Mostrando las entradas para la consulta sent Jordi ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta sent Jordi ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2020

DON PEDRO EL CEREMONIOSO, V, 1529 pars 1, fol 16


DON PEDRO EL CEREMONIOSO.
V.
Reg. N° 1529. Pars Ia fol. 16. Sin fecha.

OBRA DE MOSSEN SENT JORDI E DE CAVALLERIA.

Preambul daquesta obra començat en nom de la santa Trinitat que Pare et Fill et Sant Espirit a honor de Deu et de monsenyor sent Jordi. - Nostre Senyor Deu lo quals segons la veritat de la santa fe catholica devem en trinitat et en unitat honrar es començament mig et fi de totes bones obres et sens ell alcuna bona obra no pot esser pensada ne feta: car per lo seu poder es tota bona obra feta et per lo seu saber governada et per la sua sola bonea mantenguda et fructifican en be observada. Per la qual raho tot hom qui alcuna bona obra comença deu primerament regonexer son defalliment ço es entre les altres coses que per si meseix no es bastant a pensar de fer alcun bon fet quant meyns a fer ne a acabar sino aytant com nostre senyor Deu li o aministra: perque en lo començament de sa obra deu posar nostre Senyor Deu primer en aquella preganlo et demananli merce molt devotament que li do saber et voluntat et poder perque la puga
be començar continuar et be finar al seu serviy et honor. Emperamor daço Nos en Pere per la gracia de Deu rey Darago de Valencia de Mallorca de Sardenya et de Corcega et conte de Barchinona de Rossello et de Cerdanya primerament invocat en aquesta obra lo nom de nostre Senyor Deu per lo qual los reys viuen et regnen e a honor del bon baro sent Jordi: attenents quels reys els princeps del mon als quals es dada la honor ab son carrech del regiment de lurs sotsmeses axi com per furs leys et constitucions han a governar et a tenir lurs estaments et regir los pobles a ells per la sobirana providencia comanats faen justicia entre aquells en tot temps et reten a cascu ço que seu es en manera quels menors per los majors no sien opremuts ni maltractats: axi los conve de necessitat que en los temps de les guerres per les quals axi per defensio de la santa fe catholica com per observar et fer justicia et per defendre les terres vassals et bens
propris et lur honor et profit com per offendre en son cas lurs enemichs et pendre et occupar ço del lur a fi de aconseguir estament de pau entrevenen sovin fets darmes et de cavalleria ordenen persones et officials aytals com se convenen a les proprietats dels affers et dels officis e facen leys et ordinacions per les quals les dites persones els
officials en si meseix et en aquells qui a ells seran sotsmeses per raho dels affers et dels officis se hagen a regir et a usar de aquells e a les quals leys et ordinacions en cases de dubtes o de questions naxedores per raho dels fets de les armes et de cavalleria entre cualsevol persones o per raho dels dits officis puga esser haut recors e per aquelles segons que sia de raho los dits dubtes et questions puguen esser et sien determenades: ordenam et fem les leys infraseguents per nos et nostres succeidors et per tots los officials et sotsmeses nostres en los affers nostres de les armes et de cavalleria axi en terra com en mar en tots los regnes comtats et terres nostres et en totes parts on les nostres osts o estols seran perpetualment daquest dia avant observadores: en les quals oltra les ordinations en lesdites leys contengudes son compreses moltes bones doctrines de les proprietats loables quels cavallers els officials et altres homens darmes deuen haver ço es cascuns segons lurs ordinacions en observacio de les quals es fet gran serviy a Deu et als senyors de ques seguira a ells gran honor et profit et benestar. E per ço en aquesta obra es feta molta mencio del estament de cavalleria: cor aquell estament principalment se pertany el exercici el regiment dels fets darmes.


viernes, 3 de enero de 2020

De les vestidures e altres ornaments.

De les vestidures e altres ornaments.

Reyal saviea cobeejants totes coses ben disposar molt deu entendre que en vestidures e altres ornaments tempre son comportament sobrefluitat excessiva de vestedures la qual mes a ergul es escrita que a laor majorment reprement en los altres encara ornaments a honestat deguda observan cor res no es pus loable engir estament de princep atrobat que ordonar son comportament en tal manera que agradable a tots aparega e honest cor per aço a tots aço vehents se tolra occasio inordenada de elacio e sera impremuda affeccio de honesta conversacio. Emperamor daço cobeejants per les coses damunt dites e rahons en ornaments e en gests nostre comportament amesurat esser et honest no per aço que a despeses sobre aço perdonar entenam mas per aço que bon exemple als altres appareylem: statuim e ordenam e servar manam que per la persona nostra vestidora sien fetes cascun any ordinariament vestedures en les festivitats ques seguexen: de la Nativitat de nostre Senyor de Epiphania de la Purificacio de sancta Maria de la Resurreccio de la Ascencio de Pentacosta de Corpus Christi de sent Johan Baptista de la Assumpcio de santa Maria de la nativitat de sancta Maria de Tots Sants de sant Andreu: les quals vestedures segons ques pertany sien complides e de penes de vayres sien folrades exceptades les vestedures de Pentacosta de Corpus Christi e de sent Johan qui de cendat sien folrades. Volem encara que ab aquelles ques faran en les dites festivitats de Nadal et de Epiphania de la Resurreccio de nostre Senyor e de Pentacosta sien fets mantels ab los quals los reys per solenne comitiva decorada se han acostumat de embellir. Encara sien fetes quatre vegades lany vestedures e dues vegades lany capells de sol dels quals usem cavalcants: e les primeres vestedures empero ab capell de sol sien fetes en la festa de sent Miquel e les altres empero menys de capell de sol lo dia de sent Marti e les altres ab capell de sol lo dia de sancta Maria de març e les altres sens capell de sol lo dia de sent Phelip e sent Jacme e no sien oblidatz daver e de esser tenguts capells de sol de belles obres e de margarites decorats. Manam encara cascun any per lo dia de divendres sant vestedures de drap quaix escur esser fetes sens alcuna folradura les quals nos aquest dia no per abelliment mas en comemoracio de la passio del nostre Redemptor qui en aytal dia volch murir per salvar lumanal linatge portar duem ordonador e aquelles en laltre dia seguent per lo nostre almoyner a un pobre de Jesuchrist manam esser donades. Ordonam encara que de sis en sis anys en la festa de Nativitat de nostre Senyor sia appareylat e fet novellament un lit de drap daur e de vellut o daltres draps de seda richs ab cobertor lo qual en la cambra on nos deurem dormir sia apparellat: encara sinch coxins daquell mateix drap obra e color per seer e en aquells et recoudar quant nos en cambra serem esser fets declaram dels quals los dos majors quels altres seran. Norresmenys draps de lana per estendre en terra deure esser injungim los quals en totes les sues parts en colors e obrages sien semblants al dit lit: e volem encara que de quatre en quatre anys en la festa de Pentacosta se face un lit ab sos appareylaments deguts de cendal de nostre senyal real lo qual lit se pertany parar en la cambra nostra de consell tota hora que dues cambres se apparellaran. En apres volem altres dos pus pochs esser fets de cendat de qualsevol color de quatre en quatre anys la un dels quals en la festa de Paschua e laltre en la festa de Omnia Sentor esser fets declaram los quals quant que quant caminarem e en alcuns lochs no solemnes per alscuns dies aturarem a nostre dormir serviran: e a quascun daquests lits tres coxins del drap color e obra dels lits e sis draps de lana pera posar en terra a cascun lit de la color matexa daquells esser fets expressament decernim. Ordonam encara que de quatre en quatre anys en la festa de sancta Maria dagost tres cortines de cendat o de drap de seda e quatre coxins de vellut o de drap de seda dos grans e dos altres cayrats pus pochs e un drap de seda qui les parets del oratori cobra e dos draps de lana quils banchs e lo sol
cobren daquella color que a nos pus plasent sera ornats del nostre senyal real o del senyal antich dels reys Darago o de sent Jordi sien fets e honradament apparellats. Volem encara que sien tenguts draps de lana ab istories qui servesquen a nos quant serem en la taula posanlos detras nos en les parets e fican o encara ells en lo cap del lit nostre posan con sesdevendra nos en tal loch esser on no se appareylaria per nos lit ab sobreposat appareylament: dels quals draps alscuns dells sien per gran belea e altres preeminents per tal que als pus solennes dies axi con nostra altea ho requer sens deturpacio de solennitat pusquen servir. Ordonam encara que sien fets bancals de lana ben de diversa color obrats qui a nos servesquen en lo seti nostre en lo qual siurem con menjarem e a taula serem. E encara se facen coxins part aquells del lit de drap dor e de vellut lonchs de vellut daytal color de la qual son les nostres armes reyals qui a nos servesquen per seer tota hora que menjarem e en la taula serem. Manam encara que sien fets resostenidors e bancals e dos coxins lonchs e quayrats que sien de drap daur qui a nos servesquen con nos al poble nostre alcuna cosa parlar deurem e ells a nostra presencia appellarem o en altre us a nos servesquen segons que a nostra volentat plaura. Ordonam encara que un cobertor de draps dor o de velluts ab penes derminies se faça e altre de lana ab penes vayres folrat e alltes dos folrats de penes grises los quals sien posats sobre nostre lit con nos de nit o de dia jaer sesdevendra o dormir. Volem encara que continuament sien hauts e tenguts en appareyl vanoes e lansols per los lits nostres: e totes les damunt dites coses salvant aquelles de les quals es dit en quines festes se deuen fer sien mudades e altres de nou sen facen tota hora que necessari sera e encara opportu e als nostres camarlenchs sera vist faedor: esguardants los damunt dits camarlenchs que en sofficient nombre daquelles tots temps sien haudes segons quels fets als quals les coses damunt dites ordenam ho requeren: en tal manera faents que no tan solament de un ornament per cascun fet siam contents ans de diverses e de cascuna color per nos desus ordenades: en tal manera que con se esdevendra nos per fet en diverses lochs appareylaments preparar per fretura de les coses damunt dites la ordonacio nostra ne en manera ne en colors no puga en neguna manera esser mudada.


Dels frens e altres apparellaments de cavals.

Dels frens e altres apparellaments de cavals

Per tal con aquelles coses les quals per los princeps se fan pus leugerament per los sotsmeses son tretes en exemple: esguardador esser jutgam que en tots los nostres fets axi com real altea no poch ho requer honestament e temprada nos hajam axi que los savis en ben sien conformats e els no savis e avanitats entenens en temprança sien provocats. Hon sobrefluitats esquivants majorment en aquestes coses les quals ordinariament san a fer: volem que ordinariament si donchs per altra causa en altra manera fer no ho manavem quatre selles palafrenals ab lurs frens de les quals les dues ab nostre senyal real e les altres dues la una ab senyal de sent Georgi e laltra ab senyal antich de rey Darago sien a servey de nostra persona apparellades Ies dues de les quals hagen cuyrs cuberts de velluts daur e de seda comunits e les altres dues romanents hagen cuyrs no cuberts de velluts segons manera apparellada accedent a nostre desijament: de les dites empero dues selles havents cuyrs cuberts de vellut cascun any la una prop la festa de la Nativitat del glorios Salvador del humanal linatge sia feta e altra prop abans de la festa de Pentacosta aximateix sia feta e les romanents dues selles havents cuyrs no cuberts de vellut cascun any prop ans de la festa de la resurreccio de nostre Senyor la una esser feta ab aquest edicte laudable manam e laltra prop de la festa de Omnium Sanctorum volem esser complida: e apres sis almenys selles darmes destinades per servey de nostra persona hajam de les quals dues sien de nostre senyal real de tot en tot decorades e les altres a senyal de sent Jordi e les dues altres romanents al dit senyal antich de rey Darago. Manam encara que quatre mantes almenys continuament sien appareylades a cobrir les dites selles a servey de nostra persona destinades les dues de les quales sien a nostre senyal real en totes les lurs parts e les altres la una a senyal de sent Jordi e laltra al senyal antich Darago. En apres subjungim a les coses damunt dites que continuament hi sia copia de mantes e daltres coses necessaries a cavals e a les altres besties damunt dites.

Nota:
Omnium Sanctorum: Tots Sants, Tots Sans, Todos los santos.


vestidures altres ornaments

martes, 10 de marzo de 2020

CLVII, arch dip diet, 1460, diciembre

CLVII. 
Arch. de la Dip. Diet. De 1460. Diciembre.

/Nota: En el margen está escrito el mes, que avanza junto con el texto. Lo omito en algunos casos /.

Dimarts a II. (1) - Aquest dia III hores passades apres del seny de la Ave Maria lo senyor rey essent en la ciutat de Leyda ahon celebrava corts als cathalans apresona son fill lo princep de Navarra e don Johan de Beamunt prior de Navarra e Gome de Frios de casa del dit princep: per la qual preso tota aquella nit e lo sendema axi per los convocats de la cort com encara per los pobles de Leyda tant homens com dones e infans se moch gran dol e grans plors e gemechs per tota aquella ciutat.
- Dimecres a X . - Aquest dia apres dinar partiren de Barchinona los missatgers per lo parlament general que los deputats havien ajustat elegits per anar al senyor rey per lo desliurament de la persona del illustre princep fill seu .
- Dissapte a III. - Aquest die foren posats per diverses places e cantons de la ciutat de Barchinona molts albarans contenents en efecte que com lo senyor rey hagues pres lo illustre princep fill seu per malvada informacio a ell feta perque a la jornada tot hom fos prest ab ses armes a la plaça de la Rambla per veure que sera faedor.
- Dicmenge a VIII . - Aquest dia ans de dinar los reverent e honorables deputats acompanyats de XXVII persones del parlament general de Catalunya feren ficar stepes per a XXVII galeres Ies quals hiversosament fan fer e armar ensemps ab altres galeres que ja son fetes dins la Dreçana per defensio de les mars del dit principat: e tot aço se feya per raho de la liberacio de la persona del illustre princep e primogenit nostre lo qual lo senyor rey detenia en preso. E daltra part provehiren que cent homens armats tinguessen continuament companyia als deputats dins la casa de la Deputacio e provehiren que en cascun portal de la ciutat hagues XXXX homens armats per gordar los portals. E feren moltes altres notables provisions que serien largues de scriure. E aquest mateix die ans de hora de mija nit mossen Galceran de Requesens governador secretament sen ana e fugi de la present ciutat de Barchinona. E aquest mateix die de dicmenge a VIII de fabrer lo senyor rey gran hora de nit essent ja les taules meses e les viandes del sopar apparellades secretament per una falsa porta del mur que es devant lo monestir dels frares preycadors de Leyda se absenta de la dita ciutat molt secretament en tant que com los missatgers foren muntats alt al palau del bisbe on lo dit senyor posava cuydantloy trobar noy veren sino les taules meses sens pus. E lo sentdema mati saberen que lo dit senyor havia caminat tota la nit e era arribat a Fraga a peu. Aquest die foren tretes les banderes reyal e la del general sobre lo portal principal
de casa de la Deputacio per prosseguir lo somatent contra los mals consellers del senyor rey. Aquest dia fonch parada taula de acordar gent darmes e ballasters qui anassen per deslliurar lo senyor primogenit de preso. E aquest mateix dia trasqueren la bandera del general e la reyal fins al portal de Sent Antoni cridant via fora somatent: e erey lo veguer ab sobravesta reyal. Porta lestandart de sent Jordi Narnau de Foxa e la reyal en Bernat de Marimon ciutada de Barchinona .
- Divenres a XXVII . - Aquest die vench nova en Barchinona com lo sennyor rey qui era en la ciutat de Ceragoça dimecres prop passat a III hores passat mig jorn sentint lo gran exercit de gent darmes que lo principat de Cathalunya havia ja tret en camp per entendre en la liberacio faedora de la persona del illustre don Karles primogenit Darago e de Sicilia lo qual lo dit senyor tenia pres en lo castell de Morella mana soltar e desliurar aquell de la preso on lo tenia de ques moch gran alegria per tota la ciutat de Barchinona .
- Dicmenge primer die . - Aquest die la senyora reyna per manament e ordenacio del senyor rey trasc de la preso del castell de Morella lo illustre don Karles primogenit Darago e de Sicilia fill seu e fillastre de la dita senyora reyna.
- Divenres a VI. - Aquest die la ciutat de Barchinona elegi IIII missatgers ço es mossen Bernat Çapila ciutada P. Johan de Sent Climent mercader Pere Corts barber e En .... Millars sartre los quals havien carrech de exir a la senyora reyna e al primogenit e de regraciar a la dita senyora reyna lo treball que havia hagut per la liberacio del dit senyor e suplicarla que per sa merce per aquesta vegada prenes paciencia en no voler entrar ella ne los de casa sua en Barchinona e aço per cessar molts inconvenients qui sen porien seguir si sa senyoria entrava. E mes havien comissio que nos partissen del senyor primogenit e quel acompanyassen aci en Barchinona. Aquest die los deputats e XXVII persones del consell representants lo principat de Cathalunya elegiren per embaxadors lurs los magnifics e honorables mossen Nicholau Pujades artiacha de la mar mossen Arnau de Vilademany cavaller e en Franci del Bosch ciutada de Leyda per anar la via de Tortosa per on venien la senyora reyna e lo senyor don Karles primogenit qui novament ere exit de preso: e havien special carrech de dir a la senyora reyna inter cetera que plagues a sa senyoria no volgues entrar a present en Barchinona ne volgues que los de son consell o familia lur hi entrassen e aço per cessar molts inconvenients quis porien seguir: e daltra part havien comissio que no perdessen lo senyor primogenit de vista o ....
- Dijous a XII . - Aquest dia de dijous a XII de març a IIII hores apres mig jorn entra en Barchinona lo iIlustre senyor don Karles primogenit Darago e de Sicilia lo qual novament exia de la preso del castell de Morella on lo senyor rey son pare lavia tengut pres. E foncli feta molt gran festa car del pont de Sent Boy fins en Barchinona tot lo cami daça e dalla a dos cors fonch ple de ballesters e de gent armada uns ab ballestes altres ab llances e pavesos e altres armes axi ofensives com defensives ab lurs standarts trompetes e tamborinos. E ultra aço de lochs en lochs li exien los infants ab canyes en les mans e ab penons altres ab ballestes fetes de vergues de magraner ab los abrers de canya e spases e broquers de fust e altres infanteses mostrants gran alagria de la sua delliurança e beneventurada venguda cridants: Karles primogenit Darago e de Sicilia Deus te mantenga. E isquerenli a rebrel los deputats e los consellers de Barchinona no pas tots plagats mas quascuns ab sa cavalcada acompanyats de molta notable gent entrels quals foren ab los dits deputats lo archabisbe de Terragona los bisbes de Barchinona e de Vich e molts abbats priors canonges e diverses altres ecclesiastics comte de Prades vezcomte Dilla e molts nobles cavallers e gentils homens e honorables ciutadans artistes e menestrals en grandissima quantitat. E ultra aquesta gent armada qui per tot lo cami com dit es de Sent Boy fins en Barchinona tenian al entrant del portal de sent Anthoni fins al portal de la Bocaria hac passats dos milia homens armats qui honradament lo raberen. E com fonch a la porta del Hospital de Santa Creu aqui li hagueren trets tots los orats e ignoscents alt sobre un cadefal ab les cares pintades de vermello e daltres colors armats ab llançes e cervelleres e ab mitres de paper blanc sobre lur cap a forma de bisbes; e com lo dit senyor primogenit fonch al portal de la Bocaria tira per la Rambla avall fins al portal de Framenors per on entra e tota la Rambla fonch plena a dos cos daça e della de gent ben armada e be en orda quascuns ab lurs standarts ques creu hi havia passats IIII mil homens armats manestrals de diverses confraries: e axi sen vench lo dit senyor per lo carrer Ampla fins al Born per lo carrer de Montcada per la Boria per les places del Blat de les Cols e de Sent Jacme passant davant la deputacio e per la plaça Nova ana posar a casa de mossen Franci Dez-pla a la plaça de la Cocorella. E al vespre foren fetes grans alimares per tota la ciutat. Placia Deu que en bon punct hic sie ell entrat a honor e gloria de Deu e a profit dels pobles de Barchinona e de tot lo principat de Cathalunya. Amen.

(1) Las desavenencias de la casa real de Aragón entre el rey don Juan II y su primogénito don Carlos de Viana, tan amado de los catalanes por sus prendas, por sus persecuciones, prisión y muerte, que algunos atribuyen a su madrastra la reina doña Juana Enriquez, para que reinara su hijo don Fernando el Católico, después del referido rey don Juan, ocasionaron la insurrección del Principado; y no terminó esta guerra hasta el 1472, en fuerza de la capitulación otorgada en Pedralbes entre el rey y la ciudad de Barcelona, que insertaremos en este lugar con algunos pasajes de los antiguos Dietarios, por creerlos dignos de ver la luz pública.

- Dicmenge a XXI . - Aquest die hora ja tarda poch ans del toch del seny de la Ave Maria tornaren de Vilafrancha de Penedes los missatgers que lo principat de Cathalunya hi havia tramesos divenres prop passat. E mochse gran alagria per tota aquesta ciutat per la bona nova que aportaren dels capitols que la senyora reyna com a procuradriu del senyor rey havia fermats de la concordia seguida entre lo dit senyor de una e lo illustre primogenit fill seu e tot lo principat de Cathalunya de la part altra (Se halla esta concordia y otros muchas documentos de la época en el archivo de la Ciudad. ). E de continent lo senyor primogenit vench ab gran luminaria de entorxes a la Seu e per semblant los deputats e consellers de Barchinona e infinit poble e foren tocats los senys majors e tots los altres senys e squelles de la Seu e lo rotlo de les squelles e los orguens majors e fonch feta gran luminaria per tota la Seu. E devallaren baix a la capella de la beneita santa Eulalia cors sanct de Barchinona e aqui ab gran alagria començaren a cantar lo Te Deum laudamus e hac ni de tals qui per sobres de alagria les lagrames los corrien per la cara e apres muntarensen dalt e feren una solemne professo entorn de la Seu. E aquella mateixa nit si be sere assats vespre fonch feta crida per tota la ciutat que lo sentdema tothom fes festa e regas e scombras les carreres: e fonch ordonat que lo vespre prop seguent tothom fes grans alimares. E mossen P. Torrent conseller en cap de Barchinona per sobres de alagria perdey lo capero de grana de la consellaria.

1461. Setiembre.
SANT KARLES PRIMOGENIT DARAGO E DE SICILIA.
- Dimecres a XXIII. - Aquest die entre III e IIII hores de mati passa desta vida en la gloria de paradis la sancta anima del illustrissimo senyor don Karles primogenit Darago e de Sicilia lo qual fini sos dies en lo palau reyal major de aquesta ciutat de mal de pleusulis: mochsen grandissim dol en Barchinona e per tot lo principat de Catalunya per la gran e bona amor que ell portava a tota la nacio cathalana quil havien tret de preso el havien lunyat e separat de la ira e furor del senyor rey son pare.
Loat e beneit sia lo nom de Deu a qui ha plagut separar ten sanct e virtuos senyor daquells qui tant lamaven el volien.
/ Nota: beneit sia lo nom de Deu - tant lamaven el volien; el: y lo – y lo volien, e lo volien, et lo volien. Encara no apareix la i latina, pero sí la y grega.
mal de pleusulis: pleuresía, o más bien tisis 
/

- Dijous a XXIV ....
- Divenres a XXV. - Aquest die comença de fer miracles lo beneyt senyor don Karles qui gori una fadrina contreta e sana una dona perelitica.
- Dissapte a XXVI. - Aquest die continuant de fer miracles lo dit senyor don Karles primogenit Darago inlumina alguns sechs gori contrets e feu molts altres miracles en gran quantitat.
- Dicmenge a XXVII. - Aquest die lo beneyt senyor continuant sos miracles gori dos infants geperuts que staven prop lo hospital gori una dona de cranch e feu parlar un mut e feu molts altres miracles cascun jorn successivament. / Nota : cranch : cranccáncer /.

Idem miracles ut supra:
Dilluns a XXVIII.
Dimarts a XXVIIII.
Dimecres a XXX.
Octubre.
Dijous primer de octubre ....
Divendres a II.
Dissapte a III.
Dicmenge a IIII.
Dilluns a V. - Aquest die de dilluns que comptavem V del present mes de octubre lo cors del illustrissimo senyor primogenit qui del dia que fina sos benaventurats dies en ça ne havia stat faent infinits miracles en mig de la gran sala del palau reyal major de la ciutat de Barchinona fonch aportat ab grandissima honor e processo a la Seu de la dita ciutat on havia elegida sepultura traentlo per la plaça del palau fins a la cort del vaguer passant per la plaça del Blat per la capella den Marcus per lo carrer de Moncada per lo Born per lo carrer Ample per lo Regomir e sent Jacme devant la deputacio e fins al portal major de la Seu e aqui fonch posat alt sobre lo cadefal que li havien fet sobre les scales de santa Eulalia sots lo capell ardent a la custuma reyal ab ses banderes Darago de Sicilia de Navarra e standart alt arborats ço es una bandera a quascun dels IIII pilars qui sostenien lo dit capell ardent. E fonch portat lo cors del dit senyor en aquesta manera primerament passaren XVIIII o XX brandoners los quals portaven bastaxos quascu de sinquanta siris dels quals ni hac cent de Barchinona cent de Leyda cent del bisbe de Barchinona cent del bisbe de Vich cent del bisbe Doscha cent de don Johan de Beamunt sinquanta de don Johan Dixer sinquanta de mossen Bernat Çapila L de mossen Bernat Fivaller cent quen feren los marmessors del dit senyor e molts altres barons qui ni feren: pero los deputats no ni feren per ço com lur poder es limitat en despendre e no han poder de ço a fer. Apres vengueren les creus de la Seu de les parroquies e de Ies ordens qui foren XIIII en nombre. Apres vengueren los capellans de les parroquies apres los frares de la Merce primers Agustins e Carmelitans plegats ço es Agustins a la part dreta e Carmelitans a la sinestra Preycadors e Framenors mesclats ço es Preycadors a la part dreta e Framenors a la sinestra. Apres vengueren los capellans de la Seu puys los canonges ab lo bisbe de Vich qui li havia dita la missa ans que fossen partits de la sala del palau e puys venien gran multitut domens de dones e dinfants uns descalsos altres en camisa e panys e en altres diverses maneres fort devotament qui havien rebuda miraculosament curacio de diverses malalties per intercessio de la santa anima del beneyt senyor primogenit. E passats aquests venie lo cors del dit illustrissimo senyor dins una tomba de fust cuberta dun rich drap de vellut vellutat carmesi brocat dor e al dessus li fonch posada una molt bella spasa reyal cuberta de vallut carmesi gornida dargent daurat. E portaven lo cors alt sobre los muscles los tres primers consellers de Barchinona ab daltres barons cavallers gentils homens e ciutadans honrats ab gramalles negres e caperons vestits. Apres venia lo illustre fill natural del dit senyor primogenit qui pot haver en torn V anys ab los nobles don Johan de Beamunt don Johan Dixer don Johan de Cardona Xarles de Cortes e molts altres barons cavallers gentils homens officials menistres scuders e mossos de casa del dit senyor tots ab gremallas e caperons de saques vestits plorant e sanglotejant fort piadosament e dolorosa e aquests foren passats CCCCLXXX. Apres venien los restants dos consellers de Barchinona. Apres tantost venien los deputats ab gramalles e caperons vestits de drap negra e ab ells vengueren bisbe Doscha e comte de Pallas ab gramalles negres e caperons vestits. Apres vench gran colp domens e de dones tots a la mescla ab gran devocio: e creuse que passaven nombre de XV milia persones entre tots.
- Dimarts a VI. - Dimarts a VI doctubre fonch fet gran e notable ofici de requiem en la Seu de Barchinona on lo die passat fonch aportat lo cors del dit illustre primogenit e mes dejus lo capell ardent a la guisa reyal. E preycay lo reverend mestre Francesch Queralt del orde de Preycadors confes que fonch del dit senyor qui molt longament recita la sua virtuosissima vida e la gloriosa fi que feta havia ab molts miracles. E hac tanta de gent a oir aquest sermo que no es memoria domens que may sia stada vista tanta generacio en una jornada dins la Seu de la dita ciutat.

1462. Junio.
- Dimecres a VIIII (9: IX). - Aquest dia lo rey en Johan segon Darago ab veu de publica crida fonch publicat per enemich e acuydat del principat de Cathalunya e tots
aquells qui en sa companyia son o seran daqui avant.
- Divenres a XI. - Aquest dia la reyna dona Johana Darago fonch publicat per enamiga del principat de Cathalunya.
- Dimecres a XVI. - Aquest dia depres dinar isque la bandera e la host de la ciutat de Barchinona de que fonch capita mossen Johan de Marimon e anave entre mossen Miquel Dezpla conseller en cap e mossen Manuel de Montsuar deputat acompanyat de molta notabla gent de peu e de cavall e quascuna confreria hi feu socors de gent a peu com mes posqueren. Portava la dita bandera lo honorable en Bernat Benet Çapila e tiraven la via de Balaguer ahon se deya que era entrat lo rey en Johan contra la forma de la capitulacio per ell fermada e jurada ab lo principat de Cathalunya .
- Dilluns a XII de dit (1) envers las nou hores de mati los dos consellers que per lo consell de XXXII foren elets partiren de la present ciutat per anar al dit senyor pera comunicar de la dita capitulacio lo qual senyor era a Pedralbes: e anant hagueren nova com lo dit senyor venia a Nostra Dona de Jesus e axi los dits consellers anaren alli e aqui trobaren lo dit senyor e feta llur reverencia segons se pertany e lo dit senyor los rebe molt benignament e ensemps entrarensen dins la sagristia de la dita esglesia e aqui estigueren ço es lo dit senyor rey los dos consellers e mossen Gaspar Ferreres ab un segretari del dit senyor appellat Coloma e alli estigueren de las XII horas de mitg jorn fins a V hores de vespre e axi lo dit senyor sen torna la volta de Pedralbes hont tenia lo camp e los consellers sen tornaren en Barcelona.
- Dimars a XIII de dit envers las VIII horas de mati los dits consellers e mossen Gaspar tornaren al senyor rey lo qual los espera a Pedralbes anant. Com foren a la primera creu de pedra la qual es appellada la creu den Bergallo isqueren al encontre dels dits consellers tres capitans del dit senyor rey ab molta gent de armas ço es mossen Joan de Ulapando aragones mossen Esteve den Conau e mossen Joza de Empurda los quals reberen los dits consellers ab molta alegria els acompanyaren fins a Pedralbes hont lo dit senyor tenia son real e alli estigueren los dits consellers negociant ab lo dit senyor e menjaren tant quant alli estigueren en la taula del senyor rey e estigueren alli fins al dijous al vespra que sen tornaren en Barcelona: e tornats tantost la nit mateixa feren plegar consell de XXXII e XII per cloure la capitulacio feta entre lo dit senyor rey e la ciutat e de fet tots concordes lloaren e aprovaren la dita capitulacio.

(1) Siendo esta relación del Dietario del archivo del antiguo Consejo de Ciento más extensa que el de la Diputación de los estamentos, la hemos preferido para la colección.
/ Nota: los quals reberen los dits consellers ab molta alegria els acompanyaren.
ELS : y los acompanyaren, después de Pompeyo Fabra: i els van acompanyar /.


- Divendres a XVI de dit envers VIII hores tots V consellers ensemps ab lo sotsindich de la ciutat anaren la volta del palau real hon trobaren don Joan de Calabria loctinent del rey Renat: e aqui llegida una cedula per lo sotsindich en la qual la ciutat li retia la fidelitat per ell prestada al dit rey avi seu e fet aço de continent mossen Luis Setanti e mossen Joan Matheu consellers se partiren de sos companyons e anaren a cavalcar en casa mossen Luis Setanti hont estavan las cavalcaduras aparellades e de aqui partiren e anaren la volta del portal hont feren lo portal obrir perque tota la gent pusques hixir com fins en aquella hora stiguesen tancats durant lo mati de la demun dita capitulacio. E apres los dits mossen Luys Setanti e mossen Matheu tiraren la volta de Pedralbes hont lo dit senyor era e foren alli vers hora de mitg jorn e tantost se meteren tots cuatre segons havian acostumat: e estan axi per donar conclusio a la dita capitulacio com vench envers las cuatre hores apres mitg jorn fou cridat que aportasen un missal lo qual fou aportat alli per mossen Joan Lambert procurador del dit monastir: e aportat lo dit senyor rey jura tota la dita capitulacio presens lo comte de Cardona e de Prades bisbe de Girona compte Galitzano sicilia don Anton de Cardona don Matheu de Moncada abat de Poblet mossen Joan Pages vicecanceller e molts altres nobles homens e cavallers en gran multitut: e fet aço lo dit senyor hisque del retret e fon a la cambra major e parat devant la finestra de la dita cambra de peu vingueren molts cavallers gentilshomes e ciutadans e molta altra gent los quals eran venguts de Barcelona a besar la ma e fer reverencia al dit senyor e lo dit senyor los rebe ab molta afabilitat: e a cap de poch los consellers qui aqui eren presents prengueren comiat del dit senyor e cavalcaren e axi aquella nit arribaren en Barcelona vers las sis hores de vespre e foren fetes alimaries.
- Dissapte a XVII de dit a II hores apres mitg jorn lo dit senyor rey don Joan vench la volta de Barcelona per intrar en la dita ciutat e los consellers e veguer e consols de la Llotja ab prohomens e molta altra gent ab VI trompetes devant los dits consellers isqueren a cami del dit senyor fins a la creu de pedra appellada den Bargallo e tots plegats vingueren la volta de Valldonzella e aqui lo dit senyor feu cavallers mossen Castells uxer del dit senyor e apres tira la volta del portal de San Anthoni hont lo baluart fon romput al mitg endret del portal e del cami general: e essent lo dit senyor dins lo baluart feu cavallers mossen Bernat Darmandaris mossen Joan Ferrer Ferrando de Robolledo e molts altres e axi lo dit senyor intra per lo dit portal e tira dreta via fins al portal de la Boqueria e apres tira Rambla avall fins al portal de la Dresana per lo Dormidor de sant Francesch e per lo carrer Ample fins als Cambis e fins al Born e per lo carrer de Moncada fins a la capella den Marchus e per la Boria fins a la plassa del Blat a sant Jaume al palau episcopal hont lo dit senyor descavalca per raho com aqui li isque la professo de la Seu hont lo reberen molt solempnement e daqui avant lo amanaren fins al portal major de la Seu hont fou apparellat lo bisbe de Gerona vestit com a bisbe e assegut en una cadira ab una veracreu en las mans: e lo dit senyor se ajenolla aqui e adora la dita veracreu e jura tots los privilegis de la esglesia: e apres al costat del dit bisbe intrarensen dins la Seu fins al altar major hont lo dit senyor feu oracio e apres devallaren a la capella de santa Eulalia hont per lo semblant feu oracio e apres a peu anaren la volta del palau real hont lo dit senyor pres posada e foren sis hores de vespra.
- Dijous a XX de dit los honorables consellers ensemps ab XXIIII promens ço es VI de cascun estament elegits per prestar la faeltat al senyor rey anaren al palau real e essent en la gran sala del dit palau trobaren aqui lo dit senyor rey lo qual seya en sa cadira real e aqui prestaren llur faeltat al dit senyor rey. E axi se acaba la llamentosa guerra entre los catalans e lo rey en Joan.

capitulacio-juan-ii-aragon-reg-3392-fol-64-16-octubre-1472

clviii-letres-batalla-comte-iscle-mossen-torrelles-franci-dez-valls

viernes, 13 de marzo de 2020

Índice, tomos V, VI, VII

ÍNDICE 
de los documentos y demás materias que comprenden los tomos V. (es un punto) VI y VII.

Advertencia preliminar.

Tomo V.


Núm. 1. - Códice de las ordinaciones hechas por el rey don Pedro el Ceremonioso de Aragón, para gobierno de los empleados de su casa y corte, en que se marcan el número, grado, denominación y obligaciones de cada uno de ellos, con el ceremonial y oraciones que deben observarse en las consagraciones y coronaciones de los reyes y reinas, cuando lo verifican en la iglesia catedral de Zaragoza. (Nota: La Seo, San Salvador)
https://historia-aragon.blogspot.com/2020/02/ley-xxxii-rahons-perdre-cavaller-honor-libertat-cavalleria.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/02/ley-xxxi-com-cavallers-apartades-honors-libertats.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/02/ley-xxx-en-quinya-manera-deuen-esser-honrats-los-cavallers-rahons.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/02/ley-xxix-quinyes-coses-deuen-fer-et-guardat-los-cavallers-guerra.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/02/ley-xxviii-quinyes-coses-son-tenguts-de-guardar-los-cavallers.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/02/ley-xxvii-davant-cavallers-mengen-lestes-istories-fets-darmes.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/02/ley-xxvi-cavallers-amesurats-nodrits-menjar-beure-dormir.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/02/ley-xxv-en-quinya-manera-se-deuen-vestir-los-cavallers.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-xxiv-quinyes-coses-deuen-guardar-los-cavallers-quan-cavalgaran.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-xxiii-quin-deute-han-los-cavallers-ab-aquells-quils-fan-cavallers.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-xxii-descenyir-lespasa-cavaller-novell-apres-sera-fet-cavaller.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-xxi-com-deuen-esser-fets-los-cavallers.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-xx-quinyes-coses-deu-fer-lescuder-donzell-ans-que-reeba-cavalleria.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-xix-quals-no-deuen-esser-cavallers.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-xviii-qui-ha-poder-de-fer-cavallers.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-xvii-com-cavallers-deuen-saber-conexer-cavalls-armes.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-xvi-com-deuen-esser-leals-los-cavallers.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-xv-com-deuen-esser-los-cavallers-artechs-ginyoses.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-xiv-com-los-cavallers-deuen-esser-be-acostumats.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-xiii-com-los-cavallers-deuen-esser-savis-entenents-sapien-obrar-lur-enteniment.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-xii-com-los-defensors-deuen-esser-persones-fort-entenents.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-xi-com-los-cavallers-deuen-haver-en-si-iiii-virtuts-principals.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-x-com-los-gentils-homens-deuen-deuen-guardar-noblea-gentilesa-paratge.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-ix-com-deuen-esser-elets-los-cavallers.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-viii-per-qual-raho-cavalleria-cavallers.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-vii-dels-cavallers-quinyes-coses-los-conve-a-fer.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-vi-de-quinyes-coses-deu-estar-lo-poble-apercebut.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-v-com-lo-poble-se-deu-apoderar-de-la-terra-per-esforc.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-iv-quiny-et-qual-deu-esser-lo-senyaler-del-rey.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-iii-com-lo-rey-deu-esser-manyos-et-artech.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-ii.html

https://historia-aragon.blogspot.com/2020/01/ley-i.html

Núm. 2 , 3, 4. Varias otras ordenaciones de los reyes don Pedro I, donPedro II, y don Jaime II, en que se fijan algunas obligaciones del mayordomo y de otros empleados subalternos de la casa real, señalando los emolumentos de cada oficio, especialmente por el derecho de cena que les correspondía en los viajes de S. M., y el lugar que cada uno debía ocupar en la mesa de estado.

Núm. 5. - Obra ú ordinaciones de mossen sent Jordi e de la cavalleria, hecha por don Pedro el Ceremonioso, en que se fijan las calidades que deben tener los que se armen caballeros, y las de sus caballos, armas, etc.

Núm. 6. - Ordenanza del rey don Pedro el Ceremonioso, en que se especifica el tratamiento que debe darse a las personas, según su clase, destino, oficio etc., con otras disposiciones sobre trajes y adornos de las damas, modo y circunstancias de sentarse a la mesa del monarca o a las demás de palacio los convidados. 
https://historia-aragon.blogspot.com/2020/02/vi-ordinacio-publica-de-tot-en-tot-servadora.html

Núm. 7. - Ordenanza reservada, en la que el rey don Pedro el Ceremonioso estableció la indispensable calidad de haber recibido el orden de caballería, para poder obtener ciertos empleos, con otras aclaraciones sobre las donaciones feudales en el reino de Cerdeña.

Núm. 8. - Ordenanza en que el mismo don Pedro, en atención a haberle demostrado la experiencia que las tropas de infantería combatían y llevaban ventaja a las de caballería, dispuso que todos los vecinos de los pueblos de realengo de Cataluña, a proporción del valor de sus bienes, debiesen tener tales o cuales armas que especifica, bajo ciertas penas y condiciones que son de ver en este documento.

Núm. 9. -Institución de la orden de caballería o empresa del bienaventurado mossen sent Jordi, en que se fijan las calidades, traje y obligaciones de los nobles y caballeros que deben ser admitidos

Núm. 10. - Promesa que hizo el conde don Sancho de Provença como gobernador de Cataluña y Aragón en la menor edad del rey don Jaime I, de satisfacer a Guillermo de Cervera y a Pedro de Ahones todas las expensas que les ocasionase la embajada a la Curia Romana, que les confió, para promover y tratar de todos los negocios concernientes al menor y a la muerte de su difunto padre don Pedro.

Núm. 11. -Promesa, bajo el más solemne juramento, que hicieron S., arzobispo de Tarragona, G., obispo de Tarazona, P. Ferrando, señor de Santa María de Albarrazin, Gimeno Cornel, Guillermo de Cervera, Guillermo, vizconde de Cardona, y Guillermo de Moncada, de amparar, defender, guardar y aconsejar en todo lo perteneciente a la persona y reino de don Jaime I de Aragón, salva la procuración general del conde don Sancho y los derechos de Guillermo de Cervera.

Núm. 12. - Escritura que otorgó don Jaime I en el sitio de Albarrazin, recordando a sus caballeros, vegueres, bailes, maestros de moneda y a todos sus vasallos, que habiéndole, como no ignoraban, puesto el papa Inocencio bajo la educación y custodia del maestro del Temple, señalándole varios caballeros o consejeros; deliberaba, con acuerdo de estos, nombrar un religioso templario en Aragón y otro en Cataluña, que administrasen y gobernasen, principalmente en el ramo de hacienda, con señalamiento de la décima: en cuyo documento S. M. hace expresión de fratrem G. virum providum et discretum et quem pater noster bone memorie multum in vita sua dilexit. Sería Guillermo de Monrodon.

Núm. 13. - Liga o unión que hicieron S.,obispo de Zaragoza, F., infante de Aragón, P. Ferrando, P. Cornel, Ato Orelia y doña Sancha Perez, hermana de dicho Cornel, con los hombres de los consejos y universidades de Zaragoza, Huesca y Jaca, con las más solemnes promesas y juramentos de ayudarse y valerse mutuamente contra todo hombre, sublime, medio e ínfimo, que intentase pecharles, hacerles exacciones o disminuir sus fueros y buenas costumbres y derechos, salvo los que perteneciesen al rey y a la reina.

Núm. 14. - Documento que manifiesta que entraron en la misma liga o unión que los precedentes G. de Moncada, vizconde de Bearn, G. G. de Cervera, R. de Moncada, W. R., senescal, W. de Cervellón y su hijo Guiralt, R. de Cervera, R. Alaman y W. de Claromonte.

Núm. 15. - Sentencia arbitral que, para transijir las desavenencias que produjeron las dos ligas anteriores entre el rey don Jaime I y los conjurados, dieron el arzobispo de Tarragona Sparago, B., obispo de Lérida, y F., maestre del Temple.

Núm. 16. - Promesa del rey don Jaime I a algunos de sus magnates, de recompensarles los auxilios que le prestasen para la conquista de las Baleares, en proporción de su importancia, en los términos que son de ver en dicho documento.

Núm. 17. - Ratificación de la anterior promesa, hecha en Tarragona por el mismo don Jaime.

Núm. 18. - Alianza que hicieron don Sancho, rey de Navarra, y don Jaime I de Aragón, con promesa de defenderse mutuamente contra cualquiera hombre que intentase quitarles sus estados o hacerles guerra, y especialmente contra el rey de Castilla, prohijándose el uno al otro bajo el más solemne juramento.

Núm. 19. - Constituciones de paz y tregua hechas por don Jaime I en las cortes de Tarragona de 1234, ratificando las anteriores que había sancionado en Barcelona.

Núm. 20. - Alianza ofensiva y defensiva de don Jaime I de Aragón con doña Margarita, reina de Navarra, y su hijo don Tubaldo, con promesa de dar a éste en matrimonio su hija doña Constanza, y demás que expresa el documento.

Núm. 21. - Carta de hermandad en la orden del Temple, de Guillermo Tomás.

Núm. 22. - Donación del castillo y villa de Ejérica, hecha por el rey don Jaime I de Aragón a favor de su amada doña Teresa Gil, con facultad de poderle traspasar a los hijos que tuviese de ella.

Núm. 23. - Ordenación en que el rey don Jaime I de Aragón mandó que todos los hombres rústicos o labradores de varios pueblos de los alrededores de Barcelona se armasen de una ballesta y los tiros necesarios para persecución de los malhechores, siempre que fuesen llamados en sometent.

Núm. 24. - Carta del rey don Jaime I a su hijo el infante don Alfonso, participándole haber dado orden a los valencianos para que le prestasen juramento y homenaje como a sucesor de la corona de Aragón, y encargando que él les jurase también sus fueros y costumbres.

Núm. 25. - Nombramiento de procurador general de Cataluña, desde Salsas hasta el Cinca, a favor del infante don Pedro.

Núm. 26. - Carta del mismo don Jaime I a los nobles y ciudadanos de Valencia y a los nobles de Játiva y a todos los de aquel reino, tanto cristianos como judíos y sarracenos, participándoles el nombramiento de procurador general a favor de Gimeno de Foces.

Núm. 27. - Tratado celebrado en Corbeil entre los procuradores de don Jaime I de Aragón y el rey de Francia Luis el santo, en virtud del que, dicho rey renunció a favor de aquel todos los derechos que decía tener en los condados de Barcelona, Urgel, Besalú, Rosellón, Ampurdán, Conflent, etc., y este a favor del de Francia todos los que pretendía tener en Carcasona, Carcasez, Redés y otros territorios de dicho pais. Tratado de Corbeil.

Núm. 28. - Tratado nupcial celebrado entre don Jaime I de Aragón y Luis de Francia, el santo, en que estipularon el casamiento del principe Felipe el audaz de Francia con doña Isabel de Aragón, hija de don Jaime I.

Núm. 29. - Estatuto que el rey don Jaime II, con aprobación de su hijo y sucesor el infante don Pedro, dictó para remediar los grandes males que causaba al comercio y a los pueblos la escandalosa falsificación de la moneda, mandando que se acuñase en Barcelona otra nueva perpetua de plata, que se llamase de terno barcelonés, en óbolos y dineros, pero de una misma ley, cuño y signo, con solo la diferencia en el peso, a saber, que de cada marco de plata de ley saliesen 18 sueldos de dineros de terno y 20 en los óbolos, y que no corriese en adelante en los condados de Barcelona, Rosellon, Cerdaña, Conflent y Vallespir, mas que esta nueva, con prohibición de la melgarense, y otras disposiciones que vienen expresadas en el estatuto.

Núm. 30
. - Concesión o gracia del rey don Jaime I a los sarracenos de Zaragoza, de que los oficiales reales no pudiesen proceder, en sus causas y quejas, sino según ordenaba su açuna.

Núm. 31. - Franquicia de peyta y de todo servicio por tres años, concedida por don Jaime I a todos los judíos habitantes en la villa de Un-castillo, que permutasen sus casas con otras del castillo del mismo nombre.

Núm. 32 y 33. - Convocatorias del rey don Jaime I, circuladas a los nobles de Cataluña y Aragón, para que se reúnan en Cervera con sus soldados y armas a prestar sus feudos el día de la Pascua de Resurrección.


Núm. 34. - Carta del rey don Alfonso de Castilla a su suegro don Jaime de Aragón, en que le acusa el recibo de las dos que le había dirigido sobre el hecho de la cruzada que tenía proyectada contra moros, de la que el de Aragón exceptuaba al rey de Túnez por sus relaciones de amistad, negándose a más de esto a darle la ayuda de los ricoshombres y caballeros que no tuviesen tierras y honores del rey de Aragon; sobre cuya negativa se queja agriamente don Alfonso, diciendo a su suegro «que se conocía muy bien, que dichas dos cartas no las había siquiera visto;» por lo que le rogaba, que en adelante no le enviase ninguna sin leerla antes. A todo lo que contestó don Jaime, manifestando a su yerno las razones en que estaba fundada su negativa.

Núm. 35. - Promesa que los procuradores del rey Manfredo de Sicilia hicieron al rey don Jaime I de Aragón, a nombre de su soberano, de casar la hija de éste, doña Constanza, con el infante don Pedro de Aragón, dándole en dote la cantidad de 50.000 onzas de oro el día del matrimonio, que debía celebrarse en Monpeller.

Núm. 36. - Carta del rey don Alfonso de Castilla a su suegro don Jaime I de Aragón, enviada por su embajador don Alfonso Tellez, en que desaprueba altamente su proyectado viaje a ultramar y el casamiento de su hijo el infante don Pedro con la hija del príncipe de Pulla.

Núm. 37. - Protesta reservada del infante don Pedro de Aragón, en la que manifiesta dar por nula cualesquiera confirmación de testamento, donación o enagenacion hecha por su padre don Jaime I en perjuicio suyo.

Núm. 38. - Carta del rey don Jaime I al vizconde de Bearn, mandándole que ocho días después de la Pascua de Resurrección se reúna en Alcañiz con sus soldados, caballos y armas, en razón del feudo que le debía.

Núm. 39. - Franquicia concedida por el rey de Aragon don Jaime I a los sarracenos de Masones de toda exacción real, exceptuando el monedaje y otras, con condición de satisfacerle todos los años en tres plazos la cantidad de 1500 sueldos jaqueses, en los términos que son de ver en la dicha escritura.

Núm. 40. - Sentencia arbitral de los jueces nombrados para dirimir las disputas que tenía Pedro de Moncada, senescal y mayordomo de don Jaime I de Aragón, sobre los derechos y emolumentos que le correspondían por razón de sus destinos.

Núm. 41. - Orden a los judíos del reino para que borren de sus libros las blasfemias que contengan contra N. S. Jesucristo o su santísima Madre, bajo la inspección de fray Pablo y a juicio del obispo de Barcelona, de fray Raimundo de Peñafort, de fray A. de Segarra y otros.

Núm. 42. - Nombramiento de enviado o mensajero a Alejandría a favor de Raimundo de Conques, burgés de Montpeller, hecho por el rey de Aragon D. Jaime I, con facultad de llevar una o más naves de géneros a aquel puerto, de constituir cónsules, y juzgar en las cuestiones que ocurriesen en ella entre los vasallos de Aragón.

Núm. 43. - Absolución a Bonastrugo de Porta, maestro de los judíos de Gerona, acerca las acusaciones que se le hacían de haber escrito un libro contra la fé católica y propalado ciertas máximas; la que tuvo lugar por los descargos dados por dicho judío, a saber: por el permiso que le había dado el rey para disputar públicamente en Barcelona, y a causa de haberse escrito el mencionado libro a ruego del propio obispo de Gerona.

Núm. 44. - Guiaje o salvoconducto a las personas y bienes de T. Sánchez, B. G. Dentença, don Ferriz de Liçana y doña Toda Destada, hasta que regresasen de la frontera de Murcia y Granada.

Núm. 45. - Varias gracias hechas a la aljama de judíos de Lérida y de otros lugares, relativas a su culto, a sus contratos y oficios.

Núm. 46. - Promesa jurada que Raimundo de Siscar hizo al rey D. Jaime I, de auxiliarle con su persona y un tercio de soldados armados de todas armas y caballos, para embarcarse el día primero de agosto próximo en la expedición de ultramar que tenía proyectada hacer el rey, bajo las condiciones y precio que se expresan.

Núm. 47. - Promesa jurada que el patrón Paschalino de Monte-Bruno hizo al rey D. Jaime I de Aragón, de poner a su disposición por todo el mes de junio inmediato su nave con todos sus aparejos, marineros y objetos necesarios para la expedición a Turquía o a cualquier otro punto de ultramar, bajo los pactos y condición que expresa la misma.

Núm. 48. - Estatuto del rey D. Jaime I de Aragón, por el cual concedió a la ciudad de Zaragoza la gracia o privilegio de poder nombrar todos los años el día de la Virgen de agosto, para gobierno de la misma, doce jurados, presentándoselos por cartas cuando S. M. se hallase en Aragón; y cuando estuviese ausente, al baile que tuviese en Zaragoza.

Núm. 49. - Nombramiento del arzobispo de Tarragona hecho por D. Jaime I, para que decidiese la cuestión que el rey tenía con sus feudatarios de Cataluña, sobre si debían estos o no, en virtud de los feudos y constituciones de Cataluña, auxiliarle en el apoyo que trataba de dar al rey de Castilla en las guerras que este sostenía contra los infieles.

Núms. 50, 51 y 52. - Escrituras referentes a la sucesión en el reino de Navarra, reclamada por el infante D. Pedro de Aragón, en fuerza del mutuo prohijamiento que hicieron el rey D. Jaime I de Aragón y don Sancho de Navarra, aprobadas por las cortes de este reino.

Núm. 53. - Promesa del rey D. Jaime I a su hijo el infante D. Pedro, de que mandaría a todos sus súbditos reconocer y jurar como sucesor del reino a su nieto D. Alfonso, antes que su padre el infante mencionado marchase a la expedición de Castilla.

Núm. 54. - Carta del rey D. Pedro II de Aragón al baile de Montpeller, diciéndole que soltase y le remitiese al consocio del nuncio que le enviaba el Can de Tartaria con cartas, y había muerto en Génova.

Núm. 55. - Orden a los vegueres, çalmedinas, etc., para que en las solemnidades de los judíos hagan predicar en las sinagogas a los frailes predicadores, y para que eviten las molestias e insultos que pudiesen causarse a los conversos.

Núm. 56. - Carta del rey D. Pedro II al procurador del reino de Valencia Rodrigo Giménez de Luna, diciéndole que a fin de que los barones y militares de aquel reino pudiesen mejor prepararse para el servicio de la armada, les prorrogaba el plazo de su reunión hasta por todo el mes de abril siguiente.

Núm. 57. - Carta del mismo rey D. Pedro II a los alemines y aljamas de sarracenos del reino de Valencia, para que aparejasen sus compañías de ballesteros y lanceros para prestarle el servicio en la guerra que tenía en Aragón y Cataluña contra los franceses, con promesa de darles buena soldada.

Núm. 58. - Carta real de D. Pedro II a los hombres del valle de Andorra, reprendiéndoles por haberse negado a prestar el homenaje que le habían prometido, y diciéndoles que si no lo prestaban a su encargado, les trataría como a rebeldes.

Núm. 59. - Guiaje y salvoconducto que concedió el rey D. Pedro II a todos los que trabajasen y pidiesen limosna para la reparación del puente de Martorell en el Llobregat.

Núm. 60. - Título concedido por el papa Bonifacio VIII a D. Jaime II de Aragón, de porta-estandarte, capitán general y almirante de la Iglesia romana, con las circunstancias que en él se expresan.

Núm. 61. - Concesión del papa Bonifacio VIII al rey D. Jaime II de Aragón, para que pudiese establecer una universidad literaria en la ciudad o lugar de sus reinos que más le acomodase, con los mismos privilegios y gracias que gozaba la de Tolosa.

Núm. 62. - Establecimiento de los estudios generales o universidad literaria en la ciudad de Lérida por D. Jaime II, a consecuencia de la autorización del papa Bonifacio VIII que precede.

Núm. 63. - Constituciones privilegios y gracias concedidas por D. Jaime II de Aragón a la universidad literaria de Lérida.

Núm. 64. - Orden de D. Jaime II al obispo y capítulo de Zaragoza, para que a los clérigos de aquella diócesis que cursen en la universidad de Lérida se les considere como presentes en la percepción de los frutos de sus beneficios.

Núm. 65. - Orden real de D. Jaime II al veguer de Barcelona, para que mande publicar solemnemente el edicto por el cual dicho monarca prohíbe bajo la pena de mil maravedises el que pueda estudiarse en otro punto fuera de la universidad de Lérida.

Núm. 66. - Real orden de D. Jaime II para que se paguen puntualmente a los catedráticos de la universidad de Lérida los salarios prometidos.

Núm. 67. - Real orden del mismo rey para que los paeres de Lérida exijan de sus vecinos la derrama para pagar los sueldos de los catedráticos de la universidad.

Núm. 68. - Nombramiento de bedel de dicha universidad, hecho por D. Jaime II a favor de Andrés Espenso, clérigo de Lérida.

Núm. 69. - Nombramiento de sobrejuntero de Ribagorça, Sobrarbe, Valle de Litera hasta el clamor de Almacellas, a favor de Gimeno Pedro de Logran, hecho por D. Jaime II a consecuencia de haberse declarado y resuelto en las cortes de Zaragoza que todo esto pertenecía a Aragón, y no a las veguerías de Cataluña, por las razones que en el capítulo de cortes y real decreto se manifiestan.

Núm. 70. - Ratificación hecha por el rey D. Jaime II de Aragón, del capítulo de cortes de Zaragoza en que se declara que los pueblos de Ribagorza, Sobrarbe y Valle de Litera, hasta el clamor de Almacellas, pertenezcan al reino de Aragón y se gobiernen por sus fueros, y no a Cataluña.

Núm. 71. - Real orden de D. Jaime II de Aragón al justicia, jurados y consejo de Sarañena, (
Sariñena) para que tengan preparados los comestibles que se necesitaban para la cena de la casa real en aquel pueblo.


Núm. 72. - Dispensa o gracia vitalicia del rey D. Jaime II, con aprobación de su primogénito y sucesor D. Alfonso, al rey de Mallorca don Sancho, de la obligación que tenía de presentarse todos los años a la corte de Aragón, a darle las potestades de las islas de Mallorca, Menorca e Ibiza, de los condados de Rosellón, etc., en virtud del feudo que prestaba, y de los contratos celebrados anteriormente entre los monarcas de Aragón y los de Mallorca.

Núm. 73. - Licencia que D. Jaime II concedió, con permiso del Pontífice, a Geraldo Olivera, para habilitar una nave y hacer viaje redondo a Alejandría y tierras del Soldán de Babilonia, con mercaderías no prohibidas, y obligación de llevar y traer de su cuenta los embajadores que el rey enviaba a dicho Soldán, y de satisfacer el coste o flete de cinco halcones y varias telas, paños y plumas que S. M. quería se comprasen y regalasen en su nombre al Soldán, con el entendido de que el regalo con que éste le correspondiese perteneciera íntegro al rey.

Núm. 74. - Donación hecha por D. Jaime II al infante D. Pedro, del castillo de Gallinera, valle de Ebo, castillo de Pego y de otros de Valencia, en atención a que no le era suficiente la renta del condado de Ribagorza para sostenerse en el rango que le competía.

Núm. 75. - Licencia de D. Jaime II a Strugo, mercader judío de Torruella de Montgrí, para poder tener dos mujeres según su ley.

Núm. 76. - Súplica de los jurados y prohombres de Valencia al rey don Alfonso, pidiéndole la imposición por cuatro años de una mealla por cada bestia de albarda, para reparar los puentes del río Guadalaviar que habían destruido las avenidas.

Núm. 77. - Carta del arzobispo de Zaragoza al rey don Alfonso, enviándole cuatro sabuesos para cazar el ciervo.

Núm. 78. - Carta del rey a Poncio de Vilaregut y a Poncio de Ponce, vecinos de Valencia, pidiéndoles margaritas y perlas que necesitaba para su casamiento.

Núm. 79. - Carta al merino de la seca de Barcelona, pidiéndole diferentes alhajas.

Núm. 80. - Otra a Bernardo Sapera, pidiéndole prendas de ropa y armadura para sí y para el infante don Jaime.

Núm. 81. - Otra al falconero Ramon Juncosa, para que entregue al que se lo reclame el falcon girifalte terçuelo, que era del infante don Jaime, y lo había dado a don Juan, hijo del infante don Manuel.

Núm. 82. - Otra del obispo de Huesca al rey, dándole noticias de la salud del infante y de lo que pasaba en Nápoles con el conde de la Marcha.

Núm. 83. - Otra de don Pedro, pidiendo a Lope de Guiester, de su servidumbre y su administrador en Cerdeña, que le mandase ciertas prendas de ropa y de armadura que había recibido de las partes de Toscana.

Núm. 84. - Otra a su tesorero Pedro Bosch, pidiéndole buena copia de confituras y especies de las superiores para obsequiar a los legados del papa.

Núm 85. - Comisión real al jurisperito de Barcelona Guillermo Maxella, para proceder contra el judío Samuel Benvenist, en cuya casa se había celebrado el santo sacrificio de la misa.

Núm. 86. - Orden real al veguer de Barcelona y del Vallés, para que mande pregonar el edicto de que nadie se atreva a cazar perdices sino con ave de rapiña, bajo la pena de 60 sueldos, la mitad para el fisco y la otra para el acusador.

Núm. 87. - Carta del rey de Granada Alamir Abdalla Ismael a Pedro Lopez Dayala, adelantado de Lorca y de Murcia, para que interceda con el rey de Aragón, a fin de que se lleve a efecto la paz entre ambos.

Núm. 88. - Real orden de don Pedro el Ceremonioso, prohibiendo que los empleados de su comitiva y de la del infante procurador general se alojasen en sus viajes en las casas de las mujeres casadas, doncellas y viudas jóvenes, a fin de evitar las riñas y heridas que con frecuencia resultaban de esto.

Núm. 89. - Carta acre al padre santo, quejándose de que haya nombrado para arzobispo de Zaragoza a una persona extraña, y no le haya pedido su consentimiento como de costumbre, siendo así que se tiene por uno de los reyes que más deferencia merecieran por los grandes favores que ha dispensado siempre a la Iglesia.

Núm. 90. - Carta al gobernador de Barcelona, mandándole inquirir, para providenciar la que fuese conveniente, sobre haber tenido accesion un sarraceno con una cristiana.

Núm. 91. - Comisión al escribano de la corte Pedro Paseya, para que desde Poblet, donde se hallaba S. M. el rey don Pedro el Ceremonioso, pasase a Barcelona y se encargase de las llaves, custodia y arreglo del real archivo, señalándole el sueldo y emolumentos que debía disfrutar por este encargo.

Núm. 92, 93, 94 y 95. - Varios documentos relativos a la erección del ducado de Gerona, hecha por el rey don Pedro el Ceremonioso a favor de su primogénito y sucesor el príncipe don Juan, y sobre la instrucción que debía darle don Bernardo de Cabrera, a quien le confió, etc., etc.

Núm. 96. - Ordenanza del rey don Pedro el Ceremonioso, en que se fija el número de camas que las aljamas de los judíos deben aprontar para los empleados de la casa real, las noches en que SS. MM. pernocten en los pueblos cuando viajen.

Núm. 97. - Juramento que prestaron los valencianos al infante primogénito don Juan, en las cortes que se celebraron en Valencia el año 1354, en manos de su padre el rey don Pedro el Ceremonioso, de tenerle por rey y sucesor de la corona, cuando éste falleciese.

Núm. 98. - Contestación del consejo de ciento a una carta del rey en la que encargaba el cuidado de su hijo al infante don Juan a la ciudad de Barcelona, manifestando la satisfacción que cabe a sus representantes por tan especial honor.

Se repite el número 98.


Núm. 98. - Capítulos y gracias concedidas por el rey don Pedro a todas las personas que armasen y equipasen las galeras y barcos que les facilitaría para hacer el corso contra los genoveses, sus enemigos, bajo las condiciones que se expresan en dichos capítulos.

Núm. 99. - Ordenanza que el mismo monarca dictó, prohibiendo a los barcos mercantes de sus dominios toda comunicación con los genoveses y demás enemigos rebeldes de Cerdeña y Córcega, determinando las reglas que debían observarse en las navegaciones y comercio.


Núm. 100. - Otra ordenanza del mismo monarca para los escribanos de la armada, sobre el modo de llevar la cuenta y razón de los sueldos de la gente y demás empleados en la misma.

Núm. 101. - Convenio de mutua entrega de malechores entre don Pedro el Ceremonioso de Aragón y don Pedro de Castilla.

Núm. 102. - Encomienda o nombramiento de conserge del palacio dela reina (Palau) de Barcelona, que fue del Temple, a G. Carbonell, albañil, con sueldo y reglas para su custodia y conservación.

Núm. 103. - Ordenanza del rey don Pedro el Ceremonioso, en que establece y fija el número de rocines y caballos armados y aforrados que el gobernador y demás oficiales reales que ejercen jurisdicción en Cataluña deberán tener en adelante, para ejecutarla como corresponde.

Núm. 104, 105. - Dos cartas reales del mismo monarca al abad del monasterio de Poblet, concediéndole licencia para cercar de muros y vallas su recinto, con facultad de hacer contribuir para la obra a los hombres de los pueblos indefensos de su señorío, con condición de poder refugiarse en la nueva fortaleza en caso necesario, y mandando al gobernador de Cataluña su pronta ejecución.

Núm. 106, 107, 108 y 109. - Cartas del mismo monarca al duque de Lancastre y otros personajes, en que les dice que admite el ser juez y señala campo en la ciudad de Valencia, para el duelo y batalla que debían tener el gran senescal de Aquitania y mossen Ramón de Caussada, señor de Puigcornet, que se habían retado.

Núm. 110. - Carta del rey don Pedro el Ceremonioso al veguer de Barcelona, diciéndole que los conselleres de dicha ciudad le avisaban que fray Nicolás Aymerich, inquisidor de herejes, había venido de Aviñon para predicar en la Seo de la misma un sermón contra el vicecanciller, y que por consiguiente se lo prohibiese, entregándole la credencial que le incluía, y en caso de insistir, se lo mandase preso a Tortosa en una galera.

Núm. 111. - Sigue la referida credencial.

Núm. 112. - Orden del rey don Pedro al veguer y baile de Gerona, encargándoles la publicación y observancia de la constitución hecha en las cortes de Monzón, en que se impone la pena capital y otros castigos a los blasfemos.

Núm. 113. - Estatuto dado por el mismo don Pedro, en el que manda a su tesorero que todos los martes por la mañana reúna los alguaciles, doctores, procurador fiscal y a otros oficiales de su corte, para tratar y despachar los negocios públicos, a fin de evitar los perjuicios que causaba la lentitud y demora en su despacho, bajo la pena de un mes de quitación a los que no asistiesen a las juntas.

Núm. 114. - Carta del mismo rey al oficial del arzobispo de Tarragona, previniéndole que si en lo sucesivo no se abstenía de formar procesos contra su real persona, como lo había hecho, le castigaría de modo que sería terror y escarmiento de todo el mundo.

Núm. 115. - Carta del rey don Pedro el Ceremonioso a su hijo (don Martín), previniéndole que cuide de su salud quebrantada, y enviándole una poesía (cobles) hecha por él, en que manifiesta el modo y lugar en que deben armarse caballeros los que aspiren a entrar en la orden de caballería.

Núm. 116. - Ordenanza del mismo monarca, en la que impone las penas más severas a las mujeres prostitutas de los lupanares, que después de haberse retirado a su buen vivir, vuelvan a sus torpes excesos.

Núm. 117, 118. - Dos cartas del mismo rey al Soldán de Babilonia y almirante, enviándole un embajador para que pusiese en libertad al rey de Armenia y a su esposa e hijo que tenía cautivos.

Núm. 119. - Convocatoria del rey don Pedro el Ceremonioso en el palacio episcopal de Gerona de varios prelados, barones, caballeros y ciudadanos del principado de Cataluña, para que le aconsejasen y auxiliasen en el negocio del usaje princeps namque, que había convocado para resistir la invasión de unas compañías de gente armada que entraban de Francia, con lo demás que es de ver en este documento.

Núm. 120. - Confirmación por don Juan I de Aragón de los privilegios del monasterio de la Cartuja de Scala-Dei, fundado por don Alfonso I, el Casto.

Núm. 121. - Prohibición de don Juan I de Aragón, del juego llamado de Grescha o dados, a los vecinos de la villa de Burriana, bajo la pena de 60 sueldos valencianos, o de azotes públicos, en caso de insolvencia.

Núm. 122. - Ordenación que hizo el rey don Juan I, hijo de don Pedro III, en que se prohíbe a todos los empleados de la casa real el tener mujeres públicas en los bordeles (burdeles) o lupanares, bajo las penas más rigurosas, tanto a los empleados que contravinieren, como a las prostitutas y a los que las hospedaban en sus bordeles.

Núm. 123. - Permiso que el rey don Juan I concedió a Gilaberto Rovira, oriundo de Tortosa, para que pudiese hacer un armamento de cincuenta hombres, con diez mujeres públicas para su servicio, a fin de hostilizar las tierras y vasallos del rey de Fez.

Núm. 124. - Confirmación de don Juan I al monasterio de san Victoriano, de la franquicia de lezda, homicidio, pleito y calonia, pontaje, etc., que le había concedido don Alfonso I.

Núm. 125. - Confirmación hecha por don Juan I de Aragón al monasterio de san Victoriano Asaniense, de todos los privilegios y donaciones, inmunidades y demás gracias concedidas por sus antecesores los reyes de Aragón y Pamplona, en la que se hace una relación histórica de este célebre monasterio.

Núm. 126. - Permiso de don Juan I de Aragón a los jurados del lugar de Biesches Sobiron (Biescas), para imponerse unos derechos o sisas sobre víveres y artículos de comercio, para reparar el puente sobre el Gállego y atender a las demás necesidades de la villa.

Núm. 127. - Confirmación por don Juan I de la erección en ciudad de la villa de Calatayud hecha en cortes por su padre el rey don Pedro, en premio de sus grandes servicios prestados durante la guerra que tuvo contra el rey don Pedro de Castilla, y promesa de interceder con el papa para erigir episcopado en la nueva ciudad.

Núm. 128. - Gracia a la universidad literaria de Lérida para que de tres en tres años se entregue por las autoridades judiciales de aquella ciudad el cadáver de un reo condenado a muerte, después de ahogarlo en agua, para que los estudiantes de medicina aprendan la anatomía.

Núm. 129. - Concesión de D. Juan I a su escudero Egidio Rodriguez de Liori, para que pueda establecer en la villa de Mora 50 casatas de judíos, que no fuesen de realengo, con la jurisdicción a ellas anexa.

Núm. 130. - Promesa solemne de D. Juan I de no enagenar jamás de la corona real el lugar o castillo de Tiermas, construido en los confines del reino de Navarra, en consideración a los eminentes servicios prestados por los hombres de dicho pueblo a su padre D. Pedro, durante las guerras que sostuvo con D. Pedro de Castilla y D. Carlos de Navarra; concediéndoles los fueros y costumbres de Exea, y aún amplificándolos, debiendo tener en sus casas todo militar o infanzón del pueblo un hombre dispuesto y
armado de escudo, lanza y casco de hierro para defensa de la villa en tiempo de guerra, y autorizándoles para resistir, aunque fuese con las armas, toda disposición real en contrario.

Núm. 131. - Confirmación de D. Juan I de todos los privilegios concedidos a la cofradía de Sta. Maria de Predicadores de Zaragoza, vulgarmente llamada Los Mercaderos, y particularmente los que gozaban tocantes a la navegación y transporte de mercancías por el Ebro desde Navarra a Tortosa.

Núm. 132. - Privilegio de D. Juan I a los ciudadanos de Zaragoza, de no poder ser encarcelados sino en la cárcel especial de la ciudad, y de proponer para carcelero al rey, y en su defecto al gobernador en Aragón, cuatro personas de las cuales una de ellas debía ser elegida.

Núm. 133. - Indulto (de D. Juan I) por un año del crimen de haber destruido y saqueado el Call de los judíos de Barcelona, al aventajado lapicida Jaime dez Mas, en atención a hallarse construyendo el refectorio del monasterio de Monserrate. (Hay algún error en la numeración)
https://historia-aragon.blogspot.com/2020/03/cxxxv-reg-1900-fol-206-27-febrero-1392.html

Núm. 134. - Decreto de D. Juan I, prohibiendo a los vecinos de Perpiñan bajo las más severas penas pecuniarias los matrimonios clandestinos.

Núm. 135. - Abolición de la aljama de judíos de Barcelona por el rey D. Juan I, después de su devastación por los amotinados.

Núm. 136. - El mismo rey D. Juan I, en atención a los muchos y grandes servicios y subsidios que siempre había prestado a los reyes de Aragón la destruida y abolida aljama de judíos de Barcelona, les concedió su nueva erección o restauración, con todas las franquicias, libertades y demás privilegios que gozaban antes de su destrucción y abolición, dándoles para su establecimiento el mismo local que antes tenían y la calle de Sanahuja, con pasaje y ademprivio del castillo Nuevo, y con el cementerio de los judíos situado en Monjuich, llamado lo fossá dels juheus.

Núm. 137. - El propio monarca, para que la nueva aljama de judíos de Barcelona que acababa de erijir se poblase más fácilmente, la eximió de todo tributo por tres años, y especialmente del servicio de camas para los familiares de la casa real, y de la manutención de los leones y demás animales silvestres que dichos judíos estaban obligados a prestar, y finalmente que por espacio de cinco años no se procediese por los oficiales reales a inquirir contra ellos por sus usuras.

Núm. 138. - Confirmación del mismo rey del privilegio de D. Jaime II sobre no separar jamás de la corona los reinos de Valencia, Aragón, (ojo al dato, que Bofarull hace de las suyas aquí) Barcelona y demás estados de Aragón, de modo que siempre permaneciesen unidos.

Núm 139. - Gracia del rey D. Juan I a Blanca, mujer de Bernardo Mulner, y a Blanca, mujer de Juan Blanch, vecinas de Puigcerdá, para que puedan, a pesar de las ordenanzas municipales en contrario, vestir ropas tejidas de oro y plata, pieles y piedras preciosas, por ser de origen militar.

Núm. 140. - Confirmación por D. Juan I de la prohibición del rey D. Alfonso, su abuelo, a los barberos de la ciudad de Valencia, del uso de sangrar en los 30 días caniculares, en los que son conocidos con la denominación de egipciacos, en los plenilunios y en las
conjunciones de la luna, sino en casos de necesidad y con orden de los facultativos, bajo la pena de cinco sueldos reales de Valencia, aplicaderos al alumbrado de la lámpara que dichos barberos tenían en la catedral de aquella ciudad.

Núm. 141. - Concesión real a unos judíos conversos, para fundar una iglesia y convento a honor y gloria de la Sma. Trinidad, en la calle de Sanahuja, situada en la ciudad de Barcelona, en el mismo paraje donde antes tenían los judíos una sinagoga.

Núm. 142. - Capítulos o nuevas ordenanzas que las iglesias de Vich y de Barcelona, el monasterio de Moyá y varios otros señores presentaron a la real aprocion del rey D. Juan I, para aumento y buena dirección del sacramental o somaten del Vallés, Llobregat y Maresma, que estaba a cargo de la Iglesia y ciudad de Barcelona: con cuyos capítulos se establecen reglas para el armamento, modo y forma con que los vecinos del pueblo deben acudir siempre que sean llamados para la persecución de los malechores, que fue el objeto principal de esta institución en Cataluña.

Núm. 143. - Asignación anual de 40 florines de oro de Aragón, hecha por el rey D. Martín a los mantenedores de la Gaya ciencia de Barcelona, para que se inviertan en la compra de joyas para premio de los poetas que más se hayan distinguido por sus producciones, a imitación de lo que se practicaba en París y Tolosa.

Núm. 144. - Gracia de D. Martín a Violante de Soler y a Violante de Siscar, condecoradas con la empresa real de orden de la Correa, de poder usar, a pesar de las ordenaciones de Valencia, perlas y demás piedras preciosas, ropas de oro, plata y seda y demás adornos de esta clase, mientras usen aquel distintivo.


Núm. 145. - Orden de D. Martín a las autoridades de Gerona, para la expulsión y castigo de los lenones o alcahuetes, (alcavots) que perseguidos en Barcelona, Valencia, Zaragoza y otros puntos, se refugiaban a aquella ciudad y extendían el contagioso mal que resultaba del cóito con las prostitutas, en detrimento de la salud pública y escándalo de las buenas costumbres.

Núm. 146. - Carta de D. Martín a los conselleres de Barcelona, recomendándoles la protección del estudio de medicina, tan útil y necesario, especialmente en tiempo de peste como la que entonces afligía la ciudad.

TOMO VII.

Núm. 147. - Instrucciones dadas por D. Alfonso IV (en algunos textos, según la fecha, es Alfonso V) al pavorde de Iviza, su enviado a la corte romana, sobre algunas provisiones de prebendas ecclesiásticas que debía solicitar de su Santidad.

Núm. 148. - Real orden del mismo D. Alfonso a los colectores de los derechos de la cámara apostólica en los obispados de Valencia, Segorbe, Tortosa y Cartagena, para que satisfagan ciertas cantidades a diferentes personas enviadas al concilio de Constanza por S. M.

Núm. 149. - Recibo dado por D. Alfonso IV a los sobredichos, de los tres libros titulados Tertium et quartum Sententiarum et tertium Augustinum de Ancona, que el arcediano Estévan Alberola había legado al antipapa Benedicto Luna.

Núm. 150. - Albricia de 500 florines de oro de Aragón dada por Alfonso IV a Bernardo Bordil, por haberle traido de Constanza a Valencia la noticia de la elección del nuevo papa.

Núm. 151. - Congratulación dirigida por D. Alfonso al rey de romanos Segismundo, por la elección del nuevo papa.

Núm. 152. - Enhorabuena de D. Alfonso al papa electo.

Núm. 153. - Condecoración de la cruz de S. Jorge, concedida por D. Alfonso a Francisco de Rius, que había ido a visitar la casa santa de Jerusalén y el santo Sepulcro de Ultramar.

Núm. 154. - Concesión por D. Alfonso IV a los conselleres y ciudad de Barcelona, de establecer en la misma estudios generales o Universidad literaria, con las mismas prerogativas de que gozaban los de Lérida y Perpiñan.

Núm. 155. - Promesa de D. Alfonso IV a su familiar Baltasar Torrella, de hacer que el papa nombrase para el obispado de Elna y otras prebendas eclesiásticas a los sugetos por quienes dicho Torrella se interesase, en remuneración del préstamo de veinte mil ducados que le había hecho.

Núm. 156. - Gracia al duque Rogerio Scaremberg de Austria, caballero de la orden de la Stola y Jarra, de que pudiese condecorar en nombre del rey de Aragón a cuatro personas generosas de Alemania, entre las muchas que solicitaban esta distinción.

Núm. 157. - Relación de los movimientos de Barcelona contra D. Juan II y a favor de su hijo el príncipe D. Carlos de Viana, su prisión y muerte, y guerra que terminó con la capitulación llamada de Pedralbes, entre el consejo de Ciento de Barcelona y el sobredicho rey D. Juan II.

Núms. 158 y 159. - Carteles de desafío, dirigidos al conde de Iscle por Franci Dezvalls.

Núm. 160. - Orden del rey D. Juan II, mandando que no fuesen destruidos los registros de cancillería de los gobiernos intrusos que se habían erigido en Cataluña durante la guerra civil, sino que se custodiasen como los demás en el real Archivo; pero poniéndoles una señal exterior, que indicase a primera vista su ilegítima procedencia.


Núm. 161. - Ordenanza expedida por don Fernando el Católico, para el despacho de los negocios correspondientes al supremo consejo de Aragón.

APÉNDICE. - BATALLA DEL SALADO.

Núm. 1. - Carta del rey D. Pedro el Ceremonioso a Galceran Marquet y Arnaldo Ballester, encargándoles la busca y reconocimiento de varios efectos navales necesarios para la escuadra (estol,stolio, galea, etc) que intentaba armar en la próxima primavera.

Núm. 2. - Nombramiento de almirante, con expresión de todos sus derechos y obligaciones, hecho por el mismo D. Pedro a favor de Jofre Gilaberto de Cruilles.

Núm. 3. - Carta del rey de Granada al de Aragón, reclamando la libertad de algunos súbditos suyos, que navegando de Almería a Berbería, habían sido hechos cautivos por corsarios aragoneses.

Núm. 4. - Convocatoria dirigida por el reyD. Pedro al infante D. Jaime, para que con el mayor número de gentes armadas que le fuese posible acudiese luego a Valencia, a fin de concurrir a la empresa contra el rey de Marruecos.

Núm. 5. - Tratado de alianza entre los reyes de Aragón y Castilla, para guerrear contra los de Marruecos y de Granada.

Núm. 6. - Carta del rey de Castilla, aprobando el dicho tratado.

Núm. 7. - Otra carta del mismo rey, declarando que había dado ya las correspondientes órdenes para que el adelantado de Murcia se opusiese al paso de los moros que tal vez intentasen dirigirse contra las tierras de Aragón.

Núm. 8. - Credencial dada al almirante Cruilles para el del rey de Castilla.

Núm. 9. - Carta del rey de Aragón al de Castilla, participándole la ratificación del tratado y el envío de algunas de las galeras con las que debía socorrerle.

Núm. 10. - El rey de Aragón contesta a su almirante que le había dado parte de una victoria alcanzada contra varias galeras de moros.

Núm. 11. - Credencial e instrucciones dadas a Juan Escrivá, embajador enviado al rey de Castilla.

Núm. 12. - Carta del rey de Aragón al de Mallorca, pidiéndole que por todo el mes de marzo tuviese dispuestas en Valencia diez de sus galeras, prontas para concurrir a la empresa contra la morisma.

Núm. 13 . - El rey de Castilla escribe al de Aragón, pidiéndole que dé a sus frontaleros la orden de auxiliar a los castellanos en las correrías contra los moros.

Núm. 14 . - Carta del rey de Castilla, reclamando con instancia los socorros del de Aragón, por haber sufrido una derrota la flota castellana.

Núm. 15. - Berenguer de Codinachs da noticia al rey D. Pedro de la derrota sufrida por la escuadra castellana, unida con algunas galeras aragonesas.

Núm. 16 . - Orden dada por D. Pedro a sus vasallos de que estuviesen dispuestos para rechazar en su caso la invasión de los moros.

Núm. 17. - Carta del alcaide de Lorca, excusándose de no haber podido avistarse con el rey de Aragon.

Núm. 18 . - Otra del rey de Aragón al de Castilla, consolándole por la pérdida que había tenido su escuadra.

Núm. 19. - Nuevo nombramiento de almirante de Aragón a favor de Pedro de Moncada.

Núm. 20. - Carta del infante de Aragón D. Pedro, manifestando haber dado ya orden para el reparo y abastecimiento de todas sus fortalezas.

Núm. 21. - El rey de Castilla reclama nuevamente los socorros del aragonés.

Núm. 22 . - Carta de don Pedro a don Alfonso, pidiéndole que permita la saca de caballos de Castilla.

Núm. 23. - El rey de Aragón escribe al de Castilla, recomendándole la persona de su almirante Pedro de Moncada.

Núm. 24. - Carta de don Alfonso, pidiendo al rey de Aragón guiaje para ciertos embajadores que enviaba a Roma.

Núm. 25. - Otra de Pedro de Moncada, dando cuenta al rey de los armamentos que estaba dirigiendo en Barcelona.

Núm. 26. - Nombramiento de embajador en Roma a favor de Raimundo Cornel, e instrucciones para el desempeño de su embajada.

Núm. 27. - Credencial del mismo embajador.

Núm. 28. - Nuevas instrucciones enviadas a Raimundo Cornel.

Núm. 29. - Carta del rey de Aragón, dando la enhorabuena al de Castilla por la victoria del Salado.

Núm. 30. - Otra del mismo, manifestando que había dado orden a su almirante de no abandonar la guarda del estrecho.

Núm. 31. - Guillermo Lull, cónsul catalán en Sevilla (Xibilia), escribe al rey de Aragón, noticiándole que el de Castilla había concedido algunas patentes de corso, que so pretesto (pretexto) de perseguir a los moros causarían quizás algún daño a los catalanes.

Núm. 32. - Orden del rey don Pedro a su almirante, mandándole permanecer con sus naves en guarda del estrecho.

Núm. 33. - Carta del rey de Aragón, excusándose del pago de cierta cantidad que le reclamaba el de Castilla.

Núm. 34. - Requisitoria expedida por el rey de Aragón, a instancia del de Castilla, contra algunos castellanos, reos de haber cometido varios robos.

Núm. 35. - Carta de don Pedro a don Alfonso, noticiándole el envío de mayor socorro, y la orden dada a su almirante de no moverse del estrecho.

Núm. 36. - Orden a los administradores de la Almoyna de Valencia para el armamento de cinco galeras.

Núm. 37. - Carta del rey de Aragón a su tío, el infante don Pedro, rogándole que perdonase a los administradores de la Almoyna las cantidades que debían satisfacerle por dicho armamento.

Núm. 38. - Manda el rey a su almirante que por ningún pretexto no se aparte del estrecho de Tarifa.

Núm. 39. - Carta de don Pedro al Padre Santo, pidiéndole algunos subsidios para resistir a la invasión de los moros.

Núm. 40. - Otra del mismo a don Alfonso de Castilla, noticiándole la orden que habia dado a su almirante.

Núm. 41. - Otra del mismo al mismo, explicando por qué motivos el almirante aragonés había abandonado momentáneamente la guarda del estrecho.

Núm. 42 . - Informes sobre el estado de la escuadra, dados al rey por los administradores de la Almoyna de Valencia; y órdenes comunicadas al almirante y a sus subalternos para que permaneciesen por cuatro meses más en el estrecho.

Núm. 43. - El rey de Castilla pide al de Aragón nuevos refuerzos, por tener entendido que los reyes de Benimarin y de Granada hacían grandes aprestos para obligarle a levantar el sitio de Algeciras.

Núm. 44. - Don Alfonso de Castilla renueva sus instancias para que no le abandone el aragonés.

Núm. 45. - Nueva instancia del rey de Castilla.

Núm. 46. - Contestación de don Pedro, accediendo a los ruegos de don Alfonso.

Núm. 47. - El rey de Aragón escribe al de Castilla, diciéndole que espera que tendrá presentes sus compromisos en los tratos que ha entablado con el rey de Granada, y que ha dado ya orden a las ciudades y villas de sus dominios para que continúen llevando víveres a Algeciras.

Núm. 48. - Carta de don Alfonso de Castilla, noticiando al rey de Aragón su victoria de Palmones.

Núm. 49. - Contesta el aragonés, felicitando a don Alfonso.

Núm. 50. - Insta el rey de Castilla que el de Aragón no ponga obstáculo en su reino a la extracción de víveres para el cerco de Algeciras.

Núm. 51. - Tratado de paz y tregua entre los reyes de Granada y de Castilla.

Núm. 52. - Carta del rey de Aragón, excusándose de enviar más refuerzos al de Castilla , por haber este ganado ya la plaza de Algeciras.

Núm. 53. - Embajada confiada a Juan Escrivá, por parte del rey de Aragón, para implorar socorros del de Castilla.

Núm. 54. - Adhesión del rey de Fez a las paces entre el de Granada y el de Aragón.

Fin del índice.


Erratas de numeración romana.

Pág. 157, dice XXXIII, debe decir XXXVIII.

Pág. 314 el núm. XCVIII es duplicado.

Pág. 427, dice CXXXIV, debe decir CXXXII.

Pág. 430, dice CXXXV, debe decir CXXXIII.

Debe añadirse una unidad a los números que siguen del primer 98 en adelante, por haberse este duplicado.