Mostrando las entradas para la consulta Tarraco ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Tarraco ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de mayo de 2019

UN DETALLE DE LA BATALLA DE FRAGA, 1134

2.63. UN DETALLE DE LA BATALLA DE FRAGA (1134) (SIGLO XII. FRAGA)

La batalla de Fraga constituye uno de los hitos más importantes de la reconquista, y la derrota de Alfonso I el Batallador estuvo a punto de dar al traste con las ganancias obtenidas, incluida la ciudad de Zaragoza. Es rigurosamente cierto que la actitud de Alfonso I ante Fraga posibilitó no sólo la resistencia de los fragatinos sino también la llegada de socorros de Córdoba, de Lérida, de Valencia y Murcia (dirigidos estos últimos por Abén Ganya).


La táctica mora fue la misma que emplearon en Zalaca y la que utilizarían en Alarcos algo después: mientras los moros que atacaban de frente con escasas fuerzas eran derrotados, la parte más gruesa de su ejército atacaba por la espalda y asaltaba los campamentos cristianos, sembrando el pánico y provocando su derrota. En Fraga, fue Abén Ganya quien encabezó las tropas de refresco y quien se presentó como auténtico vencedor.
Naturalmente existe una parte legendaria según la cual los obispos y clérigos, mientras los guerreros peleaban, elevaban preces al cielo que no les oyó, pues, como dice la «Crónica de Alfonso VII», ni el arcángel Gabriel ni Miguel, príncipe de la milicia celestial, acudieron en ayuda de Alfonso I, que fue derrotado en toda regla.
Una crónica musulmana narra que, antes de que apareciera Abén Ganya con sus guerreros, se presentó al rey aragonés un monje francés diciéndole que, ante una invocación suya a Dios, los moros se rendirían. Obtuvo el monje permiso, ascendió a la colina más cercana al muro de Fraga y comenzó su imprecación. Los defensores, que tenían noticia de aquella intervención, ubicaron en aquel lado del muro un almajaneque potentísimo, colocando en la balanza una enorme piedra izada por más de veinte hombres. Cuando el fraile se hallaba en plena invocación, accionaron el almajaneque y la piedra impactó de lleno en él llevándose la mitad de su cuerpo.
Alfonso I el Batallador —que estaba preparado para atacar con sus guerreros, a los que había formado detrás del monje— quedó totalmente desconcertado y, con un susto de muerte en su cuerpo, se retiró a su campamento totalmente abatido. Allí fue donde le sorprendería Abén Ganya con sus soldados valencianos y murcianos causándole la derrota.

[Lacarra, José María - Vida de Alfonso el Batallador, págs. 128-129.]

UN DETALLE DE LA BATALLA DE FRAGA, 1134


https://journals.openedition.org/e-spanialivres/184

http://www.ibiza-hotels.com/hoteles/ibiza_museums/history4.php

https://es.wikipedia.org/wiki/Almajaneque



El almajaneque (del ár. and. "almanganíq”) era una máquina de guerra utilizada para lanzar grandes piedras de más de 500 kg de peso, con el fin de destruir las murallas o almenas de los castillos enemigos.

Su funcionamiento estaba basado en el sistema de palanca, con un brazo largo con el eje descentrado en cuyo extremo había un contrapeso; los más sofisticados tenían sistemas de reenvío mediante poleas. Habitualmente eran sencillos y se construían al pie de las murallas a derribar: disparaban los proyectiles en trayectoria baja y no alcanzaban gran altura, de manera que las piedras disparadas golpeaban contra las murallas, en vez de volar sobre ellas y caer en el interior del recinto.

Eran unas máquinas de diseño sencillo y rústico, pero a su vez eficaces y demoledoras.

Un gran almajaneque fue utilizado por Abderramán III en el asedio al castillo de Juviles, en las Alpujarras de Granada, con el que bombardeó con proyectiles de piedra sin cesar el castillo, hasta conseguir al cabo de 15 días la rendición del mismo.

Otros nombres:
Trebuchet
Mangonel
Maganel

http://terraimagina.blogspot.com/2007/06/armas-iv-maquinaria-de-asedios.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Fraga_(Huesca)

Fraga es un municipio español situado en el extremo sureste de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, en el último tramo del Valle del río Cinca. Es cabeza de partido judicial y capital política de la comarca del Bajo Cinca. Cuenta con 14 979 habitantes (INE 2018).

En octubre de 2018, era único municipio aragonés con una población superior a 10.000 habitantes que conseguía el pleno empleo, es decir, una tasa de paro menor del 5%. El sector de la agroalimentación, la progresiva y dinámica expansión de la Plataforma Logística de Fraga y la estratégica localización de la ciudad han sido tres aspectos esenciales para la consecución de estos datos.

El origen y la antigüedad:
Se cree que la ciudad tiene origen prerromano, pero no hay pruebas fehacientes de ello. En las cercanías se han encontrado numerosos restos arqueológicos.

Edad del Bronce:
El yacimiento más antiguo es el del Barranco de Monreal, de entre el 1800 a. C. y el 1500 a. C.

Del bronce medio es el yacimiento de Punta Farisa, destruido en parte en la construcción de un camino. También son del bronce medio los inicios del yacimiento de Masada del Ratón, cercano al anterior. En ambos han aparecido cerámicas, elementos líticos y moldes de fundición para hachas y puntas de flecha.

Del bronce final son las capas superiores del yacimiento de Masada del Ratón, el yacimiento de Zafranales, a pocos metros del casco urbano y el de Lo Puntal, poblado en alto que se extiende por la ladera desde la que se domina la llanura de la Litera. Los restos de cerámica relacionan los asentamientos con la cultura de los campos de urnas.

Edad del Hierro:
De esta época no hay yacimientos estudiados en profundidad, aunque existen diversos indicios de poblamiento. No se conocen las causas de esta laguna, que puede ser debido a una disminución en la población por causas desconocidas o bien porque los poblados íberos se construyeron sobre los asentamientos del hierro.

Íberos:
El ibérico pleno se desarrolla en la zona a partir del año 400 a. C., a partir de la cultura de los campos de urnas. Se han encontrado diversos yacimientos en la comarca, como los del castillo de Chalamera, Lo Vedat de San Simón, La Noria, o Punta Calvari.

El más destacado es el de Lo Pilaret de Santa Quiteria, que se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad. El poblado comenzó su andadura en las últimas décadas del siglo V a. C. y sobrevivió hasta época romana, en la que se supone que sirvió de base para una villa. A destacar una lápida encontrada por José Salarrullana de Dios en 1894 con una inscripción íbera:

aloŕiltu
i.belaśbais
ereban.keltaŕ
erkeryi.aye
teikeoen.ery
i
de la que se desconoce el paradero. Luis Silgo Gauche intentó en el 2003 una traducción como: «Aloŕiltu hijo de Belaśbaiser, hic situs est».

http://ibers.cat/


Fraga perteneció en época íbera al territorio ilergete.

Época romana:

Uno de los mosaicos romanos encontrados en Villa Fortunatus, de dónde procede el nombre. (Museo de Zaragoza)
No se tienen noticias concretas de las vicisitudes de la ciudad en época romana. Se supone que, al igual que el resto del territorio ilergete, compartiría la suerte de Ilerda en la romanización: participación en las guerras púnicas como aliados de Cartago, rebelión contra los romanos de Indíbil y conquista definitiva por los ejércitos romanos hacia el 205 a. C.

En época romana el área perteneció junto a Ilerda al convento de Caesaraugusta, dentro de la provincia de Tarraco. La ciudad se encuentra en la vía de Ilerda a Celsa, en el punto en el que el camino cruza el Cinca. El Cinca, al igual que el Ebro, eran navegables, con lo que el asentamiento representaría un cruce de rutas entre las fluviales y las calzadas. Es decir, por vía fluvial las comunicaciones serían a Caesaraugusta (Zaragoza), Tolous (Nuestra Señora de la Alegría, Monzón), Ilerda (Lérida) y Dertosa (Tortosa) y por vía terrestre a Celsa (y desde allí a Caesaraugusta) y a Ilerda (y desde allí a Tarraco (Tarragona) y a Roma).

No se han encontrado restos de la ciudad romana. Sin embargo a pocos kilómetros de la ciudad se pueden visitar las ruinas de una extensa villa del siglo II, llamada Villa Fortunatus. Aunque no debió ser el centro romano más importante de la zona, en la villa se han encontrado algunos de los mosaicos más hermosos de Aragón. Actualmente se encuentran dispersos en museos de Zaragoza y Barcelona, aunque los más sencillos se conserven en el lugar. También se encontraron algunas estatuas, una de las cuales, un niño montando a un delfín, se puede admirar en el museo de Huesca. El edificio continuará su actividad como basílica hasta el siglo V, ya en época visigoda.

Hay sospechas de que la ciudad de Gallica Flaouia mencionada por Ptolomeo es la ciudad de Fraga, aunque investigaciones recientes tienden a desmentirlo. Ptolomeo menciona la ciudad de Gallica Flaouia entre los ilergetes a orillas del Cinca, pero la sitúa a 3 leguas al norte y 1 legua al oeste de Lérida.

Medina Afraga:
La ciudad musulmana de la Marca Superior (714) tuvo una relativa importancia, menor que la de Lérida, pero suficiente para ser nombrada por numerosos cronistas de la época. Cuenta Al-Qazwini (1203 - 1283):

Fraga, ciudad de Al-Andalus, próxima a Lérida; hay en ella abundantes huertas, abundantes aguas, buenos edificios, y es tan hermosa en perspectiva, como buena en realidad... Está situada sobre el río de los olivos (río Cinca) y muy bien construida. Está provista de una fortaleza bien defendida e inaccesible y rodeada de numerosos huertos que no tienen igual...

También es citada en el Dikr bilad al-Andalus, una descripción anónima de al-Andalus del siglo XIV. En esta época la población ya hacía mucho tiempo que había dejado de ser andalusí, aunque es probable que sus habitantes o parte de ellos siguieran siendo musulmanes (mudéjares):

Fraga es una de las capitales del oriente de al-Andalus, ciudad antigua y de remota fundación, sus habitantes son árabes de origen, pues en la época de la conquista se establecieron allí unas tribus yemeníes cuya descendencia continúa habitándola; son gente piadosa y de fe firme. Produce mucha miel y azafrán de calidad; en su territorio hay escarpadas montañas, castillos y gran cantidad de aldeas, cuyo número sobrepasa las tres mil; en todas ellas se realiza el sermón de los viernes.

El casco histórico es un típico ejemplo de ciudad árabe medieval, con su laberinto de estrechas callejuelas frescas en verano y protegidas del cierzo en invierno.

Entrada medieval de las murallas:
Los musulmanes crearon en las tierras del valle una red de regadío que daba a la ciudad su huerta, su riqueza y su renombre. Citando a Kitab ar-Rawd al-Mitar, está situada Fraga sobre el río de los olivos (Nahr al Zaitun) y bien construida. Se halla provista de una fortaleza bien defendida e inaccesible y rodeada de numerosos jardines que no tienen comparación.

A partir de la caída del Califato de Córdoba en 1010, Fraga pasó a depender de Zaragoza, Lérida o Huesca, según la suerte del reino taifa de turno. Ya en el siglo XI, llegaron Sancho Ramírez y Pedro I a las cercanías de la ciudad. Monzón cayó en 1089 y Zaidín en 1092. A partir de ese momento, Fraga pasaría a ser zona fronteriza de resistencia contra los cristianos.

Los cronistas también alaban el castillo y las murallas, que unidas a la red de túneles que todavía se conservan bajo el casco histórico, convertía la ciudad en casi inconquistable. Tuvo ocasión de comprobarlo el 17 de julio de 1134 Alfonso I el Batallador, que moriría a causa de las heridas sufridas en la batalla de Fraga.
Movió Alfonso I guerra a los reyes de Lérida y Fraga... Habiendo cobrado los moros gran soberbia. Y Abengania, rey de Lérida y el rey de Fraga, juntaron huestes con las cuales peleó el emperador Alfonso I (1133). La desgracia de Alfonso I fue que tropas de Córdoba (2000 jinetes), Valencia (500) y Lérida (200) se habían reunido tras las murallas de la ciudad para defenderla. Los caballeros musulmanes defensores arrollaron el campamento enemigo cuando la mayoría de los 12.000 caballeros cristianos se hallaban de permiso concedido por el rey tras el asedio a la ciudad. Sólo diez caballeros cristianos salvarían la vida, entre ellos don García Ramírez, señor de Monzón y futuro rey de Navarra.


Fraga y Lérida caerán en manos cristianas el mismo día, el 24 de octubre de 1149. En el momento de la conquista, parece que Fraga era un distrito inferior del amal de Lérida, que pertenecía al reino taifa de Zaragoza. Por lo menos técnicamente, ya que Ibn Mardanis, el último gobernador musulmán de Afraga, había convertido la ciudad en un taifa independiente aprovechando disputas familiares entre Zaragoza y Lérida.​ Ibn Mardanis, llamado el rey Llop o Lop (lobo), contando con tan sólo 25 años tuvo que negociar la rendición de la ciudad con Ramón Berenguer IV el 24 de octubre de 1149, consiguiendo un trato de favor para los musulmanes que quisieron quedarse, como el que pudieran regirse por sus propias leyes.

¿Aragonesa o catalana?
La pertenencia de la ciudad a Cataluña o Aragón en la Edad Media no está clara. Resulta difícil adscribir la ciudad a unos territorios que aún estaban en formación y no tenían su forma actual. Por ejemplo Ramón Berenguer IV se declaraba "Conde de Barcelona, Príncipe de Aragón, la reina era Petronila, hija del rey Ramiro II el monje, Duque de Lérida y Marqués de Tortosa" y decía "reinar en Zaragoza y en Aragón, en Sobrarbe y Ribagorza, en toda Barcelona, en Provenza y en Tortosa, junto con Zaragoza, Provenza y Calatayud".​ Ramón Berenguer IV NO reinaba, el rey seguía siendo Ramiro II y la reina Petronila, firma Petrvs.

http://www.donapetronila.es/historia/


http://blogs.iec.cat/scej/wp-content/uploads/sites/22/2011/05/5654_DonacionRamiroII.pdf

https://historiaragon.com/2017/08/10/los-acuerdos-de-barbastro-aragon-y-barcelona-unen-sus-fuerzas/

Tampoco facilita el asunto que los reyes modificaran la frontera varias veces durante sus reinados. Estas diferencias entre los conceptos de pertenencia medievales y los modernos y la falta de información e investigación exhaustiva llevan a diferentes autores a dar interpretaciones diversas.


Antonio Ubieto Arteta afirma en Historia de Aragón. La formación territorial que la incorporación inicial no fue ni a una ni a otra, sino al «patrimonio real»:

Los testimonios ambivalentes para Fraga, Lérida y Tortosa son debidos a que los territorios no se conquistaron para ser incorporados ni a Aragón, ni a Cataluña, sino al «patrimonio real» del rey de Aragón, que se consideraba inseparable.
Durante los siglos XI y XII, Fraga tendrá «tenencias», una institución claramente aragonesa, a pesar de que algunos tenentes pudieran ser catalanes, o de Montpellier, o mallorquines, valencianos, todos de la corona de Aragón.
La afirmación de las cortes de Lérida (1214) y de Tortosa (1218) de que Cataluña llegaba hasta el Cinca, se refiere al límite meridional (entre Salses al norte y el Cinca al sur), es decir a la confluencia del Cinca y el Segre antes de afluir al Ebro.
En 1248 se confirmó que el límite entre Aragón y Cataluña estaba en el Ebro entre Mequinenza y Tortosa.
En 1243, la donación de las tierras entre el Cinca y el Segre que hace Jaime I a su hijo Pedro serían las tierras, es decir, que los bienes los cobrase el infante Pedro, pero la «potestad real» se mantenía en Alfonso, su primogénito, ya que esta era indivisible para territorios heredados. La interpretación hecha por las cortes de Barcelona ya no fue como en 1214, la desembocadura del Cinca, sino que se tomaba el cauce completo del Cinca. En 1245, Jaime I divide de nuevo Aragón y Cataluña con fronteras más concretas, incluyendo Fraga y Mequinenza en Cataluña, aunque existen numerosas incongruencias en el documento. En 1257 concede a su hijo Pedro de nuevo el gobierno de toda Cataluña desde Salses al Cinca, tomando el río como frontera.
La teórica catalanidad de Fraga duró poco: en 1284 un noble fragatino aparece entre las tropas de la nobleza catalana; pero en 1289 el señor de Fraga aparece ya citado entre las poblaciones y señores aragonesas.
Posteriormente hubo problemas entre la población y los señores, algunos catalanes, que pretendían imponer cada uno sus estatutos jurídicos: la población los aragoneses y los señores los catalanes.
Joaquín Salleras Clarió en Comarca del Bajo Cinca considera que Fraga se incorporó a Cataluña tras la reconquista.

Cree que en las negociaciones entre Ramón Berenguer IV y Ramiro II el primero se reservó Fraga para sí y sus descendientes, entregando el señorío y gobierno de la villa al conde de Pallars Jussà Arnal Mir, vasallo suyo.
Ramón Berenguer VI usó durante un tiempo el título de «príncipe de Fraga».
En la Asamblea de la Fatarella, en 1173, Alfonso II de Aragón delimitó la frontera entre Cataluña y Aragón colocando la frontera en el Cinca, por lo que Fraga pasaría a ser catalana. Pedro II y Jaime I confirmarían este hecho.
La Gran Enciclopedia Aragonesa afirma que Fraga es aragonesa por lo menos desde 1244.

En 1214 se considera que Cataluña llega hasta el Cinca.
En 1244 se considera que Cataluña va «desde el Cinca hasta Salses». La excepción serían Monzón y Fraga, que permanecerían como aragonesas a pesar de estar en el lado izquierdo del río Cinca.
Lérida, que había acudido a las Cortes aragonesas, quedaba así en Cataluña.

Igualmente en 1244, se rechaza la pretensión aragonesa de hacer llegar Aragón hasta el Segre.
En 1283 también se confirma la pertenencia a Aragón de la Ribagorza hasta la clamor de Almacellas.
La Enciclopedia Catalana considera que Fraga fue catalana con seguridad desde 1244 y probablemente hasta finales del siglo XV.

La villa fue incorporada inmediatamente al obispado de Lérida.
En 1255 Jaime I entrega Fraga a Guillermo de Montcada, por lo que la villa pasa a formar parte del Condado de Barcelona.
En el testamento de Jaime I (HAY VARIOS) se divide Cataluña y Aragón entre sus dos hijos (tiene más, e hijas), fijando la frontera entre los dos territorios. Inicialmente estaría en el Segre (Lérida juró fidelidad al heredero de Aragón en las cortes de Daroca), sin embargo en las cortes de Barcelona de 1244 definiría Cataluña de «Salses al Cinca» a pesar de la oposición de los aragoneses que consideraban la Ribagorza, la margen derecha del Segre y Lérida, como territorio aragonés. Sólo la parte del término de Fraga a la derecha del Cinca sería aragonesa (la villa de encuentra al lado izquierdo).
Ximén Pérez de Salanova, Justicia de Aragón, afirma en 1311 explícitamente que Fraga pertenece a Cataluña.
Como parte de la veguería de Lérida, Fraga perteneció al Principado de Cataluña hasta época de Fernando II de Aragón a finales del siglo XV, con lo que se incorpora definitivamente a Aragón.
En 1707 los Decretos de Nueva Planta que Felipe V hizo para Aragón incorporaron Fraga en el corregimiento de Zaragoza.
Francisco Castillón Cortada en Fraga. La sultana del Cinca considera que Fraga fue aragonesa desde el principio:

Tanto Fraga como Lérida no se incorporaron a Cataluña tras la reconquista, puesto que esta todavía no existía como tal ente político. La pertenencia a Ramón Berenguer IV y a Cataluña son conceptos diferentes que no se implican el uno al otro. Todavía en 1337, Pedro IV se dirige a la Pahería (Ayuntamiento) en Lérida con las siguientes palabras: aunque Lérida estaba en Cataluña, no pertenecía al condado de Barcelona.
El problema se planteará por primera vez con Jaime I el Conquistador, que declara Mequinenza, Fraga y Monzón como catalanas. La división no se llevaría a cabo por la oposición de los nobles aragoneses. Así, mientras los nobles aragoneses pretendían extender sus tierras hasta el Segre, los catalanes pretendían extender las suyas hasta el Cinca.
Jaime I el Conquistador le otorga el fuero de Huesca en 1240, por la que se rige durante la Edad Media. Los usos y costumbres y la moneda serán aragonesas.
En el Atlas Catalán hecho por Cresques Abraham en 1375, el lugar aparece como aragonés.
A finales del siglo XIII la villa no fue incorporada en el censo de población de Cataluña, por lo que parece que en la época se consideraba una ciudad aragonesa.
Pedro IV de Aragón intentó de nuevo incorporar la ciudad a Cataluña, pero las protestas de fragatinos y aragoneses le llevaron a declarar en las Cortes Generales «...que certa cossa es, que la universitat de Fraga es poblada per privilegio a fur d'Aragó et de aquell observen en tempos esdevenidor, axi complidament com antigament han observat. Plau al Senyor Rey que los d'Arago ussen tota aquella possesió que han acostumbrat de ussar tro el día de huy et revoca totas quals se vol cosses feytes en contrari.» (cuidadito con los textos antiguos con tildes y apóstrofes. En los tomos de los dos Bofarull no se encuentra ninguna tilde ni apóstrofe, y muy pocas comas o punto y coma.)
E. Sarasa Sánchez afirma que «Jaime II había incluido en el reino [de Aragón la] Ribagorza, la Litera (hasta la denominada "clamor de Almacellas"), Fraga y el señorío de Albarracín.» en el Atlas de Historia de Aragón.

La cuestión ha vuelto a la actualidad en parte debido al nacionalismo catalán y el pancatalanismo, que pretende incluir la zona dentro de los Países Catalanes (Països Catalans) e incluso dentro de la propia Cataluña.

La ciudad cristiana:
La villa, tras la reconquista en manos del Conde de Pallars Jussà Arnal Mir, al igual que otras similares, se convertirá en un mosaico de culturas y religiones en la que judíos, musulmanes y cristianos convivirán con mayor o menor acierto.

Los judíos de Fraga pertenecieron a la colecta de Lérida hasta 1294, año en que pasaron a depender del Conde de Montcada. Tras la muerte del Conde en 1328, se unieron a la colecta de Huesca para pagar sus impuestos reales.

Tras la conquista de Lérida, el obispado de Roda-Barbastro se traslada a Lérida, pasando a llamarse Lérida-Roda durante un tiempo. Así, todos los territorios que dependían del obispo de Roda, además de las nuevas conquistas como Fraga, pasan a depender eclesiásticamente de Lérida en 1149. La situación se mantuvo hasta 1995, en que las parroquias aragonesas pasan a depender también de diócesis aragonesas, en el caso de Fraga del obispado de Barbastro-Monzón. Este cambio ha llevado a una polémica por la entrega a los obispados correspondientes de las obras de arte de las parroquias aragonesas que se encuentran en el Museo Diocesano de Lérida.

Los templarios ocuparían el castillo y obtuvieron grandes haciendas en la zona.

Se celebraron en la iglesia de San Pedro dos veces Cortes Generales del Reino, en 1384 y 1460, una vez con presencia del rey Juan II. También se refugiaría en su castillo Leonor de Sicilia señora de la villa, durante su enfrentamiento con Pedro IV el Ceremonioso.

En 1391 Juan I de Aragón concede a la ciudad un mercado, que se instala en la Calle Mayor.

La historia moderna:

Vista de Fraga en 1779, con el escudo de la ciudad.
La expulsión de los moriscos de 1610 tuvo un gran impacto en la economía fragatina. Durante 800 años los moriscos habían sido una parte muy importante de la población. La expulsión coincide con la llegada de los monjes trinitarios en 1550 y la Orden de San Agustín en 1615.14​

Felipe IV se asentó en la villa durante la Guerra de los Segadores. En esta ocasión lo acompañaría Velázquez, que pintaría dos cuadros durante la estancia: un retrato del rey (llamado Felipe IV de Fraga, Colección Frick de Nueva York) y un retrato de un enano de la corte, Diego de Acedo, apodado El Primo. Dicho cuadro se identifica con dudas con el conservado en el Museo del Prado de Madrid.

Durante la Guerra de Sucesión Española la ciudad cambió de manos en diversas ocasiones, pero por permanecer siempre fiel al rey Felipe V recibió los títulos de "ciudad" (1709), "vencedora y fidelísima" (1710), además del privilegio de añadir la flor de lis al escudo. También le fueron concedidas dos ferias francas en 1710, el que no pudieran ser confiscados sus bienes a los vecinos de la ciudad sino por crimen de lesa majestad, robos y homicidios y voto en cortes con preferencia a las demás ciudades, excepto Zaragoza, Tarragona y Jaén.15​16​

El puente colgante fue inaugurado en 1847.
Fraga fue saqueada en diversas ocasiones, entre otras en 1642 durante la Guerra de los Segadores, en la Guerra de Sucesión, en la Guerra de la Independencia y durante la Guerra Civil. Durante la Guerra de Independencia, la ciudad fue ocupada por las tropas francesas; las tropas españolas volaron en mayo de 1810 el puente y las trincheras realizadas por los franceses.15​ Entre 1845 y 1847 se construyó un puente colgante sobre el Cinca, que se hundiría parcialmente en 1852, falleciendo doce personas.18​ Durante la Guerra Civil, bajo el gobierno de un comité de la CNT-FAI, se impuso un régimen de comunismo libertario en el que se colectivizaron todos los bienes, tierras y servicios y se abolió el dinero. En esa época también se fundó una Casa de los Ancianos para ancianos pobres y sin familia, muchos de los cuales se habían acercado a Fraga desde lugares cercanos.

Economía:

La actividad principal de la ciudad y la comarca circundante es la agricultura. Los terrenos del valle del Cinca (la "huerta") son desde antiguo de regadío, actualmente con plantaciones de árboles frutales (melocotón y manzana) y hortalizas (consumo propio). Fueron famosos los «higos de Fraga» y, aunque actualmente casi no se cultivan, Fraga sigue produciendo algunas especialidades propias de su célebre pan de higo.19​ Las zonas altas (el "monte") tradicionalmente se dedican al cereal y las laderas al olivo y la almendra. En los últimos años se ha introducido el regadío en algunas de las zonas de "monte" con lo que se han introducido, entre otros, el cultivo de girasol. Posee una depuradora de lechos biológicos con un caudal de 4208 metros cúbicos por día.

Para promocionar el sector agrario de la ciudad, se creó mercoFraga, un mercado en origen cuyos objetivos son promover el libre intercambio entre productores e intermediarios, mejorar la transparencia del mercado y asegurar la calidad del producto.

La ganadería también está muy presente en la economía de la localidad, pues son numerosas las instalaciones porcinas, avícolas y vacunas. Existen dos empresas con cierta importancia dentro del sector ganadero dedicadas a la fabricación de piensos, integración de granjas y también producción de ganado porcino.

También es importante el sector servicios, que en las áreas de comercio, mecánica, banca, sanidad, hostelería, transportes, educación, etc., ocupa un tercio de la población activa. A destacar la discoteca Florida 135, que atrae a visitantes no sólo de la comarca, sino también de Zaragoza y Barcelona.

Las industrias más importantes son la planta de Becton-Dickinson, donde se fabrican jeringuillas, otra de remolques cisterna y Precocinados Angel Bosh de pollos y pavos rellenos, de especial salida durante la época navideña. Además existen algunas otras industrias, pero de menor calado.

Todos los años se realiza Merco Equip, una pequeña feria de muestras para la promoción de las actividades locales y comarcales.

Lo fragatí


Lo fragatí, Fraga, als presentz, Osca, Pedro II
Romance aragonés

El fragatino, el habla local, es considerado por la mayoría de los estudiosos catalanistas como un dialecto del catalán nordoccidental, más concretamente del grupo ribagorzano, es decir, de lo que se conoce como hablas de la Franja del meu cul. Sin embargo, de forma parecida a lo que ocurre con la polémica del valenciano, también existen diferencias entre los hablantes sobre la pertenencia o no de la lengua al catalán. Estos últimos se dividen entre los que consideran el fragatino como un dialecto del aragonés o de transición entre el aragonés y el catalán, y los que creen que son hablas propias evolucionadas en la zona.

Los hablantes de fragatino, independientemente de que lo consideren un dialecto del catalán o no, hacen una distinción entre los hablantes de català y los de fragatí (dialecto de Fraga), mequinensà (dialecto de Mequinenza), torrentí (dialecto de Torrente de Cinca), saidiné (dialecto de Zaidín), etc. Esto puede dar una idea de la particularidad del dialecto, si tenemos en cuenta que se considera que hablantes de localidades a menos de 10  km hablan "catalán". El hecho se explica habitualmente por ser un dialecto de "frontera", con fuertes influencias del castellano y del aragonés.

Hasta finales del siglo XX todavía vivían algunas mujeres de avanzada edad que sólo hablaban fragatino. Actualmente los hablantes son bilingües en castellano, lengua en la que se recibe toda la educación primaria y secundaria. En la década de 1980 se introdujo la enseñanza del catalán en la educación secundaria.

La fonética del fragatino es muy similar a la del valenciano y del ribagorzano. Quintana (1989) y Veny (1993) mencionan que el fragatino posee 19 fonemas, mientras que el catalán central posee 24. También es de destacar la aparición de grupos consonánticos palatalizados, como cllau (en catalán estándar clau, llave), pllat (plat, plato) o plle (ple, lleno), como ocurre en otras poblaciones cercanas, Tamarite de Litera.

fraga.org

https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_I_de_Arag%C3%B3n

clamabanlo don Alfonso batallador porque en Espayna no ovo tan buen cavallero que veynte nueve batallas vençió.

jueves, 5 de marzo de 2020

CXXXVI, reg 1906, fol 132, 2 octubre 1392

CXXXVI. 
Reg. n. 1906, fól 132. 2 oct. 1392.

Nos Johannes Dei gratia rex Aragonum etc. reducentes ad memoriam grandeva et multiplicia subsidia ordinaria et extraordinaria aliaque servicia quamplurima que olim aljama judeorum civitatis Barchinone per nos certis ex causis dissoluta noviter et etiam abolita cum carta nostra data in monasterio Sancti Cucufatis Vallensis decima die proxime preteriti mensis septembris predecessoribus nostris gloriose memorie et nobis etiam prestitit et prestare consuevit retroactis temporibus suis et nostris necessitatibus
sucurrendo tam ut in hac parte augeamus vel potius conservemus nostrum patrimonium lesum non modicum ex dissolucione et abolicione predicte aljame quam ut decoretur ex hoc civitas Barchinone que ex abolicione et dissolucione predictis aliquantulum extitit diminuta: tenore presentis carte nostre seu privilegii cunctis temporibus duraturi de certa sciencia nostra novam judeorum aljamam in dicta civitate Barchinone immunem liberam et exemptam ab omnibus et singulis debitis et oneribus quibus dicta olim aljama ante suam dissolucionem tenebatur modo quolibet facimus et creamus eamque nomen aljame habere ac universitatem et collegium per se facere providemus: volentes ac disponentes ac etiam ordinantes quod omnes et singuli judei tam singulares dicte aljame noviter ut predicitur dissolute quam quivis alii qui undecumque ad dictam civitatem Barchinone venire et in ea morari seu habitare voluerint faciant per se aljamam et universitatem nulli alii aljame aut universitati judeorum subjectam quodque gaudeant et utantur ac gaudere et uti possint tam universaliter quam particulariter omnibus et singulis honoribus privilegiis libertatibus et immunitatibus cerimoniis et ritibus concessionibus provisionibus ac usibus et consuetudinibus quibus dicta olim aljama ante sui dissolucionem et abolicionem ac ejus aliqui singulares gaudere et uti poterant et consueverant qualitercumque. Et ut singulares judei dicte nove aljame certum locum pro habitatione et alia eorum usui publico necessaria habeant assignamus eidem nove aljame et ejus singularibus pro habitatione totum callum vocatum den Sanahuja subtus et satis propre castrum novum dicte civitatis Barchinone situm ac undique clausum cum omnibus hospiciis et habitationibus et cum sinagoga in ipso callo constructis que jam fuerunt ad usum judeorum deputata temporibus retroactis et etiam cum ademprivio dicti castri novi et omnium hedificiorum et habitationum intus et subtus dictum castrum existentium ac cum passagio ad ipsum castrum de novo fiendo cum competenti apertura si et prout dicta olim aljama et ejus singulares ipsa castrum et passagium habebant et possidebant. Assignamus etiam nove aljame totum fossarium judaycum situm in Montejudaico Barchinone pro sepeliendo mortuos et planellam sive la posa que in itinere ipsius fossarii est propre quandam turrem den Mijavila ultra monasterium Sancti Pauli: in quibus quidem callo sinagoga castro novo et habitationibus ejusdem fossario et planella sive la posa dicta nova aljama et ejus singulares quicumque possint habitare orationes et officia juxta eorum ritum facere mortuos sepelire et alia omnia exercere que dicta olim aljama et ejus singulares facere poterant ac etiam consueverunt. Mandantes per eandem expresse et de certa sciencia universis et singulis officialibus et subditis nostris presentibus et futuris ac dictorum officialium loca tenentibus quatenus predicte nove aljame creacionem et assignacionem ac alia omnia et singula suprascripta firmiter teneant et observent ac teneri et observari faciant et non contraveniant nec aliquem contravenire permitant aliqua racione. Quicumque autem ausu ductus temerario contra premissa vel eorum aliqua facere vel venire presumpserit iram et indignacionem nostram ac penam mille florenorum auri nostro erario irremisibiliter applicandorum se noverit absque aliquo remedio incursurum damno et injuria illatis primitus et plenarie restitutis. In cujus rei testimonium hanc fieri et sigillo majestatis nostre in pendenti jussimus comuniri. Data in monasterio Sancti Cucufatis Vallensis secunda die octobris anno a nativitate Domini millessimo CCC nonagessimo secundo regnique nostri sexto. - Sig+num Johannis Dei gratia regis Aragonum Valentie Majoricarum Sardinie et Corsice comitisque Rossilionis et Ceritanie. - Rex Johannes. - Testes sunt Raimundus episcopus Barchinone Hugo comes Pallariensis Petrus Latronis vicecomes de Villanova Raimundus Alamanni de Cervilione Hugo de Angularia milites. - Sig+num mei Bonanati Egidii predicti domini regis scriptoris qui de ejus mandato hec sribi feci et clausi cum raso et correcto in lineis VII dicte nove aljame et decima que. - Dominus rex mandavit michi Bonanato Egidii. - Dominus cancellarius vidit eam et dixit posse expediri. - Franciscus Fonolleda. - Viderunt eam thesaurarii dominorum regis et regine (-gine es lo que falta en el texto anterior). - Bonanatus Egidii.



Montjuic o Montjuich (en catalán moderno inventado Montjuïc [ˈmun̪ʒuˈik]) es una montaña de Barcelona (España), con una altura de 173 metros sobre el nivel del mar, que alberga un barrio homónimo, en el distrito de Sants-Montjuic.

La atribución tradicional de la etimología de Montjuich es la de "Monte de los judíos", supuestamente del catalán medieval, motivada por la existencia, confirmada por los documentos y la arqueología, de un cementerio judío en la montaña. Igualmente se contempla la posibilidad de que este topónimo venga de la forma latina Mons Iovis, es decir, Monte de Júpiter, nombre mencionado por Pomponio Mela en su obra Corografia:
«Inde ad Tarraconem parva sunt oppida Blande, Iluro, Baetulo, Barcino, Subur, Tolobi; parva flumina Baetulo, iuxta Iovis montem Rubricatum in Barcinonis litore, inter Subur et Tolobin Maius».
Se traduciría como: "Desde aquí hasta Tarraco se encuentran las poblaciones de Blande, Iluro, Baetulo, Barcino (Barchinona, Barcinonis, etc, Barcelona), Subur, Tolobi; los pequeños ríos Baetulo, el Rubricatus, al lado del Monte de Júpiter, en la costa de Barcino, y el Maius, entre Subur y Tolobi.

Se han encontrado los restos de un poblado ibérico del siglo III a. C. y siglo II a. C.

Siempre ha sido un lugar estratégico desde el cual defender la ciudad, por lo que desde la antigüedad ha habido una fortaleza en su cima. En 1751 se construyó el actual castillo, obra de Juan Martín Cermeño, que durante la Guerra de la Independencia Española fue ocupado por los franceses.

Es internacionalmente conocido por haber servido de referencia para la estimación de la primera definición del metro: los comisionados ante la petición de la Asamblea Nacional Constituyente, Jean Baptiste Joseph Delambre y Pierre Méchain, midieron la longitud de arco del meridiano que pasa por Francia, de Dunkerque a Montjuich Barcelona, entre 1792 y 1798; los resultados de la medición sirvieron para establecer el sistema métrico decimal.

Al igual que ha sido un punto estratégico para la defensa de la ciudad, lo ha sido para mantenerla bajo control, junto con la fortaleza de la Ciudadela en el otro extremo de la ciudad. En diciembre de 1842, las tropas dirigidas por el General Espartero durante su regencia bombardearon la ciudad desde el castillo; y el general Juan Prim la volvió a bombardear entre septiembre y noviembre de 1843 para poner fin a la revolución popular de la jamancia.

El castillo también ha sido utilizado numerosas veces como prisión para presos políticos hasta los tiempos de la dictadura de Franco, y lugar donde posteriormente eran fusilados y enterrados en el cementerio del lado suroeste de la montaña. Durante el siglo XIX y XX fue escenario de numerosos fusilamientos: varios anarquistas (entre ellos el pedagogo Francisco Ferrer y Guardia), los generales Manuel Goded Llopis y Álvaro Fernández Burriel, ambos por el alzamiento en contra de la República, y en 1940 Lluís Companys, el asesino de ERC presidente de la Generalidad de Cataluña.

Con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, se completó la urbanización de algunas áreas de la montaña, diseñándose como el espacio central de la misma, motivo por el cual se construirían los diferentes pabellones que se alzan por las faldas de la montaña y a ambos lados del paseo que lo conduce desde la plaza de España, en el Barrio de Sants-Montjuic, y desde donde se pueden disfrutar unas grandes vistas.


Palacio Nacional de Montjuic.
En 1969, 1971, 1973 y 1975 se disputó el Gran Premio de España de Fórmula 1 en el Circuito de Montjuïc, que era un trazado urbano, pero debido a un accidente que costó la vida a cinco espectadores en 1975 la FIA decidió que Montjuich era un lugar peligroso para disputar un gran premio de Fórmula 1.


En el cementerio judío de Montjuic.
Con fecha 15 de marzo de 2007, la Dirección General de Patrimonio de la Generalidad de Cataluña, de conformidad a la Ley del Patrimonio Cultural Catalán (Ley 9/1993, de 30 de septiembre), declaró una zona de Montjuic Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN), por la existencia del cementerio judío medieval de Barcelona, considerado el más grande de Europa de su época.3​4​

El cementerio judío de Montjuic se localiza en un pequeño campo ubicado en la vertiente nororiental de la montaña de Montjuich, a unos 100 m sobre el nivel del mar, desde donde se dominaba toda la ciudad medieval de Barcelona, en cuyo interior se ubicaba la judería. Las primeras noticias escritas que existen sobre la necrópolis judía de Barcelona, datan del siglo XI (1091), cuando el conde Ramón Berenguer restituyó unas viñas en la Canonja de la Santa Creu y Santa Eulalia de Barcelona, localizadas en Montjuich (Monte judaico) y que limitaban al este por unas antiguas sepulturas judías (veteres iudorum sepulturas). Esta necrópolis perduró hasta el fin de la judería en el año 1391, momento en el que sufre su devastación y el saqueo de las lápidas funerarias.

Ya desde el siglo XVII se tienen referencias históricas del conocimiento de la ubicación, bastante precisa, del cementerio judío. No fue hasta 1898, debido a la construcción de unas baterías de defensa costera en pleno recinto del cementerio, cuando se tuvo constancia de la primera actuación arqueológica efectuada dentro del recinto, de manera más o menos controlada. Este hecho permitió confirmar que la necrópolis se extendía a ambos lados del camino que conducía al castillo de Montjuic, y que se corresponde con la actual carretera del Castillo. Los trabajos de excavación arqueológica de los años 1945 y 2001 han permitido documentar una parte de la necrópolis con más de 700 tumbas.

A partir de la tipología sepulcral (características de la fosa, su orientación, la posición de los cuerpos) y de la relación espacial entre las sepulturas se puede establecer una cronología de la necrópolis que va del siglo IX al XIV.

De esta necrópolis existe un importante conjunto epigráfico con más de 74 unidades, recogidas en la Series Hebraica de la Monumenta Paleographica Medii Aevi fica. Dentro de este conjunto se debe añadir una nueva lápida epigráfica de un carácter excepcional localizada in situ durante la intervención arqueológica de 2001.

Se trata, por sus características, del conjunto más grande, más significativo y más representativo de la memoria y la cultura de la comunidad judía durante la época medieval en el ámbito de Cataluña y, muy probablemente, del Mediterráneo occidental.

En la actualidad, se encuentra íntimamente relacionada con el deporte, debido a la gran cantidad de instalaciones deportivas que acoge.


Torre de telecomunicaciones.
En la montaña se encuentran diversas instalaciones olímpicas que acogieron los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, como el Estadio Olímpico Lluís Companys (junto al cual se encuentra el Museo de la Fundació Barcelona Olímpica), el Palau Sant Jordi, las Piscinas Bernat Picornell, el INEFC y la Piscina Municipal de Montjuic, mientras que en su falda se encuentra el antiguo Palacio de los Deportes de la calle Lleida, ahora reconvertido en el Barcelona Teatre Musical, que acoge espectáculos teatrales y musicales. La oferta de instalaciones deportivas la completan el Estadio de atletismo del Parc del Migdia, el Campo Municipal de Béisbol Carlos Pérez de Rozas, el Complejo Deportivo Municipal Pau Negre, el Estadio de atletismo Joan Serrahima, el Camp Municipal de Rugby La Foixarda, el Complejo deportivo La Báscula, El Campo de tiro con arco del Castillo de Montjuic, el Campo municipal de fútbol La Satalia, el Campo de fútbol Julià de Capmany y las instalaciones de clubs privados como el Tiro Nacional de Montjuic, la Real Sociedad de Tenis Pompeya y el Club Natació Montjuïc, amén de otras utilizadas esporádicamente o ya en desuso como el antiguo Circuito de Montjuïc (automovilismo, motociclismo y ciclismo), el Golf Montjuïc (Pitch&Putt), el Salón Oval del Palacio Nacional (hockey patines) o los pabellones de la Fira de Barcelona (atletismo indoor, esgrima y fútbol-sala).

En Montjuic se encuentran también lugares de interés turístico como el Pueblo Español, un recinto construido para la exposición de 1929 y que recoge calles, plazas y lugares característicos de toda España, tal y como se puede apreciar en su entrada con las Torres de Ávila, o un típico patio andaluz, con sus calles llenas de flores, además de estar poblado de restaurantes, bares y lugares de ocio y espectáculo, así como la Torre de telecomunicaciones de Montjuic diseñada por Santiago Calatrava. Asimismo, la montaña acogió antiguamente diversos parques de atracciones: el Parque de atracciones de la Foixarda (1929-1930), el Maricel Park (1930-1936), y el Parque de atracciones de Montjuic (1966-1998), ahora reconvertido en parque público con el nombre de Jardines de Joan Brossa.


Las Fuentes de Montjuic.
La montaña es sede igualmente de importantes instituciones culturales. Además de los ya mencionados "Barcelona Teatre Musical" y "Museu Olímpic i de l'Esport Joan Antoni Samaranch", se hallan aquí el Teatre Lliure, el Mercat de les Flors, el Teatro Griego, la Fundación Joan Miró, el centro cultural CaixaForum Barcelona, el MNAC, el Museo Etnológico de Barcelona y el Museo de Arqueología de Cataluña. Corona la montaña el Castillo de Montjuic, antigua fortaleza y museo militar, estando prevista su conversión en centro cultural en fecha indeterminada.

En la avenida María Cristina, entrada principal a la montaña de Montjuich desde la plaza de España, se encuentran diversos pabellones construidos con motivo de la Exposición Internacional de 1929, la mayoría de los cuales forman ahora parte de la Fira Barcelona, que organiza algunos de los salones, muestras y exposiciones más importantes de España. Perteneciente a la misma época pero no integrado en la Fira se encuentra el Pabellón Alemán de la Exposición de 1929, uno de los hitos en la historia de la arquitectura moderna, obra de Mies van der Rohe. El itinerario de la avenida se encuentra jalonado de columnas de agua a ambos lados de la misma, culminando en la Fuente Mágica y las cascadas de Montjuic, que durante los viernes, sábados y domingos muestran un espectáculo único en el mundo de agua, luz, música y color.

Por último, es también un lugar ideal para el descanso y el paseo, debido a las grandes extensiones de jardines, y las espectaculares vistas que ofrece de la ciudad de Barcelona. Entre los primeros, destacan el Jardín Botánico Histórico de Barcelona, que dispone de una colección única de cactus, y el nuevo Jardín Botánico de Barcelona especializado en la flora de las zonas mediterráneas del mundo.

Desde el año 2006 se han recuperado gran parte de las escaleras ornamentales y espacios originales de la montaña construidos para la Exposición Internacional de 1929. También se ha remodelado el antiguo teleférico para poder subir hasta la cima de la montaña y desde el Castillo ver una de las más impresionantes vistas de Barcelona.

Prácticamente la totalidad de la ladera sur de la montaña de Montjuic ocupa el Cementerio de Montjuic, que fue inaugurado en 1883.

La montaña de Montjuic contiene numerosos jardines, la mayoría gestados durante el siglo XX. Un primer intento de ajardinar la zona se produjo en 1894, con un proyecto elaborado por Josep Amargós que finalmente no fue llevado a término. En 1905 otro proyecto preveía la retirada de la distinción de plaza militar y la creación de un parque con jardines, pero no fue aprobado. En 1914 se hizo la primera actuación efectiva con la apertura de una avenida que conducía desde la Gran Vía hasta la zona de Miramar, a cargo nuevamente de Josep Amargós. Finalmente, el impulso definitivo se produjo con la celebración de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929: en 1917 comenzaron las obras de urbanización de la ladera norte de la montaña, a cargo del ingeniero Marià Rubió i Bellver, mientras que el proyecto de ajardinamiento corrió a cargo del paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier —que contó con la colaboración de Nicolau Maria Rubió i Tudurí, director de Parques y Jardines de Barcelona entre 1917 y 1937—, que realizó un conjunto de marcado carácter mediterráneo, de gusto clasicista, combinando los jardines con la construcción de pérgolas y terrazas. Las obras se prolongaron hasta 1924, y consistieron principalmente en la constitución de los Jardines de Laribal, de estilo hispanoárabe, que a través de una serie de terrazas con pérgolas, plazoletas y fuentes (como la famosa Font del Gat) desembocan en el Teatro Griego, un teatro al aire libre inspirado en los antiguos teatros griegos —especialmente en el de Epidauro—, proyectado por Ramon Reventós; también diseñaron los jardines del Umbráculo. Por último, en la fachada marítima de la montaña se situaron los Jardines de Miramar. También en los años 1920 se situó en la vertiente noroeste de la montaña el Vivero de Tres Pins, donde se cultivaban plantas para abastecer los jardines de la ciudad; en sus terrenos se instaló en 1993 el Jardín de Petra Kelly, en homenaje a esta ecologista alemana.6​

En 1930 se creó, sobre dos hondonadas de la antigua cantera Foixarda situadas detrás del Palacio Nacional de Montjuic, el Jardín Botánico de Barcelona (hoy Jardín Botánico Histórico de Barcelona), con una magnífica colección de plantas exóticas recopilada por el botánico Pius Font i Quer. En los años 1940 se trasladó aquí el Instituto Botánico de Barcelona, y se instaló el Jardín de Aclimatación. En 1960, con la donación a la ciudad del Castillo de Montjuic, se instaló en sus aledaños el Mirador del Alcalde, con una fuente diseñada por Carles Buïgas. Entre los años 1960 y 1970 se efectuaron diversas actuaciones encaminadas a suprimir el chabolismo producido con la inmigración en la posguerra, y se crearon diversos jardines de tipo temático, como los Jardines Mossèn Costa i Llobera, especializados en cactáceas y suculentas, y los Jardines de Mossèn Cinto Verdaguer, dedicados a las plantas acuáticas, bulbosas y rizomatosas. Ambos fueron obra de Joaquim Maria Casamor, arquitecto jefe del departamento de Parques y Jardines de Barcelona, en colaboración con el botánico Joan Pañella Bonastre. De esta época son también los Jardines de Joan Maragall, ubicados en torno al Palacio de Albéniz, residencia de la Familia Real Española durante sus visitas a la ciudad condal, de estilo neoclásico.

Un último impulso a la jardinería en la zona se produjo con la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992, en que se abrió el Mirador del Migdia y se instaló un nuevo Jardín Botánico, de 14 hectáreas, dedicado a plantas de clima mediterráneo de todo el mundo, obra de Carlos Ferrater y Bet Figueras. Poco después se abrió también el Mirador del Poble Sec, así como el Jardín de Esculturas anexo a la Fundación Miró, con obras de escultores como Tom Carr, Pep Durán, Perejaume, Enric Pladevall, Jaume Plensa, Josep Maria Riera i Aragó, Erna Verlinden y Sergi Aguilar. Por último, en 2003 se inauguraron los Jardines de Joan Brossa, situados en el terreno anteriormente ocupado por el Parque de atracciones de Montjuic, con una remodelación efectuada por Patrizia Falcone en estilo paisajista.

En la montaña de Montjuic destacan especialmente los diferentes medios de transporte turístico existentes para acceder a la misma desde la ciudad, o bien para desplazarse por su extensa superficie. Transportes originales como el Funicular de Montjuic, que comunica la montaña con el barrio del Pueblo Seco, el ya mencionado y remodelado Teleférico de Montjuic que recorre la parte superior de la montaña, o el Transbordador aéreo de Barcelona que la comunica con el Puerto de Barcelona.

Metro
Estación de Paral·lel - (L2) y (L3).
Estación de Plaza España - (L1), (L3), (L8).
Estación de Fira 1-MNAC - (L2). Estación por construir.
Estación de INEFC - (L2). Estación por construir.

Funicular
Estación de Paral·lel - (Funicular de Montjuic) .
Estación Parque de Montjuic

Teleférico
(Teleférico de Montjuic).
(Teleférico del puerto).

Bus (sin actualizar)
Línea 13. Mercado de San Antonio - Parque de Montjuic.
Línea 23. Pl. España - Parc Logístic.
Línea 55. Pl. Parc Montjuic - Pl. Catalana.
Línea 125. La Marina - Pl del Nueve.
Línea 150. Pl. España - Castillo de Montjuïc





sábado, 19 de noviembre de 2022

ÍNDICE (tomos 27 y 28)

ÍNDICE (tomos 27 y 28 de la colección)

(Las páginas son las del pdf, no coinciden con este formato)

                                                                                            Pág.

TOMO PRIMERO.

PRÓLOGO 1

BIOGRAFÍA. 1

Documentos a que se hace referencia en la biografía                  31

Notas autógrafas a que se hace referencia en la biografía            81

HISTORIA                                                                               119

De exequiis sepultura et infirmitate Regis Joannis secundi.
Liber foeliciter incipit.

Mandato del rey Don Fernando.                                                  137

Rubrica de tots los capitols del present libre.                                288

Açi son scrites per via de memorial totes les coses necessaries a les exequies de la sepultura del Illustrissimo senyor don Joan de gloriosa memoria rey de Arago de Navarra de Sicilia etc.

Per lo capellardent. 299

De les banderes per arrossegar.

Dels scuts pera correr.

De les cotes darmes. 300

Dels scuts per anar a peu derrera lo cors.

Del home a cavall anant derrera lo cors e portant scut e standart al coll e I elm en lo cap 301

De les brandoneres per portar los siris a la sepultura.

De les persones qui deuen esser convidades per fer luminaria.

Dels homens qui iran debaix la litera portants aquella. 302

Dels scuts de diverses armes Reals e altres per cosir al pali qui ira sobre lo cors.

De la scala o litera per portar lo cors a la sepultura.

De les candeles e diners per la oferta. 303

Dels scuts o senyals per los siris.

De la almoyna faedora lo dia de la sepultura.

De les moltes misses quis diran lo dia de la sepultura.

Dels bastaxos portants les brandoneres. 304

Del rompre dels Reals segells.

Quant va lo cors Real a la sepultura.

Dels VIII cavallers qui han correr les armes del senyor Rey. 305

Dels tres herauts anants denant los dits VIII cavallers. 306

Dels munteros.

Dels quatre homens a peu portants quattre scuts.

De la gent qui seguira lo cors a la sepultura. 307

Los prelats e persones a qui deu esser notificat fassen luminaria si fer ne volran per acompanyar lo cors del senyor Rey a la sepultura son los seguents. 308

Los VIII cavallers ordenats pera correr les armes Reals son los seguents. 309

Per aportar a cavall lo standar o tallamar e lescut e elmet derrera lo cors del senyor Rey. 310

DE INFIRMITATE DOMINI REGIS JOANNIS ET EIUS OBITU APUD EPISCOPALEM PALACIUM URBIS BARCINONAE. 311

Haec quae sequntur de transitu vitae Regis Joannis ad vitam aeternam ego Petrus Michael Carbonellus habui ab honorabili et circunspecto viro domino Gabriele Miro in artibus et medicina Magistro qui summarie que in his sciebat mihi retulit quorum verba haec sunt stylo infimo et raptine exarata. 313

Apéndice al libro de las exequias.

Capítulo copiado del “Libre de algunes coses assenyalades succehides en Barcelona y altres parts. Pere Joan Comes." A. M.

Libre 2. cap. 24. De la malaltia del senyor Rey En Joan y de la sua mort y de la honrrada sepultura que li fonch feta. 321

Relato a igual objeto que el capítulo anterior, copiado del Archivo de la antigua Diputación de los tres estamentos de Cataluña, fol. 74 v. del dietario del trienio de 1476 a 79. 332

AD GABRIELEM VILELL PRESBYTERUM DE VITA ET MIRACULIS DIVI SEVERI BARCINONENSIS ANTISTITIS EPISTOLA ET ETIAM DE EIUS CORPORIS TRANSLATIONE. 335

Hymnus ad Sanctum Severum.

Ad beatum Severum Barcinonensem Episcopum dignissimum hanc facio orationem ego quidem Archivarius memoratus. 349

Ad Gabrielem Vilell presbyterum alia epistola de vita Sancti Severi. 351

Confirmación de privilegios al monasterio de San Cucufate del Vallés, por la donación del cuerpo de S. Severo. 355

SUPER FACTO EXPULSIONIS HERETICORUM JUDEORUMQUE AB OMNIBUS TERRIS REGIS CASTELLAE ARAGONUM LEGIONIS SICILIAE GRANATAE ET ÇETERA AC SUPER DEDITIONE REGNI GRANATAE ATQUE PACE FIRMATA INTER IPSUM REGEM NOSTRUM ET REGEM FRANCORUM NEC NON RECUPERATIONE COMITATUUM RUSCINONIS ET CERRITANIAE ETIAMQUE ALIIS PRO PACE SERVANDA MEMORATA DIGNIS PLERAQUE ALIA HIC DESCRIBUNTUR. 369

Epigramas a Miguel Pérez Almazán. 374

Liber descriptionis reconciliacionisque purgationis et condemnationis hereticorum alias de gestis hereticorum. 377

Regia licentia inquirendi adversus hereticos concesa fratri Bernardo de Podio ordinis fratrum minorum in sacra pagina magistro pravitatis hereticae Inquisitori apud provintiam Provintiae (Provenza) a qua heretici fugiendo recedentes Cataloniam petiebant. 378

Advertencia final. 395

TOMO SEGUNDO.

Fórmula del juramento prestado por los Diputados y Concelleres de Barcelona al inquisidor. 5

Pensio assignata Inquisitori hereticae pravitatis. 7

Id. id. 8

Dies processionis. 9

Secunda processio in urbe Barcinone. 20

Secuntur homines reconsiliati gremio Sanctae Matris Ecclesiae quia confessi fuerant post gratiam. 21

Sequuntur feminae reconsiliate gremio Sancte matris Ecclesiae qui confessae fuerant post gratiam. 22

Sententia adversus hereticos in fuga arreptos Christi imaginem verberantes ac vituperantes. 27

Alia publicatio adversus hereticos. 29

Nomina illorum et illarum pro quibus statuae factae et combustae fuere. 30

Publicatio quatuor personarum in heretica pravitate depraehensarum facta in Ecclesia Barcinonensi. 32

Alia publicatio octo personarum. 34

Processio intra tempus Gratiae in civitate Tarraconae. 35

Forma abjurationis. 37

Reconsiliati et carceri perpetuo condemnati apud urbem Tarraconam. 39

Combusti condemnati et Brachio seu Curiae Saeculari traditi in statuis. 41

Personae condemnatae et earum statuae combustae.. 49

Ordo expoliationis supravestium ut vulgo loquamur garnachiarum. 50

Condemnati et Curiae seu Brachio saeculari traditi in statuis in Gerunda. 52

Capti adducti ad locum destinatum vulgo nuncupatum Canyet ubi fuerunt combusti. 53

Condemnati et brachio seculari traditi in statuis. 54

Neophyti fugitivi urbis Barcinonae. 61

Personae reconsiliatae. 63

Alia publicatio personarum deprehensarum et carceri perpetuo condemnatarum. 65

Reconciliati et carceribus perpetuis condemnati. 66

Translat de la sentencia donada per los reverents pares inquisidors de heretica pravedat de la ciutat de Avila del Regne de Castella contra un nomenat Benet Garcia queis cardador heretich e condempnat del loch de la Guardia en lany Mil CCCCXXXXXI trames per lo reverent pare lo senyor prior de la Sancta Creu inquisidor general de la heretica pravitat als reverents pares inquisidors de la ciutat de Barcelona. 68

Pragmatica domini Regis Alfonsi secundi (Alfonso III de Aragón, Alfonso II como conde de Barcelona) quod omnes officiales domini Regis tam Aragonum Valentiae Maioricarum et Cataloniae teneantur ad eius requisitionem obedire Inquisitori hereticae pravitatis quicumque fuerit ordinis praedicatorum in capiendis hereticis et etiam eis incarcerandis et alias adversus eos procedendo pro favori fidei catholicae. Dada Barcinonae VIII calendas julii anno Domini MCCLXXXVI. 75

Condemnati et eorum bona fisco et camerae Regiae confiscata. 78

Memoria processum.

Apud civitatem Gerundam. 82

Apud villam seu oppidum Perpiniani. 83

Mortui pro hereticis condemnati apud urbem Gerundam. 84

Omnes civitatis Gerundae.

Omnes oppide sive villae Castilionis Emporiarum.

Absentes pro hereticis condemnati apud urbem Gerundam. 85

Reconsiliati et carceribus perpetuis condemnati apud urbem Barcinonam. 86

Sententia. 88

Abjuratio. 113

Interrogationes reconsiliandis faciendae de articulis fidei et primo de articulis divinitatis. 115

Sequuntur articuli humanitatis Christi. 116

De Sacramentis. 117

Absolución y capítulo final de sentencia. 118

Sententia canonicae purgationis Angelinae uxoris Joannis Vilella mercatoris. 123

Cédula presentada por el procurador de la rea, y otros procedimientos. 125

Abjuración de Angelina. 130

Sentencia. 133

De servis et captivis manumissis et franchis propter crimina hereticalia suorum dominorum et sunt sequentes. 136

Nomina reconciliatorum et condemnatorum diocesis Urgellensis. 137

Fugitius de Balaguer. 139

Defuncts de Balaguer.

Condenados y reconciliados. 140

Id. y entregados al brazo seglar. 141

Id. a cárcel perpetua. 143

Id. y absueltos. 144

Id. a cárcel perpetua.

Id. a ser quemados, reconciliados en estatua, difuntos etc. 146

Absueltos, condenados o reconciliados en estatua etc. 147

Muertos y ausentes fugitivos condenados en Tarragona. 148

Reconciliados y absueltos en idem. 149

Condenados en estatua y entregados a la Curia seglar en idem. 150

Entregados idem en idem. 151

Siguen otras varias condenas en Tarragona y Barcelona, en diversas fechas. 152

Condena de muertos, exhumación y quema de sus cadáveres en Gerona. 157

Condenados a cárcel y reconciliados en Barcelona. 158

De la sinagoga en Valencia feta per mals christians alias heretges de styrpe judeorum. 159

Capitulo de una lettra del fiscal de la Inquisition de Valentia fecha al fiscal de la Inquisition de Barcelona sobrel caso que se fallo en casa de Miquel Viver converso de Valencia viernes en la noche a XX de marzo anno de 1500. 160

Condenados, reconciliados, degradados, entregados al brazo seglar y quemados, destinados a galeras etc. en diversas fechas en Barcelona. 164

Sententia contra Jacobum de Casafranca locumtenentem Regii Thesaurarii. 170

Sententia contra mossen Dalmau de Tolosa prevere canonge e preborda de la Seu de Leyda natural del archabisbat de Tarragona. 187

Sententia contra Na Blanquina muller de Jacme de Casafranca heretge condemnat e quondam Lochtinent de thesorer per lo Rey nostre Senyor. 201

Sententia contra micer Francesch Franch doctor en cascun dret Regent la Cancellaria del Rey nostre Senyor detengut en los carcers de la Sancta Inquisitio en lo palau mayor Real de la ciutat de Barcelona. 214

Sententia donada per lo reverendissimo Senyor don Francesch Pays de Sotomajor e frare Guillem Caselles del orde de preicadors maestre en sacra theologia inquisidors ut sequitur contra mossen Urbano de natio italica dexeble de un heretge quis diu Barba Jacobo qui va vestit de sachs com lo dit Urbano mateix va vestit. 221


APÉNDICE.

PETRI MICHAELIS CARBONELLI BARCINONIS PUBLICI NOTARII DE VIRIS ILLUSTRIBUS CATALANIS SUAE TEMPESTATIS LIBELLUS INCIPIT FOELICITER. 237

Lucianus Colominius.

Joannes Lubetus Barçinonensis. 238

Joannes Margaritus Hierundensis Episcopus qui obiit cardinalis. 239

Ferrandus Valentinus.

Jacobus Paulus jurisconsultus. 240

Joannes Raimundus Ferrarius. 241

Gabriel Clepesius Balearis.

Ferrarius Berardus Balearis.

Jacobus Gartias regius Archivarius qui fuit praecesor meus Petri scilicet Michaelis Carbonelli in officio Regii Archivi Barcinonensis. 242

Hieronymus Paulus. 243

Bartholomeus Gerbius.

Benia (Bonia) Valentinus.

Philipus Mealia. 244

Jacobus Ripullus. 245

Gabriel Canyelles. 247

Correspondencia con Juan Villar sobre genealogías y otros puntos históricos. 248

POESÍA. 257

DANÇA DE LA MORT E DE AQUELLES PERSONES QUI MAL LLUR GRAT AB AQUELLA BALLEN E DANÇEN. 267

Epigramma de felicitate et infelicitate hominis. 296

PETRI MICHAELIS CARBONELLI SCRIBAE ET ARCHIVARII REGII CARMINA IN TETRAE MORTIS ORRENDAM COREAM DIEBUS FESTIS JESU CHRISTI MAXIMI NATALICIIS ANNI SALUTIS MCCCCXCVIII DUM VULGUS INCERTUM LUDIS TAXILARIIS VACARET COMPOSITA FOELICITER INCIPIUNT. 297

COBLE COMPOSTA PER PERE MIQUEL CARBONELL ARCHIVER DEL REY NOSTRE SENYOR CONTRA LOS NEGLIGENTS SCRIVANS LEXANTS SPAYS BLANCHS NO CONTINUANT HI LES CONCLUSIONS. 318

COBLES AB TORNADA FETES PER PERE MIQUEL CARBONELL ARCHIVER DEL SENYOR REY E NOTARI PUBLICH DE BARCELONA CONTRA AQUELLS QUI INICAMENT E PER ENVEGE O CUPIDITAT HAN PROCURAT SIA FETA EN LES CORTS DE MONTSO CONTRA LO ARCHIVER REAL DE BARCELONA LA CONSTITUCIO SUPER FACTO REGESTORUM IMMITTENDORUM IN REGIUM ARCHIVUM BARCINONENSEM. 319

Cobles ab tornada contra aquells qui inicament e ab enveia han instat e procurat contra lo archiver fer dita constitucio en lany Mil DX.

Constitución a que se hace referencia en los versos anteriores.

Notas de Carbonell relativas a la misma constitución.

Cobles fetes per Pere Miquel Carbonell archiver del senyor Rey en lahor e defensio de una dama qui exia del bany segons es pintada en un drap de pinzell ab un galant qui la te abrazada e ab altre que sona orgens (orguens) e altres scolten acompanyats de una altra dona e ab un gat que sona un lehut (lahut, laúd) davant la taula ques dinaven e ara es retaula guarnit o comprat en lany mil D e quattre de la nativitat de nostre Senyor. E en loch de jugar lo dit Carbonell a gloria de nostre Senyor Deu e de la Sacratissima Verge Maria mare sua ses dispost compondre aquelles ço es en les festes de Nadal del any de la Nativitat de nostre Senyor (mil) cinccents e cinch. 329

gato tocando laúd, renacimiento, renacentista

Aquesta es la primera obra que yo Pere Miquel Carbonell notari publich de Barcelona he feta ans que fos notari ço es en lo quart digmenge de Coresma que comptavem XXX de març del any Mil CCCCLIIII per honor de una joya de Sancta Maria Magdalena que lo discret mossen Montserrat Torres prevere posa dins la esglesia de Sant Just de la dita ciutat. 333

Divae Marie Magdalenae orationem tum latino tum vulgari sermone rythmisque confectum Petrus Michael Carbonellus Barcinonensis edidit canicula regnante anno Christi MCCCCLXXIIII. 339

CORRESPONDENCIA LITERARIA. 345

Correspondencia con Francisco Cassagia. 349

Epistola in laudem Petri Michaelis Carbonelli tabellionis ab egregio viro Francisco Cassagia pontificii juris interprete edita et directa probissimo ac scientissimo Hieronimo (pone Hieromino) Paulo jurisconsulto Barcinone apud urbem nuper degenti quia Romam iter fecere ex nostra urbe Barcinona.

Franciscus Casassaia ad P. M. Carbonellum. 349

Correspondencia con Juan Villar.

Exemplum litterarum aeditarum exercitationis honestate et oblactamenti gratia super nonnullis antiquorum gravitatibus editarum ab Joanne Villario jureconsulto et Petro Michaele Carbonello tabellione. 351

Correspondencia con Guillermo Fuster.

Epigramma huiusmodi venerabilis et honestissimus frater Guillelmus Fustarius conventualis monasterii Sancti Hieronymi Vallis de Ebron Barcinonensis diocesis personuit et ipsum ad me Petrum Michaelem Carbonellum notarium quem librum de dictis et factis Regis Alfonsi cum aliis operibus sibi accomodato dederam intra tempus pactum et promissum una cum dicto libro mittere curavit. 359

Littere quibus respondetur predictis et librum restitutum iterum in commendam mitto et epigramma in quo nomen et cognomen meum contineatur fieri postulo aliaque resonantes. 360

Epigramma... amico summo viroque doctissimo Petro Michaeli Carbonell tabellioni. 363

Epigramma... clarissimo viro ac devotionis eximiae fratri Guilielmo Fusterio ordinis Sancti Hieronymi Vallis Ebronis in agro Barcinonensi. 364

Ad devotionis eximie virum religiosum fratrem G. Fusterium apud Ebronium Caenobium. 365

Correspondencia con Gerónimo Pau.

Epistola quibus elementis Barcinona scribi debet solicite inquirens. 367

Epistola quibus elementis Barcinona scribatur prudenter respondens.
Hieronimus Paulus P. Michaeli Carbonello. 369

De fide marmorum quibus elementis Barcino et Tarraco scribi debeant epistola accuratius respondet Carbonellus. 374

Huiusmodi epistolam Petrus ipse Michael Carbonellus Barcinonius tabellio lucubratione una edidi adeo quod morem gererem voluntati amicissimi contribulisque mei Hieronymi Pauli jure consulti Barcinonensis qui me suis litteris monuit ut fingerem epistolam a se editam (ut infra post hanc a me edita et mihi directa) subscriptum Theseum ad me dedisse. Cuius rei causam is Theseus impresentia ignorat. 376

Epistole Hieronymi Pauli in premissis Thesei litteris enarrate tenor talis est quam is Hieronymo edidit per hec verba. 378

FIN DEL TOMO VIGÉSIMO OCTAVO DE LA COLECCIÓN, SEGUNDO DE LOS OPÚSCULOS INÉDITOS DEL CRONISTA CATALÁN PEDRO MIQUEL CARBONELL.

//


TOMOS PUBLICADOS
(28 en total, editados por Ramón Guimerá Lorente ; no encontré en su día ni edité los tomos 20, 21, 22, 23)

EN PRENSA.

Proceso contra Jaime III, último rey de Mallorca.