Mostrando entradas con la etiqueta BATALLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BATALLA. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de agosto de 2021

EL 25 D'OCTUBRE 1349. Tomás Aguiló Forteza.

EL 25 D'OCTUBRE


1349.


https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Lluchmayor


Asseguda dins la cambra,  La cambra de mes endins,  Dona Costança, l'esposa  D'en Ramon de Sant Martí,




Asseguda
dins la cambra,


La
cambra de mes endins,


Dona
Costança, l'esposa


D'en
Ramon de Sant Martí,





Pròp
d'una taula, ab el colze


Demunt
un coxí molt rich,


S'aguantava
el front, enveja


Dels
llíris de son jardí.





Deu
del cel! qui l' hagués vista


Aquell
vespre malehit,


En
que li estavan devora


Trists
com ella els seus dos fills!








EL
25 DE OCTUBRE


1349.





Sentada
junto a una mesa, en su más apartado retrete, Doña Constanza, la
esposa de Ramón de Sant Martí.


Apoyado
el codo en riquísima almohada, sosteníase la frente, cuya blancura
envidiaran los lirios de su jardín.


Dios
del cielo! quién la viera aquella malhadada noche, cuando, como ella
tristes, rodeábanla sus dos hijos!





A tres anys un no
arribava,


No
arribava l'altre a cinch,


Y
per cert que tots dos eran


Com
dos ángels de garrits.





El
mes grandet la tenia


Agafada
p'el vestit,


Esglayat
la se mirava


Demunt
sa falda el petit.





¡Pobre
mare que no feya


Jochs
y festes als seus nins,


Perque
plena d'amargura


Sols
pensava en son marit!





Pensava
qu'en aquella hora


Se
trobava en gran perill,


Y
ja a dolses esperançes


No
gosava doná' abrig.





Els
seus ulls li espiretjavan,


De
son cor treya suspirs,


Y
per molt que fés esfòrsos


No
'l tenia gens tranquil.





En
Gilabert de Centellas


De
ciutat havia exit,


Y
en son estol, gent valenta,


S'hi
contavan molts de mils.





En los tres años frisaba
el uno, el otro no llegaba a cinco, y eran los dos tan bellos que
semejaban dos ángeles.


Teníala
el mayorcito cogida de la falda de su brial, y en su regazo el
pequeño mirábala aturdido.


¡Pobre
madre, que no hacía mimos ni fiestas a los hijos de su amor, porque
llena de amargura pensaba sólo en su marido!


Pensaba
que en aquellos instantes hallábase en terrible riesgo, y no osaba
dar albergue a lisonjeras esperanzas.


Asomó
el llanto a sus ojos, exhalaba dolientes gemidos, y a pesar de sus
esfuerzos no conseguía recobrar el perdido sosiego.


Gilaberto
de Centellas había salido de la ciudad, y componíase su mesnada de
muchos millares de valientes.






La llum del sol apagada,


S'anava
el cel enfosquint,


Y
a la cambra un esclau mòro


Ab
un ciri entra summís.





-
No guaytavas a la torre?


-
En vench, senyora.- ¿Y qu'has vist?


-
Ran de mar fòchs que servexen


Per
doná' a ciutat avís.


-
¿Y res mes?- Fayes enceses


De
Lluchmajor p'el camí.


-
Y dius ver? Mon còr s'esclata,


Mon
còr no'm cab dins el pit.





-
De pols una nigulada


S'hi
veya abans, y ferits


Del
sòl los férros de llansa


Hi
llambretjavan sovint.





-
Ah! son ells, son ells que tornan,


Son
els nostres inimichs;


¿Es
que venen victoriosos


O
s'en venen fugitius.





Y,
digués, ¿son lluny encara?


-
A retronar fins aquí


No
's tardará moltes hores


La
remor del seus clarins.






Apagada ya la luz del
sol, ennegrecíase el cielo; y con una vela en la mano entró
humildemente en la cámara un esclavo moro.


-
¿No velabas en la torre? - De allí vengo señora. - ¿Y qué viste?
- Orillas del mar grandes hogueras que deben ser aviso para los de la
ciudad.


-
¿Nada más? - Antorchas encendidas camino de Lluchmayor. -


¿Es
cierto? Se me rompe el corazón que no cabe, no, dentro mi pecho.


-
Descubríase antes espesa nube de polvo, y los hierros de las lanzas
reflejaban los rayos del sol poniente.


-
Ah! son ellos los que vuelven; son sin duda nuestros enemigos: mas
¿es que vienen victoriosos o es que huyen derrotados?

Y,
di, ¿están lejos todavía? - Dentro de breves horas se oirá desde
aquí el sonido atronador de sus clarines.





- Vés, puja, puja a la
torre,


Y
si 's cumpleix mon desitj,


Si
mon plant el cel escolta,


No
serás ja mes catiu. -



D'exir
lo esclau acabava,


Quant
la dama exhala un crit,


Perque
's veu devant un frare


Que
l'abrassa ab frenesí.





De
fèrro una cervellera,


Un
arnés mitj desguarnit,


Uns
esperons sanguinosos,


Cubria
el ropatje humil.





Espassada
la sorpresa:


-
Ramon! Esposa! qu'estim...


-
¿Y el Rey? - Amor de ma vida,


¿No
estavas pensant en mí?





-
El Rey?... Callas, y a la boca


l''
acòstas plorant el dit?

- En Centellas comandava


No
soldats, sino botxins.





-
¿Qué vols dir? - Caygut en terra...


-
¡Pobre Don Jaume! Felis,


Qu'entre
el desterro o l'afronta


No
ha tengut temps d'elegir.






- Ve, sube, sube a la
torre, y si mis anhelos se cumplen, si escucha el cielo mis suspiros,
no seras ya cautivo. -


Acababa
de salir el esclavo cuando lanzó la dama un grito de terror, al ver
entre sus brazos a un fraile que la estrechaba con frenesí.


Cubría
el humilde ropaje un acerado yelmo, un arnés desguarnecido y unas
espuelas mojadas en sangre.

-
Ramón! exclamó la dama, desvanecida su sorpresa. - Esposa
adorada!.... - ¿Y el rey? - Amor de mi vida, ¿no estabas pensando
en mí?


-
El rey... Callas y llorando me impones silencio? - Los de Centellas
no eran soldados sino verdugos.

-
¿Qué dices?- Caído en tierra... - Pobre Don Jaime! - Feliz, pues
no pudo escoger entre el destierro y la afrenta.






- Deu etern! ¿y la
justicia


Consent
tan horrible crim?


-
¿Y ha de viure sens corona


Qui
en son cap corona ha vist?





-
Ingrata, ingrata Mallorca!


Y
l'infant? - Está ferit.


-
Tot perdut! - Tot, fòra l'honra


Guanyada
aquex dematí.





-
Els traydors tan valerosos!


Y
els faels...- Mes qu'ells ardits,


Y
per cada tres dels nostres


Ne
duya en Centellas vint!





Tres
llansades he rebudes...


-
Ah!... - Mon cavall mes de sis.


Còps
d'espasa, ¿quí los conta?


Sols
sé que masell n'estich.





De
la sang qu'ara 'm degota


N'está
aquex trispol homit;


Ja
'l veurás com vermeyetja,


Ja
'l veurás demá matí.





Venturós
si a les galeres


Viu
encara jo hi arrib,


Y
un poch de terra sagrada


Pot
esser mon derrer llit. -






- Dios eterno! ¿y tu
justicia consiente tan horrible crimen? - ¿Y puede vivir sin corona 
quién
la llevó en su cabeza?




-
Ingrata, ingrata Mallorca! ¿Y el infante? - Está herido. - Perdióse
todo! - Todo, menos 
la
honra alcanzada en este día.


-
Los traidores tan valientes! y los leales... - Más esforzados que
ellos; por cada uno de los nuestros llevaba Centellas veinte!




Tres
lanzadas recibí... - Ah! - Mi caballo más de seis. Golpes de
espada, ¿quién pudo contarlos?



Con
la sangre que mana mi cuerpo humedécese el pavimento, a la luz de la
mañana le verás todo enrojecido.


Dichoso
si puedo llegar con vida a las galeras, y cubre mis huesos un puñado
de tierra bendecida! -





Dona Costança esmortida


No
sent ja lo que li diu,


Y
als nins, Don Ramon abrassa


Plorant
també com un nin.





El
front gelat de sa esposa


Besa
ja p'el derrer pich,


Y
sortint d'aquella cambra


De
sang dexa un regalim.


___

Desvanécese
Doña Constanza y no oye ya la voz de su marido. Don Ramón estrecha
contra su corazón a sus hijos llorando como un niño.


Besa
por última vez la frente helada de su esposa, y al salir de aquella
cámara deja en el suelo un reguero de sangre.

//

viernes, 27 de agosto de 2021

Marian Aguiló. LA MORT DEL CAVALLER.

LA MORT DEL CAVALLER.





- Don Anfós de
Castéll-negre


¿D'ahon vé ab son
patje n'Uch?
- Vé de dar una batalla


Y la séua host ha
perdut.



Per més qu'ell l'encoretjava,


Sa gént esglayada
ha fuyt;


Torna ab la veu
escanyada,


Y ab son llarch
montant esmús.





Son cavall blanch
vermelletja,


Tot son vestit sanch
escup;


Mal fat duya a la
batalla,


Y els inimichs l'han
retut.





LA MUERTE DEL CABALLERO.


Don Alfonso de
Castel-negro ¿de dó viene con Hugo su paje? Viene de la batalla y
ha perdido su hueste.


Por más que hizo
para animarla, huyó espantada su gente: él vuelve con la voz ronca,
con el largo montante embotado.


Rojea su caballo
blanco, sangre brota su vestido todo: mal hado traía al combate, y
los enemigos le rindieron.





- Ja que no he mort a espasades,


Vench aquí a morir
de enuitx;


Fesme estendre la
péll d'onso,


Per capsal posehi
l'escut.





Cura a mon cavall
les nafres,


Y servit d'ell si 's
qu'en surt;


Mes mena'l t'en, que
no 'l senti,


Qu'en eguinar
m'escarruf.





Tòt sol déixa'm a
la tenda;


Moriré cridant
Jesus,


Com moren frares y
dones


Demunt sos llits
ajaguts.....





En esser mort, pren
mes armes,


Dúles a mon fill
menut.....


Dirás a la sèua
mare


Qu'es pòs dol, mes
no com muyr. -





Tot lo vespre, de
defora


N'Uch, fentlí
canal els ulls,


Va guaytá al de
Castell-negre


Que, de la febre en
lo bull,





Croxintli ses dènts
de rabia,


Y s'armadura ab sos
punys,


- ¡Flastomat sia el
camp, deya,


Hon quedar mort no
he pogut!





- Ya que no he muerto a filo de espada, vengo aquí a morir de enojo:
hazme extender la piel de oso, pon por cabecera el escudo.

Cura
a mi caballo las heridas, y sírvete de él si sobrevive; pero
llévatelo para no oírle, que su relincho me estremece.


Déjame solo en la
tienda; moriré clamando Jesús, como mueren frailes y mujeres,
tendidos sobre sus lechos.


Cuando haya muerto,
toma mis armas y llévalas a mi hijo pequeño;... dirás a su madre
que se ponga luto, mas no de qué modo muero. -


Toda la noche, desde
afuera, hechos dos fuentes sus ojos, observó Hugo al de

Castel-negro, que en el hervor de la calentura,


Crujiendo de rabia
los dientes, y la armadura con sus puños: - ¡Maldito sea el campo,
decía, donde no pude quedar tendido !





Cuant per hon veya mes masses


Y els còps eran mes
fexuchs,


Hi he alsat la mèua
massa


Y lo mèu cavall hi
he duyt.





Entre els còps qui
rebotavan


Com rebota el
calabrux,


En va a les destrals
al ayre


He arrambat lo cap
desnú.





No 'm trobarán les
arpèlles


EntrE 'ls morts a
caramull:


En el camp de la
batalla


No ha quedat por
mí un lloch buyt.





¡Ben sortats mos
companyons!


Dels valents, no 'n
roman un;


Tots han mort demunt
sa sella,


Y jo mesquí en el
llit muyr!





Deu no ha volgut que
guanyasem,


Ni que morís ha
volgut,


Perque visquent,
d'hora en hora


Lo meu afront
sobrepuitx.





Mes, cap cavallé ha
de veure


Que a lo jou mon
coll arruf;


Fret m'en durán de
ma tènda,


No viuré com un
poruch. -





Mientras que por allí donde más densas veía las mazas, y más
pesados eran los golpes, he alzado yo mi maza y conducido mi caballo.


Entre los golpes que
rebotaban como rebota el granizo, en vano a las hachas blandidas por
el aire, he arrimado la cabeza inerme.


No me hallarán los
milanos entre los cadáveres a montones; en el campo de batalla no ha
quedado para mí un lugar vacío.


¡Bienhadados mis
compañeros! Ni uno resta de los valientes: todos han muerto
montados, y yo ¡triste! muero en la cama.


Dios no ha querido
que venciéramos, ni ha querido que yo muriese, para que con la vida
se aumente de hora en hora mi oprobio.


Mas, no ha de ver
caballero alguno que doble a tal yugo mi cerviz; frío me sacarán de
la tienda; no viviré como un cobarde. -





Corns y atabals tocan diana,


Los cavalls donan
bramuls;


Com en l'auba no
s'axéca


Don Anfós deu sér
difunt.





Lo seu patje entra a
la tenda,


Y 'l troba estirat y
mut,


Sobre 'l pit sa
llarga espasa,


Besant mort la creu del puny.

____

Diana tocan bocinas y atabales,
relinchos dan los caballos; puesto que al aurora no se levanta,
difunto debe de ser don Alfonso.


Entra su paje en la
tienda y hállale tieso y mudo, con su larga espada sobre el pecho,
besando muerto la cruz de la empuñadura.

____

domingo, 15 de marzo de 2020

III. Reg. N° 474, fol. 252. a mar. 1132.

III.
Reg. N° 474, fol. 252. mar. 1132.
(Nota: 
IIII veneris de março)

Sub Christi nomine et individue Trinitatis Patris et Filii et Spiritus sancti Amen. Ego quidem Alfonsus Dei gratia rex facio hanc cartam donacionis et confirmacionis vobis populatores qui estis populatos in Asine et qui in antea populaveritis. Placuit michi libenti animo et spontanea voluntate dono vobis et concedo Asine cum suo terminato quantum ad eum pertinet totum ab entegro et propter amorem que populetis ibi in Asine: et insuper dono vobis que abeatis termino tantum quantum in uno die potueritis ire ad vestras laborantas et tornar ad vestras casas por fer vestros estalios et pascant vestros ganatos oves et boves per meos eremos et teneatis vestras metipsas capanas per jazer de noche et de dia et tallen in illos meos montes fusta per fer lures casas metipsas. Et insuper dono vobis quod habeatis vestros fueros tales quales donavi ad illo burgo novo de Sangossa quod non exeatis de vestra populatione si vos non vultis per nullo judicio nec per ullas testimonias dare neque accipere inde non exeatis et non habeatis et non habeat ulla torna per ferro neque per batalla et salve se cum sua jur plana et cuncta que venerit per
vendere nisi consencientes vos comparetis sine dubio sol con sol et lezta non detis in tota mea terra nisi in exita de mea terra et non vadatis in nulla hoste usque VII annos completos neque populator qui postea populare venerit usque ad VII annos completos et post VII annos completos quod me securratis ad lito campale et non pectetis ullo homicidio qui extra vestro burgo erit facto et primum qui vos venerit fiat ingenuato et quod facietis vestra metipsa ecclesia vicinale sine mea capella ubi occurratis et detis ibi totas vestras decimas et illo quarto ad episcopo et teneatis ibi vestros clericos filios de villa et faciatis ibi vestros metipsos molinos: et dono vobis ortos et linares in illas meas pezas sicut meo marino Banço Fortugerios parcierit vobis et illos qui postea venerint ut talem partem habeant sicut primi. Et ego plantavero meas vineas in illas meas peças vos similiter quod faciatis sicut melior unusquisque potuerit. Insuper que exampletis per heremos et per meas peças proprias quomodo melior exemplare potueritis et nullus homo qui vos tragerit vel forciaverit nec dirumpere voluerit hoc mandamentum meum suprascriptum de vestros fueros que ego habeo vobis datos et atorcatos mille solidos pectabit vos illos medios et ego illos medios et de illas alias calonias que sine meo clamo acalçaretis que sint vestras metipsas et de unaqueque calonia que homo alcaçaverit vobis pro unoquoque solido pectetis unum denarium. Et hoc totum donativum soprascriptum dono vobis et concedo que habeatis franchum liberum et ingenuumque habeatis illum et possideatis vos et filii vestri ex vostra generatio salva mea fidelitate ex omnis posteritas mea generatio per secula cuncta Amen. Et nullus dominus qui fuerit in Asin non habeat poder de facere excusato nisi Alcalsabuto. - Signum regis + Ildefonsus. - Signum Ramiri + regis. - Sig+num Raimundus comes. - Signum + regis Alfonsis filius comes Barchinonensis. - Signum + Petri Dei gratia regis Aragonis et comitis Barchinone (1).- Facta hanc cartam donacionis era MCLXX in illa populacione sub alio que dicitur Cantabria IIII veneris de março regnante me Dei gratia rex in Aragone et in Pampilona et in Superarbe et in Rippacurcia et in Pallares sive in Arande sive in Alava et in Bastan episcopus Garcia de Massons in Çaragoça episcopus Arnat Dot in Hosca episcopus don Micel in Tarasona episcopus don Sancio in Urugna episcopus alio don Sancio in Najera conte Retro in Tudela vizeconte Zentulo in Çaragoça Loparzes Pelegrin in Alagon Petro Tizon en Estella Fertu Lopez in Soria Castano en Bel Sancio Johan in Osca et alios seniores omnes per orbem terre. Sunt testes de hoc suprascripto Capoz et Garcia Lopez justicia et Fortun Aznares justicia. - Bernardus de Jacca me scripsit et de manu sua hoc signum + fecit.

(1): Este privilegio, otorgado por D. Alfonso el Batallador en 1132, fue confirmado sucesivamente por D. Ramiro, D. Ramon Berenguer, D. Alfonso el Casto y D. Pedro el Católico, los cuales no hicieron mas que ir añadiendo su firma en el mismo pergamino original, aprovechando indistintamente los blancos que dejaba la escritura. De aquí procede que este y otros documentos de su misma clase ofrecen a veces algún anacronismo, porque luego, particularmente en los traslados, el notario no tomaba en consideración esta circunstancia, y se atenía al orden lineal que guardaban los vocablos en la escritura.


miércoles, 11 de marzo de 2020

CLVIII, letres batalla comte Iscle, mossen Torrelles

CLVIII. 
Letres de batalla contra lo comte de Iscle mossen Torrelles tremeses per mossen Franci dez Valls pus jove.
Mem. Antig. Núm. 39. Año 1471.

Quant es vergonyosa cosa en publichs actes tenir la honor los cavallers avorrida de si es tant palesa la veritat que les paraules no son necessaries en divulgar tal letgesa:
e aquesta es la occasio qui a mi fa star maravellat de vos senyor comte Discle molt noble que per rebre de mi tanta honor com es actes tan honrats voler vos acullir flaquesa danimo e los crims de vostros damnats actes a tant basten en vos fer ediffici que en tantes indegudes maneres en aqueixa ciutat hajau conduit en vostres mans no arribas ma requesta de betalla dada en la vila de Puigcerda a II de setembre any MCCCCLXX partida per A. B. C. sotscrita de la mia ma e ab lo segell de mes armes segellada per veritat persavant a vos tremesa. Mes si be mirat haguesseu loffici de aquests actes a queus obliga la temensa de la mort en vos no haguera fet tant hedifici que no vinguesseu manifestament a conexer tals provisions a vos no scusaven en fer lo que devieu. Mes com a persona que la extima teniu avorrida amau mes attendre al que vostre flach animo demana que no al que mes honrar vos poria: e aquesta desliberacio nous pot venir sino per veure lo persever de vostra detestable vida conaxent quant per tal mija reparar se poria. E axi manifestare lo que de vos en aquest pas me occorre perque los miradors coneguen parle yo ab major veritat que no aquells que per rembre a vos de aquests actes indegudament man volgut criminar: car recordem la traycio que haveu comesa contra lo rey don Ferrando fill de vostre rey natural qui tant honradament tractat vos havia que lo regne de Napols possehir qui entre los altres benificis que dell rebut havieu honra vostra persona tant que del comdat Discle lannoblei lo qual nom encara huy reteniu en memoria e acte auctentich de vostra publica malesa de que maresques per aquell senyor seguir contra vos aquella trista cirimonia que se acustuma fer contra aquells que tal cometen e axi stan en aquell reyalme en memoria de tant mala obra per que mirant los altres vostra letgesa de faresa hajen temensa de venir en tals actes. Del rey don Johan de qui ereu natural vassall es demasiat fer mentio de traytio que contra ell haveu comesa renegant a ell e a vostra patria apres de havervos ell donades les armes de sos regnes. E veus com en aquests dos reys de qui ereu vassall e vuy enemich publich sou del hun haveu retengut lo nom e del altre les armes perque vostros cosos no puguen esser delits del recort dels vivents de que haveu gonyat als qui encara sesperen a nexer de vostre linatge eternal infamia. Recordau vos en aquest pas lo senyor que pot de vos presumir ne quina seguretat ne pot haver que en aquells reys de qui mes beneficis presos havieu haveu acordadament oblidant vostra honor tant fallit. E ab tot que per tal obrar siau (no se ve bien) fet inabil e membre mort e yo no puga attenyer honor en vençre una persona tan vençuda en la extima: mes seguir sen ha que la malesa que de mi haveu dita restara per mes mans satisfeta e vos de vostres faltes portareu aquella punitio que degudament vos es permesa. E per ço venint al cars que per mi sou stat request per ma primera letra qui es sobra la detentio de ma persona feta a XVI del mes de agost del any MCCCCLXVII en la ciutat de Barchinona e son les paraules que vos mentint haveu dit en publich aquella preso esser en mi seguida per yo haver comes crim de lesa majestat. E perque ma honor rest deffesa per aquells mijans qui es permes als cavallers qui degudament aquella deffendre volen: en lo nom de Deu e de la gloriosa Nostra Dona e del beneventurat sant Jordi so prest e apparellat a tota ma requesta si gosareu sostenir que yo haja comes crim de lesa majestat combatreusho a betalla a ultrança la persona mia contra la vostra: e si volreu dir que tals paraules no hajau dites en publich devant moltes persones so prest combatreusho en la forma en ma primera querela expecificada: y encara si gosareu sostenir si tals paraules confesau haver dites no haver aquelles falsament e malvada dites vos ho combatre segons en ma primera letra vos he mentionat. E axi elegiu armes e forma de betalla e cercar plassa a mi no sospitosa e tots drets a deffenedor pertanyents. E recordauvos ferme tal seguida que occupats los miradors en vostra animosa resposta aparten de lur record vostres passats e confusos actes: car si lo contrari feu nous fallira aquella seguida que si res vos resta de vergonya no degau tembre: fahentvos cert trobareu en la vila de Perpinya persona ab bastant poder per rebre qualsevulla resposta qui de vos me vingue. E perque paraules mudar nos puguen vos tremet la present partida per A. B. C. sotscrita de la mia ma hi ab lo segell de mes armes segellada per Dalphim haraud a la relatio del qual stare. Dada en la vila de Perpinya a VI del mes de maig del any mil CCCCLXXI.



domingo, 12 de mayo de 2019

UN DETALLE DE LA BATALLA DE FRAGA, 1134

2.63. UN DETALLE DE LA BATALLA DE FRAGA (1134) (SIGLO XII. FRAGA)

La batalla de Fraga constituye uno de los hitos más importantes de la reconquista, y la derrota de Alfonso I el Batallador estuvo a punto de dar al traste con las ganancias obtenidas, incluida la ciudad de Zaragoza. Es rigurosamente cierto que la actitud de Alfonso I ante Fraga posibilitó no sólo la resistencia de los fragatinos sino también la llegada de socorros de Córdoba, de Lérida, de Valencia y Murcia (dirigidos estos últimos por Abén Ganya).


La táctica mora fue la misma que emplearon en Zalaca y la que utilizarían en Alarcos algo después: mientras los moros que atacaban de frente con escasas fuerzas eran derrotados, la parte más gruesa de su ejército atacaba por la espalda y asaltaba los campamentos cristianos, sembrando el pánico y provocando su derrota. En Fraga, fue Abén Ganya quien encabezó las tropas de refresco y quien se presentó como auténtico vencedor.
Naturalmente existe una parte legendaria según la cual los obispos y clérigos, mientras los guerreros peleaban, elevaban preces al cielo que no les oyó, pues, como dice la «Crónica de Alfonso VII», ni el arcángel Gabriel ni Miguel, príncipe de la milicia celestial, acudieron en ayuda de Alfonso I, que fue derrotado en toda regla.
Una crónica musulmana narra que, antes de que apareciera Abén Ganya con sus guerreros, se presentó al rey aragonés un monje francés diciéndole que, ante una invocación suya a Dios, los moros se rendirían. Obtuvo el monje permiso, ascendió a la colina más cercana al muro de Fraga y comenzó su imprecación. Los defensores, que tenían noticia de aquella intervención, ubicaron en aquel lado del muro un almajaneque potentísimo, colocando en la balanza una enorme piedra izada por más de veinte hombres. Cuando el fraile se hallaba en plena invocación, accionaron el almajaneque y la piedra impactó de lleno en él llevándose la mitad de su cuerpo.
Alfonso I el Batallador —que estaba preparado para atacar con sus guerreros, a los que había formado detrás del monje— quedó totalmente desconcertado y, con un susto de muerte en su cuerpo, se retiró a su campamento totalmente abatido. Allí fue donde le sorprendería Abén Ganya con sus soldados valencianos y murcianos causándole la derrota.

[Lacarra, José María - Vida de Alfonso el Batallador, págs. 128-129.]

UN DETALLE DE LA BATALLA DE FRAGA, 1134


https://journals.openedition.org/e-spanialivres/184

http://www.ibiza-hotels.com/hoteles/ibiza_museums/history4.php

https://es.wikipedia.org/wiki/Almajaneque



El almajaneque (del ár. and. "almanganíq”) era una máquina de guerra utilizada para lanzar grandes piedras de más de 500 kg de peso, con el fin de destruir las murallas o almenas de los castillos enemigos.

Su funcionamiento estaba basado en el sistema de palanca, con un brazo largo con el eje descentrado en cuyo extremo había un contrapeso; los más sofisticados tenían sistemas de reenvío mediante poleas. Habitualmente eran sencillos y se construían al pie de las murallas a derribar: disparaban los proyectiles en trayectoria baja y no alcanzaban gran altura, de manera que las piedras disparadas golpeaban contra las murallas, en vez de volar sobre ellas y caer en el interior del recinto.

Eran unas máquinas de diseño sencillo y rústico, pero a su vez eficaces y demoledoras.

Un gran almajaneque fue utilizado por Abderramán III en el asedio al castillo de Juviles, en las Alpujarras de Granada, con el que bombardeó con proyectiles de piedra sin cesar el castillo, hasta conseguir al cabo de 15 días la rendición del mismo.

Otros nombres:
Trebuchet
Mangonel
Maganel

http://terraimagina.blogspot.com/2007/06/armas-iv-maquinaria-de-asedios.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Fraga_(Huesca)

Fraga es un municipio español situado en el extremo sureste de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, en el último tramo del Valle del río Cinca. Es cabeza de partido judicial y capital política de la comarca del Bajo Cinca. Cuenta con 14 979 habitantes (INE 2018).

En octubre de 2018, era único municipio aragonés con una población superior a 10.000 habitantes que conseguía el pleno empleo, es decir, una tasa de paro menor del 5%. El sector de la agroalimentación, la progresiva y dinámica expansión de la Plataforma Logística de Fraga y la estratégica localización de la ciudad han sido tres aspectos esenciales para la consecución de estos datos.

El origen y la antigüedad:
Se cree que la ciudad tiene origen prerromano, pero no hay pruebas fehacientes de ello. En las cercanías se han encontrado numerosos restos arqueológicos.

Edad del Bronce:
El yacimiento más antiguo es el del Barranco de Monreal, de entre el 1800 a. C. y el 1500 a. C.

Del bronce medio es el yacimiento de Punta Farisa, destruido en parte en la construcción de un camino. También son del bronce medio los inicios del yacimiento de Masada del Ratón, cercano al anterior. En ambos han aparecido cerámicas, elementos líticos y moldes de fundición para hachas y puntas de flecha.

Del bronce final son las capas superiores del yacimiento de Masada del Ratón, el yacimiento de Zafranales, a pocos metros del casco urbano y el de Lo Puntal, poblado en alto que se extiende por la ladera desde la que se domina la llanura de la Litera. Los restos de cerámica relacionan los asentamientos con la cultura de los campos de urnas.

Edad del Hierro:
De esta época no hay yacimientos estudiados en profundidad, aunque existen diversos indicios de poblamiento. No se conocen las causas de esta laguna, que puede ser debido a una disminución en la población por causas desconocidas o bien porque los poblados íberos se construyeron sobre los asentamientos del hierro.

Íberos:
El ibérico pleno se desarrolla en la zona a partir del año 400 a. C., a partir de la cultura de los campos de urnas. Se han encontrado diversos yacimientos en la comarca, como los del castillo de Chalamera, Lo Vedat de San Simón, La Noria, o Punta Calvari.

El más destacado es el de Lo Pilaret de Santa Quiteria, que se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad. El poblado comenzó su andadura en las últimas décadas del siglo V a. C. y sobrevivió hasta época romana, en la que se supone que sirvió de base para una villa. A destacar una lápida encontrada por José Salarrullana de Dios en 1894 con una inscripción íbera:

aloŕiltu
i.belaśbais
ereban.keltaŕ
erkeryi.aye
teikeoen.ery
i
de la que se desconoce el paradero. Luis Silgo Gauche intentó en el 2003 una traducción como: «Aloŕiltu hijo de Belaśbaiser, hic situs est».

http://ibers.cat/


Fraga perteneció en época íbera al territorio ilergete.

Época romana:

Uno de los mosaicos romanos encontrados en Villa Fortunatus, de dónde procede el nombre. (Museo de Zaragoza)
No se tienen noticias concretas de las vicisitudes de la ciudad en época romana. Se supone que, al igual que el resto del territorio ilergete, compartiría la suerte de Ilerda en la romanización: participación en las guerras púnicas como aliados de Cartago, rebelión contra los romanos de Indíbil y conquista definitiva por los ejércitos romanos hacia el 205 a. C.

En época romana el área perteneció junto a Ilerda al convento de Caesaraugusta, dentro de la provincia de Tarraco. La ciudad se encuentra en la vía de Ilerda a Celsa, en el punto en el que el camino cruza el Cinca. El Cinca, al igual que el Ebro, eran navegables, con lo que el asentamiento representaría un cruce de rutas entre las fluviales y las calzadas. Es decir, por vía fluvial las comunicaciones serían a Caesaraugusta (Zaragoza), Tolous (Nuestra Señora de la Alegría, Monzón), Ilerda (Lérida) y Dertosa (Tortosa) y por vía terrestre a Celsa (y desde allí a Caesaraugusta) y a Ilerda (y desde allí a Tarraco (Tarragona) y a Roma).

No se han encontrado restos de la ciudad romana. Sin embargo a pocos kilómetros de la ciudad se pueden visitar las ruinas de una extensa villa del siglo II, llamada Villa Fortunatus. Aunque no debió ser el centro romano más importante de la zona, en la villa se han encontrado algunos de los mosaicos más hermosos de Aragón. Actualmente se encuentran dispersos en museos de Zaragoza y Barcelona, aunque los más sencillos se conserven en el lugar. También se encontraron algunas estatuas, una de las cuales, un niño montando a un delfín, se puede admirar en el museo de Huesca. El edificio continuará su actividad como basílica hasta el siglo V, ya en época visigoda.

Hay sospechas de que la ciudad de Gallica Flaouia mencionada por Ptolomeo es la ciudad de Fraga, aunque investigaciones recientes tienden a desmentirlo. Ptolomeo menciona la ciudad de Gallica Flaouia entre los ilergetes a orillas del Cinca, pero la sitúa a 3 leguas al norte y 1 legua al oeste de Lérida.

Medina Afraga:
La ciudad musulmana de la Marca Superior (714) tuvo una relativa importancia, menor que la de Lérida, pero suficiente para ser nombrada por numerosos cronistas de la época. Cuenta Al-Qazwini (1203 - 1283):

Fraga, ciudad de Al-Andalus, próxima a Lérida; hay en ella abundantes huertas, abundantes aguas, buenos edificios, y es tan hermosa en perspectiva, como buena en realidad... Está situada sobre el río de los olivos (río Cinca) y muy bien construida. Está provista de una fortaleza bien defendida e inaccesible y rodeada de numerosos huertos que no tienen igual...

También es citada en el Dikr bilad al-Andalus, una descripción anónima de al-Andalus del siglo XIV. En esta época la población ya hacía mucho tiempo que había dejado de ser andalusí, aunque es probable que sus habitantes o parte de ellos siguieran siendo musulmanes (mudéjares):

Fraga es una de las capitales del oriente de al-Andalus, ciudad antigua y de remota fundación, sus habitantes son árabes de origen, pues en la época de la conquista se establecieron allí unas tribus yemeníes cuya descendencia continúa habitándola; son gente piadosa y de fe firme. Produce mucha miel y azafrán de calidad; en su territorio hay escarpadas montañas, castillos y gran cantidad de aldeas, cuyo número sobrepasa las tres mil; en todas ellas se realiza el sermón de los viernes.

El casco histórico es un típico ejemplo de ciudad árabe medieval, con su laberinto de estrechas callejuelas frescas en verano y protegidas del cierzo en invierno.

Entrada medieval de las murallas:
Los musulmanes crearon en las tierras del valle una red de regadío que daba a la ciudad su huerta, su riqueza y su renombre. Citando a Kitab ar-Rawd al-Mitar, está situada Fraga sobre el río de los olivos (Nahr al Zaitun) y bien construida. Se halla provista de una fortaleza bien defendida e inaccesible y rodeada de numerosos jardines que no tienen comparación.

A partir de la caída del Califato de Córdoba en 1010, Fraga pasó a depender de Zaragoza, Lérida o Huesca, según la suerte del reino taifa de turno. Ya en el siglo XI, llegaron Sancho Ramírez y Pedro I a las cercanías de la ciudad. Monzón cayó en 1089 y Zaidín en 1092. A partir de ese momento, Fraga pasaría a ser zona fronteriza de resistencia contra los cristianos.

Los cronistas también alaban el castillo y las murallas, que unidas a la red de túneles que todavía se conservan bajo el casco histórico, convertía la ciudad en casi inconquistable. Tuvo ocasión de comprobarlo el 17 de julio de 1134 Alfonso I el Batallador, que moriría a causa de las heridas sufridas en la batalla de Fraga.
Movió Alfonso I guerra a los reyes de Lérida y Fraga... Habiendo cobrado los moros gran soberbia. Y Abengania, rey de Lérida y el rey de Fraga, juntaron huestes con las cuales peleó el emperador Alfonso I (1133). La desgracia de Alfonso I fue que tropas de Córdoba (2000 jinetes), Valencia (500) y Lérida (200) se habían reunido tras las murallas de la ciudad para defenderla. Los caballeros musulmanes defensores arrollaron el campamento enemigo cuando la mayoría de los 12.000 caballeros cristianos se hallaban de permiso concedido por el rey tras el asedio a la ciudad. Sólo diez caballeros cristianos salvarían la vida, entre ellos don García Ramírez, señor de Monzón y futuro rey de Navarra.


Fraga y Lérida caerán en manos cristianas el mismo día, el 24 de octubre de 1149. En el momento de la conquista, parece que Fraga era un distrito inferior del amal de Lérida, que pertenecía al reino taifa de Zaragoza. Por lo menos técnicamente, ya que Ibn Mardanis, el último gobernador musulmán de Afraga, había convertido la ciudad en un taifa independiente aprovechando disputas familiares entre Zaragoza y Lérida.​ Ibn Mardanis, llamado el rey Llop o Lop (lobo), contando con tan sólo 25 años tuvo que negociar la rendición de la ciudad con Ramón Berenguer IV el 24 de octubre de 1149, consiguiendo un trato de favor para los musulmanes que quisieron quedarse, como el que pudieran regirse por sus propias leyes.

¿Aragonesa o catalana?
La pertenencia de la ciudad a Cataluña o Aragón en la Edad Media no está clara. Resulta difícil adscribir la ciudad a unos territorios que aún estaban en formación y no tenían su forma actual. Por ejemplo Ramón Berenguer IV se declaraba "Conde de Barcelona, Príncipe de Aragón, la reina era Petronila, hija del rey Ramiro II el monje, Duque de Lérida y Marqués de Tortosa" y decía "reinar en Zaragoza y en Aragón, en Sobrarbe y Ribagorza, en toda Barcelona, en Provenza y en Tortosa, junto con Zaragoza, Provenza y Calatayud".​ Ramón Berenguer IV NO reinaba, el rey seguía siendo Ramiro II y la reina Petronila, firma Petrvs.

http://www.donapetronila.es/historia/


http://blogs.iec.cat/scej/wp-content/uploads/sites/22/2011/05/5654_DonacionRamiroII.pdf

https://historiaragon.com/2017/08/10/los-acuerdos-de-barbastro-aragon-y-barcelona-unen-sus-fuerzas/

Tampoco facilita el asunto que los reyes modificaran la frontera varias veces durante sus reinados. Estas diferencias entre los conceptos de pertenencia medievales y los modernos y la falta de información e investigación exhaustiva llevan a diferentes autores a dar interpretaciones diversas.


Antonio Ubieto Arteta afirma en Historia de Aragón. La formación territorial que la incorporación inicial no fue ni a una ni a otra, sino al «patrimonio real»:

Los testimonios ambivalentes para Fraga, Lérida y Tortosa son debidos a que los territorios no se conquistaron para ser incorporados ni a Aragón, ni a Cataluña, sino al «patrimonio real» del rey de Aragón, que se consideraba inseparable.
Durante los siglos XI y XII, Fraga tendrá «tenencias», una institución claramente aragonesa, a pesar de que algunos tenentes pudieran ser catalanes, o de Montpellier, o mallorquines, valencianos, todos de la corona de Aragón.
La afirmación de las cortes de Lérida (1214) y de Tortosa (1218) de que Cataluña llegaba hasta el Cinca, se refiere al límite meridional (entre Salses al norte y el Cinca al sur), es decir a la confluencia del Cinca y el Segre antes de afluir al Ebro.
En 1248 se confirmó que el límite entre Aragón y Cataluña estaba en el Ebro entre Mequinenza y Tortosa.
En 1243, la donación de las tierras entre el Cinca y el Segre que hace Jaime I a su hijo Pedro serían las tierras, es decir, que los bienes los cobrase el infante Pedro, pero la «potestad real» se mantenía en Alfonso, su primogénito, ya que esta era indivisible para territorios heredados. La interpretación hecha por las cortes de Barcelona ya no fue como en 1214, la desembocadura del Cinca, sino que se tomaba el cauce completo del Cinca. En 1245, Jaime I divide de nuevo Aragón y Cataluña con fronteras más concretas, incluyendo Fraga y Mequinenza en Cataluña, aunque existen numerosas incongruencias en el documento. En 1257 concede a su hijo Pedro de nuevo el gobierno de toda Cataluña desde Salses al Cinca, tomando el río como frontera.
La teórica catalanidad de Fraga duró poco: en 1284 un noble fragatino aparece entre las tropas de la nobleza catalana; pero en 1289 el señor de Fraga aparece ya citado entre las poblaciones y señores aragonesas.
Posteriormente hubo problemas entre la población y los señores, algunos catalanes, que pretendían imponer cada uno sus estatutos jurídicos: la población los aragoneses y los señores los catalanes.
Joaquín Salleras Clarió en Comarca del Bajo Cinca considera que Fraga se incorporó a Cataluña tras la reconquista.

Cree que en las negociaciones entre Ramón Berenguer IV y Ramiro II el primero se reservó Fraga para sí y sus descendientes, entregando el señorío y gobierno de la villa al conde de Pallars Jussà Arnal Mir, vasallo suyo.
Ramón Berenguer VI usó durante un tiempo el título de «príncipe de Fraga».
En la Asamblea de la Fatarella, en 1173, Alfonso II de Aragón delimitó la frontera entre Cataluña y Aragón colocando la frontera en el Cinca, por lo que Fraga pasaría a ser catalana. Pedro II y Jaime I confirmarían este hecho.
La Gran Enciclopedia Aragonesa afirma que Fraga es aragonesa por lo menos desde 1244.

En 1214 se considera que Cataluña llega hasta el Cinca.
En 1244 se considera que Cataluña va «desde el Cinca hasta Salses». La excepción serían Monzón y Fraga, que permanecerían como aragonesas a pesar de estar en el lado izquierdo del río Cinca.
Lérida, que había acudido a las Cortes aragonesas, quedaba así en Cataluña.

Igualmente en 1244, se rechaza la pretensión aragonesa de hacer llegar Aragón hasta el Segre.
En 1283 también se confirma la pertenencia a Aragón de la Ribagorza hasta la clamor de Almacellas.
La Enciclopedia Catalana considera que Fraga fue catalana con seguridad desde 1244 y probablemente hasta finales del siglo XV.

La villa fue incorporada inmediatamente al obispado de Lérida.
En 1255 Jaime I entrega Fraga a Guillermo de Montcada, por lo que la villa pasa a formar parte del Condado de Barcelona.
En el testamento de Jaime I (HAY VARIOS) se divide Cataluña y Aragón entre sus dos hijos (tiene más, e hijas), fijando la frontera entre los dos territorios. Inicialmente estaría en el Segre (Lérida juró fidelidad al heredero de Aragón en las cortes de Daroca), sin embargo en las cortes de Barcelona de 1244 definiría Cataluña de «Salses al Cinca» a pesar de la oposición de los aragoneses que consideraban la Ribagorza, la margen derecha del Segre y Lérida, como territorio aragonés. Sólo la parte del término de Fraga a la derecha del Cinca sería aragonesa (la villa de encuentra al lado izquierdo).
Ximén Pérez de Salanova, Justicia de Aragón, afirma en 1311 explícitamente que Fraga pertenece a Cataluña.
Como parte de la veguería de Lérida, Fraga perteneció al Principado de Cataluña hasta época de Fernando II de Aragón a finales del siglo XV, con lo que se incorpora definitivamente a Aragón.
En 1707 los Decretos de Nueva Planta que Felipe V hizo para Aragón incorporaron Fraga en el corregimiento de Zaragoza.
Francisco Castillón Cortada en Fraga. La sultana del Cinca considera que Fraga fue aragonesa desde el principio:

Tanto Fraga como Lérida no se incorporaron a Cataluña tras la reconquista, puesto que esta todavía no existía como tal ente político. La pertenencia a Ramón Berenguer IV y a Cataluña son conceptos diferentes que no se implican el uno al otro. Todavía en 1337, Pedro IV se dirige a la Pahería (Ayuntamiento) en Lérida con las siguientes palabras: aunque Lérida estaba en Cataluña, no pertenecía al condado de Barcelona.
El problema se planteará por primera vez con Jaime I el Conquistador, que declara Mequinenza, Fraga y Monzón como catalanas. La división no se llevaría a cabo por la oposición de los nobles aragoneses. Así, mientras los nobles aragoneses pretendían extender sus tierras hasta el Segre, los catalanes pretendían extender las suyas hasta el Cinca.
Jaime I el Conquistador le otorga el fuero de Huesca en 1240, por la que se rige durante la Edad Media. Los usos y costumbres y la moneda serán aragonesas.
En el Atlas Catalán hecho por Cresques Abraham en 1375, el lugar aparece como aragonés.
A finales del siglo XIII la villa no fue incorporada en el censo de población de Cataluña, por lo que parece que en la época se consideraba una ciudad aragonesa.
Pedro IV de Aragón intentó de nuevo incorporar la ciudad a Cataluña, pero las protestas de fragatinos y aragoneses le llevaron a declarar en las Cortes Generales «...que certa cossa es, que la universitat de Fraga es poblada per privilegio a fur d'Aragó et de aquell observen en tempos esdevenidor, axi complidament com antigament han observat. Plau al Senyor Rey que los d'Arago ussen tota aquella possesió que han acostumbrat de ussar tro el día de huy et revoca totas quals se vol cosses feytes en contrari.» (cuidadito con los textos antiguos con tildes y apóstrofes. En los tomos de los dos Bofarull no se encuentra ninguna tilde ni apóstrofe, y muy pocas comas o punto y coma.)
E. Sarasa Sánchez afirma que «Jaime II había incluido en el reino [de Aragón la] Ribagorza, la Litera (hasta la denominada "clamor de Almacellas"), Fraga y el señorío de Albarracín.» en el Atlas de Historia de Aragón.

La cuestión ha vuelto a la actualidad en parte debido al nacionalismo catalán y el pancatalanismo, que pretende incluir la zona dentro de los Países Catalanes (Països Catalans) e incluso dentro de la propia Cataluña.

La ciudad cristiana:
La villa, tras la reconquista en manos del Conde de Pallars Jussà Arnal Mir, al igual que otras similares, se convertirá en un mosaico de culturas y religiones en la que judíos, musulmanes y cristianos convivirán con mayor o menor acierto.

Los judíos de Fraga pertenecieron a la colecta de Lérida hasta 1294, año en que pasaron a depender del Conde de Montcada. Tras la muerte del Conde en 1328, se unieron a la colecta de Huesca para pagar sus impuestos reales.

Tras la conquista de Lérida, el obispado de Roda-Barbastro se traslada a Lérida, pasando a llamarse Lérida-Roda durante un tiempo. Así, todos los territorios que dependían del obispo de Roda, además de las nuevas conquistas como Fraga, pasan a depender eclesiásticamente de Lérida en 1149. La situación se mantuvo hasta 1995, en que las parroquias aragonesas pasan a depender también de diócesis aragonesas, en el caso de Fraga del obispado de Barbastro-Monzón. Este cambio ha llevado a una polémica por la entrega a los obispados correspondientes de las obras de arte de las parroquias aragonesas que se encuentran en el Museo Diocesano de Lérida.

Los templarios ocuparían el castillo y obtuvieron grandes haciendas en la zona.

Se celebraron en la iglesia de San Pedro dos veces Cortes Generales del Reino, en 1384 y 1460, una vez con presencia del rey Juan II. También se refugiaría en su castillo Leonor de Sicilia señora de la villa, durante su enfrentamiento con Pedro IV el Ceremonioso.

En 1391 Juan I de Aragón concede a la ciudad un mercado, que se instala en la Calle Mayor.

La historia moderna:

Vista de Fraga en 1779, con el escudo de la ciudad.
La expulsión de los moriscos de 1610 tuvo un gran impacto en la economía fragatina. Durante 800 años los moriscos habían sido una parte muy importante de la población. La expulsión coincide con la llegada de los monjes trinitarios en 1550 y la Orden de San Agustín en 1615.14​

Felipe IV se asentó en la villa durante la Guerra de los Segadores. En esta ocasión lo acompañaría Velázquez, que pintaría dos cuadros durante la estancia: un retrato del rey (llamado Felipe IV de Fraga, Colección Frick de Nueva York) y un retrato de un enano de la corte, Diego de Acedo, apodado El Primo. Dicho cuadro se identifica con dudas con el conservado en el Museo del Prado de Madrid.

Durante la Guerra de Sucesión Española la ciudad cambió de manos en diversas ocasiones, pero por permanecer siempre fiel al rey Felipe V recibió los títulos de "ciudad" (1709), "vencedora y fidelísima" (1710), además del privilegio de añadir la flor de lis al escudo. También le fueron concedidas dos ferias francas en 1710, el que no pudieran ser confiscados sus bienes a los vecinos de la ciudad sino por crimen de lesa majestad, robos y homicidios y voto en cortes con preferencia a las demás ciudades, excepto Zaragoza, Tarragona y Jaén.15​16​

El puente colgante fue inaugurado en 1847.
Fraga fue saqueada en diversas ocasiones, entre otras en 1642 durante la Guerra de los Segadores, en la Guerra de Sucesión, en la Guerra de la Independencia y durante la Guerra Civil. Durante la Guerra de Independencia, la ciudad fue ocupada por las tropas francesas; las tropas españolas volaron en mayo de 1810 el puente y las trincheras realizadas por los franceses.15​ Entre 1845 y 1847 se construyó un puente colgante sobre el Cinca, que se hundiría parcialmente en 1852, falleciendo doce personas.18​ Durante la Guerra Civil, bajo el gobierno de un comité de la CNT-FAI, se impuso un régimen de comunismo libertario en el que se colectivizaron todos los bienes, tierras y servicios y se abolió el dinero. En esa época también se fundó una Casa de los Ancianos para ancianos pobres y sin familia, muchos de los cuales se habían acercado a Fraga desde lugares cercanos.

Economía:

La actividad principal de la ciudad y la comarca circundante es la agricultura. Los terrenos del valle del Cinca (la "huerta") son desde antiguo de regadío, actualmente con plantaciones de árboles frutales (melocotón y manzana) y hortalizas (consumo propio). Fueron famosos los «higos de Fraga» y, aunque actualmente casi no se cultivan, Fraga sigue produciendo algunas especialidades propias de su célebre pan de higo.19​ Las zonas altas (el "monte") tradicionalmente se dedican al cereal y las laderas al olivo y la almendra. En los últimos años se ha introducido el regadío en algunas de las zonas de "monte" con lo que se han introducido, entre otros, el cultivo de girasol. Posee una depuradora de lechos biológicos con un caudal de 4208 metros cúbicos por día.

Para promocionar el sector agrario de la ciudad, se creó mercoFraga, un mercado en origen cuyos objetivos son promover el libre intercambio entre productores e intermediarios, mejorar la transparencia del mercado y asegurar la calidad del producto.

La ganadería también está muy presente en la economía de la localidad, pues son numerosas las instalaciones porcinas, avícolas y vacunas. Existen dos empresas con cierta importancia dentro del sector ganadero dedicadas a la fabricación de piensos, integración de granjas y también producción de ganado porcino.

También es importante el sector servicios, que en las áreas de comercio, mecánica, banca, sanidad, hostelería, transportes, educación, etc., ocupa un tercio de la población activa. A destacar la discoteca Florida 135, que atrae a visitantes no sólo de la comarca, sino también de Zaragoza y Barcelona.

Las industrias más importantes son la planta de Becton-Dickinson, donde se fabrican jeringuillas, otra de remolques cisterna y Precocinados Angel Bosh de pollos y pavos rellenos, de especial salida durante la época navideña. Además existen algunas otras industrias, pero de menor calado.

Todos los años se realiza Merco Equip, una pequeña feria de muestras para la promoción de las actividades locales y comarcales.

Lo fragatí


Lo fragatí, Fraga, als presentz, Osca, Pedro II
Romance aragonés

El fragatino, el habla local, es considerado por la mayoría de los estudiosos catalanistas como un dialecto del catalán nordoccidental, más concretamente del grupo ribagorzano, es decir, de lo que se conoce como hablas de la Franja del meu cul. Sin embargo, de forma parecida a lo que ocurre con la polémica del valenciano, también existen diferencias entre los hablantes sobre la pertenencia o no de la lengua al catalán. Estos últimos se dividen entre los que consideran el fragatino como un dialecto del aragonés o de transición entre el aragonés y el catalán, y los que creen que son hablas propias evolucionadas en la zona.

Los hablantes de fragatino, independientemente de que lo consideren un dialecto del catalán o no, hacen una distinción entre los hablantes de català y los de fragatí (dialecto de Fraga), mequinensà (dialecto de Mequinenza), torrentí (dialecto de Torrente de Cinca), saidiné (dialecto de Zaidín), etc. Esto puede dar una idea de la particularidad del dialecto, si tenemos en cuenta que se considera que hablantes de localidades a menos de 10  km hablan "catalán". El hecho se explica habitualmente por ser un dialecto de "frontera", con fuertes influencias del castellano y del aragonés.

Hasta finales del siglo XX todavía vivían algunas mujeres de avanzada edad que sólo hablaban fragatino. Actualmente los hablantes son bilingües en castellano, lengua en la que se recibe toda la educación primaria y secundaria. En la década de 1980 se introdujo la enseñanza del catalán en la educación secundaria.

La fonética del fragatino es muy similar a la del valenciano y del ribagorzano. Quintana (1989) y Veny (1993) mencionan que el fragatino posee 19 fonemas, mientras que el catalán central posee 24. También es de destacar la aparición de grupos consonánticos palatalizados, como cllau (en catalán estándar clau, llave), pllat (plat, plato) o plle (ple, lleno), como ocurre en otras poblaciones cercanas, Tamarite de Litera.

fraga.org

https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_I_de_Arag%C3%B3n

clamabanlo don Alfonso batallador porque en Espayna no ovo tan buen cavallero que veynte nueve batallas vençió.