frailes. (los flares)



FRE.
sust. c. Freno, brida.



FRESAR.
v. modo inf. Bordar, recamar, adornar con galones.



FRETURA.
sust. c. Falta. (necesidad)



FRETURAR.
v. modo inf. Faltar, hacer falta.



FRETURÓS.
adj. El que hace falta. (necesario)



FREVOLTAT.
sust. c. Frivolidad, fragilidad, debilidad.



FROMIR.
v. Desconocemos la significación de este vocablo. Quizás equivalga
a los verbos castellanos ordenar, disponer, componer, redactar,
escribir, castigar el estilo, limarle, pulirle, y demás
significaciones del verbo latino formo, formas, formare.



(Ab
esta Art, et fromir Mesclant los començaments,)



FRUCTUOSAS.
adj. pl. Fructíferas. (fructuosas)



FUGIENS.
adj. pl. Fugitivos. (fugitius; fugit; fugire; fugir; Como Carlos
Puigdemont
)



FUGIR.
v. modo inf. Huir.



FUI.
v. Fui.



FUIG.
v. Huye.



FUIST.
v. Fuiste.



FULLA.
sust. c. Hoja.



FULLA
'L. Hoja al.



FUSINA.
sust. c. Quizás equivalga a la palabra castellana confusión.



FUST.
sust. c. Leño, madero. (fusts; barcos; fustes : maderas; fusta :
madera)



FUY.
v. Fui, estuve.



FUYG.
V. FUIG.



FUYST.
V. FUIST.

domingo, 12 de septiembre de 2021

16 DE NOVIEMBRE. (1463)

16 DE NOVIEMBRE.


Advierte
aquí el escribano Perelló que, en esta fecha, se concluyó el
parlamento que celebraba el Rey en Tarragona con las personas de los
tres estamentos, y que de él emanó la siguiente provisión firmada
por el mismo monarca.

Don Joan per la gracia de Deu Rey de
Darago Navarra de Sicilia de Valencia de Mallorques de Cerdenya e de
Corcega
comte de Barcelona duch de Athenes e de
Neopatria
e encara comte de Rossello e de Cerdanya als
noble e magnifichs los veus portant de General governador capitans
veguers sotsveguers algutzirs batles sotsbatles e altres qualsevol
oficials nostres en lo Principat de Cathalunya constituits al qual o
als quals les presents pervendran e seran presentades e als
lochtinents de aquells saluts e dilectio.
Com la principal cura
del princep deja esser en la conservacio de son stat benefici
e repos de sos regnes e terres e subdits. E per ço la dita
cura inseguint la qual continuament nos insta entengam en les coses
majors havents sguart a nostre reyal stat e principal
cosa sia e mes necessaria per la conservacio de nostra reyal
corona
benefici e repos dels dits regnes e subdits nostres
entendre sollicitament en la recuperacio e reductio dels rebelles e
desobedients a nostra Magestat en lo dit Principat de Cathalunya. Per
ço per provehir a les incomoditats e actes necessaris per la dita
reductio havem convocat parlament en la present ciutat de
Terragona a la major part dels fidelissimos cathalans
en lo qual los convocats e entrevenints en lo dit parlament imitants
les virtut fidelitat e servicis que sempre lurs predecessors han fets
als reys de gloriosa memoria antecessors nostres e a nos.
Vista la proposicio per Nos a ells feta nos hagen feta oferta e
servey molt liberal de CCC homens de cavall per a temps de un any ço
es L homens darmes e CCL ginets. Los quals sien cathalans e
capitanejats per cathalans e servesquen a Nos e al manament
nostre en lo dit Principat en totes les coses que seran mes
necessaries per la recuperacio e reduccio damunt dites. E
semblantment Nos usant de aquella clemencia e humanitat que en tals e
tant fidelissims vassalls se deu usar e corresponent a lur servici
amor e devocio benignament los havem feta daquiavant restitucio de
totes les generalitats quis cullen en les terres lo dia
present obedients a nostra Excellencia fins a la fi de les terres del
vezcomtat Dilla en lla inclusive de e ab aquelles prerogatives
e preheminencies que les dites generalitats tenien de primer
perque aquelles convertesquen en pagament de sou dels dits CCC homens
de cavall. E son stades per nos revoquades cassades e annullades
qualsevol gracies e consignacions per nos fetes a qualsevol persones
de les peccunies e drets de les dites generalitats o part de
aquelles. E no resmenys per quant les dites generalitats no
abastarien al sou dels dits CCC homens de cavall es stada donada per
nos a les persones del dit parlament licencia e facultat de augmentar
e crexer per a temps del dit any los drets de les dites
generalitats
e de imposar ne novellament en les coses quels fos
vist faedor la qual cosa es stada per los del dit parlament feta e
realment mesa en obra. E mes los es stat per nos consentit e atorgat
que tots los dits drets se cullen es exhigesquen ab e
sots aquelles practiques disposicions maneres compulsions e forces
que los altres drets de generalitats se acostumaven exhigir e
cullir. Segons aquestes coses en los actes del proces del dit
parlament largament son contengudes. E per orde e disposicio de les
dites coses les generalitats e drets novellament imposats son
sots lo ofici jurisdiccio e preheminencia del magnifich e amat
conseller nostre mossen Bernat Çaportella en lo qual com a unich
deputat del dit Principat lo exercici de les dites coses per bons
respectes volem residir e star. Salvo la recepcio de les peccunies
la qual per lo dit any es acomanada per les persones del dit
parlament al amat e fael nostre En Joan Berenguer Thora.
Notificant donchs a vosaltres e a quiscu de vosaltres les dites coses
vos dehim e manam que sobre lo exercici de les dites coses e
exequucio de aquelles als dits mossen Çaportella e Joan Berenguer
Thora e als ministres lurs quant al ofici de quiscu dels se pertany
prestets tot auxili favor e ajuda a fi que les coses ofertes e
per nos atorgades hagen degut compliment e efecte. Al Illustrissimo
per ço don
Ferrando
nostre carissimo Primogenit
en lo dit Principat e altres regnes e terres nostres
general governador e apres nostres benaventurats dies
successor universal dehim sots obteniment de la nostra gracia
e benediccio paternal e als dits noble magnifichs amats e feels
nostres veus portant de governador e altres oficials damunt dits e
totes e sengles persones constituits en lo dit Principat dehim e
manam sots incorriment de la nostra indignacio e ira e pena de deu
milia florins dels bens dels contrafahents exhigidors e a nostres
cofrens aplicadors que la present nostra provisio e totes e sengles
coses en aquella contengudes tinguen e observen e contra aquella o
aquelles no facen o vinguen per alguna causa o raho. Dada en la
ciutat de Terragona a XVIII dies del mes de noembre en lany de la
Nativitat de Nostre Senyor MCCCCLXIII.
(1463)- Rey
Johannes.
Vidit G. de Peralta regius thesaurarius.
Vidit
Çaplana Conservator Cathalonie.
(In Curie VI.°) (Pone
parlamento, pero Curie : Corte
)

miércoles, 21 de julio de 2021

IX , LES CAMPANES.

IX

LES CAMPANES.



Considerada
com harmonía, la campana
es una bellesa de primera classe.



(Lo
geni del Cristianisme.)



I

La finestra de ma cambra
Dona entrada als primers raigs
Que de
l´auba falaguera
La lluna dexa passar.



Al
punt, desde l´alta torre
Sona´l religiós aram,
Retruny per
los dormitoris,
Pe´ls carrers de la ciutat.



Ab
l´oració que començan
Los preberes en l´altar,
Comença
també del poble
La pregaria del traball.





IX

LAS CAMPANAS.



Considerada
como armonía, la campana
es una belleza de primera clase.



(El
genio del Cristianismo.)







I

Abro
la ventana de mi cuarto, y entran con los últimos rayos de la luna,
los primeros de la naciente aurora.




De
pronto en la alta torre de la iglesia, suena el religioso bronce; le
responden los ecos de los dormitorios y de las calles.



Con
la oracion que principian los presbíteros en el altar, principian
tambien los hijos del pueblo la plegaria del trabajo.







Los
estols de venedores
Envers la plaça s´en van;
Escometen
als pagesos
Los estols de menestrals.



La
llum en l´orient se mostra,
Per ço ressona lo clam
De cent
beneytes campanes
Que nos diuen: Despertáus.



ENDREÇA.

Matinera
campaneta,
Qu´axí conmous les ciutats,
¿Per qué ton ressò
benévol
Emprendre nos fa el traball?







II

La
Mort á la capsalera
S´asseu del llit d´un malalt;
Verda
l´home té la cara
Quant la mira al seu costat.

Un
sacerdot lo aconsola,
Li diu que plor sos pecats
Y que´s
prepar á la ditxa
De rebre´l Pa celestial.



Ben
prest la melancolía
D´un llament ompl els espays,
Sa tristor
permet entendre
Qu´es lo seny d´un combregar.







Grupos
de vendedoras se dirigen al mercado; los menestrales departen
amigablemente con los campesinos.



La
luz se muestra en Oriente; por eso se oye el clamoreo de cien
benditas campanas, que nos dicen: Despertad.



Dulce
campana del alba, que así pones en movimiento las ciudades, ¿qué
secreta virtud tienen tus sonidos, que nos hacen emprender la
cuotidiana tarea?







II

La
Muerte se sienta á la cabecera del lecho de un enfermo; el infeliz
palidece al mirarla á su lado.



Un
sacerdote le consuela, le dice que llore sus pecados, y se prepare
con alegría para recibir el Pan de los cielos.



Luégo
recorre el espacio un melancólico lamento; su tristeza misma da á
entender que es la señal del Santo Viático.







Recòrdat,
home, qu´ets pols,
Diu, y pols te tornarás,
Eleva una tendra
súplica
Per l´infeliç qui s´en va.”

Los feels ab
atxes de cera
L´Hostia santa seguint van,
Y al sò d´un altra
campana
Pregan fervents pe´l malalt.



ENDREÇA.

Campanetes
llastimoses,
Qu´endolciu l´últim afany,
¿Per qué vostres
veus planyívoles
Aconhortan als cristians?

III

Un
día el blassó de gloria
D´Espanya fou trapijat
Sobre
l´africana platja,
De Mafumet pe ´ls esclaus.



Llevòrs
Espanya era Espanya,
Y´s sentí lo cor nafrat,
Y unida, y
forta, y valenta
Sos enemichs humiliá.



Quant
los prous d´allí tornaren,
Cenyits de llorers triunfals,
Un
crit inmens de l´Espanya
Com héroes los saludá.





Acuérdate,
hombre, que eres polvo, y en polvo te has de convertir; eleva tierna
súplica por el cristiano que se muere.”

Los fieles con
hachas encendidas acompañan la Sagrada Hostia; y, al són de otra
campana, ruegan fervorosamente por el enfermo.



Campanas
lastimeras, que endulzáis los postreros instantes de la vida, ¿por
cuál virtud vuestras voces quejumbrosas consuelan á los
moribundos?

III

Un día el glorioso blason de España
fué pisoteado en las playas de Marruecos, por los viles esclavos de
Mahoma.



Entónces
España era España, y sintió la afrenta como una herida en el
corazon; y unida, robusta, valiente, humilló á sus infames
enemigos.



Cuando
los guerreros volvieron de allá, ceñidos de lauro triunfador,
inmenso grito de la España toda los saludó como á héroes.





Un
crit d´ardent alegría,
D´entussiasme y d´amistat,
Que de
les torres baxantne
S´escampava per les valls.



Á
un temps meteix desde Asturies
Fins les platjes d´Alacant,
La
pura gloria espanyola
Cantavan cent campanars.



ENDREÇA.


Ecos de la patria gloria
Que ´ls esperits
escalfau,
¿Per qué teniu tanta vida
Que sabeu encoratjar?



IV

Los
jardins del cementeri,
Ve la gent de visitar,
De mort totes les
esglesies
Tocan que més tocarán.



Sota
les naus endolades
De cristiana catedral,
Vestida la gent de
negre
S´agenolla y resa baix.



Llanties
y ciris encenen
De les lápides devant,
Y á los fills la noble
mare
Parla dels vells enterrats.







Grito
de ardiente alegría, de entusiasmo y amistad, que, bajando de las
torres, se derramaba por los escondidos valles.



Á
un tiempo mismo, desde las sierras asturianas hasta las playas de
Alicante, cien campanarios cantaban la pura gloria española.



Ecos
de gloria patria, que enardecéis el espíritu, ¿por qué tenéis
tanta vida que lográis infundir valor?

IV

El pueblo
visita los jardines del campo santo; en todas las iglesias se oye
tocar incesantemente á muerto.



Bajo
las enlutadas naves de la Catedral, la gente, vestida de negro, se
arrodilla y reza en voz baja.



Ante
las lápidas sepulcrales, enciéndense lámparas y cirios; y la noble
matrona habla á sus hijos de los ascendientes allí enterrados.





Cántichs
de mort los preberes
Desde´l cor suspiran ja,
Pujan á Deu les
pregaries
Per lo repòs dels finats.



Á
cada toch de campana
S´estremeix lo cor cristiá,
Puix sembla
que de les tombes
Se volen los morts alçar.



ENDREÇA.



Quant
per les mudes arcades
De l´esglesia retronau,
¿Per qué,
campanes fatídiques,
Nos retreys lo temps passat?

V
ACABAMENT.



Veus
tant suaus ó tant ferestes,
Que lo cor feu bategar,
Del cel ix
vostra harmonía,
Vos tramet l´Esperit Sanct.



Ja
com avís que á los hòmens
La matinada donau,
Ja com uns
consols que´ns dona
La derrera caritat;
Be com expansió
vivíssima
De la gloria nacional,
Ó com suspir d´anyorança
Que
á los defunts enviam;




Los
sacerdotes en el coro suspiran cantos de muerte; suben á Dios las
plegarias por el eterno reposo de los finados.



Á
cada repique de las campanas, se estremece el corazon, como si los
muertos quisiesen alzarse de los sepulcros.



Cuando
retumbáis por las calladas bóvedas de los templos, ¿por qué
virtud, campanas fatídicas, nos recordáis los tiempos ya pasados?







V

Voces
tan suaves ó tan tristes, que hacéis latir el corazon; del cielo
viene vuestra armonía; el Espíritu Santo os manda á la tierra.



Ya
como aviso que dáis por la madrugada á los mortales, ya como
consuelos que nos proporciona la caridad última;

Hora cual
expansion vivísima de la gloria naciona, hora cual suspiro de
nostalgia que á los difuntos enviamos:







Sempre
que l´home há fretura
Del Be per combatre ´l mal,
Ara en mig
de les grandeses,
Ara en ermes soledats;

Sou un crit de
l´esperança,
Recort de l´eternitat,
Un adeu del
Cristianisme,
Una llengua celestial.



TORNADA.



¡Vulla
Deu que quant la terra
Répia mon derrer esguart,
Lo grat sò
d´una campana
Fins al Cel no´m dexi may!



1869.







Siempre
que el hombre necesita del Bien para combatir el mal, ya en medio de
las grandezas de la vida, ya desamparado en yermas soledades;

Sois
grito de la esperanza, recuerdo de la eternidad, un adios del
Cristianismo, una lengua de los cielos.



¡Quiera
Dios que, cuando el mundo reciba mi mirada postrimera, el grato
sonido de una campana me acompañe hasta la eterna Gloria!